Cómo crear un personaje en ChatGPT y Gemini y conservar su aspecto en todas tus imágenes

Última actualización: 17/11/2025
Autor: Isaac
  • Define y fija el diseño del personaje en el mismo chat para mantener coherencia.
  • Usa descripciones, fotos o imágenes de referencia según tu caso y estilo.
  • Organiza personajes en Gems o GPTs y gestiona la memoria con resúmenes.
  • Explora el modo rol y la tendencia de figuras tipo Bandai con prompts precisos.

Guía para crear personajes coherentes en IA

Si te apetece que todas tus imágenes generadas por IA tengan el mismo protagonista con rasgos constantes, aquí vas a aprender a hacerlo paso a paso con ChatGPT y Gemini. La idea es definir un personaje, fijar su aspecto y su estilo, y luego indicarle a la IA que lo recuerde dentro de la conversación para usarlo en distintas escenas sin perder coherencia. Puedes apoyarte en crear personajes 3D para completar el flujo creativo.

Te propongo varios caminos para conseguirlo: crear el personaje desde cero con una descripción, partir de una foto o utilizar una imagen ya diseñada como referencia. Además, verás cómo rolear con ese personaje en chats, cómo guardar y reutilizar la configuración en Gems o GPTs, y una sección creativa para transformar fotos en figuras coleccionables al estilo Bandai con Gemini.

Antes de empezar: límites, estilo y cómo piensan ChatGPT y Gemini

Lo primero es entender el terreno de juego: las IAs generalistas aplican filtros de moderación que pueden frenar ciertos contenidos. Escenas explícitas o violencia extrema suelen ser rechazadas, igual que otros temas delicados que incumplan sus normas de uso. Esto no te impedirá crear personajes, pero conviene moverse en marcos adecuados.

Aunque ambas generan imágenes y texto, cada una tiene su personalidad. ChatGPT y Gemini no escriben ni dibujan igual; el estilo narrativo, la forma de describir y la fidelidad visual varían según el modelo y la versión. Merece la pena probar con las dos para ver cuál se adapta mejor a lo que buscas, o compararlas con herramientas como usar Bing Image Creator.

Otro aspecto clave es el contexto. Por lo general, la memoria es “temporal” y se centra en el hilo de chat activo. Para mantener el personaje estable, procura trabajar en la misma conversación y “anclar” los rasgos del protagonista en cuanto estés contento con el diseño inicial.

Siempre que puedas, especifica el estilo artístico y el nivel de detalle que te interesen. Si la IA te pregunta para concretar, responde con preferencia de estilo (p. ej., cómic, realista, anime, ilustración editorial, low poly) y cualquier matiz de iluminación, paleta o encuadre que te ayude a consolidar un look reconocible.

Método 1: define tu personaje a partir de una descripción

Este método consiste en explicarle a la IA cómo es tu personaje y pedir una primera imagen con ese diseño. Empieza indicando el nombre y describe minuciosamente su aspecto y vestuario. A continuación, concreta el estilo visual deseado para que la estética sea consistente desde el principio.

Una forma práctica es desglosar la descripción en partes. Puedes cubrir rasgos físicos, ropa y detalles distintivos de manera ordenada para que el modelo no pase nada por alto y se minimicen cambios inesperados entre generaciones:

  • Nombre y edad aproximada.
  • Rasgos faciales (forma del rostro, cejas, ojos, nariz, labios) y peinado/color.
  • Complexión, altura y postura habitual.
  • Vestimenta principal y accesorios característicos.
  • Estilo artístico (cómic clásico, anime, realista, 3D, acuarela, etc.; ver programas para crear cómics).
  • Paleta de color, iluminación, encuadre y punto de vista.
  Discover If Somebody Has Blocked Your Quantity On Android Telephone

Es normal que la IA pida más contexto: ahí es donde ajustas el “tono” del arte y la coherencia visual. Si quieres un aire de novela gráfica o de ilustración editorial, dilo claramente, y solicita la primera imagen para validar el diseño. No tengas miedo de iterar corrigiendo detalles hasta que encaje con tu visión.

Cuando tengas una imagen satisfactoria, pide que ese diseño quede fijado para la sesión. Funciona bien algo como: «Ancla este aspecto al personaje » y confirma que a partir de ahora usará ese conjunto de rasgos y atuendo cuando pidas nuevas imágenes del mismo protagonista.

Desde ese momento, ya puedes solicitar ilustraciones en distintas situaciones usando el nombre del personaje. Indica claramente que quieres al mismo y describe la escena (lugar, acción, estado de ánimo, iluminación) para que la IA mantenga la coherencia del diseño y del estilo visual entre imágenes.

Método 2: crea el personaje a partir de una foto

Otra vía es subir una imagen de referencia para que la IA “reimagine” el personaje. Selecciona una foto nítida, mejor de cuerpo entero si pretendes generarlo en diferentes poses, y especifica los cambios: estilo ilustrado, ajustes de ropa o elementos extra que quieras incorporar.

El proceso es sencillo: subes la foto en el chat, pides que la convierta en personaje con el estilo deseado, y revisas la primera generación. Después, solicita que ese diseño se use como base en todas las imágenes de la conversación. La consistencia a partir de foto varía: en ChatGPT suele comportarse de forma aceptable, y en algunos casos Gemini puede ser menos estable con este método.

Una vez aprobado el diseño, ve generando escenas y acciones concretas con ese personaje. Si detectas desviaciones, recalca el nombre y el anclaje del aspecto, e incluso recuerda elementos fijos (corte de cabello, cicatriz, gafas, tatuajes) para reforzar la continuidad.

Importante: respeta la privacidad y los límites de la plataforma. Gemini, por ejemplo, no procesará fotografías de personas reales sin permiso. Sí podrás trabajar con imágenes propias, ilustraciones originales, personajes de anime/cómic u objetos, ampliando el abanico creativo sin vulnerar restricciones.

Método 3: utiliza una imagen ya creada como referencia

Si ya tienes un diseño hecho en otra herramienta o por otro artista, puedes cargar esa imagen y usarla como guía. Indica que, dentro de este chat, todas las generaciones deben mantener a ese personaje como protagonista. A menudo, este enfoque se comporta especialmente bien en Gemini con imágenes de referencia claras.

A partir de ahí, solicita nuevas ilustraciones describiendo la escena, el entorno y la acción. Refuerza la identidad del personaje mencionando su nombre y atributos clave cada pocas peticiones si notas deriva estilística, y procura que cada prompt refiera explícitamente el uso de la misma persona digital.

Si alternas ropa o épocas, marca los elementos que nunca cambian (rasgos faciales, color de ojos, lunares, accesorios distintivos) y los que sí pueden variar (vestuario, peinado ocasional, props). Así ayudas a la IA a distinguir lo “nuclear” de lo cosmético y mantener la coherencia entre imágenes heterogéneas.

Rolea con tu personaje en ChatGPT y Gemini

Además de generar imágenes, puedes convertir a tu protagonista en un personaje con el que conversar. La idea es arrancar un chat adoptando su voz, tono y visión del mundo, para que toda la interacción sea en primera persona y “en personaje”. Recuerda que los filtros de moderación siguen vigentes, así que evita escenarios que choquen con las políticas.

  Cómo detectar y eliminar líneas duplicadas en el bloc de notas: guía completa

Para algo rápido, basta con una ficha breve: nombre, personalidad y contexto de la escena. Por ejemplo, pide que hable de forma coherente con su perfil y que responda siempre como dicho personaje, sin romper la cuarta pared. Puedes introducirlo con un párrafo de ambientación y dar pie a la primera respuesta en su voz.

«Adopta el rol de Lira Valden, piloto de cargueros en un sistema minero del borde exterior. Eres ingeniosa, directa y con humor seco. Habla en primera persona, mantén tu jerga espacial y no te salgas del personaje. A partir de ahora, contesta como Lira en todas las intervenciones.»

Si prefieres una ficha detallada, define bloques: biografía breve, rasgos de personalidad, forma de hablar, motivaciones, miedos y normas de interpretación. Indica que responda en primera persona y mantenga el personaje en todo momento, y que, si el usuario pide “salir del rol”, el personaje reaccione de forma natural en la ficción en vez de admitir que es una IA.

Para la parte “escénica”, anima a describir el entorno con pinceladas sensoriales y emocionales, sin perder ritmo. Si quieres acciones, sugiere que las enfatice con cursivas usando texto en énfasis, y recuerda establecer límites de contenido si vais a explorar tonos o géneros sensibles. Con esto tendrás una experiencia rolera fluida y alineada con tu mundo.

Gems y GPTs: guarda tu personaje sin repetir el prompt

Crear un Gem (en Gemini) o un GPT personalizado (en ChatGPT) permite encapsular las instrucciones de tu personaje para reutilizarlas siempre que quieras. Así no empiezas de cero cada vez y mantienes tus perfiles ordenados. Ten presente que los GPTs personalizados son una función de pago en ChatGPT, mientras que los Gems están disponibles para cuentas gratuitas de Gemini.

Con un Gem o GPT, puedes incluir la ficha del personaje, su estilo visual para imágenes y reglas de comportamiento. Organiza varios personajes como “perfiles” separados, de forma que inicies el que toque según la historia que quieras continuar o la estética que busques en nuevas imágenes.

Si te gusta trabajar con documentación, algunos entornos ofrecen “proyectos” o espacio para archivos adjuntos. Guarda ahí referencias de tu universo, cronologías, imágenes base y diálogos previos relevantes, y menciónalos cuando inicies un nuevo hilo para que la IA disponga de contexto coherente sin forzar la memoria del chat.

Memoria, contexto y trucos para no perder coherencia

Las IAs tienen límites de ventana de contexto y no lo recuerdan todo para siempre. La mejor práctica es mantener el personaje en el mismo hilo, reforzando cada pocas interacciones sus rasgos “anclados” y el nombre. Reafirma los elementos fijos si detectas cambios indeseados.

Cuando quieras continuar en otro momento, puedes exportar el historial del chat, guardarlo y reutilizarlo como referencia. Adjuntar un resumen del personaje y ejemplos de imágenes previas ayuda mucho a que el sistema recupere la coherencia en un nuevo hilo, incluso si no “recuerda” la conversación anterior.

En cuanto al arte, ser consistente en etiquetas de estilo y cámara funciona. Repite la estética (p. ej., «estilo cómic con tinta limpia y color plano»), el tipo de iluminación y el encuadre preferido (primer plano, plano medio, plano general) cuando quieras continuidad. Si el sistema ofrece “variaciones” o “edición”, aprovéchalas para refinar sin perder el diseño.

  Cómo crear un acceso directo a una configuración concreta en Windows 11

Nombrar bien los archivos y versiones también marca la diferencia. Guarda imágenes de referencia con nombres claros (por ejemplo, “Personaje_Nombre_base.png”, “Nombre_casual_chaqueta_roja.png”), así tendrás a mano el material exacto que quieras adjuntar a futuras peticiones.

Extra creativo: convierte una foto en figura coleccionable con Gemini

Una tendencia que está triunfando es transformar fotografías en figuras tipo “juguete de acción” con caja. Gemini permite hacerlo sin necesidad de pagar, y con un par de indicaciones bien dadas el resultado queda muy llamativo.

Elige una foto de buena calidad, mejor de cuerpo completo y con una pose clara. La postura y la expresión de la imagen original suelen trasladarse a la figura, lo que da un plus de realismo. Si trabajas con mascotas u objetos, también es viable y puede quedar muy resultón.

Luego, redacta un prompt específico. Aquí tienes una pauta reescrita para que ajustes a tu gusto (sustituye el nombre entre corchetes y personaliza detalles de empaque y escena):

«Genera una figura a escala 1/7 inspirada en la persona de la foto, con estilo realista. Colócala sobre un escritorio y usa una base de acrílico transparente sin texto. En la pantalla del ordenador, muestra el modelado digital (ZBrush) de la misma figura. Incluye una caja de producto tipo Bandai con una ilustración del personaje y colores acordes. En la caja debe leerse .»

Cuando envíes el prompt, asegúrate de adjuntar la imagen correcta en el chat. Activa la opción de añadir “Imagen” y selecciona la foto desde la galería, así la IA utilizará esa referencia concreta al componer la escena y mantendrá las facciones fieles.

A partir de ahí puedes personalizar. Cambia la escala (1/6, 1/8), altera la paleta del embalaje, modifica el fondo o el material de la base. Las versiones más elaboradas del prompt, inspiradas en los empaques de fabricantes populares, suelen ofrecer escenas más espectaculares.

Sobre límites: Gemini no trabaja con imágenes de personas reales sin permiso, en línea con su política de privacidad. En su lugar, recurre a fotografías propias o a ilustraciones personales, personajes dibujados o incluso objetos inanimados. Con animales domésticos el resultado también es muy simpático.

Para pulir resultados, cuida la foto de partida: si falta parte del cuerpo, la IA puede inventar segmentos o reinterpretar poses de forma rara. Evita cortes comprometidos y prioriza imágenes bien iluminadas. Si algo no cuadra, prueba variaciones o reescribe el prompt para reforzar la fidelidad de rasgos y la composición.

Como ves, combinar la parte creativa con pautas claras te da mucho control. Entre anclar el diseño del personaje, aprovechar Gems/GPTs y trabajar con referencias, puedes mantener una coherencia sorprendente tanto en imágenes como en conversaciones roleras, sin perder el toque personal que hace único a tu protagonista.

Artículo relacionado:
12 Apps Para Crear Personajes