Cómo crear accesos directos con parámetros personalizados

Última actualización: 24/07/2025
Autor: Isaac
  • Aprende a personalizar accesos directos de navegadores con parámetros como el modo incógnito.
  • Descubre las diferencias entre accesos directos clásicos y archivos .URL, y cuándo usar cada uno.
  • Explora las ventajas y limitaciones de los accesos directos en términos de privacidad y comodidad.

acceso directo personalizado en windows

La posibilidad de personalizar los accesos directos en Windows abre la puerta a una navegación mucho más cómoda y eficiente, especialmente si buscas arrancar tu navegador favorito con parámetros especializados, por ejemplo, crear accesos directos con parámetros personalizados Por ejemplo, abrir Chrome en modo incógnito desde el escritorio, mediante un acceso que inicie Chrome directamente en modo incógnito o que te lleve a una página concreta. Si eres de los que priorizan la privacidad al navegar, o simplemente quieres automatizar tareas, este artículo es para ti: vas a descubrir todas las formas posibles de crear accesos directos con parámetros a medida, abarcando desde los métodos clásicos hasta los trucos menos conocidos para diferentes navegadores, todo explicado con detalle y en español de España.

Te explicamos, paso a paso y con alternativas para cada navegador popular, cómo generar estos accesos directos personalizados y te ayudamos a elegir la mejor ubicación en tu escritorio o barra de tareas según tus necesidades. Además, aprenderás cómo deshacer estos cambios fácilmente, cómo usar la línea de comandos para automatizar procesos y cómo aprovechar aplicaciones web progresivas (PWA). Si alguna vez te has sentido limitado por los accesos convencionales de Windows o quieres ir más allá de lo básico, pon atención: tienes opciones para aburrir.

¿Por qué querría crear accesos directos con parámetros en mi ordenador?

Muchos usuarios no exploran más allá de los accesos directos por defecto, pero la realidad es que personalizar la ejecución de los navegadores puede ahorrarte tiempo y, sobre todo, adaptarse a tu forma de trabajar o proteger tu privacidad. Por ejemplo, si abres Chrome varias veces al día en modo incógnito, acceder directamente ahorra pasos y evita errores. O quizá trabajas con proyectos web y necesitas iniciar el navegador con distintas páginas, tamaños de ventana o configuraciones. Todo esto es posible simplemente añadiendo parámetros al acceso directo y seleccionando la posición ideal para tenerlo siempre a mano.

  Methods to Allow and Use Sort to Siri on Mac

Opciones para agregar accesos directos a webs y aplicaciones en Windows

Windows ofrece varias ubicaciones y métodos para situar estos accesos:

  • El Escritorio: más espacio disponible, ideal para tener varias webs repartidas.
  • La Barra de Tareas: siempre visible mientras trabajas, perfecta para accesos recurrentes.
  • Menú de Inicio o carpetas personalizadas: para quienes gustan de tenerlo todo bien organizado.

La elección depende del uso y la frecuencia con la que accedas a la web/aplicación. Si es algo que utilizas a diario, la barra de tareas es insuperable. Para accesos secundarios, el escritorio sigue siendo la zona preferida. No conviene saturar ninguna de estas áreas, ya que demasiados iconos pueden ralentizar tanto tu flujo de trabajo como el propio sistema.

Métodos para crear accesos directos personalizados (ejemplos con navegadores web)

acceso directo personalizado en windows

El método más potente consiste en crear tú mismo un acceso directo apuntando al ejecutable del navegador y añadiendo los parámetros que necesites. Es perfecto para abrir páginas en modo incógnito, a un tamaño específico, etc.

Paso a paso:

  1. Haz clic derecho sobre un espacio vacío en el escritorio y selecciona Nuevo > Acceso directo.
  2. En la ruta, escribe la localización del ejecutable del navegador entre comillas, seguido de los parámetros correspondientes y la URL si la hay.
  3. Ponle un nombre representativo (por ejemplo, «Chrome Incógnito SoftZone») y finaliza el proceso.
  4. Si quieres, arrastra luego el acceso a la barra de tareas.

Las rutas suelen ser:

  • Chrome: «C:/Program Files/Google/Chrome/Application/chrome.exe»
  • Firefox: «C:/Program Files/Mozilla Firefox/firefox.exe»
  • Edge: «C:/Program Files (x86)/Microsoft/Edge/Application/msedge.exe»
  • Opera: «C:/Users//AppData/Local/Programs/Opera/launcher.exe»
  • Brave: «C:/Program Files/BraveSoftware/Brave-Browser/Application/brave.exe»

Parámetros útiles más habituales:

  • Chrome: -incognito
  • Edge: -inprivate
  • Firefox: -private-window o -private
  • Opera: –private
  • Tamaño ventana Chrome: –window-size=ANCHO,ALTO

Recuerda respetar tanto las comillas como los espacios al añadir los parámetros al final de la ruta del ejecutable y sustituir por la dirección que prefieras abrir al lanzar el acceso directo. ¡No borres nada de la ruta! Solo añade el parámetro fuera de las comillas.

3. Desde la línea de comandos (CMD) o Ejecutar

CMD y la función Ejecutar de Windows ofrecen alternativas rápidas.

  • Para abrir Chrome en modo incógnito: start chrome /incognito
  • Para Firefox: start firefox -private-window
  • Para Edge: start msedge -inprivate

Estos comandos se pueden usar directamente en CMD o en scripts de automatización (archivos BAT) para tareas repetidas o avanzadas.

Artículo relacionado:
Guía para crear accesos directos de sitios web en Windows 11 en pocos pasos

Deja un comentario