¿Tu disco duro externo se desconecta solo cuando lo usas en tu PC con Windows? Es más común de lo que imaginas, y aunque puede parecer un fallo grave, en la mayoría de los casos tiene solución sencilla. Este problema afecta tanto a unidades nuevas como antiguas y puede deberse a múltiples factores: desde errores en la configuración energética hasta fallos en los controladores, cables defectuosos o conflictos con el sistema operativo.
En este artículo te explicaremos por qué ocurre este error, cómo identificar la causa específica y, lo más importante, cómo solucionarlo paso a paso. Además, si has perdido archivos por culpa de estas desconexiones, también te daremos una solución fiable para recuperarlos sin complicaciones.
Principales causas por las que el disco duro externo se desconecta
Hay varias razones por las que un dispositivo de almacenamiento USB puede estar desconectándose solo en Windows. Identificar la causa exacta es fundamental para aplicar la solución más adecuada.
1. Problemas físicos con el cable o puerto USB
Un cable dañado o un puerto USB defectuoso pueden generar desconexiones intermitentes. Aunque parezca obvio, muchas veces el problema está en un simple fallo de conexión física.
2. Configuración de ahorro de energía del sistema
Windows, especialmente en portátiles, está configurado por defecto para ahorrar batería. Entre esas configuraciones está la ‘Suspensión selectiva de USB’, que puede cortar la alimentación del puerto si detecta inactividad.
3. Controladores desactualizados o con conflictos
Si el sistema tiene drivers incompatibles o antiguos para los controladores USB, se pueden producir errores de comunicación entre el sistema operativo y el disco duro. Esto termina con desconexiones aleatorias.
4. Software en conflicto
Algunas aplicaciones, especialmente antivirus o utilidades de gestión de energía instaladas por fabricantes de portátiles, pueden interferir con la conexión USB y provocar estos cortes.
5. Fuente de alimentación insuficiente
Algunos discos duros externos requieren más alimentación de la que puede suministrar un único puerto USB del ordenador. Esto es común en modelos más grandes o antiguos que no cuentan con alimentación externa.
Cómo solucionar la desconexión automática del disco externo
Ahora que ya conocemos las posibles causas, veamos qué pasos puedes seguir para arreglar este problema de forma definitiva.
1. Prueba con otro puerto USB y cambia el cable
Conecta el disco a otro puerto, si es posible uno diferente (por ejemplo, de USB 3.0 a USB 2.0). A veces, un simple cambio de puerto soluciona el error. Haz también una prueba con otro cable para descartar problemas físicos.
2. Desactiva la suspensión selectiva de USB
Esta función de ahorro de energía puede estar desconectando el disco. Para desactivarla en Windows 10 o 11 sigue estos pasos:
- Abre el Panel de control y accede a Sistema y seguridad.
- Haz clic en Opciones de energía y sobre tu plan actual, pulsa en Cambiar la configuración del plan.
- Pulsa en Cambiar la configuración avanzada de energía.
- En la nueva ventana, localiza Configuración de USB y desactiva la opción Suspensión selectiva de USB.
3. Evita que Windows apague los dispositivos USB
Windows puede apagar los dispositivos USB para ahorrar energía. Para evitarlo:
- Accede al Administrador de dispositivos (clic derecho en el botón de inicio y selecciona la opción).
- Despliega la sección Controladores de bus serie universal.
- Haz doble clic en cada Concentrador raíz USB y ve a la pestaña Administración de energía.
- Desmarca la opción Permitir que el equipo apague este dispositivo para ahorrar energía.
4. Desactiva el modo de arranque heredado (Legacy USB)
Algunos sistemas BIOS antiguos pueden interferir con discos conectados mediante puertos USB 3.0. Para solucionarlo:
- Entra en la BIOS del ordenador durante el arranque (normalmente pulsando F2, DEL o ESC).
- Localiza la opción Legacy USB support y desactívala.
- Guarda los cambios y reinicia el sistema.
5. Reinstala o actualiza los controladores USB
Desde el Administrador de dispositivos:
- Haz clic con el botón derecho sobre el controlador USB 3.0 y selecciona Desinstalar.
- Reinicia tu ordenador, y el sistema reinstalará automáticamente el controlador.
- También puedes ir a Windows Update y buscar actualizaciones para obtener los controladores más recientes.
¿Y si he perdido archivos por culpa de las desconexiones?
Cuando una unidad se desconecta inesperadamente, es posible que se pierdan datos o que la unidad aparezca como inaccesible o con formato RAW. Puedes recuperarlos fácilmente.
Existen herramientas especializadas como EaseUS Data Recovery Wizard y MiniTool Power Data Recovery que sirven para este propósito. Ambas ofrecen una interfaz sencilla y son capaces de recuperar archivos desde discos que presentan errores de conexión.
Cómo recuperar archivos con EaseUS Data Recovery
- Escanea la unidad: Descarga e instala el programa. Luego conecta el disco y selecciona la unidad para analizarla.
- Revisa los archivos encontrados: El software te mostrará documentos, imágenes, vídeos y otros archivos localizados.
- Recupéralos en otra ubicación segura: Nunca guardes los archivos recuperados en el mismo disco problemático.
Otra opción: MiniTool Power Data Recovery
Esta herramienta también ofrece recuperación desde disco externo. Utiliza el módulo Este PC si la unidad aparece como RAW o el módulo Unidad de disco extraíble si directamente no se detecta. Permite filtrar archivos por tipo, nombre, fecha o previsualizarlos antes de recuperarlos. Es muy útil para evitar sobrescribir datos.
Otros aspectos técnicos a tener en cuenta
Algunos usuarios han experimentado este fallo tras actualizar hardware o realizar cambios en la configuración de arranque de Windows, especialmente si el disco externo contiene una copia del sistema operativo o particiones antiguas.
Si utilizas discos con protecciones como WD Security, recuerda que si tu computadora entra en suspensión, el disco se bloquea automáticamente. Para volver a usarlo, tendrás que desconectarlo, reconectarlo y desbloquearlo.
También es recomendable mantener actualizado tu sistema operativo y verificar el estado de salud del disco con herramientas como CrystalDiskInfo, HD Tune o las propias utilidades de diagnóstico del fabricante.
Por último, verifica que la versión de BIOS de tu equipo esté actualizada. Una BIOS desactualizada puede provocar incompatibilidades con discos externos de gran capacidad.
Las desconexiones inesperadas pueden solucionarse con paciencia y las herramientas adecuadas, aplicando las soluciones correspondientes a cada causa. Contar con un buen software de recuperación de datos garantiza que ningún archivo se pierda en el proceso.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.