Animar objetos con trayectorias personalizadas en PowerPoint

Última actualización: 24/07/2025
Autor: Isaac
  • Las trayectorias personalizadas permiten crear movimientos únicos y dinámicos de objetos en PowerPoint
  • Gestionar parámetros como duración, retraso y repetición ayuda a adaptar la animación a cada contexto
  • Combinar trayectorias con otros efectos potencia las presentaciones y capta la atención del público

trayectoria animaciones powerpoint

Animar objetos en PowerPoint empleando trayectorias personalizadas es un recurso que marca la diferencia en cualquier presentación. Más allá de los efectos de entrada o salida clásicos, las trayectorias de animación permiten que los elementos cobren vida y se muevan exactamente por donde deseas. Esta función es ideal tanto para dinamizar el contenido como para mostrar procesos complejos de forma visual y atractiva.

En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber para dominar la animación personalizada de objetos en PowerPoint. Desde los conceptos básicos hasta los trucos más avanzados, te llevaré paso a paso por las opciones, herramientas y configuraciones que ofrece el programa. Si buscas presentaciones más impactantes y profesionales, este es tu sitio.

¿Qué son las trayectorias de animación en PowerPoint?

Las trayectorias de animación son efectos mediante los cuales puedes desplazar objetos o textos a lo largo de un recorrido definido en la diapositiva. A diferencia de los efectos clásicos donde un objeto aparece o desaparece, con una trayectoria puedes hacer que una imagen, un gráfico o cualquier elemento se mueva de un punto a otro, girando, zigzagueando o siguiendo el trazo que definas. Esto te permite diseñar visualizaciones, flujos, rutas, movimientos creativos e incluso simulaciones.

Compatibilidad y versiones de PowerPoint

Las trayectorias de animación están disponibles en las versiones modernas de PowerPoint, incluyendo Microsoft 365, PowerPoint 2024, 2021, 2019 y 2016, tanto en Windows como en Mac. Si utilizas una versión antigua como Office 2013, ten en cuenta que el soporte técnico finalizó en 2023. Aunque las funcionalidades principales siguen operativas, no recibirás actualizaciones de seguridad ni ayuda por parte de Microsoft.

Tipos de animaciones y efectos disponibles

PowerPoint clasifica sus efectos de animación en varias categorías. Antes de adentrarte en las trayectorias personalizadas, conviene conocer sus diferencias:

  • Efectos de entrada: El objeto aparece en la diapositiva (estrella verde)
  • Efectos de énfasis: El elemento ya presente cambia de color, tamaño o giro (estrella amarilla)
  • Efectos de salida: El objeto desaparece de la diapositiva (estrella roja)
  • Trayectorias de animación: El objeto se desplaza siguiendo un recorrido, ya sea uno predefinido o completamente personalizado
  Microsoft Office: versiones, diferencias, licencias y comparativas

Las trayectorias de movimiento son el tipo más flexible y personalizable, porque puedes controlar el camino exacto que recorrerá el objeto en la diapositiva.

Ventajas de utilizar trayectorias personalizadas

Al aplicar trayectorias personalizadas, logras un nivel de dinamismo imposible con los efectos básicos. Puedes:

  • Destacar información clave moviendo elementos hacia zonas de interés
  • Simular recorridos, rutas geográficas o caminos conceptuales
  • Visualizar procesos complejos, ideales para formación o presentaciones técnicas
  • Dinamizar gráficos o imágenes para captar la atención del público

Un uso inteligente de estas animaciones puede transformar una diapositiva estática en una secuencia visual impactante y mucho más fácil de seguir.

Paso a paso: Cómo animar un objeto con una trayectoria personalizada

1. Selecciona el objeto a animar

Abre tu presentación y escoge el elemento que quieres mover (imagen, forma, texto, gráfico…). Desde la pestaña «Animaciones» podrás gestionar todos los efectos.

2. Accede a las trayectorias de animación

Haz clic en “Agregar animación” y busca la sección dedicada a “Trayectorias de animación”. Aquí encontrarás recorridos preestablecidos como líneas rectas, curvas, bucles, círculos y mucho más. Si necesitas algo diferente, elige “Trayectoria personalizada”.

3. Dibuja y ajusta la trayectoria

Si seleccionas una trayectoria predefinida, esta aparecerá en la diapositiva sobre tu objeto. Puedes ajustar la posición de los puntos de inicio y final simplemente arrastrándolos con el ratón. Para una precisión extra, mantén pulsada la tecla ALT mientras mueves los puntos.

Si optas por una trayectoria personalizada, dibuja con el ratón el recorrido exacto que deseas que siga el objeto. Haz clic en cada punto donde quieras cambiar la dirección y haz doble clic para finalizar el trazo.

4. Modifica la trayectoria y ajusta su forma

La ruta de animación aparece como una línea punteada con triángulos verdes (inicio) y rojos (final). Haz clic sobre la línea para seleccionarla y modifica los puntos de control para cambiar la curvatura o añadir codos. Puedes mover los extremos para alargar la animación o incluso editarla punto por punto hasta conseguir el resultado deseado.

  Cómo crear campos calculados en Access paso a paso con ejemplos prácticos

5. Trayectorias bloqueadas o desbloqueadas

Por defecto, las trayectorias están desbloqueadas. Esto significa que si mueves el objeto, la trayectoria se desplaza también. Si necesitas fijar la ruta en un lugar específico de la diapositiva (sin que se mueva aunque cambies de posición el objeto), debes bloquearla. Así, el recorrido permanece estático aunque el elemento animado cambie de sitio.

ppt a video
Artículo relacionado:
Transiciones vs animaciones en PowerPoint: diferencias y uso avanzado

Deja un comentario