Cómo llamar sin que aparezca en la factura del teléfono

Última actualización:
Autor:
  • Se pueden usar códigos como #31# o 067 para ocultar el identificador en llamadas desde móviles y fijos.
  • Configurar el número oculto de forma permanente es posible en Android, iOS y algunos fijos modernos.
  • El uso del número oculto es legal pero tiene límites, y las llamadas salientes se registran en la factura, salvo excepciones.

llamar sin que aparezca en factura

En muchas ocasiones, nos encontramos buscando maneras de llamar por teléfono sin que nuestro número o la llamada realizada aparezca detallada en la factura. Ya sea por temas de privacidad, para realizar una gestión puntual o simplemente para mantener el anonimato, surgen dudas sobre el funcionamiento real de las llamadas ocultas y la información que plasman las compañías telefónicas en sus registros.

Si alguna vez te has preguntado cómo puedes hacer llamadas privadas desde tu móvil o fijo y qué información queda realmente registrada en la factura, este artículo recopila todos los métodos, códigos, ajustes y detalles legales relacionados para que puedas actuar con conocimiento de causa y maximizar tu privacidad telefónica.

Códigos y métodos para ocultar el número al realizar llamadas

Una de las formas más rápidas y utilizadas para evitar que la persona a la que llamas vea tu número es usar un código (prefijo) específico antes de marcar el número de destino. Estos prefijos varían según el país y el tipo de línea desde la que realices la llamada. En España, existen combinaciones diferentes si llamas desde un móvil, un fijo o si el destino es un número nacional o internacional.

Para llamadas de móvil a móvil o de móvil a fijo, el código estándar es #31#. Debes marcarlo justo antes del número al que deseas llamar. Por ejemplo: #31#600123456. Este método es inmediato y sólo afecta a la llamada concreta que realices con ese prefijo, por lo que tendrás que repetirlo si deseas ocultar tu número en cada llamada posterior.

Cuando la llamada es de fijo a móvil, el código varía. En este caso, debes marcar 067 seguido del número de teléfono destino. Ejemplo: 067600123456. De este modo, el destinatario no verá tu número y aparecerá como privado o bloqueado.

Para realizar llamadas de fijo a fijo en España, también se emplea el prefijo #31#. Así que, si marcas #31# seguido del número fijo de destino, mantendrás tu identidad oculta.

En algunos países o sistemas, puedes encontrarte con el prefijo *67. Por ejemplo, para líneas asociadas a servicios como Google Voice en EE.UU., si marcas *67 seguido del número, la llamada llegará como oculta. Siempre consulta el código regional si llamas desde fuera de España.

Si quieres hacer este ajuste de forma permanente y que todas tus llamadas salgan con número oculto, es posible hacerlo desde los menús de configuración en Android y iOS, además de guardar los números en tu agenda con el prefijo correspondiente.

  Cómo utilizar el administrador de imágenes de Microsoft Office en Windows 10

ocultar número factura

Configuración permanente de número oculto en móviles Android e iPhone

Si prefieres no depender de recordar el código en cada llamada, puedes configurar tu smartphone para que todas las llamadas salgan siempre con número privado. Tanto Android como iOS ofrecen esta función, aunque puede variar ligeramente según la versión o la personalización del dispositivo.

Para Android, los pasos habituales son:

  • Accede a la aplicación de Teléfono o Llamadas en tu móvil.
  • Entra en Ajustes o en las Opciones de llamada.
  • Si tienes dos SIM, elige la línea sobre la que quieres actuar.
  • Busca Más ajustes o Ajustes avanzados.
  • Selecciona la opción ID de emisor o Identificador de llamada.
  • Escoge Ocultar número y confirma la acción.

En algunos dispositivos, esta función puede encontrarse también en los Ajustes generales del teléfono, dentro del apartado de llamadas.

En el caso de iPhone / iOS:

  • Abre la app de Ajustes del iPhone.
  • Desplázate hacia abajo y selecciona la opción Teléfono.
  • Accede a Mostrar ID de llamada.
  • Desactiva la opción, y tus llamadas saldrán con número oculto hasta nuevo aviso.

Para revertir este ajuste y volver a mostrar tu número, solo debes repetir los pasos y activar de nuevo la opción correspondiente.

Soluciones para teléfonos fijos y consejos adicionales

Muchos teléfonos fijos también permiten realizar llamadas ocultas. Si cuentas con un teléfono fijo moderno con memoria y agenda, puedes guardar los contactos directamente con el preferido #31# para no tener que marcarlo cada vez. Sin embargo, en modelos más antiguos, tendrás que introducir el código manualmente en cada llamada. Este método también es útil para gestionar la visibilidad de otras funciones en tu teléfono.

En el caso de que tu dispositivo no permita configurar el ocultamiento de forma automática, recuerda que el método del prefijo siempre funcionará, tanto en teléfonos inalámbricos como en los tradicionales con cable.

Algunas operadoras, como Orange, ofrecen servicios de activación permanente llamando a su atención al cliente. Si eres cliente, puedes consultar el número de atención para activar la ocultación o recibir ayuda específica de tu proveedor.

Códigos especiales para casos puntuales y desocultar el número

Además de los métodos habituales, existen códigos rápidos para activar y desactivar el identificador de llamada en cada llamada. Por ejemplo, si activaste el modo oculto permanente con *31#, puedes desactivarlo usando #31# cuando quieras volver a mostrar tu número.

En algunas operadoras, si tienes activado el ocultamiento por defecto pero deseas que tu número sea visible para ciertos contactos, puedes marcar *31# antes del número. Así, esa llamada concreta mostrará tu identificación aunque el resto permanezcan ocultas.

Estos métodos de marcación rápida resultan útiles si tienes necesidades cambiantes o contactas con personas o empresas específicas a las que sí quieres mostrar tu número.

  Guía definitiva para hacer capturas de pantalla en Smart TV: todos los métodos paso a paso

Llamadas ocultas y su reflejo en la factura del teléfono

Una de las principales dudas es qué aparece realmente en la factura cuando haces una llamada con número oculto. Las compañías registran todos los números que tú llamas, incluso si utilizas el modo privado.

Por norma general, las facturas desglosan las llamadas salientes, mostrando el día, la hora, el destino y la duración, independientemente de si usaste el número oculto. Si la llamada no supone un coste porque está incluida en tu tarifa plana, muchas compañías pueden no detallar el destino, pero sí informan sobre el total de llamadas y minutos consumidos.

En cambio, las llamadas que recibes jamás aparecen detalladas en tu factura. Quien te llama con número oculto no deja registro visible en tu recibo, aunque sí puede quedar constancia interna en la operadora por motivos legales o técnicos.

En situaciones excepcionales, como procedimientos judiciales, un juez puede solicitar el historial completo de comunicaciones a una operadora, incluyendo llamadas ocultas. Pero fuera de esos casos, no podrás ver quién te ha llamado con número oculto, ni en tu factura ni a través de aplicaciones corrientes.

Privacidad, límites legales y consideraciones éticas

El uso de las llamadas con número oculto es completamente legal en España, siempre que no se use de manera abusiva o para cometer actos ilícitos. El anonimato telefónico está protegido, pero el abuso (especialmente las llamadas comerciales masivas o el acoso) puede tener consecuencias legales.

La legislación española establece que solo en casos extremos, como acoso telefónico reiterado o amenazas, es posible identificar al titular de un número oculto, previa denuncia y autorización judicial. El simple uso del número oculto para mantener la privacidad no infringe ninguna normativa.

Sin embargo, organismos oficiales y grandes empresas suelen disponer de centralitas y sistemas capaces de identificar el número real, así que el anonimato no está garantizado en todos los casos. Además, leyes recientes intentan limitar el uso de llamadas comerciales ocultas, pero la efectividad de estas medidas depende de la regulación y la acción judicial.

¿Puedo saber quién me llama si usa número oculto?

Una duda recurrente es si es posible averiguar quién te llama cuando utilizan el modo privado. La realidad es que no existe ninguna aplicación ni recurso al alcance del usuario para identificar automáticamente a la persona que llama en oculto. Muchas apps prometen esta funcionalidad, pero solo logran identificar números desconocidos (no ocultos), como los de empresas que no están en tu agenda. Aquí puedes aprender más sobre cómo descubrir cuentas ocultas en Android.

  ¿Código de error C14A en Snapchat? Soluciones detalladas paso a paso

La única vía para descubrir la identidad tras un número oculto es por la vía judicial y únicamente en casos de acoso o situaciones graves, donde la compañía telefónica debe aportar registros internos bajo orden del juez. Por tanto, para el usuario medio, la privacidad de las llamadas ocultas es total.

Usos prácticos y recomendaciones adicionales

Llamar en número oculto puede resultar útil para contactar con empresas, realizar trámites confidenciales o proteger tu número personal. Si solo necesitas ocultar tu número para un contacto puntual, el uso del prefijo es la mejor opción. Si prefieres mantener el anonimato de forma global, la configuración permanente es tu aliada.

Guarda los contactos sensibles con el código en la agenda si llamas siempre en privado a los mismos. Y, aunque el anonimato está garantizado frente a particulares, recuerda que ante la ley y ciertos organismos, tu identidad puede revelarse si existe un motivo justificado.

word regla
Artículo relacionado:
Cómo ocultar o mostrar la regla en Word y aprovechar todas sus funciones

Extensión del anonimato a servicios y aplicaciones

Existen servicios como Google Voice o líneas virtuales que permiten ocultar tu identificador en todas las llamadas que realices desde la plataforma. Solo tienes que acceder a los ajustes de Google Voice, ir a «Llamadas» en el menú y activar la opción de anonimato. Si necesitas elegir entre varios números, el servicio te permite seleccionar cuál aparecerá como remitente. Funcionan tanto en llamadas nacionales como internacionales, pero su disponibilidad depende de la región y de la cuenta de usuario. Además, para llamadas puntuales desde Google Voice, basta con introducir el prefijo nacional (en EE.UU., por ejemplo, *67) antes del número de teléfono destino al marcar.

En definitiva, ocultar tu número es una función pensada para proteger tu privacidad y otorgar mayor control sobre tu información personal. Utiliza siempre estos métodos de forma responsable para no incurrir en prácticas molestas o ilegales.

La tecnología actual te permite gestionar de manera sencilla cómo y cuándo mostrar tus datos personales al llamar, ya sea desde un móvil, un teléfono fijo o incluso servicios digitales y aplicaciones, con opciones que van desde el método manual inmediato hasta la configuración general del dispositivo. Ante cualquier duda, consulta siempre la documentación de tu operadora o acude a su servicio de atención al cliente para recibir orientación detallada.

Deja un comentario