Cómo localizar y bloquear un equipo Windows 11 robado

Última actualización: 18/09/2025
Autor: Isaac
  • Activa Encontrar mi dispositivo y la ubicación del equipo con tu cuenta de Microsoft para poder rastrearlo cuando sea necesario.
  • Localiza y bloquea el PC desde account.microsoft.com/devices; puedes mostrar un mensaje en la pantalla de bloqueo.
  • La precisión depende de Wi‑Fi y red: complementa con BitLocker, cambio de contraseñas y denuncia a la policía.

Localizar equipo Windows 11 robado

Perder un portátil o sufrir un robo es un disgusto, pero en Windows 11 dispones de una función capaz de darte una oportunidad real de recuperación y, como mínimo, de proteger tu información. Con Encontrar mi dispositivo puedes ubicar tu PC en un mapa y bloquearlo a distancia para reducir el impacto del incidente.

En las siguientes líneas reunimos de forma práctica todo lo que necesitas: requisitos, activación en Windows 11 (y Windows 10), cómo localizarlo desde la web de Microsoft, bloquear de forma remota, las limitaciones reales de precisión en portátiles, y medidas urgentes de seguridad como cambiar contraseñas, avisar a la policía y aplicar cifrado con BitLocker.

Qué es “Encontrar mi dispositivo” y qué necesitas para que funcione

La función “Encontrar mi dispositivo” de Microsoft es un servicio integrado en Windows 10 y Windows 11 que permite ver la ubicación aproximada de tu equipo en un mapa y tomar acciones de seguridad como el bloqueo remoto cuando lo das por perdido o robado.

Para que funcione, debes iniciar sesión en el equipo con una cuenta de Microsoft que tenga permisos de administrador; no es compatible con cuentas profesionales o educativas de tu organización, ni con dispositivos iOS, Android o consolas Xbox One.

También es imprescindible que la ubicación del dispositivo esté activada a nivel de sistema. Aunque otros usuarios de ese mismo equipo hayan desactivado el acceso a la ubicación de sus aplicaciones, la función de “Encontrar mi dispositivo” seguirá pudiendo operar siempre que el ajuste de ubicación del dispositivo esté encendido.

Ten en cuenta que cuando intentes localizar el equipo desde tu cuenta de Microsoft, en el propio PC aparecerá una notificación informativa para los usuarios que lo estén usando, avisando de que se ha intentado encontrar el dispositivo.

Bloquear portátil Windows 11 robado

Activar “Encontrar mi dispositivo” en Windows 11 (y en Windows 10)

Antes de necesitarla, conviene dejar la función activada; de lo contrario, será complicado localizar el equipo si desaparece. Asegúrate de que el portátil tiene batería suficiente y está conectado a Internet para poder enviar su última ubicación en cuanto lo pidas.

En Windows 11: abre Configuración (teclas Windows + I), entra en “Privacidad y seguridad” y accede a “Encontrar mi dispositivo”. Activa el interruptor para habilitar la característica y verifica que los servicios de localización del sistema están encendidos. Si ves un mensaje del tipo “Este dispositivo no se puede encontrar porque la configuración de ubicación está desactivada”, entra en “Configuración de localización” y habilítala.

En Windows 10: abre Configuración desde el menú Inicio, ve a “Actualización y seguridad” y selecciona “Encontrar mi dispositivo”. Pulsa en “Cambiar” si aparece desactivado, y coloca el interruptor en Activado para completar el proceso.

  Qué es Windows Virtual Hardware Lab Kit (VHLK) y cómo sacarle partido

Recuerda: debes usar el equipo con tu cuenta de Microsoft (no una cuenta local) para que se vincule correctamente y puedas seguirlo más tarde desde el portal de dispositivos de Microsoft.

Cómo localizar tu equipo en el mapa desde account.microsoft.com

Para comenzar el rastreo, abre un navegador y accede a https://account.microsoft.com/devices con la misma cuenta de Microsoft que usas en el PC. Una vez dentro, verás la lista de tus equipos vinculados y podrás entrar en la pestaña o apartado “Encontrar mi dispositivo”.

Selecciona el dispositivo que quieres buscar y pulsa en “Buscar” para que el sistema muestre su posición en el mapa. Puedes hacer zoom para afinar la vista del área y consultar, en muchos casos, información complementaria como el nivel de batería, la última vez que se conectó y el lugar en el que estuvo activo por última vez.

Si el portátil está conectado a Internet te aparecerá su ubicación actual; si está desconectado, verás la última ubicación registrada. Además, cuando inicias la búsqueda, el equipo muestra una notificación indicando que un administrador intentó localizarlo, algo previsto por el sistema para dar transparencia a la acción.

Ten presente que el portal puede mostrar diferentes opciones según el modelo o la configuración del equipo; si no ves alguna acción concreta en tu caso, es posible que no esté disponible en ese dispositivo, aunque lo habitual es contar con el rastreo y el bloqueo.

Bloquear el equipo de forma remota y mostrar un mensaje

Si tu prioridad es impedir el acceso a tus datos, utiliza la función de bloqueo remoto. En el mapa del dispositivo, elige “Bloquear” y sigue el asistente (“Siguiente”) para cerrar la sesión de todos los usuarios y deshabilitar los inicios de sesión con cuentas locales; desde ese momento solo un administrador legítimo podrá acceder.

Durante el proceso puedes añadir un mensaje en la pantalla de bloqueo, por ejemplo un texto con un teléfono o correo de contacto, por si alguien encuentra el equipo y decide devolvértelo. Es opcional, pero puede marcar la diferencia.

Si el dispositivo está fuera de línea cuando pides el bloqueo, la orden queda “en cola” y se aplicará automáticamente en cuanto el equipo vuelva a tener conexión a Internet. Mientras tanto, recibirás actualizaciones por correo electrónico en la cuenta asociada.

Importante: bloquear no “inutiliza” el hardware. Un ladrón con conocimientos podría extraer o sustituir la unidad de almacenamiento e intentar reutilizar el ordenador. Por eso, tu mejor defensa para proteger la información es el cifrado de disco con BitLocker, del que hablamos más abajo.

Limitaciones y precisión del rastreo en portátiles

Conviene tener expectativas realistas: la mayoría de portátiles no incorporan GPS, así que Windows estima la ubicación mediante redes Wi‑Fi cercanas e información de IP. Esto puede ser bastante preciso en zonas urbanas, pero menos fiable en otros entornos.

Hay variables que afectan a la exactitud: una red Wi‑Fi mal identificada puede “mover” la posición, el uso de una VPN puede situarte en otro país, y algunos proveedores de Internet no ofrecen datos de geolocalización muy finos. Por eso verás casos en los que la marca en el mapa no coincide con tu ubicación real al metro.

  Cómo quitar la hora militar en Windows 11 paso a paso

Además, si el portátil no se conecta a Internet, no hay manera de actualizar la posición. Por este motivo la función es ideal para encontrar un equipo extraviado en casa u oficina, o que se ha quedado en un lugar donde termina conectándose a una red, pero su utilidad disminuye cuando el dispositivo permanece apagado o desconectado por completo.

Algunos modelos admiten tarjeta SIM (o eSIM) para datos móviles, lo que mejora la capacidad de envío de ubicación, pero son una minoría. Si la precisión que obtienes es floja, valora complementar con un localizador externo independiente (cuando tenga sentido y esté permitido).

Qué hacer si te han robado el portátil: pasos urgentes

Actúa rápido para minimizar daños. Entra en la seguridad de tu cuenta Microsoft y cambia la contraseña inmediatamente; así revocas accesos iniciados y evitas sincronizaciones indebidas en servicios como OneDrive.

Actualiza también las contraseñas de otros servicios a los que sueles acceder desde el portátil (correo, redes sociales, banca, plataformas de trabajo…). Usa claves únicas y robustas en cada sitio y activa, siempre que se pueda, el doble factor de autenticación.

Denuncia el robo ante la policía aportando el número de serie del equipo y datos identificativos. En caso de contar con una ubicación aproximada, entrégala a las autoridades y deja que sean ellas quienes gestionen la intervención; no te expongas ni enfrentes a ninguna persona.

Desde el portal de Microsoft aplica el bloqueo remoto y, si el portátil reaparece en línea, se ejecutará la orden. Si has recibido una ubicación, recuerda que el mapa ofrece zoom para revisar la zona con detalle, pero evita actuar por tu cuenta.

Protege tus datos: BitLocker, inicio seguro y buenas prácticas

El bloqueo remoto evita inicios de sesión, pero no impide manipular físicamente el hardware. Para blindar tu información, cifra la unidad con BitLocker (disponible en ediciones Pro de Windows 10 y 11). Sin la clave de descifrado, acceder al contenido del disco resulta enormemente difícil.

Complementa con métodos de inicio seguros como PIN, huella dactilar, reconocimiento facial (Windows Hello) o llaves FIDO. Estas barreras dificultan el acceso inmediato, pero recuerda que existen herramientas para intentar saltarse el inicio de sesión; por eso el cifrado del disco es la defensa esencial.

Si no tenías BitLocker activado en el equipo robado, implántalo en cuanto estrenes un nuevo portátil y guarda las claves de recuperación en un lugar seguro (idealmente en tu cuenta de Microsoft y, de forma redundante, en un gestor de contraseñas).

Acostúmbrate a hacer copias de seguridad regulares en la nube y/o en discos externos. En caso de incidente, poder recuperar tus archivos te permitirá continuar con tu actividad sin interrupciones críticas.

  The way to Begin Mac In Web Restoration Mode

Compatibilidad, soporte y particularidades a tener en cuenta

La función está pensada para equipos con Windows: PC de sobremesa, portátiles y dispositivos Surface; incluso puede contemplar ciertos accesorios del ecosistema, aunque el foco principal es el propio ordenador. No sirve para iOS, Android ni consolas Xbox One.

Recuerda que no podrás utilizar “Encontrar mi dispositivo” con una cuenta profesional o educativa de tu empresa o centro de estudios; necesitas una cuenta personal de Microsoft con permisos de administrador en el equipo.

En el propio sistema operativo puedes habilitar o deshabilitar la característica durante el proceso de configuración inicial del equipo; si la dejaste apagada, siempre puedes volver a Configuración y activarla cuando el dispositivo tenga batería y conexión para informar de su ubicación.

Si te atascas o detectas un comportamiento anómalo, el canal de soporte de Microsoft puede orientarte sobre “Encontrar mi dispositivo” y sobre cómo restablecer la contraseña de Windows o de tu cuenta de Microsoft cuando sea necesario.

Consejos extra de prevención física y recuperación

Refuerza la seguridad física con un candado Kensington cuando el portátil lo permita, especialmente en entornos públicos o compartidos. No es infalible, pero puede disuadir y ganar tiempo.

Transporta el equipo en una mochila o funda resistente y discreta para minimizar golpes y no llamar la atención innecesariamente; reducir oportunidades de sustracción es tan importante como las medidas digitales.

Haz una prueba en casa: activa “Encontrar mi dispositivo” y valida la precisión que te ofrece en tu entorno. Si el margen de error es grande, plantéate opciones complementarias como etiquetas o localizadores de terceros (donde proceda) para cubrir escenarios donde Windows no sea suficiente.

Mantén el sistema y tus aplicaciones actualizadas. Parchear vulnerabilidades y contar con un antivirus de confianza reduce el riesgo de que un atacante aproveche el equipo encendido para extraer datos mientras estás intentando recuperarlo.

Evita dejar sesiones abiertas o contraseñas guardadas sin control en navegadores y aplicaciones. Usar un gestor de contraseñas con desbloqueo biométrico añade capas de seguridad sin sacrificar comodidad.

Cuando se trata de recuperar un equipo, la coordinación con las autoridades y la rapidez en la respuesta marcan la diferencia. Combinar el rastreo de Microsoft, el bloqueo remoto, el cifrado y las medidas legales aumenta las opciones de minimizar daños y, con suerte, de volver a tener tu portátil en las manos correctas.

Configurar a tiempo “Encontrar mi dispositivo”, comprender sus límites (sin GPS, depende de redes Wi‑Fi e Internet), y acompañarlo con bloqueo remoto, cambio de contraseñas, denuncia y cifrado con BitLocker, conforma una estrategia sensata: reducir riesgos, proteger datos y aprovechar todas las herramientas disponibles cuando más las necesitas.