Crear un juego de rol por turnos con Copilot como narrador

Última actualización: 12/08/2025
Autor: Isaac
  • Copilot en Power BI genera narraciones ajustables basadas en lo visible del informe y permite afinar tono y foco con indicaciones.
  • Prompts bien diseñados potencian la creación de personajes, reglas y arte con IAs de texto a imagen como DALL·E, Midjourney o Lexica.art.
  • GitHub Copilot acelera prototipos jugables, como un minijuego retro por turnos, al sugerir código que tú controlas y refinas.

ejemplos de prompts de Copilot para gestionar windows 11 fácilmente

Imaginar un juego de rol por turnos donde una IA va hilando la historia en vivo ya no suena a ciencia ficción: hoy puedes apoyarte en Copilot para construir la narrativa de tus partidas, usarlo para programar piezas del juego y apoyarte en prompts bien diseñados para dar forma a personajes, reglas y escenarios. La clave está en combinar, con cabeza, las herramientas disponibles y entender qué hace bien cada una.

En esta guía vas a encontrar un enfoque práctico y muy aterrizado, cómo aprovechar la narración con Copilot en entornos de Power BI (para generar resúmenes y relatos contextuales), cómo diseñar prompts que te ayuden a definir el universo del juego, una dosis de inspiración con un miniproyecto de videojuego asistido por GitHub Copilot y, además, consideraciones de publicación, privacidad y operación técnica para que nada se caiga a mitad de partida.

Qué entendemos por «Copilot» como narrador

Copilot para Power BI es capaz de generar una narración automática sobre lo que hay en una página de informe con unos pocos clics. Puede sintetizar un informe completo, páginas concretas o incluso objetos visuales específicos que elijas, y además permite ajustar el tono y el nivel de detalle con indicaciones personalizadas.

Un matiz importante: la narración bebe de lo que está en el lienzo del informe, no del modelo semántico subyacente. Traducido: si quieres que extraiga bien lo destacado, lo menos destacado y las percepciones, conviene nombrar con claridad los objetos visuales y ejes. Si el modelo requiere mejoras para trabajar fino con Copilot, revisa las pautas de actualización del modelo de datos.

Aunque no tengas permisos de edición sobre un informe, puedes generar un resumen desde el panel de Copilot. Es muy útil para validar si el relato encaja con lo que esperas que cuente tu «narrador».

Narración con Copilot en Power BI: preparación y alcance

power bi

Ámbito de aplicación: esta funcionalidad se aplica a Power BI Desktop y al servicio Power BI. Si trabajas en el servicio y eres autor, recuerda que el área de trabajo debe estar en una capacidad dedicada de Fabric de pago para crear el objeto visual de narración con Copilot.

  Trucos y consejos esenciales para Sonic X Shadow Generations

Antes de ponerte manos a la obra, realiza una pequeña limpieza del informe. Pon nombres claros a visuales y ejes, decide qué páginas deben entrar en el relato y verifica que los filtros y segmentaciones que uses representan el estado que quieres narrar (el objeto visual resume únicamente lo que se ve en la página).

La filosofía general es que Copilot te acompañe como un cronista: observa los visuales expuestos, sintetiza hallazgos, respalda afirmaciones con referencias y te deja ajustar el tono con indicaciones. Piensa en él como una voz en off que, en un RPG, explica la situación de la partida basándose en «lo que hay en escena».

Cómo generar una narración paso a paso

Para que aparezca el botón de Copilot en un informe primero debes seleccionar un modelo semántico. Sin ese vínculo no verás la opción.

  1. Abre el panel de Visualizaciones y haz clic en el icono de Narración para insertar el objeto visual específico en tu página.
  2. Elige el tipo de narración y selecciona la opción de Copilot para aprovechar el nuevo objeto visual de narración asistida por IA.
  3. En el diálogo de creación, indica si deseas que Copilot resuma todo el informe, páginas concretas o visuales determinados, y confirma con Crear.
  4. Ajusta el alcance incluyendo o excluyendo páginas u objetos visuales individuales según lo que tenga sentido para tu «capítulo» narrativo.
  5. Lee el resumen generado y valida que sea preciso y coherente con lo mostrado; es buena práctica revisar cada afirmación.
  6. Para refinar el texto, usa «Ajustar el resumen con Copilot»: aporta indicaciones sobre tono, formato o foco (por ejemplo, céntrate en ventas de la última página, o usa un tono épico).
  7. Consulta las notas al pie para ver a qué visuales hace referencia cada frase del resumen; Power BI resaltará dichos visuales en la página para que veas el vínculo.

Puedes alternar entre el antiguo objeto de «narración inteligente» y el nuevo de Copilot con el icono junto al título del objeto visual. No se pierde contenido al cambiar. Dado que el cuerpo del resumen de Copilot aún no es editable directamente, si necesitas control total del texto puedes copiarlo y pegarlo en la narración inteligente para editarlo.

Inserción del objeto visual narrativo

El objeto visual de narración con Copilot se admite en escenarios de inserción para tu organización en los que el usuario es propietario de los datos y en escenarios de inserción segura. Otros supuestos todavía no están disponibles.

  Cómo validar archivos de juegos en Steam: guía completa y consejos
Escenario ¿Compatible?
Insertar informes en un sitio o portal seguro de Power BI
Usuario propietario de los datos (inserción para tu organización; requiere inicio de sesión con licencia; no incluye, por ahora, insertar en PowerPoint)
Aplicación propietaria de los datos (inserción para clientes sin inicio de sesión) No

Si necesitas configurar la inserción, sigue la documentación de Power BI Embedded para preparar el entorno y publicar de forma segura en tu organización.

Guardar y volver a editar el informe

Cuando estés conforme con la narración, guarda el informe como harías siempre. Ten presente que, al reabrirlo en el servicio Power BI, el informe se abrirá en vista de lectura y no verás Copilot hasta que pulses Editar.

Limitaciones y consideraciones actuales

  • Persistencia de la intención: Copilot guarda la solicitud seleccionada (por ejemplo, «resumir datos de ventas») en los metadatos del informe para poder regenerar el resumen al cargarlo.
  • Capacidades necesarias en el servicio: los autores que creen la narración con Copilot en el servicio requieren un área de trabajo en capacidad dedicada de Fabric.
  • Edición del objeto visual: no se puede editar directamente tras generarlo, aunque sí cambiarlo mediante nuevas indicaciones. El resumen se basa solo en los visuales seleccionados.
  • Ámbito del resumen: solo considera los datos visibles en la página en ese momento.
  • Exportaciones: no se admite el objeto de resumen al exportar conexiones en tiempo real a PowerPoint; las exportaciones estáticas sí funcionan.
  • Calidad de una versión preliminar: en fases previas la precisión puede ser limitada.
  • Actualizaciones manuales: al filtrar o actualizar la página, informe o datos, el usuario debe actualizar el objeto de resumen para ver la nueva narración.
  • Interacciones: filtros y segmentaciones afectan al objeto; el resaltado cruzado por selección de visuales no impacta en el resumen.
  • Compatibilidad visual: no todos los tipos visuales son compatibles aún; por ejemplo, de momento no incluye a los influencers clave.

Prompts para crear personajes, reglas, objetos y entornos

Los prompts son el mando a distancia de tu creatividad: en IA, especialmente en soluciones de texto a imagen, un prompt es una descripción textual que la máquina usa para generar un resultado visual acorde a lo que pides.

  Cómo desactivar Microsoft 365 Copilot: Guía completa

Con ChatGPT puedes elaborar descripciones ricas para definir personajes, entornos, objetos y sistemas de reglas de tu juego de rol. Cuanto más precisos sean el tono, los rasgos y el contexto, más cerca estarás del resultado que imaginas.

Para las imágenes, apuesta por IAs de texto a imagen como DALL·E, Midjourney o Lexica.art: son ideales para producir ilustraciones de personajes, monstruos, objetos mágicos o localizaciones que den vida a tu RPG por turnos.

Ejemplo de prompt de personaje que podrías usar con una IA de imagen: «Quiero crear un personaje para mi juego de rol: un guerrero con aspecto de lobo, armadura de escamas metálicas negras y una gran espada a dos manos. Debería proyectar fiereza y desafío, con una mirada astuta e inteligente».

Truco de taller: si repites verbos como crear o utilizar en frases consecutivas, sustituye por sinónimos (generar, emplear, producir) para evitar monotonía y lograr matices distintos en la respuesta de la IA.

Un impulso práctico: videojuego con GitHub Copilot

Chris Noring propone un ejercicio perfecto para calentar: construir un juego de batalla espacial al estilo retro de los 80, donde derribas naves enemigas y llevas la cuenta de tu puntuación y tu flota. Esta idea encaja bien como prototipo para entender bucles de juego por turnos y mecánicas de score.

GitHub Copilot puede ayudarte a esbozar funciones para el turno del jugador, la lógica de los enemigos, o utilidades de conteo y registro de estado. Tómatelo como sparring: tú marcas la jugada, Copilot sugiere y tú revisas y ajustas.

Si quieres hilar episodios o módulos relacionados con este minijuego, estructura pequeñas tareas, por ejemplo: movimiento básico, disparo, colisiones, HUD de puntuación y, finalmente, persistencia de estado entre turnos.

Episodios relacionados

Puedes encadenar mini-retos temáticos (conexión de inputs, feedback visual, balanceo de daños) para ir consolidando tu base jugable con la asistencia de Copilot y sin perder de vista la narrativa que acompañará cada enfrentamiento.

Razer WYVRN-2
Artículo relacionado:
Razer WYVRN: La nueva plataforma con IA que revoluciona el desarrollo de videojuegos

Deja un comentario