- Albania expandirá el papel de su ministra de IA, Diella, con 83 asistentes digitales para los diputados socialistas.
- Los nuevos sistemas documentarán sesiones, crearán resúmenes y sugerirán respuestas con base en normativa de la UE.
- Diella pasó de asistente en e-Albania a cartera digital con mandato anticorrupción en contratación pública.
- El plan avanza en 2026 y despierta debate en Europa por legitimidad, ciberseguridad y gobernanza.
Albania ha dado un paso llamativo en su digitalización institucional: el primer ministro, Edi Rama, anunció que Diella, la ministra de inteligencia artificial del país, «tendrá» 83 asistentes digitales destinados a acompañar el trabajo parlamentario. La fórmula es deliberadamente simbólica —una IA «embarazada»— pero el propósito es práctico: reforzar la eficiencia y la transparencia en la actividad legislativa.
El proyecto se apoya en la trayectoria reciente de Diella. Nacida como asistente virtual en e-Albania para facilitar trámites a la ciudadanía, fue incorporada en septiembre al gabinete con un mandato claro: supervisar licitaciones y compras públicas con criterios objetivos para reducir la corrupción. La prioridad oficial es blindar la contratación con trazabilidad completa y decisiones auditables.
Qué ha anunciado el Gobierno y qué harán los 83 asistentes

Según explicó Rama en un foro celebrado en Berlín, cada «hijo» de Diella actuará como apoyo personalizado para un miembro del Partido Socialista en el Parlamento. Estos sistemas seguirán los debates en tiempo real, elaborarán actas y resúmenes, detectarán menciones relevantes y, si el diputado está ausente, le notificarán puntos clave para intervenir con rapidez.
El Ejecutivo sostiene que los asistentes heredarán el «saber» de su «madre», con especial atención a la legislación europea y a los procedimientos internos, de manera que puedan sugerir respuestas o enmiendas con base normativa. La premisa es complementar, no reemplazar, el trabajo humano, reduciendo tareas repetitivas y mejorando la preparación parlamentaria.
El despliegue se articulará por fases a lo largo de 2026, con pilotos y ajustes progresivos. En esta etapa se prevé medir el rendimiento mediante indicadores de actividad —como calidad de los resúmenes, tiempos de respuesta y precisión en el seguimiento— para asegurar que el soporte digital aporta valor tangible.
De bot ciudadano a cartera ministerial: origen de Diella
Diella comenzó en enero como guía virtual en el portal estatal, donde ayudaba a personas y empresas a localizar documentos oficiales y realizar trámites en línea. Su salto a ministra digital en septiembre consolidó una apuesta política: integrar la IA en procesos sensibles con la promesa de más control y menos opacidad en las decisiones administrativas.
Su avatar se presenta como una mujer con atuendo tradicional de Zadrimë, un guiño cultural que busca conectar modernización y identidad nacional. Ese recurso visual ha generado debate sobre estereotipos y simbolismos de género, pero el Gobierno lo enmarca como parte de su narrativa de innovación y transparencia.
Transparencia y contratación pública: la promesa del Gobierno
La cartera de Diella se centra en la contratación: evaluar licitaciones con criterios objetivos —precio, calidad o experiencia—, registrar los procesos y publicar resultados para facilitar el escrutinio público. Con ello, el gabinete albanés aspira a que cada decisión deje huella digital verificable y a reducir márgenes para arreglos informales o pagos indebidos.
El discurso oficial habla de «imparcialidad algorítmica», aunque admite supervisión humana y auditorías externas. Para que la promesa de «100% transparencia» sea creíble, expertos recomiendan trazabilidad de modelos, evaluación de sesgos y mecanismos de apelación, de modo que el uso de IA no introduzca nuevas cajas negras en la administración.
Europa mira a Tirana: dudas, riesgos y oportunidades
La iniciativa ha despertado interés y escepticismo en Europa. Académicos y analistas alertan de riesgos de legitimidad: elevar un avatar al rango ministerial puede confundir espectáculo tecnológico con autoridad democrática si no hay reglas claras de responsabilidad y control parlamentario sobre el sistema.
También señalan riesgos de ciberseguridad y de dependencia tecnológica de proveedores extranjeros, una preocupación recurrente en la UE. Algunos centros europeos han subrayado que Albania aún debe robustecer su gobernanza de IA y alinearse con estándares internacionales, en paralelo al avance del Reglamento europeo de IA y a su propia agenda de adhesión a la Unión.
Para Tirana, el movimiento tiene un componente político: mejorar el Estado de derecho y la confianza pública de cara al proceso de integración europea. El éxito dependerá menos de titulares llamativos y más de resultados verificables en integridad, seguridad y calidad de los servicios.
Calendario y próximos pasos
El plan del Gobierno contempla consolidar los asistentes de Diella en el Parlamento durante 2026, con formación a diputados y equipos, pruebas controladas y evaluación continua. La hoja de ruta incluye publicar informes periódicos sobre desempeño, incidencias y mejoras, además de abrir espacios de auditoría y consulta con la sociedad civil.
Si las métricas acompañan y la supervisión es efectiva, Albania podría convertir un experimento singular en una referencia europea de uso responsable de IA institucional; si no, el riesgo es que la iniciativa quede en gesto simbólico sin impacto real en transparencia.
Con el foco puesto en el Parlamento y la contratación pública, Diella y sus 83 asistentes pretenden profesionalizar el trabajo legislativo, acortar tiempos de tramitación y reducir arbitrariedades; el reto pasa por blindar seguridad, rendición de cuentas y alineación con normas europeas para que la promesa tecnológica se traduzca en mejoras prácticas y duraderas.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.