¿Te ha pasado alguna vez que necesitas acceder a la BIOS o UEFI de tu ordenador y no sabes exactamente qué tecla debes pulsar? ¿O acaso tu ordenador arranca tan rápido que ni siquiera te da tiempo a reaccionar y pulsar la famosa tecla? Es más común de lo que parece. Muchos usuarios se encuentran con este pequeño pero “desesperante” obstáculo justo cuando necesitan cambiar un ajuste esencial en el sistema. Por suerte, las versiones modernas de Windows han facilitado mucho este proceso, permitiendo acceder a la configuración del firmware UEFI de manera rápida y sencilla, incluso con un simple comando.
A lo largo de este artículo vamos a contarte con todo detalle y de forma clara todas las posibilidades que tienes para entrar en la configuración UEFI usando el comando shutdown /r /fw /t 0, pero también exploraremos otros métodos alternativos, las diferencias entre BIOS y UEFI, qué configuraciones puedes modificar desde este menú y algunos consejos para evitar problemas. Todo ello, integrando los trucos más efectivos, recomendaciones útiles y aclarando conceptos para que no te quede ninguna duda. ¡Vamos al lío!
¿Qué es la UEFI y por qué es importante acceder a ella?
La UEFI (Interfaz de Firmware Extensible Unificada) es la evolución natural de la clásica BIOS, ese pequeño programa que se ejecuta lo primero de todo cada vez que enciendes tu ordenador. Su misión principal es inicializar todos los componentes de hardware y preparar el sistema para que Windows (o cualquier otro sistema operativo) pueda arrancar correctamente. Si tienes un PC relativamente moderno, lo más probable es que cuentes con UEFI en vez de BIOS convencional.
Entre sus funciones más destacadas están:
- Elegir el disco o dispositivo de arranque (muy útil si quieres instalar Windows desde un USB, por ejemplo).
- Activar o desactivar funciones avanzadas como la virtualización o el Fast Boot.
- Ajustar la velocidad de la memoria RAM y el procesador, realizar overclocking y gestionar la energía.
- Configurar elementos de seguridad como el arranque seguro (Secure Boot) o el chip TPM, imprescindible para instalar Windows 11.
- Actualizar el firmware de la placa base desde un USB o, en ocasiones, directamente desde Internet.
¿Y por qué es tan importante acceder a la UEFI? Porque muchas veces solo desde ese menú podrás activar funciones imprescindibles para tu trabajo, optimizar el rendimiento o asegurar la compatibilidad de componentes nuevos. Además, las UEFI actuales suelen tener una interfaz gráfica bastante completa, navegable con ratón y, en algunos casos, personalizable al nivel que quieras.
Opciones habituales para acceder a la UEFI/BIOS
A lo largo de los años, la manera clásica de acceder a la BIOS consistía en pulsar una tecla concreta durante el arranque (las famosas F2, F10, Esc o Supr). El problema es que esta ventana cada vez es más corta, ¡especialmente con discos SSD ultrarrápidos! Además, cada fabricante usa teclas distintas y, para más inri, el arranque rápido de Windows puede hacer que ni siquiera lleguemos a tiempo.
A continuación te resumimos los métodos principales:
- Tecla dedicada durante el arranque: F1, F2, F10, Esc o Supr. Suele aparecer un aviso durante menos de un segundo cuando se enciende el PC.
- Shift + Reiniciar: Al pulsar Shift mientras haces clic en Reiniciar desde el menú de inicio, tu ordenador entra en el sistema de opciones avanzadas de Windows.
- Comando desde CMD: Usando el comando shutdown /r /fw /t 0 permite forzar al sistema a reiniciarse directamente en el menú de UEFI/BIOS sin depender del arranque rápido ni de teclados especiales.
- Acceso desde la configuración de Windows: Menú de Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación > Inicio avanzado.
Consejo: Si tu teclado es Bluetooth, normalmente no funcionará para acceder a la BIOS durante el arranque. En ese caso, usa uno con cable USB, aunque muchas UEFI modernas permiten navegar con ratón desde el primer momento.
¿Por qué es interesante crear un acceso directo al comando shutdown /r /fw /t 0?
Disponer de un acceso rápido para ingresar a la configuración UEFI desde Windows con un simple doble clic en un icono resulta muy práctico en situaciones como:
- El equipo arranca demasiado rápido y no te da tiempo a pulsar la tecla adecuada.
- No recuerdas la tecla de acceso (o es diferente en cada modelo o portátil).
- Quieres simplificar el proceso para usuarios menos expertos.
Para ello, basta con crear un acceso directo en el escritorio que ejecute este comando:
shutdown /r /fw /t 0
Cada parámetro tiene su función:
- /r: reinicia el equipo.
- /fw: indica que el próximo arranque debe mostrar la interfaz de firmware UEFI.
- /t 0: ejecuta la orden sin tiempo de espera, reiniciando en el acto.
¿Prefieres algo de margen? Puedes cambiar el cero por el número de segundos que quieras (por ejemplo, /t 10 para 10 segundos de espera).
Importante: Este acceso directo debe ejecutarse siempre con permisos de administrador. Si no, no funcionará correctamente.
Cómo crear el acceso directo paso a paso en Windows
Aquí tienes los pasos para preparar el acceso directo que facilitará acceder rápidamente a la interfaz UEFI:
- Haz clic derecho en cualquier zona libre de tu escritorio y elige “Nuevo” > “Acceso directo”.
- Introduce el comando: shutdown /r /fw /t 0
- Pulsa “Siguiente” y asigna un nombre claro, como “Reiniciar en UEFI”.
- Haz clic derecho en el icono del acceso directo y selecciona “Propiedades”.
- En la pestaña “Acceso directo”, haz clic en “Avanzado” y marca “Ejecutar como administrador”.
- Guarda los cambios y listo.
Desde ese momento, cada vez que ejecutes ese acceso, Windows se reiniciará en el menú UEFI/BIOS sin que tengas que hacer nada más.
Recuerda: Antes de reiniciar, guarda todos los documentos y cierra programas para evitar pérdidas de datos.
Alternativas para acceder a la UEFI/BIOS sin comando
Por si en algún momento el comando no funcionara (por ejemplo, si tienes una versión de Windows muy antigua, o tu equipo no soporta UEFI), existen otros métodos para forzar el acceso al firmware:
- Shift + Reiniciar: Mantén pulsada la tecla Shift y selecciona Reiniciar desde el menú de apagado. Luego, navega a Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI.
- Configuración de Windows: Accede a Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación y pulsa Reiniciar ahora. Sigue los mismos pasos que antes.
- Acceso directo alternativo: Además de usar el comando shutdown, puedes probar con shutdown /r /o, que lleva a las opciones avanzadas de inicio en lugar del firmware.
- Durante el arranque (teclas específicas): Si todavía tienes acceso al mensaje de arranque, prueba con F2, Supr, F10, Esc o la tecla que indique el fabricante. Consulta el manual de tu placa base si no lo tienes claro.
Consejo práctico: Si tu equipo tiene activado el arranque rápido (Fast Boot), puede saltarse tan rápido el proceso de inicio que ni pulsando la tecla podrás acceder. En estos casos, usar los métodos desde Windows es la opción más efectiva.
¿Qué puedes hacer desde el menú UEFI?
El menú UEFI funciona como un centro de control completo para tu PC. Algunas de las opciones más útiles (y peligrosas) que puedes modificar son:
- Arranque (Boot): Cambiar la prioridad de arranque para instalar sistemas operativos, arrancar desde USB o seleccionar el disco principal.
- Configuración avanzada de CPU: Modificar parámetros como número de núcleos activos, virtualización, tecnologías específicas del procesador.
- Overclocking y perfiles de memoria: Subir frecuencias de CPU y RAM, cargar perfiles XMP/EXPO para maximizar rendimiento (con precaución, ya que cambios incorrectos afectan la estabilidad).
- Gestión de ventiladores y temperaturas: Ajustar velocidades de ventiladores y consultar temperaturas de componentes.
- Seguridad: Activar o desactivar Secure Boot, gestionar contraseñas y configurar accesos físicos.
- TPM: Activar el chip Trusted Platform Module, necesario para Windows 11 en algunos equipos.
- Actualizar firmware: Algunas UEFI permiten actualizar desde USB o en línea.
- Configuraciones de energía y periféricos: Gestionar gestión energética, puertos USB activos y iluminación RGB si tu placa lo soporta.
Precaución: Si no conoces bien lo que estás modificando, evita cambiar opciones avanzadas sin consultar el manual del fabricante. Malas configuraciones pueden impedir que tu equipo arranque correctamente o provocar pérdida de datos.
Usos avanzados: Cómo activar Fast Boot y otros ajustes desde UEFI
Una vez en la UEFI, puedes activar o desactivar funciones como el arranque rápido (Fast Boot), que acorta los tiempos de inicio aprovechando la hibernación. Ten en cuenta que, si empleas discos SSD de alta velocidad, la diferencia suele ser mínima y en algunos casos puede complicar tareas como instalaciones o mantenimiento.
Cómo activar Fast Boot:
- Accede a la UEFI mediante el método que prefieras.
- Busca la pestaña de Boot o similar.
- Activa la opción de Fast Boot y guarda los cambios con F10 (o el comando correspondiente según el fabricante).
Recomendaciones extra: Si usas cifrado de disco (Bitlocker, VeraCrypt), desactivar Fast Boot puede ser recomendable para evitar errores. Para instalaciones desde USB o CD/DVD, ajusta la prioridad de arranque de forma puntual.
Posibles problemas y cómo solucionarlos
No me aparece la opción de UEFI Firmware: Es posible si tu placa base usa BIOS antiguo, si Windows no detecta UEFI correctamente o si estás en modo Legacy. En estos casos, recurre a las teclas de acceso clásicas o actualiza el firmware si está disponible.
No funciona el comando shutdown /r /fw /t 0: Ejecuta el comando como administrador. Si sigue sin funcionar, prueba con otros métodos como Shift + Reiniciar o verificar la compatibilidad de tu Windows.
Problemas con teclados inalámbricos: Conéctalos por cable USB para garantizar su funcionamiento durante el arranque.
Firmware infectado: Aunque poco frecuente, si sospechas de un virus en el firmware, descarga la última actualización desde la web del fabricante e instálala siguiendo sus instrucciones.
¿Puedo modificar la UEFI directamente desde Windows?
En algunos casos, fabricantes ofrecen herramientas propias para ajustar ciertos parámetros de la UEFI desde el sistema operativo. Sin embargo, en general, solo podrás modificar configuraciones básicas como iluminación, ventiladores o actualizaciones de firmware. Para cambios críticos de arranque, seguridad o overclocking, debes acceder a la UEFI en sí.
Ten en cuenta que editar la UEFI desde Windows puede ser arriesgado si no se hace correctamente. Interrumpir una actualización o modificar opciones delicadas puede impedir que tu equipo arranque. Solo realiza estos cambios si estás familiarizado con ellos y siempre respalda tus datos previamente.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.