Apple eliminará el notch en sus MacBook Pro OLED en un rediseño revolucionario para 2026

Última actualización:
Autor:
Si te gusta la Tecnología te recomendamos este CURSO DE PROGRAMACIÓN

  • Los nuevos MacBook Pro de 2026 adoptarán paneles OLED y eliminarán el notch, incorporando una cámara perforada o Dynamic Island.
  • La tecnología OLED mejorará significativamente la calidad de imagen y la eficiencia energética, además de permitir un diseño más delgado.
  • El rediseño incluirá el chip M6, aumentando la potencia y eficiencia de los portátiles.
  • El MacBook Air también adoptará pantallas OLED, pero conservará el notch hasta al menos 2028.

Apple se prepara para eliminar el controvertido notch de sus MacBook Pro en un rediseño que verá la luz en 2026. Según la información proporcionada por la firma de análisis Omdia, la compañía dará el salto a pantallas OLED, ofreciendo una experiencia visual revolucionaria. Este cambio marcará uno de los avances más significativos en el diseño de la línea desde su última actualización en 2021.

Un cambio esperado: Adiós al notch y bienvenida al OLED

Desde la introducción del notch en los MacBook Pro en 2021, han surgido opiniones divididas. Si bien su inclusión permitió bordes más delgados y una cámara de mejor calidad, para muchos usuarios la interrupción visual que supone este diseño fue un sacrificio innecesario. Todo indica que Apple ha tomado nota y se prepara para sustituir esta característica por alternativas más modernas.

Los modelos de 14 y 16 pulgadas previstos para 2026 incorporarán una cámara perforada directamente en la pantalla, dejando atrás el notch. Existe incluso la posibilidad de que se adopte la Dynamic Island, una solución utilizada con éxito en los iPhone más recientes para integrar notificaciones y alertas.

Tecnología OLED en MacBook Pro

Beneficios de las pantallas OLED en los portátiles

El cambio a la tecnología OLED también marcará una mejora notable en la calidad visual. Las pantallas OLED proporcionan colores más vivos, negros más profundos y un mayor contraste. Además, son más eficientes energéticamente, lo que contribuye a prolongar la duración de la batería, algo especialmente valorado por usuarios profesionales que requieren largas jornadas de trabajo con sus dispositivos.

  Bruselas solicita a Apple el fin del geobloqueo en la Unión Europea

Otro aspecto positivo es que la adopción del OLED permitirá un diseño más delgado y estilizado. Según los informes, el MacBook Pro podría hacerse aún más ligero, acercándose al diseño esbelto del MacBook Air, pero manteniendo toda la potencia y funcionalidad que caracteriza a la línea Pro.

Apple rediseño MacBook Pro

La gran apuesta: nuevos chips y mayor integración

Junto a las mejoras en pantalla, los MacBook Pro de 2026 también incluirán el esperado chip M6, diseñado con un proceso de 2 nm. Este salto tecnológico permitirá un rendimiento excepcional al tiempo que mantiene el consumo energético bajo control. Aunque los modelos del próximo año contarán con la actualización M5, los grandes cambios en rendimiento y diseño se reservarán para 2026.

Asimismo, Apple continúa explorando cómo integrar mejor la experiencia de uso entre dispositivos. La posible inclusión de la Dynamic Island en macOS sería un paso lógico en este sentido, añadiendo funcionalidades dinámicas a la barra de menús y mejorando la continuidad entre MacBooks y iPhone.

MacBook Air y otros productos: ¿qué esperar?

Mientras que el MacBook Pro liderará la transición al OLED en 2026, el MacBook Air mantendrá el notch hasta 2028. Ese mismo año, el modelo Air también adoptará pantallas OLED, aunque con ciertas diferencias en tecnología y diseño. Los paneles de los modelos Air serán de una sola capa, mientras que los Pro optarán por una configuración de doble pila, lo que garantizará una mayor calidad.

Además, la hoja de ruta filtrada por Omdia indica que la tecnología OLED se expandirá a otros dispositivos de Apple, como el iPad Air en 2027 y el iPad Mini a finales de 2026, confirmando el compromiso de la compañía con esta tecnología para toda su línea de productos.

Pantalla OLED en MacBook Air

Otro aspecto interesante es la intención de Apple de equipar su línea MacBook con conectividad 5G, comenzando por los modelos Pro de 2026. Esto no solo mejorará la conectividad, sino que también permitirá una experiencia de trabajo remoto más fluida.

  Apple lanza iOS 18.1 con Apple Intelligence y grandes mejoras en el iPhone

OLED MacBook Pro vista frontal

Con todos estos avances, Apple busca consolidar aún más su liderazgo en el mercado de los portátiles premium, ofreciendo un equilibrio perfecto entre diseño innovador, calidad excepcional y potencia. La eliminación del notch y la adopción del OLED prometen redefinir la experiencia de los usuarios, reforzando el atractivo de los MacBook Pro en el competitivo segmento de los dispositivos profesionales.

Deja un comentario