Arranque dual en Windows y Linux: cómo elegir el sistema operativo predeterminado

Última actualización:
Autor:

cambiar sistema operativo predeterminado arranque dual

Tener instalado más de un sistema operativo en el mismo ordenador se ha convertido en una práctica bastante habitual, tanto para experimentar con diferentes entornos, como por razones profesionales o de compatibilidad de ciertas aplicaciones. Sin embargo, muchos usuarios se encuentran con una barrera común: configurar correctamente el arranque dual para elegir fácilmente el sistema operativo predeterminado y gestionar el menú de inicio. Te enseñamos todas las formas de cambiar el sistema operativo que arranca por defecto, sea desde Windows, Linux o tocando la BIOS/UEFI, con los programas más cómodos y también manualmente.

En este artículo vamos a repasar tanto los métodos nativos que ofrece Windows y Linux para modificar el bootloader, como las herramientas externas que simplifican la gestión, los posibles problemas que puedes encontrarte y las soluciones para tener siempre el control sobre qué arranca y cómo. Si tienes un arranque dual y quieres personalizarlo a fondo, aquí tienes la guía definitiva.

¿Por qué es importante elegir el sistema operativo predeterminado?

Cuando instalas varios sistemas operativos, el equipo te presenta un menú de selección cada vez que lo enciendes. Por defecto, uno de los sistemas será el que arranque automáticamente si no eliges nada en unos segundos. Si ese no es el sistema que usas habitualmente, perderás tiempo y comodidad en cada reinicio. Además, elegir la partición o sistema equivocado puede traer otros inconvenientes, como no poder acceder a ciertos archivos o programas por defecto.

Configurar correctamente el sistema operativo predeterminado en el arranque no solo mejora tu experiencia de usuario, sino que también puede evitar errores y problemas inesperados. Conocer las herramientas adecuadas garantiza que no tendrás sorpresas al encender el ordenador, además de facilitar el mantenimiento y actualización de tus sistemas instalados.

Opciones en Windows: métodos nativos y utilidades oficiales

Windows proporciona varias formas de gestionar el arranque y el menú de selección de sistemas operativos. Algunas son gráficas y muy sencillas, y otras requieren usar la terminal o aplicaciones más avanzadas. Vamos a verlas en detalle.

Artículo relacionado:
¿Cuál es la mejor manera de modificar el menú de inicio de Windows 7?

Configuración avanzada del sistema

La forma más directa para usuarios de todos los niveles es acceder a la Configuración avanzada del sistema. Basta con buscar ese término desde el menú de inicio. Una vez dentro, ve a la pestaña de Inicio y recuperación y localiza la opción habilitada para elegir el sistema operativo predeterminado y el tiempo de espera antes de arrancar por defecto.

Esta es una solución fiable y sin riesgos, además de permitirte modificar fácilmente la duración del menú de espera para que tengas más o menos tiempo antes de que se cargue el sistema predeterminado.

  Cómo activar y configurar el Toque Trasero en Xiaomi HyperOS

Usando la herramienta MSConfig

Otra opción visual es MSConfig. Accede desde la ventana Ejecutar escribiendo msconfig y ve a la pestaña Arranque. Allí verás todas las entradas registradas y podrás elegir cuál quieres establecer como predeterminada. También puedes eliminar sistemas que ya no uses, lo que ayuda a mantener limpio el menú. Si no aparecen todas las opciones, reinicia el equipo tras cualquier cambio realizado usando otras herramientas.

Comandos avanzados: BCDEdit y BcdBoot

Para quienes desean un control mayor, BCDEdit es la herramienta de comandos oficial de Windows para gestionar las entradas del boot manager. Permite editar, añadir y eliminar entradas, cambiar el nombre de los sistemas y ajustar parámetros avanzados. Ejecuta bcdedit desde un símbolo del sistema con privilegios de administrador para ver la lista de sistemas activos. Para modificar la descripción o nombre mostrado, usa el comando:

bcdedit /set {identificador} description "Nuevo nombre"

Para añadir manualmente un sistema operativo, especialmente si una instalación previa no fue detectada automáticamente, utiliza BcdBoot. Por ejemplo, si has reinstalado Windows en otra partición, puedes agregarlo al gestor de arranque con:

bcdboot D:\Windows

Esto agregará la instalación ubicada en la unidad D: al menú de arranque. Esta opción es útil tras reinstalaciones complejas o si has restaurado imágenes de disco.

Tiempos y personalización del menú

Puedes personalizar el tiempo de espera antes de que arranque el sistema predeterminado, tanto desde la configuración gráfica como usando comandos avanzados. Es importante ajustar este parámetro a tu ritmo: si cambias mucho de sistema, deja más segundos; si siempre usas el mismo, puedes reducirlo para acelerar el arranque.

Eliminar entradas antiguas o duplicadas

Con el paso del tiempo, es habitual que queden entradas en el menú de arranque de sistemas operativos que ya no están instalados, o que veas duplicados. Puedes eliminarlas desde MSConfig, o usando BCDEdit para mayor precisión. Así evitas errores y confusiones al iniciar el ordenador.

Aplicaciones de terceros para gestionar el bootloader en Windows

Si deseas una experiencia todavía más sencilla y visual, existen programas especializados en gestionar el arranque dual y múltiples sistemas.

EasyBCD

EasyBCD es uno de los programas más conocidos y completos. Permite editar de manera intuitiva el gestor de arranque de Windows (BCD), añadir, borrar o modificar sistemas, reordenarlos como prefieras y ocultar entradas temporalmente. Además, incluye herramientas avanzadas para usuarios experimentados. Es ideal si quieres flexibilidad y control sin tener que recurrir a comandos complicados.

EasyUEFI

En equipos modernos con firmware UEFI, EasyUEFI ofrece muchas más funciones para modificar el orden de arranque de las distintas particiones y sistemas. La gran ventaja es su facilidad para elegir con qué partición quieres iniciar el equipo en cada momento y ajustar el tiempo de espera de un modo muy accesible. Es una aplicación de pago, pero cuenta con versión de prueba, y es compatible con sistemas desde Windows Vista en adelante, incluyendo Windows 11.

  Safari Tabs Disappearing on iPhone: Methods to Repair?
Artículo relacionado:
¿Qué utilidad de Os X puedes utilizar para instalar Windows y ejecutarlo en un Mac?

Arranque dual en sistemas Linux: cómo se gestiona y personaliza GRUB

Si uno de los sistemas instalados es Linux, muy probablemente uses GRUB como gestor de arranque. Grub es mucho más flexible y personalizable que el sistema nativo de Windows, y gestionarlo puede hacerse tanto editando archivos de texto como utilizando herramientas visuales.

Editar el archivo de configuración de GRUB manualmente

La configuración se almacena en el archivo /etc/default/grub o, en algunos casos, /boot/grub/grub.cfg. Puedes editarlo con cualquier editor de texto plano, por ejemplo:

sudo nano /etc/default/grub

Dentro del archivo puede cambiarse el orden de los sistemas operativos, modificar el valor de GRUB_DEFAULT= para elegir el predeterminado (recuerda que el primero es el 0, el segundo el 1, etc.), y ajustar el tiempo de espera modificando el valor de GRUB_TIMEOUT=. No olvides guardar los cambios y ejecutar sudo update-grub para regenerar el archivo de arranque y aplicar la configuración.

Herramientas gráficas: Grub Customizer

Para quienes prefieren soluciones visuales, Grub Customizer es el programa ideal. Permite reorganizar entradas, renombrar sistemas y borrar opciones de arranque fácilmente desde una interfaz intuitiva. Basta con instalarlo desde los repositorios de tu distribución:

sudo apt install grub-customizer

Una vez instalado, puedes mover sistemas arriba o abajo, editar su descripción y previsualizar los cambios antes de aplicarlos. Es una gran ayuda, especialmente para quienes no tienen experiencia editando ficheros críticos del sistema.

Restaurar o limpiar entradas en GRUB

Si después de eliminar algún sistema operativo te encuentras con entradas huérfanas (que generan error al seleccionar), puedes regenerar automáticamente la lista válida ejecutando sudo update-grub. Así se eliminarán opciones no válidas y se mantendrán solo las operaciones funcionales.

Gestión del arranque desde la BIOS/UEFI: cambiar la prioridad de discos

Una alternativa menos habitual, pero válida en algunos casos, es modificar desde la BIOS o UEFI el orden de los discos o dispositivos de arranque. Al encender el ordenador, normalmente puedes acceder con teclas como F2, F8, F12 o Supr, dependiendo del fabricante. Allí podrás elegir con cuál de los discos conectados arranca el sistema.

  Windows 10/8.1/8: Solucionar el código de error 0xc00000e9

Es una solución útil si tienes cada sistema operativo instalado en un disco físico independiente, pero no siempre es recomendable porque puede provocar confusión si tienes particiones y sistemas mezclados en una misma unidad.

Algunas placas base incluyen un pequeño gestor de arranque que permite elegir el disco durante el POST, antes de que el bootloader de Windows o Linux actúe. Es práctico para cambios puntuales, pero menos cómodo para el uso diario.

Errores frecuentes y problemas habituales en el arranque dual

El arranque dual no está exento de complicaciones. Te explicamos las más comunes y cómo resolverlas.

Entradas fantasma o sistemas eliminados

Puede que después de borrar un sistema operativo veas que sigue apareciendo en el menú de arranque. Aunque normalmente solo mostrará un error al intentar arrancarlo, puede ser molesto y hasta confuso. Para eliminar estas entradas, usa MSConfig, BCDEdit o Grub Customizer, según tu entorno. Si usas Windows, EasyBCD también puede ayudarte a regenerar la lista de sistemas válidos.

Entradas duplicadas

A veces un mismo sistema aparece dos veces en el menú de arranque. Normalmente, uno de ellos no funcionará o ambas entradas apuntarán al mismo sistema. Para resolverlo, elimina la duplicada desde tu gestor preferido. Algunos programas como EasyBCD incluso permiten ocultarlas en lugar de borrarlas, por si te equivocas y luego quieres recuperarlas.

El menú de arranque no se muestra tras una reinstalación

Si has reinstalado Windows o Linux y el menú de selección ya no aparece, probablemente el bootloader haya sido sobrescrito. Para recuperarlo, deberás restaurar el gestor correspondiente (por ejemplo, con una live CD de Linux y el comando update-grub, o usando BcdBoot para restaurar el menú de Windows).

No aparece el nuevo sistema en el menú

En sistemas Windows, asegúrate de añadir la nueva instalación manualmente con BcdBoot o BCDEdit. En Linux, regenera el GRUB con update-grub. Es importante verificar la letra de la unidad (C:, D:, etc.) en la que tienes cada sistema antes de ejecutar estos comandos para evitar errores.

Artículo relacionado:
¿Cuál es la mejor manera de hacer un arranque dual con mi tableta Android?

Deja un comentario