- Microsoft ha retirado el método oficial para eludir los requisitos de CPU y TPM en Windows 11.
- El método consistía en modificar el registro de Windows, permitiendo instalar el sistema en equipos no compatibles.
- El cambio coincidiría con el lanzamiento de la actualización 24H2 de Windows 11.
- Los usuarios aún pueden recurrir a herramientas de terceros para sortear estas restricciones.
Microsoft, de manera discreta, ha eliminado el soporte a su propio método oficial que permitía saltar los requisitos de CPU y TPM en sistemas Windows 11. Esta decisión ha generado revuelo entre la comunidad tecnológica, dada la polémica que desde el lanzamiento del sistema operativo en 2021 ha girado en torno a los requerimientos de hardware.
El método, introducido por la misma empresa como una solución no oficial, permitía a los usuarios modificar una clave en el registro de Windows. El procedimiento consistía en crear un valor de registro llamado AllowUpgradesWithUnsupportedTPMOrCPU dentro de la ruta HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\Setup\MoSetup
. Una vez activado, se autorizaba la instalación de Windows 11 en equipos que no cumplían con los estrictos requisitos de hardware, como la necesidad de tener TPM 2.0 o una CPU compatible.
Por qué Microsoft eliminó este método
La eliminación de este método coincide con la actualización 24H2 de Windows 11, que representa una fase de adopción más amplia del sistema operativo. Aunque Microsoft nunca respaldó oficialmente el uso de esta técnica, su disponibilidad en la documentación oficial era una señal implícita de tolerancia. Sin embargo, ahora la empresa parece haber tomado un enfoque más rígido.
Desde que se lanzó Windows 11, la exigencia de contar con TPM 2.0 ha sido un tema controvertido. Microsoft argumentó que este requisito busca aumentar la seguridad del sistema y proteger los datos de los usuarios. No obstante, críticos sostienen que estas restricciones limitan innecesariamente el acceso al sistema operativo en dispositivos más antiguos, obligando a los usuarios a invertir en nuevo hardware.
Alternativas aún disponibles para los usuarios
A pesar de esta eliminación, los usuarios que están determinados a instalar Windows 11 en equipos no compatibles aún tienen opciones. Herramientas de terceros como Rufus ofrecen la posibilidad de preparar medios de instalación que pueden evitar estas restricciones, incluyendo eludir el control de TPM, Secure Boot y requerimientos mínimos de CPU.
Además, la comunidad tecnológica ha desarrollado numerosos scripts y métodos independientes que continúan siendo efectivos para este propósito. Sin embargo, Microsoft no garantiza el funcionamiento óptimo de Windows 11 en sistemas que no cumplen con sus requisitos mínimos y advierte sobre potenciales problemas de estabilidad y seguridad.
Impacto en el mercado y motivaciones de Microsoft
La decisión de Microsoft de retirar su método puede estar relacionada con un esfuerzo por empujar a los usuarios hacia dispositivos más modernos y compatibles. Empresas asociadas como Dell y AMD también respaldan estos cambios, lo cual sugiere una acción concertada destinada a fomentar la renovación tecnológica.
Con el fin de soporte para Windows 10 acercándose, se espera que más usuarios se vean obligados a tomar decisiones sobre actualizar sus equipos o cambiar a otros sistemas operativos. Este movimiento podría ser clave para incrementar la cuota de mercado de Windows 11, que hasta ahora ha tenido un ritmo de adopción más lento en comparación con su predecesor.
La controversia no cesa
Aunque Microsoft ha intentado justificar esta medida como una forma de garantizar un ecosistema más seguro y eficiente, muchos usuarios consideran que las restricciones impuestas son excesivas. La compañía ha enfrentado críticas no solo por la complejidad añadida al proceso de instalación, sino también por la percepción de favorecer la obsolescencia programada de hardware.
La eliminación del método oficial para bypassear los límites de hardware en Windows 11 no deja de ser un capítulo más en la saga de controversias que ha marcado el lanzamiento y evolución de este sistema operativo. Mientras tanto, las herramientas de terceros y la creatividad de la comunidad tecnológica seguirán jugando un papel crucial para quienes buscan soluciones alternativas.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.