Cómo bloquear, deshabilitar o forzar la detección de puertos USB en Windows paso a paso

Última actualización: 02/07/2025
Autor: Isaac
  • Bloquear los puertos USB es clave para proteger la seguridad y los datos en Windows.
  • Existen múltiples métodos según el nivel de restricción: desde el Administrador de dispositivos, registro, directivas de grupo o BIOS.
  • Es posible limitar el acceso solo a almacenamiento externo o incluso bloquear solo la escritura.

Deshabilitar puertos USB Windows

Hoy en día, los puertos USB en equipos con Windows se han convertido en una de las principales puertas de entrada y salida de información, y aunque su uso es tremendamente práctico, también pueden convertirse en un foco importante de problemas de seguridad y pérdida de datos. Por eso, cada vez más personas —ya sea en entornos domésticos, empresariales o escolares— buscan deshabilitar, bloquear o incluso forzar la detección selectiva de determinados puertos USB para proteger sus ordenadores y sus datos sensibles.

¿Estás pensando en limitar el acceso a dispositivos USB en tu PC? O quizás necesitas impedir la copia de archivos o la infección por malware a través de un pendrive o disco duro externo. Sea cual sea tu caso, aquí descubrirás todas las maneras posibles de administrar el acceso a los puertos USB en Windows 10 y Windows 11. Vamos con esta guía completa al detalle y con consejos prácticos para usuarios de todos los niveles.

¿Por qué bloquear o deshabilitar los puertos USB en Windows?

Quizá te preguntes si realmente merece la pena complicarse y desactivar puertos USB en tu equipo. La respuesta es sí, y por varias razones de peso. La seguridad es la principal motivación: los USB pueden usarse para introducir malware, robar información confidencial (como documentos, fotos o claves de acceso), o explotar vulnerabilidades para hackear tu equipo. Además, existen herramientas como el USB Rubber Ducky que ejecutan scripts maliciosos en apenas unos segundos.

En entornos empresariales, las fugas de información pueden ser catastróficas y los dispositivos USB sin control son uno de los puntos más explotados por empleados descontentos o atacantes externos. También, en centros educativos, bibliotecas, cibercafés y otros, tapar esta vía de acceso es una barrera sencilla para evitar sustos.

Pero las ventajas no terminan ahí: bloquear los puertos USB impide también que otros copien datos de tu PC sin permiso, extraigan información sensible o simplemente dejen el ordenador expuesto a amenazas.

Métodos para bloquear, deshabilitar o controlar puertos USB en Windows

Existen muchísimas formas para limitar el uso de los USB en Windows, según el nivel de restricción que busques. A continuación te explicamos las más efectivas, organizadas de menor a mayor dificultad y siempre detallando pros, contras y consejos. Así podrás elegir la que más se ajuste a tu situación.

Forzar detección puertos USB en Windows

1. Desde el Administrador de Dispositivos de Windows

Este es el método más directo y sencillo para la mayoría de usuarios. Sirve tanto en Windows 10 como en Windows 11 y permite bloquear todos los puertos USB de una vez o de forma selectiva.

  • Abre el Administrador de Dispositivos: pulsa Windows + X y selecciona «Administrador de dispositivos» o busca «administrador de dispositivos» en la barra de búsqueda.
  • Busca los Controladores de bus serie universal (USB): Despliega la sección y verás todos los puertos físicos USB listados.
  • Deshabilita los puertos USB: Haz clic derecho sobre cada uno de los controladores o puertos específicos y selecciona «Deshabilitar dispositivo». Confirma la acción en la ventana emergente.
  • Repite el proceso para todos los puertos USB visibles si quieres bloquearlos completamente.
  Aquí tienes 5 de las mejores aplicaciones de sintonización de radio para Windows 10

Este método es útil si tienes claro cuáles quieres desactivar. Ten en cuenta que si tu teclado o ratón utilizan USB, también dejarán de funcionar. Por eso, antes de deshabilitar todos, ten preparado un teclado o ratón Bluetooth si lo necesitas.

Si más adelante deseas volver a habilitar los puertos USB, sigue exactamente el mismo proceso y elige «Habilitar dispositivo» en vez de desactivar.

2. Modificando el Registro de Windows (regedit)

El Editor del Registro permite desactivar de manera global la detección de dispositivos de almacenamiento USB, sin afectar a otros periféricos como teclados o impresoras. Este método es más drástico pero también más efectivo contra usuarios con pocos conocimientos que quieran saltarse la restricción.

  • Pulsa Windows + R, escribe regedit y pulsa Enter para abrir el Editor del Registro. Si sale un aviso de control de cuentas, acepta.
  • Navega a la siguiente ruta:

    HKEY_LOCAL_MACHINE \ SYSTEM \ CurrentControlSet \ Services \ USBSTOR

  • En el panel derecho verás una clave llamada «Start». Haz doble clic sobre ella y cambia su valor a 4 (normalmente viene en 3). Acepta y cierra el editor.
  • Reinicia el ordenador para que los cambios surtan efecto.

A partir de este momento, Windows no detectará ningún dispositivo de almacenamiento USB que conectes. Si quieres reactivar los puertos USB, simplemente repite el proceso pero pon la clave «Start» en valor 3 en vez de 4.

Este método es ideal para bloquear solo discos externos o pendrives, pero no afecta a otros dispositivos USB como ratones o impresoras. Además, puedes aplicar el mismo método utilizando PowerShell con comandos específicos si lo prefieres (útil para administradores TIC).

Cómo activar o desactivar los puertos USB en Windows-4
Artículo relacionado:
Cómo activar o desactivar los puertos USB en Windows

3. Mediante el Editor de directivas de grupo local (gpedit.msc)

Este procedimiento solo está disponible en versiones Windows Pro o Enterprise. Permite bloquear tanto la lectura como la escritura de cualquier dispositivo de almacenamiento externo (memorias, discos duros, etc.) y se puede hacer a nivel de usuario o equipo.

  • Presiona Windows + R, escribe gpedit.msc y pulsa Enter.
  • Navega por la siguiente ruta: Configuración del equipo > Plantillas administrativas > Sistema > Acceso de almacenamiento extraíble.
  • En la parte derecha busca «Todas las clases de almacenamiento extraíble: denegar acceso a todo«. Haz doble clic y elige la opción «Habilitado».
  • Guarda los cambios y reinicia el equipo para que la restricción quede activa.

Esto impedirá que cualquier usuario use dispositivos de almacenamiento externos. Y si prefieres solo bloquear la escritura pero permitir la lectura, busca la directiva: «Discos extraíbles: denegar acceso de escritura» y actívala.

Artículo relacionado:
Cómo solucionar el bloqueo de Forza Horizon 3 en Windows 10

4. Mediante la BIOS o UEFI del equipo

Algunos ordenadores permiten desactivar los puertos USB desde la BIOS o UEFI. Este método es el más seguro y efectivo (ningún usuario puede saltarse la restricción sin volver a entrar en la BIOS), pero requiere conocimientos avanzados y respetar las advertencias del fabricante.

  • Reinicia tu PC y accede a la BIOS/UEFI (normalmente pulsando F2, DEL o ESC durante el arranque, aunque depende del fabricante).
  • Navega por los menús hasta encontrar una opción relacionada con los puertos USB (USB Configuration, Integrated Peripherals, etc.).
  • Desactiva los puertos USB o solo el almacenamiento USB, según te permita tu placa base.
  • Guarda los cambios y reinicia.

Antes de meterte con la BIOS, consulta el manual de tu placa base o la web del fabricante. ¡Ojo! Si desactivas todos los puertos USB tampoco podrás usar teclado ni ratón por USB para volver a entrar en la BIOS, así que es fundamental que tengas alternativas si decides usar este método.

Cómo Solucionar El Bloqueo Preparando Windows En Wn 10
Artículo relacionado:
Cómo Solucionar El Bloqueo Preparando Windows En Wn 10

5. Usando aplicaciones y software de terceros

Para quienes no quieran complicarse tocando la configuración interna de Windows, existen varias herramientas gratuitas y sencillas de instalar para bloquear los puertos USB, tanto de forma temporal como permanente.

  • Nomesoft USB Guard: una aplicación liviana que permite bloquear todos los dispositivos USB con unos pocos clics. Es ideal para usuarios que buscan mantener su equipo protegido sin complicarse.
  • USB Drive Disabler: herramienta portable, sin instalación y con una sola ventana desde la que se pueden activar o desactivar los puertos USB rápidamente.

El uso de estos programas es muy intuitivo y es perfecto si tienes poca experiencia con las configuraciones internas de Windows. Eso sí, revisa siempre que sean fiables y descarga solo desde webs de confianza.

6. Impedir el uso de puertos USB solo para almacenamiento

Puede que solo busques que tu PC admita impresoras, teclados o ratones USB pero no memorias externas, pendrives o discos duros portátiles. Para esto, lo mejor es modificar permisos sobre los controladores de dispositivos de almacenamiento USB.

  • Abre el Explorador de archivos y navega hasta C:\Windows\Inf.
  • Busca los archivos usbstor.inf y usbstor.pnf.
  • Haz clic derecho sobre cada uno, selecciona Propiedades y ve a la pestaña Seguridad.
  • Añade los usuarios o grupos a los que quieras DENEGAR el acceso y marca la casilla de Denegación de Control total para esos archivos.
  • Acepta y repite el proceso para ambos archivos.

De esta forma, los usuarios a los que se les haya denegado el permiso no podrán instalar dispositivos de almacenamiento USB aunque los conecten físicamente.

7. Desmontar o expulsar una unidad USB para impedir su uso

Si prefieres algo rápido, puedes sencillamente expulsar la unidad USB desde el Explorador para que nadie pueda acceder a ella:

  • Abre «Este equipo» y localiza la unidad que quieras desmontar.
  • Haz clic derecho y selecciona «Expulsar».

Así el dispositivo dejará de estar accesible —aunque siga físicamente conectado— y no podrá usarse salvo que se vuelva a montar.

Cómo bloquear solo la escritura en unidades USB

En algunos casos, es suficiente con impedir que se copien archivos al USB pero permitir la lectura. Esto es útil si usas el USB solo para visualizar información, pero no quieres arriesgarte a que alguien copie tus datos en un pendrive.

Para bloquear la escritura desde el Registro de Windows:

  • Pulsa Win + R, escribe regedit y ve a la ruta: HKEY_LOCAL_MACHINE \ SYSTEM \ CurrentControlSet \ Control \ StorageDevicePolicies.
  • Si la clave StorageDevicePolicies no existe, créala.
  • Crea un nuevo valor DWORD llamado WriteProtect y pon su valor a 1.

Ahora, cualquier intento de copiar archivos o una memoria USB será bloqueado por el sistema. Puedes revertir el cambio poniendo el valor en 0.

En versiones Pro o Enterprise de Windows, también puedes hacer esto desde las directivas de grupo, activando la opción «Discos extraíbles: denegar acceso de escritura» en «Acceso de almacenamiento extraíble».

¿Se pueden bloquear solamente ciertos puertos USB?

Sí, es posible bloquear de forma selectiva algunos puertos USB y dejar otros activos, por ejemplo, para impresoras o teclados. Esto se puede hacer desde el Administrador de dispositivos, deshabilitando solo los puertos concretos que quieras. Además, algunos programas de control parental y soluciones empresariales permiten gestionar puerto por puerto mediante interfaces visuales.

Ten en cuenta que en equipos de sobremesa suele haber varios controladores USB y puede costar identificar cuál corresponde a cada puerto físico.

solucionar error windows detuvo este dispositivo-0
Artículo relacionado:
Cómo solucionar el error 0xC1900208 – 0x4000C: aplicación incompatible y bloqueos en actualizaciones de Windows
  Los mejores conversores de unidades para Windows

Deja un comentario