Cómo organizar pestañas y grupos de pestañas en Chrome

Última actualización: 21/08/2025
Autor: Isaac
  • Grupos con nombre y color, sincronizados entre dispositivos y colapsables.
  • Atajos y búsqueda con @tabs para encontrar y gestionar más rápido.
  • Ventanas con nombre y previsualización de pestañas para más contexto.
  • Opciones avanzadas: flags y organizador de pestañas con IA.

Organizar pestañas y grupos en Chrome

Si Chrome suele convertirse en un mar de pestañas cada vez que trabajas o te entretienes, organizarlo bien marca la diferencia. El navegador incluye funciones nativas para abrir, mover, fijar, agrupar, ocultar, buscar y recuperar pestañas, además de opciones para nombrar ventanas, ver previsualizaciones al pasar el ratón y hasta forzar el cierre de procesos si algo se bloquea.

En las siguientes líneas encontrarás una guía completa y práctica para dominar pestañas y grupos en Chrome, atajos de teclado y funciones experimentales, incluida una herramienta con inteligencia artificial que sugiere y crea agrupaciones de forma automática. Verás cómo ganar tiempo, claridad y fluidez tanto en escritorio como en otros dispositivos donde uses tu cuenta de Google.

Abrir pestañas, ventanas y enlaces de forma rápida

Para lanzar una pestaña nueva al instante, usa el botón de Nueva pestaña en la parte superior del navegador o el atajo de teclado. En Windows y Linux, pulsa Ctrl + T; en Mac, Comando ⌘ + T. Al hacerlo, aparece la página de Nueva pestaña, que puedes personalizar con temas y accesos directos para empezar con todo a mano.

Cuando necesites una ventana independiente, arrastra una pestaña fuera de la ventana actual o recurre al atajo para abrir una ventana nueva: en Windows y Linux, Ctrl + N; en Mac, Comando ⌘ + N. Separar ventanas ayuda a aislar contextos de trabajo o a usar monitores distintos.

También puedes abrir archivos locales directamente en una pestaña de Chrome con dos métodos sencillos: arrastra el archivo desde el escritorio o una carpeta sobre una pestaña del navegador (verás un indicador de Añadir si es compatible) o usa el atajo para abrir archivos: en Windows y Linux, Ctrl + O; en Mac, Comando ⌘ + O, elige el archivo y listo.

Si quieres abrir un enlace sin perder de vista la página actual, hazlo en otra pestaña con un gesto rápido. En Windows y Linux, mantén Ctrl y haz clic en el enlace; en Mac, mantén Comando ⌘ y haz clic. Así mantienes tu flujo de lectura sin sobresaltos.

Grupos de pestañas y atajos de Chrome

Ordenar pestañas: mover, fijar y pasar a otra ventana

Para reordenar pestañas basta con arrastrarlas en la barra superior hasta colocarlas donde te resulte más cómodo. Este pequeño gesto mejora mucho el contexto cuando trabajas con varias páginas relacionadas.

Fijar pestañas mantiene a mano las páginas esenciales y evita cerrarlas por accidente. Haz clic derecho sobre la pestaña y elige Fijar; verás que se reduce y muestra solo el icono del sitio. Si quieres revertirlo, clic derecho y No fijar, y recuperará su tamaño normal.

  Cómo usar BUSCARV y BUSCARX en Excel: guía completa y ejemplos prácticos

Mover una pestaña a otra ventana es tan sencillo como usar el menú contextual. Haz clic derecho sobre la pestaña que quieres trasladar, desplázate a la opción Mover pestaña a otra ventana y elige el destino. Asegúrate de haber iniciado sesión con el mismo perfil en ambas ventanas para que aparezcan como posibles destinos.

Crear, gestionar y sacar partido a los grupos de pestañas

Los grupos de pestañas te permiten juntar bajo un nombre y color las páginas de un mismo tema, como Trabajo, Estudios o Viajes. Para crear el primero, haz clic derecho en una pestaña y selecciona Añadir a un nuevo grupo. El grupo aparecerá con un punto o con un nombre si lo asignas.

Puedes personalizar cada grupo con un nombre y un color para reconocerlo al instante. Haz clic en el círculo o el nombre del grupo para editarlo y cambia el color o el texto a tu gusto. El título se mostrará antes de las pestañas agrupadas, lo que facilita identificar rápidamente el contexto.

Incorporar nuevas pestañas a un grupo es tan fácil como arrastrarlas hasta el conjunto. Verás una guía de color debajo que confirma que quedarán dentro del grupo. Otra vía: clic derecho en la pestaña, Añadir a un grupo existente, y selecciona el grupo de destino.

También puedes crear una pestaña nueva directamente dentro de un grupo. Clic derecho sobre el nombre del grupo y elige Nueva pestaña en grupo; la nueva página se colocará al final de ese conjunto de pestañas para que sigas trabajando sin perder la estructura.

Cuando quieras ahorrar espacio visual, contrae un grupo haciendo clic sobre su nombre o su círculo coloreado. Vuelve a pulsar en el encabezado del grupo para expandirlo. Así alternas rápidamente entre bloques de trabajo sin llenar la barra de pestañas.

Para sacar una pestaña del grupo, arrástrala fuera o usa el menú Quitar del grupo. Si tu objetivo es desmontar un grupo sin cerrar nada, selecciona Sin agrupar desde el menú del grupo; todas las pestañas seguirán abiertas pero quedarán sueltas.

Si quieres cerrar de golpe todas las pestañas de un grupo, utiliza la opción Cerrar grupo en el menú del encabezado. En caso de arrepentirte, ve a Menú de Chrome, Historial, y localiza el apartado Cerrado recientemente: verás el nombre del grupo con su color; podrás Restaurar grupo y recuperar todo el conjunto.

La función de grupos está pensada para sincronizar cambios en todos tus dispositivos donde inicies sesión con la misma cuenta de Google. Cuando creas, renombras o cambias colores, esos ajustes se guardan automáticamente y se aplican allá donde uses ese perfil. Ten presente que al eliminar un grupo también desaparece en los demás dispositivos asociados.

  ¿Qué significa el Emoji de la Rosa Roja en WhatsApp y cuándo debe usarse?

Ocultar y mostrar grupos con un clic ayuda a mantener la concentración. Si prefieres ver solo el nombre o el círculo del grupo en la barra, contrae el grupo; cuando quieras volver a sus pestañas, expándelo. Es un gesto pequeño que limpia mucho la vista.

Ten en cuenta una limitación mencionada en algunas guías: normalmente no se mezclan pestañas fijadas con pestañas normales dentro del mismo grupo. Aunque puedes reordenar y fijar a tu gusto, intenta mantener criterios claros para que la estructura no se vuelva confusa.

Buscar pestañas, previsualizar y nombrar ventanas

Con decenas de páginas abiertas, la búsqueda desde la barra de direcciones es un salvavidas. Escribe @tabs en la omnibox, pulsa la tecla Tabulador o la barra espaciadora, e introduce palabras clave; selecciona el resultado de la lista para saltar directamente a esa pestaña.

Si usas Windows, Linux o ChromeOS, puedes activar la previsualización con imágenes al pasar el ratón sobre una pestaña. Entra en Configuración, luego en el apartado Aspecto, y en Tarjeta de vista previa al colocar el cursor sobre una pestaña activa la opción Mostrar imágenes de vista previa de las pestañas. Verás miniaturas que te ayudan a identificar el contenido antes de hacer clic.

Nombrar ventanas es ideal cuando trabajas con varios espacios a la vez. Ve a la ventana que quieras identificar, haz clic derecho en el espacio vacío junto al botón de Nueva pestaña y elige Asignar nombre a ventana. Escribe un título significativo. El nombre aparece al situar el cursor sobre la ventana minimizada, al usar Alt + Tabulador para cambiar de ventana y al mover pestañas entre ventanas desde el menú contextual.

Cerrar, salir y recuperar pestañas o ventanas

Para cerrar una pestaña rápidamente, usa el botón de cerrar o el atajo de teclado. En Windows y Linux, Ctrl + W; en Mac, Comando ⌘ + W. Mantener la mano en el teclado agiliza muchísimo el flujo.

Si necesitas cerrar completamente el navegador, recurre al menú y a la opción de salir. En Windows y Linux, abre el menú Más (tres puntos) y pulsa Salir; en Mac, abre el menú Chrome en la barra superior y elige Salir de Google Chrome. También hay atajos: Alt + F seguido de X en Windows y Linux; Comando ⌘ + Q en Mac.

¿Cerraste algo por error? Chrome permite reabrir pestañas y ventanas recientes con una combinación de teclas. En Windows y Linux, Ctrl + Mayús + T; en Mac, Comando ⌘ + Mayús + T. Si lo que perdiste fue un grupo completo, acuérdate del apartado Historial, Cerrado recientemente, donde podrás restaurarlo junto con sus pestañas asociadas.

  Tips on how to Create Microsoft Account Utilizing Gmail

Cuando una página, una ventana o una extensión no responde, el Administrador de tareas de Chrome te ayuda a forzar el cierre. Abre el menú Más, ve a Más herramientas y entra en Administrador de tareas; selecciona el elemento problemático y pulsa Finalizar proceso. Es la salida de emergencia para liberar recursos sin reiniciar todo el navegador.

Funciones experimentales: activar grupos por flags y el organizador con IA

Algunas características han pasado por la sección de funciones experimentales de Chrome, conocida como Flags. Para acceder, escribe chrome://flags en la barra de direcciones y presiona Intro. Allí puedes buscar y modificar opciones que no aparecen de forma predeterminada en el navegador.

Sobre los grupos de pestañas, ciertas guías describen un flujo experimental en el que se localiza la flag Tab Groups y se cambia su ajuste por defecto. Tras buscar Tab Groups, el panel lateral permite modificar el valor; al hacerlo, Chrome solicitará reiniciar con un botón de Relaunch para aplicar los cambios. Según esa documentación, la selección a usar era Disabled, y después del reinicio la función quedaba lista para probarse. Ten presente que la disponibilidad de flags y su efecto varía con la versión y puede cambiar con el tiempo.

Chrome también experimenta con un organizador de pestañas potenciado por inteligencia artificial que propone agrupaciones automáticas. Para probarlo, se recomienda usar Google Chrome Canary en Windows o macOS. Entra en chrome://flags y activa estas flags: Tab Organization, Tab Organization Settings Visibility y Multi Tab Organization; reinicia. Luego busca y activa Tab Reorganization y Tab Reorganization Divider y vuelve a reiniciar.

Tras habilitar las flags, la activación del organizador se realiza desde Configuración. En el menú lateral, entra en IA experimental y habilita Organizador de pestañas. A partir de ahí, podrás usarlo con clic derecho en una pestaña eligiendo Organizar pestañas o con el icono de búsqueda de pestañas para que agrupe automáticamente por temática y sugiera nombres.

Recuerda que las funciones experimentales pueden fallar, variar de un día para otro y enviar información a los servidores de Google para su procesamiento. Valora su uso con atención a la privacidad y al entorno de trabajo: si algo no funciona como esperas, desactiva las flags o vuelve a una versión estable.

Artículo relacionado:
¿Cuál es la mejor manera de guardar todas las pestañas abiertas en Chrome Android?

Deja un comentario