Cómo saber la versión de GPT que estoy usando en ChatGPT

Última actualización: 16/06/2025
Autor: Isaac
  • Existen múltiples versiones de GPT en ChatGPT, cada una con características específicas según tipo de usuario.
  • La interfaz de ChatGPT permite identificar el modelo activo y así aprovechar al máximo sus ventajas.
  • Las actualizaciones de OpenAI son frecuentes y cambian la experiencia y funciones disponibles.

Saber la versión de ChatGPT

¿Tienes dudas sobre qué versión de GPT estás usando cuando interactúas con ChatGPT? No eres el único. Con la rápida evolución de la inteligencia artificial y las actualizaciones constantes de OpenAI, saber con exactitud con qué modelo estás conversando se ha vuelto una pregunta frecuente entre usuarios y empresas. Identificar correctamente la versión puede ser clave para sacarle el máximo partido a esta innovadora tecnología, ya sea para tus estudios, tu negocio o simplemente la curiosidad personal.

En este artículo vas a encontrar una guía completa y actualizada sobre cómo saber la versión exacta de ChatGPT que estás utilizando, además de una visión detallada sobre los modelos disponibles, sus diferencias, características, y consejos para aprovechar de verdad las capacidades del sistema según tus objetivos. Si te pierdes entre términos como GPT-4, GPT-4o o GPT-o1, aquí saldrás de dudas y descubrirás cuál es la versión más adecuada para ti.

¿Por qué es importante saber la versión de GPT que utilizas en ChatGPT?

La versión de GPT determina el alcance, la precisión y las funciones que ChatGPT te puede ofrecer. No todas las versiones proporcionan los mismos resultados ni cuentan con las mismas capacidades. Por ejemplo, algunas destacan en tareas creativas y escritura, mientras otras incorporan análisis de datos avanzados o acceso en tiempo real a la web. Esta diferencia puede marcar un antes y un después para empresas, estudiantes y usuarios avanzados.

Además, OpenAI actualiza frecuentemente sus modelos y distribuye diferentes versiones según el plan de acceso (gratuito o de pago) y el dispositivo. Entender en qué versión te encuentras te ayuda a alinear tus expectativas y a aprovechar todas las funciones disponibles.

Cómo saber qué versión de GPT estás usando en ChatGPT

Vamos al grano. La forma rápida y directa de saber qué modelo de GPT estás utilizando es observar la interfaz de la propia web de ChatGPT. Cuando accedes a https://chat.openai.com e inicias sesión, suele aparecer claramente el modelo activo en la parte superior de la conversación o en la configuración de la barra lateral. Aquí tienes algunas claves:

  • Usuarios gratuitos suelen tener acceso al modelo GPT-3.5 o, desde el lanzamiento de GPT-4o, a una versión optimizada de este.
  • Usuarios de pago (ChatGPT Plus) disponen casi siempre de los modelos más recientes y potentes, como GPT-4, GPT-4o, o alternancias entre versiones según lo permitan las novedades de OpenAI.
  • En la parte superior de la pantalla o en el selector de modelo, podrás ver etiquetas como “GPT-4”, “GPT-4o” o similares.
  Apple revoluciona Siri: Un asistente más humano y avanzado que competirá con ChatGPT

No te preocupes si no ves el número exactamente, porque el sistema suele mostrarlo al principio de la generación de cada conversación o en el menú de ajustes. Si usas la versión API, también puedes consultarlo en la documentación o en tu clave de API vinculada a un modelo concreto.

Diferencias claves entre los modelos de ChatGPT y sus características

Ahora bien, no solo basta con saber el nombre de la versión. Veamos qué diferencia a cada uno de los modelos recientes y cómo elegir el más adecuado según tus necesidades.

GPT-3.5: Es el modelo más básico disponible en la opción gratuita hasta hace poco. Ofrece una buena capacidad de comprensión, pero puede quedarse corto en tareas muy específicas, análisis complejos o generación de textos altamente personalizados.

GPT-4: Una de las versiones más robustas y conocidas. Perfecto para proyectos empresariales, generación de ideas y soluciones de IA avanzadas. Destaca por:

  • Alta precisión y coherencia en respuestas largas y complejas.
  • Mejor comprensión del contexto en las conversaciones.
  • Actualizaciones frecuentes que mejoran su rendimiento y seguridad.
  • Opciones multilingües y adaptación a todo tipo de temas.

GPT-4o: Es una evolución de GPT-4, diseñada para potenciar la velocidad y eficiencia en consultas masivas. Muy útil si gestionas un e-commerce, atención al cliente o necesitas respuestas rápidas pero acertadas. Entre sus ventajas incluye:

  • Respuestas inmediatas en chats y servicios en tiempo real.
  • Reducción significativa de costes operativos.
  • Compatibilidad con sistemas empresariales como ERPs.
  • Alta escalabilidad para empresas grandes y pequeñas.

GPT-4o mini: Ideal para dispositivos con pocos recursos o proyectos que requieren usar IA en el móvil o en la nube sin gastar mucho. Mantiene la esencia de GPT-4o, pero se centra en agilidad y bajo consumo.

  • Despliegue rápido en apps móviles o proyectos cloud.
  • Bajo mantenimiento y coste reducido.

 

GPT-o1 y GPT-o1 mini: Estos modelos se centran en la creatividad y la generación de contenidos originales. Son especialmente útiles para marketing, brainstorming y desarrollo de productos. Sus puntos fuertes son:

  • Interfaz intuitiva y facilidad de uso.
  • Versatilidad temática (sirven para publicidad, desarrollo web, textos creativos, etc).
  • Optimización para equipos pequeños o proyectos rápidos si eliges la versión mini.
  Gemini Live: así será la integración de la IA en Android Auto y otros dispositivos

GPT-o1 Pro: La opción premium para quienes buscan personalización, capacidades analíticas avanzadas y el máximo soporte. Si quieres liderar en creatividad y tecnología, este es el modelo a elegir.

  • Personalización profunda para necesidades específicas.
  • Integración de herramientas de análisis y creatividad.
  • Soporte profesional y actualizaciones continuas.

Cómo elegir la versión adecuada de ChatGPT según tus objetivos

Ya sabes qué versiones existen, pero ¿cómo decidir cuál usar? La elección depende de para qué quieras emplear ChatGPT:

  • Para crear contenido creativo y rápido: Modelos como GPT-4 y GPT-o1 son perfectos.
  • Automatización y análisis de datos: GPT-4o y sus variantes destacan en tareas empresariales, informes y atención al cliente.
  • Uso móvil o presupuestos ajustados: GPT-4o mini y GPT-o1 mini resuelven bien el equilibrio entre coste y prestaciones.
  • Campañas publicitarias y creatividad de alto nivel: GPT-o1 Pro es la opción premium con más versatilidad.

No subestimes la importancia de alinear la versión elegida con tu necesidad real. Una IA bien aprovechada puede ser el diferencial clave de tu empresa o proyecto personal.

¿Dónde consultar la versión activa si tienes dudas?

La información suele estar visible en la plataforma de ChatGPT, pero también puedes recurrir al soporte de OpenAI o revisar las novedades que suelen publicar en su web oficial. Otra opción es consultar directamente en la API o, si trabajas en equipos grandes, preguntar al responsable del área técnica.

Además, si te interesa el avance de la IA, muchos medios especializados y blogs de tecnología publican actualizaciones cada vez que sale una nueva versión, indicando a qué tipos de usuarios afecta y qué cambios introduce en la experiencia de ChatGPT.

¿Cómo funciona ChatGPT y por qué evoluciona tan rápido?

El motor de ChatGPT se basa en el aprendizaje automático y el análisis de patrones lingüísticos. Desde su lanzamiento, esta IA ha sido entrenada con infinidad de textos y documentos, permitiéndole generar respuestas cada vez más precisas, naturales y útiles para los usuarios.

Es fundamental tener presente que la tecnología no para de avanzar y ChatGPT se beneficia de actualizaciones recurrentes. Por eso, lo que hoy es GPT-4 puede evolucionar rápidamente a GPT-4o o a variantes aún más potentes, cambiando la experiencia de uso y las funcionalidades disponibles para cada usuario.

  Cómo usar Bing Image Creator: trucos para crear imágenes con IA

¿Se puede detectar si un texto ha sido generado por ChatGPT?

Una pregunta curiosa y cada vez más frecuente. Existen herramientas en línea, como la API de OpenAI y servicios externos desarrollados por universidades, que intentan identificar si un texto es producto de una IA como ChatGPT. Sin embargo:

  • Estas herramientas necesitan textos relativamente largos (más de 1000 palabras) para ser fiables.
  • No ofrecen precisión absoluta; los textos editados por humanos pueden pasar desapercibidos.
  • OpenAI retiró su propio clasificador en 2024 y sigue buscando métodos más eficaces.

En situaciones críticas donde saber si un texto es generado por IA es vital, lo ideal es probar varias herramientas y no confiar únicamente en una sola. El mundo de la inteligencia artificial cambia tan deprisa que lo que hoy es válido, mañana puede haber cambiado.

Deja un comentario