China ha dado un nuevo paso en su estrategia tecnológica al presentar un servidor completamente desarrollado con componentes nacionales, incluyendo dos CPUs Loongson 3C6000/D. Este avance supone una respuesta directa a las restricciones impuestas por Estados Unidos en lo que respecta a la exportación de tecnología de semiconductores y chips de alto rendimiento, especialmente para inteligencia artificial. El nuevo servidor incorpora un total de 64 núcleos físicos y 128 hilos gracias a la configuración dual de sus procesadores Loongson.
El nuevo equipo se presentó durante la edición 2025 del Foro Anual Zhongguancun, celebrado en Pekín, y marca un importante hito en la industria de hardware del país asiático. Los procesadores 3C6000/D están basados en la arquitectura Dragon, desarrollada internamente por Loongson Technologies, sobre la base de su conjunto de instrucciones independiente. Cada procesador tiene 32 núcleos, y en conjunto logran las cifras que igualan a soluciones occidentales de alto rendimiento.
Un sistema 100% nacional con tecnología de interconexión propia
Una de las características más destacadas del servidor es su grado de autosuficiencia, ya que los componentes principales como CPUs y el puente gráfico Loongson 7A2000 fueron diseñados y fabricados en China. Esto no solo refuerza la autonomía en tecnología del país, sino que también le permite afrontar desafíos relacionados con la cadena de suministro sin depender de terceros.
La arquitectura subyacente utilizada en estos procesadores es la LA664, la misma base que se encuentra en la línea 3A6000. Esta configuración permite implementar una estructura de servidores con múltiples rutas de conexión directa: dos, cuatro y hasta ocho vías, alcanzando un máximo teórico de 128 núcleos y 256 hilos en un solo sistema. La tecnología de interconexión Loongson, denominada Loongson Coherent Link, posibilita este tipo de escalabilidad, reduciendo de forma significativa la latencia entre chips.
Comparativa de rendimiento con procesadores Xeon
En las pruebas internas realizadas por Loongson, la versión 3C6000/S con 16 núcleos y 32 hilos habría alcanzado niveles de rendimiento similares al Intel Xeon 4314, un procesador de 10 nm que opera entre 2.4 y 3.4 GHz. Por otra parte, la configuración dual 3D6000 (3C6000/D), con 32 núcleos y 64 hilos, habría rendido a la par del Xeon 6338, que dispone de similares características y un TDP de 205W.
Estas similitudes de rendimiento no son menores, especialmente si se tiene en cuenta que están siendo conseguidas con tecnologías desarrolladas localmente y sin acceso a los últimos avances en procesos de fabricación como los 5 nm o 3 nm que emplean los gigantes del sector. Esto refleja el esfuerzo continuado de China por mejorar sus capacidades en diseño y producción de semiconductores.
Estado de desarrollo y perspectivas futuras
La línea 3C6000 de Loongson inicialmente se esperaba para finales de 2024. Sin embargo, el estado actual del proyecto se encuentra en fase de muestras de ingeniería, lo cual sitúa su lanzamiento definitivo hacia el segundo trimestre de 2025. Esta demora responde a la necesidad de realizar pruebas exhaustivas para asegurar que el rendimiento y la estabilidad estén al nivel requerido tanto para centros de datos como para entornos gubernamentales y empresariales críticos.
Actualmente, los productos de Loongson están siendo adoptados en sectores estratégicos del país, como telecomunicaciones, administración pública, energía, transporte y educación. La serie 3C6000 ha conseguido además la inclusión en la certificación de seguridad nacional de nivel II, formando parte de un conjunto de seis chips que han superado los requisitos establecidos por las autoridades chinas.
Estos avances tecnológicos, aunque todavía por detrás de las grandes marcas a nivel global, ponen de relieve una tendencia clara: la búsqueda por parte de China de reducir su dependencia de tecnologías extranjeras y construir un ecosistema tecnológico nacional sólido y competitivo. La presentación del servidor con dos procesadores Loongson 3C6000/D confirma una evolución que, aunque paulatina, va ganando peso e impacto dentro del equilibrio mundial en cuanto a infraestructura de hardware.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.