- El Administrador de dispositivos permite desvelar hardware oculto o desconectado en Windows 11.
- Mostrar dispositivos ocultos es clave para limpiar, actualizar drivers y solucionar conflictos de hardware.
- Existen herramientas externas como DevManView o GhostBuster para una gestión avanzada.
Si te has encontrado alguna vez trasteando por tu ordenador y los dispositivos que necesitas no aparecen donde deberían en Windows 11, no eres el único. Windows esconde ciertos dispositivos por defecto para protegerte de cambios accidentales o simplemente porque esos dispositivos ya no están conectados, pero están ahí, ocupando espacio y, a veces, dando problemas. Entender cómo desvelar estos “dispositivos ocultos” puede ahorrarte varios dolores de cabeza, sobre todo cuando el hardware empieza a dar guerra, aparecen conflictos extraños con controladores o necesitas hacer limpieza de componentes viejos.
En este artículo vas a encontrar una guía completísima y fácil de seguir para mostrar y gestionar los dispositivos ocultos en Windows 11. Iremos desde lo más básico—qué es eso del “Administrador de dispositivos” y qué pinta tienen los dispositivos ocultos—hasta trucos avanzados, detalles técnicos útiles y herramientas alternativas para quienes quieren exprimir sus opciones al máximo. Tanto si eres un usuario medio como si tienes algo de nivel, aquí aprenderás a sacar provecho al sistema y dejar tu equipo en perfecto estado de revista.
¿Qué son los dispositivos ocultos en Windows 11 y por qué existen?
Antes de lanzarnos a pulsar botones, es fundamental entender qué significa eso de “dispositivos ocultos” en Windows 11. El Administrador de dispositivos es una herramienta imprescindible del sistema operativo de Microsoft que lista todo el hardware conectado y reconocido por tu equipo. Sin embargo, por motivos de seguridad, estabilidad y limpieza visual, no todos los dispositivos aparecen a simple vista.
Un dispositivo oculto puede ser:
- Un componente que estuvo conectado pero ahora ya no lo está (como un pendrive o impresora antiguos).
- Un dispositivo esencial del sistema que está desactivado, no presente físicamente o pertenece a una categoría que Windows decide mantener fuera de nuestra vista, como controladores antiguos, dispositivos no Plug and Play o hardware marcado específicamente para no mostrarse.
- Dispositivos que el propio Windows mantiene en la sombra para evitar que el usuario los toque por error, como drivers esenciales que, de borrarse, podrían desestabilizar tu PC.
Así, cuando hablas de dispositivos ocultos, realmente te refieres a todo ese hardware que en algún momento ha formado parte de tu sistema o que sigue “escondido” por razones prácticas. Saber acceder a esta información puede resultarte vital para:
- Solucionar errores de hardware cuando hay conflictos.
- Limpiar restos de dispositivos antiguos que ya no usas y liberar recursos.
- Actualizar o revertir controladores de hardware que no están conectados actualmente.
Primeros pasos: ¿Dónde está el Administrador de dispositivos en Windows 11?
Vamos a lo práctico. El Administrador de dispositivos es la herramienta desde la que verás todo el hardware, incluidos los dispositivos ocultos, y es fundamental saber cómo acceder a ella. Hay varias formas sencillas para llegar a este panel en Windows 11, así que elige la que te resulte más cómoda:
- Desde el menú Inicio: Haz clic derecho sobre el botón de inicio de Windows (o pulsa la tecla Windows + X) y selecciona “Administrador de dispositivos”.
- Buscador de Windows: Escribe “administrador de dispositivos” en la barra de búsqueda del menú inicio y selecciona el primer resultado.
- Panel de control: Entra desde “Este equipo” haciendo click derecho y seleccionando “Administrar”, luego ve a la sección de “Administrador de dispositivos”.
- Ejecutando el proceso directamente: Pulsa Windows + R, escribe devmgmt.msc y pulsa enter.
- Desde la barra de direcciones en el Explorador de archivos: Escribe devmgmt.msc y dale a enter.
- Usando CMD o PowerShell: Abre cualquiera de estas herramientas y ejecuta devmgmt.msc.
Sea cual sea el método que elijas, te aparecerá un listado con todos los componentes y dispositivos reconocidos por tu equipo, agrupados por categorías: adaptadores de red, controladores de sonido, unidades de disco, etc.
Cómo mostrar dispositivos ocultos en Windows 11
Por defecto, el Administrador de dispositivos solo muestra los componentes que están activos y conectados al sistema ahora mismo. Si tienes periféricos que usaste hace tiempo, como un ratón Bluetooth, una tarjeta gráfica antigua o alguna memoria USB que ya no está, los datos sobre esos dispositivos siguen ahí, pero ocultos.
Para verlos, sigue estos pasos sencillos:
- Abre el Administrador de dispositivos por cualquiera de los métodos anteriores.
- En la barra de menús superior, haz clic en “Ver”. Aparecerá un menú desplegable.
- Selecciona “Mostrar dispositivos ocultos”.
- ¡Listo! Ahora verás, en cada categoría de hardware, dispositivos adicionales con iconos de color más pálido o aspecto “transparente”, indicando que son dispositivos ocultos o no presentes físicamente.
Esta función es tremendamente útil: te permite revisar dispositivos viejos, solucionadores de problemas, actualizar drivers de componentes que no están conectados actualmente o incluso borrar restos de hardware ya retirado.
¿Por qué Windows oculta dispositivos? ¿Qué tipos existen?
Windows hace este pequeño truco de ocultar dispositivos por varias razones:
- Seguridad y estabilidad: Evita que el usuario modifique accidentalmente drivers del sistema importantes.
- Limpieza visual: Para que la lista del Administrador de dispositivos no se vuelva inabarcable, sólo muestra lo relevante.
- Gestión de hardware no presente: Guarda historial y configuraciones de hardware que podrías volver a conectar en el futuro.
Existen varios tipos de dispositivos ocultos:
- Dispositivos con el estado “DN_NO_SHOW_IN_DM” en el registro: Estos son componentes que los propios drivers o Windows marcan como no mostrables.
- Dispositivos en clases de configuración “NoDisplayClass”: Por ejemplo, ciertas impresoras, drivers de sistemas o hardware no Plug and Play.
- Dispositivos no presentes: Hardware que conectaste en el pasado pero que ahora está físicamente ausente. Windows mantiene registros por si los vuelves a conectar.
Un clásico ejemplo serían los “dispositivos fantasma”: memorias USB, cámaras, tarjetas de red antiguas, etc., todos ellos siguen “instalados” a nivel de registro aunque ya no estén conectados.
¿Qué se puede hacer con los dispositivos ocultos?
Una vez que los has mostrado, tienes varias opciones útiles a tu disposición:
- Actualizar sus controladores: Puedes descargar nuevas versiones para dejarlos listos para cuando vuelvas a conectar el hardware.
- Desinstalarlos: Ideal para hacer limpieza y quitar restos de hardware antiguo.
- Revertir controladores: Si un dispositivo está dando problemas tras una actualización, puedes devolverlo a una versión anterior.
- Obtener información de errores: Si algún dispositivo aparece con un triángulo amarillo o mensaje de error, el Administrador de dispositivos te da pistas para solucionar el problema.
Para cualquiera de estas acciones, haz clic derecho sobre el dispositivo deseado y explora las opciones del menú contextual: “Actualizar controlador”, “Desinstalar dispositivo”, “Propiedades”, etc.
Detalles técnicos: Variables de entorno y dispositivos “no presentes”
En versiones de Windows anteriores a la 8, había que hacer algún truco extra para mostrar dispositivos “no presentes” (es decir, los que ya no están conectados), como establecer la variable de entorno DEVMGR_SHOW_NONPRESENT_DEVICES=1 antes de abrir el Administrador de dispositivos. Afortunadamente, en Windows 11 ya no es necesario este paso: basta con marcar “Mostrar dispositivos ocultos” desde el menú “Ver”.
No obstante, sigue siendo útil entender cómo funciona esta variable porque ciertos scripts o herramientas avanzadas aún la utilizan. Si te mueves en terrenos más técnicos, puedes establecerla desde el CMD de esta manera:
set DEVMGR_SHOW_NONPRESENT_DEVICES=1 start devmgmt.msc
Esto es especialmente útil si necesitas automatizar la visualización de estos dispositivos en entornos corporativos o para scripts de mantenimiento.
Cómo identificar y eliminar dispositivos fantasma (hardware antiguo, duplicado o conflictivo)
Cuando un dispositivo ya no está físicamente conectado pero su registro sigue en el sistema, hablamos de “dispositivos fantasma”. Estos pueden causar conflictos, errores o ralentizaciones. Para eliminarlos sigue estos pasos:
- Muestra los dispositivos ocultos siguiendo los pasos anteriores.
- Navega por las categorías y busca aquellos dispositivos translúcidos o de nombre conocido que ya no usas.
- Haz clic derecho y elige “Desinstalar dispositivo”.
- Confirma la acción. Windows eliminará los registros y drivers asociados.
Puedes repetir el proceso las veces que quieras para limpiar el sistema de hardware obsoleto. Hazlo con cuidado: no borres componentes si no estás seguro de su función.
Actualizar, desactivar o revertir controladores desde el Administrador de dispositivos
El Administrador de dispositivos te permite ir mucho más allá de simplemente ver qué tienes instalado. Puedes:
- Actualizar drivers de un dispositivo (sea o no esté conectado físicamente). Haz clic derecho y selecciona “Actualizar controlador”. Puedes buscar automáticamente en Windows Update o instalar manualmente un archivo descargado del fabricante.
- Deshabilitar un dispositivo temporalmente: Si sospechas que un componente está causando problemas, prueba a deshabilitarlo temporalmente desde el menú contextual.
- Desinstalar drivers conflictivos o que ya no usas: Ideal para liberar recursos o solucionar errores extraños.
- Revertir a una versión anterior del controlador si tras una actualización algo no va bien. Entra en “Propiedades” -> pestaña “Controlador” -> “Revertir al controlador anterior”.
Estas opciones son especialmente útiles cuando tienes conflictos tras una actualización de Windows o cambio de hardware.
Liberar espacio y optimizar el sistema mediante el Administrador de dispositivos
Otra función poco conocida es la de liberar espacio en disco eliminando dispositivos y drivers residuales. Cada vez que conectas un hardware nuevo, el sistema crea archivos y registros temporales asociados a ese dispositivo. Si no los eliminas, pueden acabar ocupando una cantidad considerable de espacio, especialmente si sueles enchufar y desenchufar múltiples periféricos.
¿Cómo liberar espacio?
- Elimina dispositivos ocultos y sus controladores desde el Administrador de dispositivos.
- Utiliza la opción de “Buscar cambios de hardware” para actualizar la lista y asegurarte de que sólo queden los dispositivos realmente presentes.
- Algunos programas de limpieza, como GhostBuster, también pueden ayudarte a eliminar residuos que el Administrador de dispositivos convencional no muestra.
No subestimes la importancia de esta limpieza: un sistema cargado de hardware obsoleto puede generar conflictos, ralentizaciones e incluso fallos de seguridad.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.