- Windows 11 ARM en Mac M-Series funciona vía PC en la nube (Windows 365) o virtualización local (Parallels/VMware), cada uno con ventajas claras.
- Parallels está autorizado por Microsoft y ofrece la mejor integración local; Windows 365 admite virtualización anidada para escenarios avanzados.
- La arquitectura ARM implica límites (DirectX 12, ARM32) pero la emulación x64/x86 amplía mucho la compatibilidad; Whisky sirve para apps puntuales sin Windows.
Usar Windows 11 en un Mac con chip Apple M (M1, M2, M3) es más fácil de lo que parece, pero conviene elegir bien la estrategia: virtualización clásica con Parallels o VMware, un PC en la nube con Windows 365 o, directamente, ejecutar apps de Windows sin instalar Windows gracias a Whisky. Cada camino tiene matices de rendimiento, compatibilidad y costes, así que vamos a desgranarlos a fondo para que aciertes a la primera.
Antes de nada, una realidad que Microsoft recuerda con claridad: Windows 11 rinde mejor en un PC diseñado para Windows. Si esa opción no está sobre la mesa, hay dos vías oficiales que conviven en Mac: Windows en la nube con Windows 365 y Windows 11 en ARM mediante virtualización en Parallels Desktop. A partir de ahí, también puedes contemplar alternativas como VMware Fusion o Whisky según tu caso concreto.
Opciones reales para usar Windows 11 en un Mac con chip M
La primera gran vía es llevarte Windows al Mac “por streaming” con Windows 365, el servicio de PC en la nube de Microsoft. La segunda es ejecutar Windows 11 en ARM localmente con Parallels Desktop, solución autorizada por Microsoft para Macs con chips M1, M2 y M3. Además, puedes valorar VMware Fusion como alternativa de virtualización y Whisky si buscas correr apps concretas de Windows sin instalar el sistema.
Un matiz práctico que verás al investigar en foros: algunos, como Reddit, te mostrarán avisos de privacidad y cookies antes de ver contenido. No es un problema técnico de Windows 11 en Mac, simplemente su política de consentimiento, pero viene bien saberlo cuando busques experiencias de otros usuarios.
Windows 365: tu Windows 11 completo en un PC en la nube
Windows 365 permite transmitir un escritorio de Windows 11 completo y personalizado a casi cualquier dispositivo, incluidos los Mac con procesadores de la serie M. Es un servicio de software como suscripción (pago por usuario y por mes), con varias configuraciones de rendimiento para ajustar CPU, RAM y almacenamiento según tus cargas de trabajo.
Una ventaja diferencial de Windows 365 es que admite virtualización anidada, útil para pruebas, emuladores y escenarios de compatibilidad. Esto lo convierte en una opción muy potente para desarrolladores o equipos de TI que necesitan entornos complejos sin pelearse con las limitaciones locales de un Mac ARM.
El flujo de uso es sencillo: te conectas a tu PC en la nube desde macOS y usas Windows 11 como si estuviera instalado en el Mac, con tus apps y datos. La principal pega es la dependencia de una buena conexión y el coste recurrente, pero a cambio evitas configurar controladores, TPMs virtuales y demás piezas de la virtualización local.
Parallels Desktop en Mac M-Series: solución autorizada para Windows 11 ARM
Parallels Desktop (versiones 18, 19 y 20) está autorizado por Microsoft para ejecutar las ediciones ARM de Windows 11 Pro y Enterprise en Macs con chips M1, M2 y M3. Esto garantiza soporte y una integración muy pulida con macOS, incluyendo compartir portapapeles, carpetas y periféricos, y una experiencia rápida y estable gracias al buen rendimiento de los Apple Silicon.
Importante: la versión ARM de Windows 11 tiene limitaciones que pueden afectar a hardware, juegos y apps, especialmente las que dependen de DirectX 12 y de ciertas tecnologías avanzadas. No significa que no puedas jugar o usar software exigente, pero sí que la compatibilidad plena con títulos y drivers muy específicos puede no estar ahí.
Otro punto a considerar es la virtualización anidada: las experiencias que dependen de una capa extra de virtualización (por ejemplo, Hyper-V, algunos emuladores o contenedores que necesiten virtualización del SO invitado) no están soportadas en el Windows 11 ARM que corre dentro de Parallels. Si tu trabajo requiere esto, Windows 365 puede encajar mejor.
Sobre las aplicaciones ARM: las apps de 32 bits para ARM disponibles en la Microsoft Store no son compatibles en Macs con chips M1, M2 y M3. Microsoft ha puesto fin a las apps ARM32 en general para Windows ARM, por lo que la vía recomendada es usar aplicaciones ARM64. Aun así, Windows 11 ARM ofrece emulación para apps x64 y x86, lo que amplía muchísimo el catálogo utilizable.
No olvides el contexto legal y de marcas: Apple, Apple M1, M2, M3 y Mac son marcas de Apple Inc., y Parallels es una marca registrada de Parallels International GmbH. Que Parallels esté autorizado por Microsoft es un plus cuando hablamos de soporte y alineación con la plataforma.
VMware Fusion en Apple Silicon: alternativa de virtualización
VMware Fusion también permite ejecutar máquinas virtuales en Macs con chip M, incluyendo Windows 11 en ARM como sistema invitado. Es una opción interesante si ya usas VMware en tu día a día o en tu empresa, por facilidad de integración con tus flujos de trabajo.
A nivel práctico, ten en cuenta varias cosas: necesitas una imagen de instalación ARM de Windows 11 y configurar el entorno con UEFI y TPM virtual. Las funcionalidades de 3D y la compatibilidad con juegos pueden ser más limitadas que en Parallels, y, como ocurre con otras soluciones locales en ARM, la virtualización anidada no está disponible para escenarios avanzados.
VMware Fusion no es la solución autorizada por Microsoft (ese papel lo tiene Parallels), pero resulta válida para muchos usos empresariales y de desarrollo cuando la compatibilidad requerida encaja con Windows 11 ARM y sus restricciones.
Whisky: ejecuta apps de Windows sin instalar Windows
Whisky es una capa de compatibilidad que aprovecha Wine/CrossOver y el Game Porting Toolkit de Apple para lanzar aplicaciones y juegos de Windows en macOS sin instalar el sistema operativo de Microsoft. Su propuesta es clara: si solo necesitas una o varias apps concretas, puede ahorrarte la complejidad de una máquina virtual.
Eso sí, Whisky no es un Windows completo: no tendrás un escritorio de Windows 11 con todas sus opciones, sino un entorno que traduce llamadas y bibliotecas para que una app funcione. El resultado puede ser brillante en algunos juegos o herramientas, y más irregular en otras, porque depende de la compatibilidad de Wine/GPUs y de cada título.
Si vienes del mundo gaming o quieres probar software puntual, Whisky es una alternativa ligera y gratuita que merece una oportunidad. Para tareas de oficina, desarrollo complejo o administración, una VM con Windows 11 ARM o un PC en la nube te dará más consistencia.
Compatibilidad, gráficos y arquitectura ARM: qué debes esperar
Windows 11 que corre en Mac con chip M es la edición ARM, y con ello llegan dos implicaciones clave: arquitectura distinta a x86/x64 y emulación para muchas apps tradicionales. La compatibilidad hoy es amplia, pero no idéntica al Windows x64 nativo de un PC convencional.
En el terreno gráfico, la nota que aporta Microsoft es relevante: las apps y juegos que dependan de DirectX 12 pueden no funcionar o no rendir como en un PC dedicado. Esto afecta a títulos muy recientes o a software profesional que se apoya en esas APIs.
Sobre el ecosistema de apps: las ARM32 están de salida y no son compatibles en Macs M1, M2, M3, mientras que ARM64 es el presente y futuro. La emulación x64 y x86 de Windows 11 ARM permite ejecutar una gran cantidad de programas de siempre, aunque con matices de rendimiento y, en casos concretos, de estabilidad.
Virtualización anidada: si necesitas Hyper-V, emuladores que tiren de virtualización en el invitado o contenedores avanzados, no podrás hacerlo dentro de Parallels o VMware en Mac ARM. En cambio, Windows 365 sí soporta virtualización anidada para estas tareas avanzadas porque se hace en el lado del servidor.
Instalar Windows 11 ARM con Parallels: pasos clave
Primero, ten claro el requisito base: en Macs con chip Apple M, las máquinas virtuales de Windows necesitan una imagen de instalación ARM de un sistema admitido. Esto aplica también cuando instales Linux ARM o macOS invitado en el propio Parallels.
El proceso en Parallels Desktop está muy guiado. Abre Parallels, pulsa el icono de Parallels en la barra de menús de macOS, entra en Centro de control, toca el botón + y elige Obtener Windows 11 mediante Microsoft. Continúa y selecciona Instalar Windows para que se descargue e instale automáticamente.
Cuando el asistente termine, verás el aviso de Instalación completada. Al continuar, se mostrará el EULA de Microsoft y tendrás que aceptarlo para finalizar la configuración. En pocos minutos, tendrás Windows 11 ARM listo en tu Mac, con integración de carpetas, arranque rápido y resolución adaptativa.
Una nota de soporte importante: Microsoft ya no ofrece soporte para Windows 10 ARM, y Parallels dejó de admitir Windows 10 en Macs con chip Apple M. La recomendación es ir a Windows 11 ARM, que debería ejecutar prácticamente todo lo que te funcionaba en Windows 10. Si algo no arranca, normalmente se debe a una configuración incorrecta o a incompatibilidad con la arquitectura ARM.
Si quieres crear otras VMs, Parallels documenta cómo instalar Linux ARM o incluso macOS como invitado. Consulta sus artículos específicos si vas a montar entornos mixtos (por ejemplo, para pruebas con Linux o automatización en macOS virtualizado).
Licencias, costes y qué tener en cuenta
Windows 365 se contrata por usuario y por mes, con distintos perfiles de rendimiento que influyen en el precio. Es ideal si priorizas simplicidad, soporte corporativo y escenarios avanzados como virtualización anidada, o si quieres aislar completamente el entorno Windows del Mac.
Parallels Desktop requiere su propia licencia y, según tu edición de Windows 11, necesitarás activación de Windows para estar al día con Microsoft. El coste es único o por suscripción según la modalidad, y a cambio obtienes una experiencia local, rápida y muy integrada en macOS.
VMware Fusion dispone de opciones personales y comerciales; si ya vives en el ecosistema VMware, puede salirte a cuenta permanecer ahí. Como en Parallels, Windows 11 ARM necesitará su activación, y tendrás que valorar compatibilidad y rendimiento en tus apps clave.
Whisky es gratuito y, en la práctica, elimina el coste de Windows y de la virtualización. El peaje está en la compatibilidad por aplicación: para productividad general o escenarios empresariales, es mejor una VM o Windows 11 ARM; para juegos concretos o utilidades, Whisky puede ser un win.
Rendimiento, periféricos y experiencia de uso
Parallels brilla en experiencia y rendimiento en chips M, con arranque muy rápido, consumo afinado y buenas integraciones con macOS. Para la mayoría de tareas de oficina, desarrollo web, análisis de datos o apps empresariales, el resultado es excelente.
VMware Fusion rinde bien en usos generales, pero según el flujo (gráficos 3D, juegos o drivers específicos) podrías notar más limitaciones que en Parallels. Conviene probar tus apps clave antes de comprometerte en producción.
En periféricos y funciones avanzadas, los dispositivos que requieren controladores muy específicos o dependencias x86 pueden dar guerra. Impresoras de red, almacenamiento USB estándar y audio suelen funcionar con normalidad, pero hardware especializado debería verificarse caso a caso.
Seguridad y gestión: TPM virtual, políticas y trabajo remoto
Windows 11 exige TPM, y las soluciones de virtualización proporcionan un TPM virtual que permite cumplir requisitos de seguridad y cifrado. En entornos corporativos, podrás aplicar políticas, unir a dominio y administrar el Windows invitado como cualquier equipo.
Windows 365 simplifica aún más la gestión porque el PC está alojado en la nube de Microsoft. Esto facilita cumplimiento normativo, auditoría y despliegue con herramientas de la casa, y reduce puntos de fallo locales en el Mac del usuario.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.