- La campaña es cooperativa y exige conexión permanente, con críticas por sus restricciones.
- Tras 11 misiones se desbloquea Endgame, un PVE tipo extraction shooter para 32 jugadores.
- Disponible en PC, PlayStation y Xbox con cross-play, Game Pass día uno y precarga en España.
- Modo Zombis expande la narrativa del Éter Oscuro con el mayor mapa por rondas de la saga.
Aunque era un lanzamiento muy esperado, Call of Duty: Black Ops 7 ha aterrizado con una recepción dispar, especialmente por su modo historia cooperativo y las decisiones de diseño que lo acompañan. Lejos de un tono triunfalista, el debate se centra en cómo encaja esta fórmula con la identidad clásica de la saga.
En España y el resto de Europa, los horarios han marcado el ritmo: en consola se desbloqueó a medianoche local y en PC lo hizo de forma global (a las 6:00 en horario peninsular español), con precarga habilitada días antes para aligerar una instalación que supera con holgura los 100 GB.
Un lanzamiento con división de opiniones
La campaña ha generado conversación por sus escenas abiertamente surrealistas, con segmentos que rompen la narrativa más terrenal de entregas anteriores. Entre lo más comentado, misiones con hordas de zombis aliadas o jefes gigantescos que parecen salidos de una pesadilla, todo ello enmarcado por una toxina que provoca alucinaciones compartidas entre los protagonistas.
Ese recurso se conecta con la propia historia de Black Ops, donde la manipulación mental y las operaciones encubiertas son un hilo conductor. En BO7, la acción salta entre recuerdos y escenarios distorsionados, un enfoque que para parte de la comunidad se siente reiterativo y, para otra, una vuelta de tuerca coherente con el trasfondo de la subserie.
En plataformas como Steam, la recepción del modo historia está siendo más tibia que la del multijugador. Se multiplican las críticas por el enfoque de diseño y por decisiones estructurales que condicionan la experiencia de juego en solitario.
El tono general de las valoraciones de usuarios oscila entre quienes disfrutan de su vertiente cooperativa y quienes consideran que el ADN de la campaña tradicional se diluye en exceso por mecánicas de looter shooter y combates contra enemigos “esponja”.
Qué propone la campaña cooperativa y su Endgame
La campaña de BO7 está pensada para jugarse en cooperativo de hasta cuatro jugadores. Tras completar las 11 misiones iniciales se habilita Endgame (Objetivo Final), un modo PVE de escala masiva con dinámicas de extraction shooter para 32 jugadores ambientado en Avalon, que apuesta por la progresión a largo plazo.
El avance del operador se articula con un sistema de rango de combate que desbloquea rutas de aptitudes. Cada subida de nivel ofrece elecciones que moldean el estilo de juego hasta un tope de nivel 60, reforzando ese perfil de shooter con capas RPG.
Entre las rutas de aptitudes destacan seis perfiles: Artillero (dominio de armas, recargas y descargas eléctricas al recargar), Cirujano (curación acelerada y reanimaciones más rápidas), Temerario (movilidad extrema con traje aéreo y deslizamientos explosivos), Estratega (mejora de equipamientos y despliegues), Berserker (cadencia elevada y blindaje que regenera con bajas) y Bulldozer (resistencias, reducción de daño por explosivos y placajes).
Donde más polémica hay es en sus restricciones de “siempre online”: sin pausa, con expulsión por inactividad, sin niveles de dificultad ni compañeros controlados por la IA cuando falta gente, y sin puntos de control al uso. Son medidas pensadas para su estructura cooperativa, pero que penalizan a quien prefiere jugar en solitario.
Más allá de esa rigidez, quienes entran al trapo del cooperativo destacan que el “loop” de progreso y botín en Endgame resulta satisfactorio, y que las sinergias entre aptitudes y armas acaban brillando cuando la coordinación del equipo acompaña.
Zombis y continuidad de la historia
El modo Zombis regresa “a lo grande” con el que se presenta como el mapa por rondas más extenso de la subserie, anclado en el Éter Oscuro y con localizaciones como Janus Towers Plaza, Vandorn Farm, Blackwater Lake o el Cosmódromo de Zarya. Ocho personajes, criaturas inéditas y una narrativa de supervivencia que se alimenta de los eventos de Black Ops 6.
En lo argumental, la campaña nos sitúa en 2035 con David Mason liderando un equipo JSOC y el regreso de Raúl Menéndez como catalizador de una nueva crisis. Avalon actúa como epicentro de una tecnología capaz de convertir el miedo en arma, enlazando con la tradición de conspiraciones, control mental y guerra psicológica propia de Black Ops.
Este “viaje” por recuerdos y realidades alteradas explica sus set pieces más extravagantes, pero también provoca que el avance de la trama se sienta a veces dilatado al encadenar secuencias alucinatorias que pausan el conflicto principal.
Plataformas, horarios y descarga en España
El juego está disponible en PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC (Steam, Battle.net y app de Xbox). En España, Call of Duty: Black Ops 7 en España se desbloqueó a medianoche local, mientras que en PC lo hizo de forma simultánea global, fijándose a las 6:00 del día de lanzamiento.
La predescarga comenzó el lunes 10 de noviembre a las 18:00 (hora peninsular) y el instalador supera los 100 GB. La app CoD HQ permite seleccionar qué módulos instalar (campaña, multijugador o Zombis) para gestionar mejor el almacenamiento.
Además de cross-play y cross-progression entre todas las plataformas, la obra está incluida día uno en Xbox Game Pass Ultimate y PC Game Pass. También se ofrece en GeForce Now, ampliando opciones de juego en la nube.
En cuanto a ediciones, junto a la estándar se comercializa la Vault Edition con extras cosméticos y pase BlackCell, una oferta que, según preferencias, puede resultar interesante para quienes se centren en el multijugador y Endgame.
Tecnología, rendimiento y requisitos
En PC se recomienda instalar en SSD con unos 116 GB de espacio libre mínimo para todas las configuraciones. Hay optimizaciones para dispositivos portátiles con Windows, con menús y escalados pensados para pantallas más pequeñas.
En el apartado técnico, la entrega estrena soporte para AMD FSR 4 Redstone en la familia Call of Duty, con el objetivo de competir con las soluciones de reescalado de NVIDIA y mejorar rendimiento en equipos variados.
Reparto y producción
En el elenco, Milo Ventimiglia retoma a David Mason, acompañado por Michael Rooker y Kiernan Shipka, entre otros nombres. El regreso consecutivo de la subserie Black Ops eleva las expectativas, a la vez que coincide con el empuje de su competidor histórico en el mercado de shooters.
El calendario ajustado y el enfoque de servicio continuo aumentan la presión sobre cada lanzamiento, algo que se percibe en el peso de Endgame y en la propia arquitectura online de la campaña.
Recepción y cifras
En Steam, el pico de usuarios concurrentes ronda los 77.000 jugadores y las valoraciones figuran como “Variadas”, con un equilibrio delicado entre reseñas positivas y negativas. La comunidad señala fallos puntuales en PC (crashes o problemas de control) y cuestiona la ausencia de opciones de dificultad y puntos de control en la campaña.
La comparación con picos históricos de la serie y con cifras recientes de otros shooters está muy presente en redes, aunque el rendimiento comercial completo depende también de consolas, servicios de suscripción y el tirón del multijugador tradicional.
Más allá del ruido, se dibuja un escenario reconocible: una campaña cooperativa exigente en conexión y estructura, un Endgame con potencial para fijar la “rutina” PVE, un Zombis ambicioso y un paquete técnico amplio que cruza casi todo el ecosistema de juego actual.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.
