- La calidad final depende del códec común entre emisor y receptor; compatibilidad primero.
- Bitrate, muestreo y profundidad de bits marcan la diferencia: LDAC/LHDC para detalle, aptX Adaptive/LL para latencia.
- El contenido y el entorno importan: ajusta calidad del streaming y usa códecs adaptativos para evitar cortes.
Hoy convivimos con un arsenal de aparatos que tiran de Bluetooth: móviles, televisores, mandos, altavoces, auriculares… y, con la desaparición del jack en muchos teléfonos, el Bluetooth se ha convertido en el rey de la reproducción inalámbrica. Elegir bien el códec marca la diferencia entre un sonido plano y uno con detalle, pegada y sincronía.
La clave está en que tanto el emisor como el receptor hablen el mismo “idioma”. Si tu móvil intenta usar un códec avanzado pero tus cascos no lo soportan, el sistema baja de nivel automáticamente. Por eso, entender qué códec te conviene según tu equipo y uso (música, series, juegos, llamadas) es esencial para acertar y no malgastar batería ni calidad.
Qué es un códec Bluetooth y por qué importa
Un códec Bluetooth es el sistema que comprime y descomprime el audio para que quepa por la “tubería” inalámbrica sin cortes. En el teléfono se codifica y en los auriculares se decodifica. Este proceso casi siempre es con pérdidas, así que la calidad final depende de cuánta información se conserve y de lo bien que se gestione la compresión. La fuente y los tipos de archivos de audio también influyen.
Además de la compresión, hay otro factor determinante: la compatibilidad. Ambos extremos (móvil y auriculares/altavoz) deben soportar el mismo códec. Si no, el sistema recurre a uno básico y universal (normalmente SBC), con la consiguiente caída de calidad o mayor latencia.
Conceptos clave: bitrate, frecuencia de muestreo y profundidad de bits
Para comparar códecs conviene dominar tres métricas. No hace falta ser ingeniero, pero sí tener claro qué aporta cada una y cómo se traduce al oído. Conocer estas cifras te ayudará a entender por qué un códec suena mejor que otro.
- Bitrate (kbps): datos por segundo que viajan del teléfono al auricular. Cuanto más alto, más información de audio y, por lo general, mejor calidad (con buena conexión).
- Frecuencia de muestreo (kHz): cuántas “muestras” por segundo se toman del audio. 44,1 kHz es la calidad CD; 48 kHz es habitual en vídeo; 96 kHz aparece en códecs Hi-Res.
- Profundidad de bits: define el rango dinámico y el detalle (16 bits en CD, 24 bits en Hi-Res). A más bits, más matices en volumen y texturas. Consulta qué son las extensiones de audio.
Compatibilidad: el códec lo eligen tus dos dispositivos
No basta con que el móvil tenga el códec de moda. Si tus auriculares no lo entienden, no se usará. El sistema negocia el mejor códec común y, si no hay, cae a SBC. Esto explica por qué a veces LDAC o aptX HD “no se activan” aunque marques la opción en Android.
También hay que considerar el contenido. Emitir un MP3 antiguo a 128 kbps por un códec Hi-Res no mejora mágicamente el original. Ajustar el códec al uso (streaming, juegos, llamadas, música local) te permite equilibrar calidad, latencia y batería.
Comparativa de códecs Bluetooth más importantes
SBC: la base compatible con todo
SBC (low-complexity subband codec) es el “comodín” obligatorio en A2DP. Es el mínimo común denominador que asegura que todo suene, aunque no brille. Suele moverse entre 240–345 kbps y frecuencias de 44,1/48 kHz, con una compresión poco eficiente frente a opciones modernas.
Su prioridad es la estabilidad y el bajo consumo en dispositivos poco potentes. Para música exigente y para sincronía fina en vídeo y juegos se queda corto, pero como salvavidas garantiza compatibilidad universal.
AAC: el estándar en Apple y muy extendido en streaming
AAC (Advanced Audio Coding) es un códec con pérdidas muy eficiente, elegido por Apple como predeterminado. Soporta VBR (bitrate variable) y puede llegar hasta 320 kbps, con perfiles desde AAC-LC hasta HE-AAC v2. En iOS rinde especialmente bien; en Android su eficiencia depende del hardware.
Perfiles habituales: AAC-LC (16–256 kbps mono y hasta 448 kbps estéreo), HE-AAC y HE-AAC v2. Las frecuencias de muestreo comunes son 44,1 kHz para música y 48 kHz para vídeo, pudiendo alcanzar 96 kHz.
Familia aptX de Qualcomm: de lo sólido a lo avanzado
aptX nació hace décadas y hoy es propiedad de Qualcomm. Mejoró la calidad respecto a SBC y ha ido evolucionando en variantes. El aptX “clásico” trabaja hasta 352 kbps, 16 bits y 48 kHz, ofreciendo un sonido cercano al CD y menor latencia que SBC/AAC en muchos Android.
- aptX Low Latency (LL): pensado para minimizar la latencia de audio, ronda unos 40 ms en condiciones ideales. Maneja hasta 352 kbps, 16 bits y 48 kHz, ideal para vídeo y gaming si tanto móvil como auriculares lo soportan.
- aptX HD: apunta a la alta definición con 24 bits/48 kHz y hasta 576 kbps. Aporta más detalle y rango dinámico que el aptX estándar.
- aptX Adaptive: ajusta dinámicamente el bitrate entre ~279 y 420 kbps y puede operar hasta 24 bits/96 kHz según el dispositivo. Busca el equilibrio entre calidad y estabilidad en entornos cambiantes.
- aptX Lossless: dentro de la plataforma Snapdragon Sound, aspira a transmitir calidad de CD sin pérdidas (16 bits/44,1 kHz) cuando la conexión lo permite, escalando hasta ~1,2 Mbps. Si la radio no acompaña, reduce bitrate de forma inteligente.
Aunque a veces se vende como “sin pérdidas”, las variantes aptX tradicionales (estándar, HD, LL, Adaptive) son con pérdidas. La propuesta “lossless” aplica a aptX Lossless en escenarios concretos y con equipo compatible en ambos lados.
LDAC: alta resolución por Bluetooth
LDAC, de Sony, es uno de los referentes en alta resolución inalámbrica. Alcanza hasta 990 kbps, 24 bits y 96 kHz, con bitrate variable. En Android está ampliamente soportado y muchas marcas ajenas a Sony lo integran.
Gracias a su ancho de banda, transmite mucha más información que SBC o aptX estándar. En conexiones débiles puede bajar de modo para priorizar estabilidad, y la latencia puede no ser la más baja para gaming, pero en música Hi-Res ofrece un salto notable.
LHDC y LLAC: alta definición con foco en latencia
LHDC (Low Latency High Definition Codec), impulsado por Savitech/HWA, compite con LDAC en el terreno Hi-Res. Llega a ~900 kbps, 24 bits y 96 kHz, y goza del apoyo de fabricantes como Huawei, Sennheiser, Onkyo o 1MORE.
Su variante LLAC (LHDC LL) sacrifica un poco de calidad para lograr menor retardo. Maneja hasta ~600 kbps a 48 kHz/24 bits y ronda los 30 ms en modo de baja latencia, algo especialmente interesante para jugar o ver vídeo.
Samsung Scalable Codec: estabilidad por encima de todo
En el ecosistema Samsung (móviles Galaxy con auriculares de la marca) aparece su códec “Scalable”, desarrollado con AKG. Prioriza la estabilidad y va ajustando la velocidad de transmisión en tiempo real, ofreciendo una experiencia redonda si te mueves dentro del ecosistema de la casa.
DSEE Extreme: no es un códec, es mejora por IA
Conviene aclararlo: DSEE Extreme de Sony no transmite audio; es un motor de escalado por IA que intenta restaurar frecuencias perdidas en archivos comprimidos (MP3, streaming). Se ejecuta en los auriculares compatibles y puede dar más aire a fuentes modestas.
Cómo cambiar el códec Bluetooth en Android
En muchos Android puedes forzar un códec desde las Opciones de desarrollador. Actívalas primero (toca varias veces el número de compilación) y entra en “Códecs de audio Bluetooth”. Allí verás la lista soportada por tu teléfono.
Ojo: no basta con seleccionarlo en el móvil. Si los auriculares no soportan ese códec, la conexión renegociará a otro compatible. En iPhone no se puede elegir manualmente: iOS usa AAC cuando está disponible y pasa a SBC si no.
Qué códec elegir según tu caso
La elección no es universal. Depende de tu equipo, del entorno y del uso principal. Si tu prioridad es la música con el mayor detalle y tienes ambos dispositivos compatibles, LDAC o LHDC son apuestas ganadoras.
- Música Hi-Res: LDAC o LHDC (móvil y auriculares compatibles). aptX HD es gran alternativa si no tienes LDAC/LHDC.
- Vídeo y juegos: aptX Adaptive por equilibrio calidad/latencia; aptX LL si ambos lados lo soportan; LHDC/LLAC también puede rendir muy bien.
- Compatibilidad general en Android: aptX “estándar” suele ofrecer mejor resultado que SBC en muchos escenarios.
- Ecosistema Apple: AAC es la opción nativa y optimizada; empareja con auriculares que lo aprovechen bien.
- Estabilidad y batería: SBC o códecs adaptativos con bitrate contenido; para conexiones difíciles, mejor priorizar estabilidad.
No olvides la fuente. Reproducir audio pobre (p. ej., 128 kbps) con un códec Hi-Res no añade calidad. Las plataformas de streaming permiten ajustar la calidad; si buscas detalle, sube a “alta” o “máxima”. Si vas justo de datos o cobertura, baja un peldaño para evitar cortes. Si necesitas optimizar ajustes en tu equipo, aprende a gestionar los códecs.
Detalles y matices de cada códec
Para quienes quieren hilar fino, estos son algunos números y comportamientos prácticos dignos de tener en cuenta. Te ayudarán a ajustar expectativas y combinaciones.
- SBC: típico entre 240–345 kbps; algunos fabricantes lo limitan para ahorrar batería. Adecuado para llamadas y escucha casual.
- AAC: rinde especialmente bien en iOS; en Android puede consumir más CPU y energía según el chip. Perfiles AAC-LC/HE-AAC/HE-AAC v2, con uso frecuente a 44,1/48 kHz y opciones de hasta 96 kHz.
- aptX: estándar a 352 kbps, 16/48; mejora latencia frente a SBC/AAC. aptX HD sube a 576 kbps y 24/48; aptX Adaptive oscila entre ~279–420 kbps y puede llegar a 24/96; aptX LL cuadra muy bien en vídeo y gaming; aptX Lossless busca CD sin pérdidas hasta ~1,2 Mbps en condiciones favorables.
- LDAC: tres modos comunes (330/660/990 kbps). A 990 kbps es donde brilla; si la radio flojea, baja bitrate para mantener continuidad.
- LHDC/LLAC: 900 kbps en Hi-Res; LLAC baja a ~600 kbps a 48 kHz/24 bits con latencias en torno a 30 ms.
- Samsung Scalable: variable con foco en estabilidad; muy recomendable si usas móvil y auriculares Samsung.
- DSEE Extreme: mejora percibida con fuentes comprimidas; no sustituye a un códec de mayor bitrate, pero puede suavizar artefactos en streaming.
En cuanto a marcas y compatibilidad, LDAC está presente en muchos auriculares no Sony (QCY, Sennheiser, Edifier, Technics, etc.). Incluso hay modelos recientes como QCY MeloBuds Pro o QCY H3 Pro con soporte LDAC y certificación Hi-Res, reconocidos en premios como VGP 2025 (y en el H3 Pro, también IDA).
Más allá de Bluetooth clásico: LE Audio (LC3), UWB y SCL6
Bluetooth evoluciona. Con LE Audio llega LC3 (Low Complexity Communication Codec), que promete igualar o superar la calidad de SBC con menos bitrate, extendiendo la batería y abriendo puertas como el Audio Multi-Stream (enviar a varios auriculares a la vez).
En paralelo, tecnologías como la banda ultra ancha (UWB) asoman como alternativa. UWB consume poca energía y puede manejar tasas muy altas, lo que permitiría audio sin pérdidas y de muy alta resolución. Su reto actual es el “bloqueo corporal” (tu propio cuerpo puede atenuar la señal), pero se están desarrollando antenas y diseños para mitigarlo.
También aparece SCL6, un códec altamente adaptable pensado para funcionar sobre Bluetooth, UWB o Wi‑Fi y escalar desde ~200 kbps con pérdida hasta ~20 Mbps sin pérdidas. Lo interesante es que podría activarse por firmware en algunos dispositivos, dando un salto de calidad sin cambiar de hardware.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.