Cómo apagar, reiniciar o suspender Windows con comandos CMD

Última actualización: 03/06/2025
Autor: Isaac
  • Usar el comando shutdown ofrece control total sobre el apagado y reinicio
  • CMD permite programar tareas automatizadas como apagar tras un tiempo
  • Puedes enviar mensajes de advertencia antes del apagado o hacerlo remotamente

comandos para apagar o reiniciar Windows

En muchas ocasiones necesitamos apagar, reiniciar o suspender nuestro ordenador de forma rápida, sin depender de los menús gráficos de Windows. Ya sea por un fallo en el sistema, por querer automatizar tareas o simplemente porque preferimos hacerlo todo con comandos, el símbolo del sistema (CMD) es una herramienta fundamental para lograrlo.

Si alguna vez no has podido acceder al botón de inicio o quieres programar el apagado de tu equipo a una hora exacta, los comandos del CMD son una solución sencilla, práctica y muy efectiva. En esta guía te vamos a enseñar paso a paso cómo puedes apagar, reiniciar o suspender tu ordenador desde la consola, además de mostrarte trucos y usos avanzados que te pueden sacar de más de un apuro.

¿Qué es exactamente el CMD o Símbolo del sistema?

El CMD es el nombre común para referirse al Símbolo del sistema en Windows, una herramienta que funciona como intérprete de comandos. Es decir, permite introducir órdenes directas que el sistema operativo ejecuta sin pasar por la interfaz gráfica.

Este entorno de línea de comandos proviene del antiguo MS-DOS y se mantiene vigente debido a que sigue siendo muy útil para tareas de administración, diagnóstico, configuración y automatización tanto en ordenadores personales como en servidores.

Desde CMD se pueden ejecutar acciones como apagar o reiniciar el equipo, cerrar sesiones, cambiar configuraciones del sistema, acceder a carpetas ocultas, formatear unidades y mucho más. Lo interesante es que muchas de estas acciones también se pueden automatizar o personalizar mediante scripts, temporizadores o accesos directos.

Ventajas de usar comandos para apagar o reiniciar Windows

Utilizar el CMD puede parecer intimidante al principio, pero tiene múltiples beneficios respecto al método tradicional mediante clics en el menú de inicio. Estas son algunas de las ventajas más destacadas:

  • Ahorro de tiempo: ejecutar un comando tarda solo unos segundos y evita clics innecesarios.
  • Automatización: ideal para crear scripts que apaguen o reinicien el equipo a determinadas horas o después de ciertas tareas.
  • Accesibilidad: permite apagar o reiniciar en casos donde el botón de inicio no responde o Windows está congelado.
  • Flexibilidad: los comandos permiten ajustar con precisión el comportamiento del apagado o reinicio.

Además, puedes usarlos de forma remota, algo muy útil si gestionas varios equipos en red o trabajas en una infraestructura de servidores.

  Cómo solucionar el error U44M1P7 en Adobe Creative Cloud

Cómo acceder al Símbolo del sistema (CMD) en Windows

Antes de iniciar cualquier comando, necesitas abrir la consola CMD. Hay varias maneras de hacerlo en Windows 10 y Windows 11. Aquí tienes las más comunes:

Con un atajo de teclado

  • Pulsa las teclas Windows + R para abrir la ventana Ejecutar.
  • Escribe cmd y pulsa Enter o haz clic en Aceptar.

Otra combinación útil es Windows + X y luego seleccionar “Símbolo del sistema (Administrador)” o “Terminal de Windows” según la versión del sistema.

Desde el menú de búsqueda

  • Haz clic en la lupita o en la barra de búsqueda junto al menú de inicio.
  • Escribe cmd o símbolo del sistema.
  • Haz clic en el resultado correspondiente. Si necesitas más privilegios, selecciona Ejecutar como administrador.

Desde el explorador de archivos

  • Abre el Explorador (Windows + E).
  • Navega a la ruta C:\Windows\System32.
  • Localiza el archivo cmd.exe y haz doble clic sobre él o haz clic derecho y elige Ejecutar como administrador.

Comando shutdown: la clave para apagar, reiniciar y más

La forma más directa de apagar o reiniciar el ordenador desde CMD es usando el comando shutdown, que admite una gran variedad de parámetros para modificar su comportamiento. Su sintaxis básica es:

shutdown

Aquí tienes los parámetros más utilizados:

  • /s: Apaga el equipo.
  • /r: Reinicia el equipo.
  • /l: Cierra la sesión activa.
  • /a: Cancela un apagado o reinicio en proceso.
  • /t : Programa el apagado o reinicio después de un número determinado de segundos.
  • /f: Fuerza el cierre de aplicaciones sin mostrar advertencias.
  • /p: Cierra el sistema inmediatamente sin tiempo de espera.
  • /h: Hiberna el equipo.
  • /e: Documenta el motivo del apagado si se produce de forma inesperada.

También existen otras opciones menos comunes pero útiles, como /m para apagado remoto, /o para abrir el menú de inicio avanzado, o /d para indicar motivos específicos del apagado.

Apagar el ordenador con CMD

Para realizar un apagado sencillo, solo necesitas escribir el siguiente comando y pulsar Enter:

shutdown /s

Esto iniciará un conteo regresivo (por defecto 30 segundos) antes de apagar el sistema. Si quieres que el apagado sea inmediato, puedes usar:

shutdown /s /t 0

¿Prefieres que se apague en unos minutos? Usa el parámetro /t seguido del tiempo en segundos:

shutdown /s /t 300 (5 minutos)

Para cancelar un apagado en curso, escribe:

  La forma correcta de borrar el historial de compras de Safari en el iPhone y el iPad

shutdown /a

Reiniciar el sistema con comandos

Los pasos para reiniciar el PC son muy similares al apagado. Usa esta instrucción:

shutdown /r

Igualmente, puedes configurar una espera antes de que se reinicie el sistema con:

shutdown /r /t 120 (2 minutos)

Y si te arrepientes o necesitas cancelar la acción:

shutdown /a

También puedes reiniciar otro equipo en red con el parámetro /m:

shutdown /r /m \\nombre_del_equipo

Recuerda que necesitarás tener permisos de administrador y que el equipo remoto debe tener habilitados los permisos adecuados.

Suspender o hibernar el ordenador con comandos

Además de apagar o reiniciar, también puedes suspender o hibernar el sistema, algo muy útil si quieres dejar el equipo listo para volver a trabajar después.

Para hibernar directamente:

shutdown /h

Si quieres suspender en lugar de hibernar, puedes emplear este comando alternativo:

rundll32.exe powrprof.dll,SetSuspendState 0,1,0

Pero para que funcione correctamente, asegúrate de desactivar previamente la hibernación con:

powercfg -h off

Después de usar el comando de suspensión, puedes reactivar la hibernación si lo deseas:

powercfg -h on

Cómo programar el apagado, reinicio o hibernación

Una de las funciones más útiles del comando shutdown es que te permite programar tareas para que el equipo se apague, se reinicie o hiberne automáticamente pasados unos segundos. Si quieres profundizar en la automatización de tareas en Windows, este artículo sobre programación de tareas puede ser muy útil.

Esto es especialmente práctico si sueles dejar tareas en proceso, o si prefieres que el ordenador se apague a cierta hora sin tener que hacerlo tú manualmente.

  • Programar apagado: shutdown /s /t 1800 para apagar en 30 minutos.
  • Programar reinicio: shutdown /r /t 600 para reiniciar en 10 minutos.
  • Programar hibernación: puedes usar una tarea del Programador de tareas para ejecutar shutdown /h.

Además, puedes cancelar en cualquier momento la acción programada con:

shutdown /a

Envío de mensajes de advertencia antes del apagado

Si compartes el ordenador con otras personas, puedes añadir mensajes personalizados que avisen del apagado o reinicio para que los demás usuarios puedan guardar su trabajo.

Por ejemplo:

shutdown /s /t 300 /c «El ordenador se apagará pronto. Guarda tu trabajo.»

Esto mostrará una ventana emergente con ese texto. Si el tiempo es mayor, puede aparecer como notificación en la parte inferior de la pantalla.

  How one can Cease Mac Display screen From Dimming Mechanically

Crear accesos directos para ejecutar comandos con un clic

Si quieres facilitar aún más el proceso, puedes crear accesos directos en el escritorio que ejecuten automáticamente comandos de apagado, reinicio, hibernación o suspensión.

  • Haz clic derecho sobre el escritorio y elige “Nuevo > Acceso directo”.
  • En la ubicación, escribe el comando que quieras usar (por ejemplo: shutdown /s /t 600).
  • Dale un nombre: “Apagar en 10 minutos”.
  • Si lo deseas, cambia el icono desde Propiedades > Cambiar icono.

De esta forma, podrás ejecutar comandos sin abrir CMD cada vez.

Apagar ordenadores de forma remota desde CMD

Otra función avanzada muy útil es la posibilidad de apagar o reiniciar otros ordenadores en red usando el mismo comando shutdown con el parámetro /m. Para más detalles sobre la gestión remota, te recomendamos consultar nuestro artículo sobre control remoto de Windows.

Por ejemplo:

shutdown /s /m \\equipo-red /t 60 /f /c "Apagado remoto por mantenimiento"

Para que esto funcione, hay que configurar correctamente el equipo remoto:

1. Habilitar el servicio de registro remoto

  1. Pulsa Windows + R, escribe services.msc y pulsa Enter.
  2. Busca el servicio “Registro remoto” y ábrelo.
  3. Establece el Tipo de inicio como Automático.

2. Configurar el Firewall de Windows

  1. Abre el Firewall desde el panel de control.
  2. Selecciona “Permitir una aplicación a través del Firewall”.
  3. Activa “Instrumental de administración de Windows (WMI)”.

También necesitarás tener derechos de administrador en el equipo remoto. Si lo haces correctamente, podrás controlar otros equipos de tu red fácilmente.

Una vez aprendes a usar shutdown y combinas los comandos clave con parámetros como /t, /f o /c, tienes en tus manos una herramienta potente para gestionar cualquier equipo con rapidez, solvencia y eficiencia. Desde tareas domésticas hasta necesidades de administración de servidores o resolución de errores, CMD es un aliado infravalorado que merece un lugar destacado en el repertorio de cualquier usuario que quiera sacarle el máximo a su PC.

usar dism para reparar windows-1
Artículo relacionado:
Cómo usar DISM para reparar Windows: guía completa y detallada

Deja un comentario