- Windows 11 24H2 introduce mejoras de rendimiento, funciones de IA y nuevas herramientas.
- La actualización KB5062660 añade la recuperación rápida, Recall y otros 29 cambios relevantes.
- Microsoft reconoce fallos anteriores e impulsa la optimización y la compatibilidad en la futura versión 25H2.
- Los usuarios pueden actualizar manualmente o esperar a la distribución automática.
Windows 11 vuelve al centro de la conversación tecnológica gracias a su actualización 24H2, una de las más significativas hasta la fecha. Aunque su despliegue ha estado plagado de problemas, Microsoft no ha dejado de insistir en la importancia de mantener los equipos actualizados, haciendo énfasis en la seguridad, el rendimiento y las nuevas capacidades impulsadas por la inteligencia artificial.
Para quienes buscan sacar el máximo partido al sistema operativo, esta actualización trae novedades de peso, desde funciones de IA exclusivas para Copilot+ PC hasta herramientas de diagnóstico, optimización energética y una gestión más inteligente de los controladores. Pero, ¿qué debes saber antes de lanzarte a instalarla? Aquí desgranamos todo el proceso, las novedades principales y cómo actuar si algo sale mal.
Cómo instalar la última actualización de Windows 11
El primer paso es descargar el asistente oficial de Microsoft y ejecutarlo para comprobar la compatibilidad de tu equipo. Si todo está correcto, deberás pasar la comprobación de salud con la herramienta PC Health Check. Solo los PC que reúnan los requisitos podrán continuar; en caso contrario, el propio asistente te informará de qué falla y cómo puedes solucionarlo.
Si tu equipo es compatible, el asistente hará todo el trabajo por ti: descargará la nueva versión, instalará el parche y gestionará el reinicio necesario. El proceso suele durar menos de cinco minutos, aunque el primer arranque puede requerir algo más de tiempo para completar ajustes y configuraciones iniciales.
En sistemas Windows 11 Pro, también es posible forzar la actualización utilizando el editor de directivas de grupo (gpedit.msc). Solo hace falta habilitar la opción correspondiente bajo las políticas de actualización y, tras reiniciar, la nueva versión aparecerá lista para su descarga.
¿Qué novedades trae la actualización KB5062660?
Catalogada por algunos usuarios como una de las más polémicas, la actualización KB5062660 para Windows 11 24H2 introduce 29 novedades y cambios destacados. Entre ellas figura la “Iniciativa de resiliencia de Windows”, que agrupa funciones como la pantalla negra de la muerte y la nueva herramienta de recuperación rápida, ambas diseñadas para mejorar la fiabilidad y la seguridad del sistema.
Ahora es posible activar el sistema de recuperación rápida desde el menú de configuración, facilitando la restauración en caso de errores graves. Otra función que llama la atención es Recall, que ya está disponible para usuarios de Europa y permite gestionar capturas de pantalla de forma avanzada, incluyendo la eliminación masiva de datos almacenados en la propia aplicación.
La actualización también incorpora mejoras en Windows Firewall, cambios en los iconos del escritorio y notificaciones más precisas. Además, el Explorador de archivos y el menú Windows Search han recibido ajustes para una experiencia más intuitiva y menos propensa a fallos.
Para los fanáticos de la inteligencia artificial, esta versión marca la llegada de opciones como Click to Do y más funciones para Copilot+, entre ellas un agente capaz de ayudar con tareas de configuración o ajustes personalizados usando IA, aunque estas novedades son exclusivas de equipos con hardware compatible.
Funciones avanzadas con IA en Windows 11
La integración de la inteligencia artificial es, sin duda, uno de los grandes atractivos. Copilot Vision permite analizar en tiempo real el contenido de la pantalla y recibir sugerencias al momento, aunque por ahora solo se encuentra disponible en equipos Copilot+ y, de inicio, solo en inglés.
El nuevo menú contextual Click to Do, accesible desde teclado y ratón, permite realizar acciones rápidas adaptadas al contexto usando IA, como convertir documentos en textos sin distracciones, leer en voz alta o crear listas automáticas. Los usuarios de la app Fotos podrán simular condiciones de iluminación profesionales, mientras que Paint y Herramienta Recortes reciben utilidades inteligentes como el recorte automático y la generación de stickers por IA.
Microsoft sigue reservando las funciones más avanzadas para equipos con procesadores Snapdragon X Elite y otras CPUs con NPU potentes, aunque se espera que en el futuro los chips de Intel y AMD sean igualmente compatibles. Todo ello apunta a una experiencia más personalizada y productiva, pero con la exigencia de contar con hardware a la última.
Rendimiento y problemas tras la actualización
Las actualizaciones de Windows 11, especialmente la 24H2, no han estado exentas de polémica. Desde su estreno, numerosos usuarios han reportado errores graves, bloqueos e incluso pantallazos de la muerte, ante lo cual Microsoft ha tenido que responder implementando soluciones y lanzando parches que subsanan los efectos más críticos.
Para quienes no logren actualizar correctamente, realizar una instalación limpia desde la ISO oficial o la opción de reinstalación en la nube son alternativas recomendadas, permitiendo conservar los datos y la configuración original del equipo si así se desea. Además, consultar la guía de cómo habilitar DirectStorage en Windows 11 puede ser útil para mejorar el rendimiento tras la actualización.
En caso de incompatibilidades severas o fallos tras la actualización, es posible desinstalar la 24H2 y regresar a la versión estable anterior (23H2), una opción muy útil mientras Microsoft corrige los errores pendientes.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.