- Windows Server 2025 sigue la directiva de ciclo de vida fijo con soporte estándar hasta 2029 y extendido hasta 2034.
- Las Aplicaciones Microsoft 365 solo se admiten en Windows Server mientras este permanezca en soporte estándar.
- WINS se declara obsoleto y dejará de estar disponible en futuras versiones tras el ciclo de vida de Windows Server 2025.
- Windows 10, Windows 11 y otros productos de Microsoft tienen calendarios de soporte coordinados que condicionan las migraciones.
Si gestionas infraestructuras de Microsoft, te interesa y mucho saber que Windows Server 2025 tiene ya un calendario de soporte perfectamente definido y que este ciclo no solo afecta al propio sistema operativo, sino también a servicios heredados como WINS y a la compatibilidad con Aplicaciones Microsoft 365. A lo largo de los próximos años se van a solapar varias fechas clave que conviene tener en el radar para no encontrarse, de la noche a la mañana, con servidores sin parches de seguridad ni soporte, y, si necesitas instalarlo, consulta cómo descargar e instalar Windows Server.
En las siguientes líneas vamos a repasar con calma cuándo empieza y cuándo termina el soporte de Windows Server 2025, qué ocurre exactamente en 2034, cómo se relaciona todo ello con otras versiones de Windows Server, con Windows 10, Windows 11 y con Microsoft 365, y qué cambios importantes se avecinan en servicios como WINS. La idea es que termines este artículo con un mapa mental muy claro de qué sistemas seguirán vivos, cuáles pasan a soporte extendido y cuáles quedan totalmente fuera de juego.
Ciclo de vida de Windows Server 2025: soporte estándar y extendido
Windows Server 2025 se publica bajo la Directiva de ciclo de vida fijo de Microsoft, lo que significa que el producto cuenta con un periodo de soporte estándar y otro de soporte extendido claramente delimitados, sin el modelo de evolución continua típico de la directiva moderna.
Según la tabla oficial de ciclo de vida, la disponibilidad general de Windows Server 2025 LTSC arranca el 2024-11-01. Desde ese momento la plataforma entra en su fase de soporte estándar, en la que recibe nuevas características, correcciones de errores y, por supuesto, actualizaciones de seguridad de manera regular (configurables con configurar WSUS).
El fin del soporte estándar de Windows Server 2025 está fijado para el 2029-11-13. A partir de esa fecha el producto deja de recibir cambios funcionales y entra en la fase de soporte extendido, en la que Microsoft solo proporciona actualizaciones de seguridad y determinadas correcciones críticas bajo ciertas condiciones.
La fecha clave que todo el mundo está mirando es la de fin del soporte extendido: 2034-11-14. Ese día se cierra por completo el ciclo de vida de Windows Server 2025 bajo la directiva fija: no habrá más parches de seguridad ni soporte técnico oficial, salvo que Microsoft lance en el futuro programas adicionales específicos, algo que a día de hoy no está anunciado.
Las ediciones cubiertas por este ciclo de vida fijo de Windows Server 2025 incluyen Datacenter, Datacenter: Azure Edition, Standard y Essentials, que comparten las mismas fechas de inicio, fin de soporte estándar y fin de soporte extendido.
LTSC, canal anual y posición de Windows Server 2025 dentro de la familia
En el catálogo actual de Microsoft, Windows Server se distribuye en dos grandes canales de lanzamiento: el Canal de mantenimiento a largo plazo (LTSC) y el canal anual (a veces llamado AC o Annual Channel). Cada uno está pensado para escenarios distintos y tiene duraciones de soporte diferentes.
El LTSC ofrece ciclos largos, centrados en estabilidad y seguridad, con una política de soporte tradicional a base de actualizaciones acumulativas mensuales y, en el caso de Windows Server 2025, soporte ampliado hasta 2034. Es la opción típica para cargas de trabajo críticas que no pueden estar recibiendo cambios disruptivos cada pocos meses.
El canal anual, por el contrario, se orienta a escenarios más dinámicos, muy ligados a contenedores y microservicios, donde las organizaciones están dispuestas a adoptar un ritmo de innovación más rápido y, a cambio, asumen ciclos de vida más cortos. En este momento, Windows Server versión 23H2 es la última entrega de este canal y llega a su fin de soporte en octubre de 2025.
Dentro de este cuadro general, Windows Server 2025 se considera la versión LTSC actual de referencia. Comparte foco de innovación con otras piezas de la plataforma híbrida de Microsoft, como Azure Stack HCI, los contenedores de Windows y AKS sobre Azure Stack HCI, lo que refuerza su papel como base para infraestructuras modernas on-premises y en entornos híbridos.
Para quienes necesiten consultar estas fechas mediante automatización, Microsoft expone esta información a través de la API de actualizaciones de Windows en Microsoft Graph, lo que permite integrarla en herramientas de inventario y gestión de ciclo de vida propias.
Fechas de ciclo de vida comparadas: Windows Server 2025, 2022, 2019 y 2016
Si comparamos las distintas versiones de Windows Server bajo la óptica de su opción de mantenimiento, se aprecia de un vistazo cómo encaja Windows Server 2025 en la hoja de ruta a largo plazo de Microsoft para servidores.
En la tabla de versiones principales de Windows Server se indica que Windows Server 2025 LTSC (ediciones Datacenter y Standard) está disponible desde 2024-11-01, con fin de soporte estándar en 2029-11-13 y fin de soporte extendido en 2034-11-14. Junto a estas fechas se listan datos adicionales como la última actualización instalada, la fecha de última revisión y la compilación más reciente (por ejemplo, 26100.7178 a fecha 2025-11-18).
Windows Server 2022, también en el canal LTSC con ediciones Datacenter y Standard, tiene su fecha de disponibilidad en 2021-08-18, con fin de soporte estándar el 2026-10-13 y fin de soporte extendido el 2031-10-14. De esta forma, 2025 y 2022 se solapan durante varios años, lo que da margen de maniobra para migraciones graduales.
En el caso de Windows Server 2019 (versión 1809), la tabla refleja que el soporte estándar ya ha terminado, manteniéndose únicamente el soporte extendido hasta el 2029-01-09 bajo LTSC. Las actualizaciones mensuales siguen fluyendo, pero el producto está claramente acercándose a su salida definitiva del catálogo soportado.
Windows Server 2016 (versión 1607), etiquetado como Rama de mantenimiento a largo plazo (LTSB) y con ediciones Datacenter, Essentials y Standard, aparece en la tabla con fecha de disponibilidad 2016-08-02 y fin de soporte extendido el 2027-01-12. A estas alturas, es una plataforma que vive de sus últimos años de parches de seguridad.
Para cada una de estas versiones, la documentación oficial mantiene además un historial extremadamente detallado de todas las actualizaciones mensuales (seguridad y no seguridad) publicadas, con información de la compilación resultante y del KB asociado.
Historial de actualizaciones de Windows Server 2025 y versiones anteriores

En el caso concreto de Windows Server 2025, la página de soporte de Microsoft incluye un historial de versiones muy granular para la compilación del sistema operativo 26100. En esa tabla se identifica, para cada actualización: el tipo de lanzamiento (LTSC), el tipo de actualización (por ejemplo, «2025-11 B» u «OOB» para fuera de banda), la fecha de disponibilidad, la compilación generada y el número de artículo KB.
Este histórico arrancó con la compilación 26100.1742 en la actualización etiquetada como «2024-10 A» (publicada el 2024-11-01) y va avanzando mes a mes con paquetes B (segundo martes) y actualizaciones OOB cuando hay que corregir con urgencia vulnerabilidades o problemas críticos. Por ejemplo, la B de noviembre de 2025 (2025-11 B) actualiza a la compilación 26100.7171 y se identifica con el KB5068861.
Del mismo modo, hay secciones desplegables con detalles exhaustivos de las compilaciones de Windows Server 2022 (OS build 20348), Windows Server 2019 (OS build 17763) y Windows Server 2016 (OS build 14393), donde se listan años de parches acumulativos, lanzamientos C y D, y actualizaciones fuera de banda.
Esta información resulta esencial para auditorías de seguridad y cumplimiento, ya que permite verificar con precisión qué compilación exacta está ejecutando un servidor en un momento dado y qué vulnerabilidades están resueltas o pendientes; para auditar funciones instaladas también es habitual usar el comando Get-WindowsFeature.
Calendario de revisiones en caliente: línea base y hotpatches
Más allá de las actualizaciones mensuales clásicas, Microsoft ha introducido un calendario de revisiones en caliente (hotpatching en Windows Server), especialmente orientado a Datacenter: Azure Edition y escenarios gestionados con Azure Automanage.
En este modelo, cada año natural se estructura en trimestres donde, el primer mes de cada trimestre, los dispositivos reciben una actualización acumulativa de línea base que requiere reinicio. Durante los dos meses siguientes se publican revisiones en caliente que solo incluyen actualizaciones de seguridad y, en muchos casos, pueden aplicarse sin reiniciar la máquina, reduciendo el impacto en la disponibilidad de servicios; más detalles sobre hotpatching en Windows Server.
Por ejemplo, en el año natural 2025 para Windows Server 2025 se registra que enero, abril, julio y octubre son meses de línea base (con B releases que implican reinicio) y febrero, marzo, mayo, junio, agosto, septiembre, noviembre y diciembre se reservan para revisiones en caliente con foco en seguridad. Cada entrada detalla la compilación resultante (como 26100.2894 en enero o 26100.6899 en octubre) y su correspondiente artículo KB.
Windows Server 2022 sigue un esquema muy similar, con su propia tabla de año natural 2025 donde se repite el patrón de alternancia entre línea base y hotpatching, dejando claro qué meses van a suponer reinicio obligatorio y cuáles no.
La ventaja operativa es evidente: al reducir el número de reinicios al mínimo, las organizaciones pueden mantener más tiempo sus cargas de trabajo en producción sin ventanas de mantenimiento tan frecuentes, manteniendo al mismo tiempo el cumplimiento en materia de seguridad; además es recomendable monitorizar rendimiento para comprobar el impacto de las actualizaciones.
Fin de soporte WINS en todas las versiones de Windows Server
Más allá de las fechas de ciclo de vida del sistema, Microsoft ha anunciado un cambio de calado en cuanto a servicios heredados. Según se detalla, WINS (Windows Internet Name Service) dejará de contar con soporte en todas las versiones de Windows Server a partir de noviembre de 2034, lo que impactará de lleno en aquellas organizaciones que aún dependen de este servicio de resolución de nombres.
WINS era el mecanismo clásico de registro y resolución de nombres NetBIOS en redes Windows, muy habitual en entornos antiguos. Este servicio ya se había dado por descontinuado a nivel funcional con el lanzamiento de Windows Server 2022 (en agosto de 2021), cuando Microsoft dejó claro que no seguiría añadiendo mejoras ni nuevas características.
La compañía especifica que Windows Server 2025 será la última versión LTSC que mantenga soporte para WINS. En un comunicado de noviembre de 2025, Microsoft declara oficialmente obsoleto este servicio y fija la hoja de ruta: durante el ciclo de vida de Windows Server 2025, WINS seguirá presente, pero la fecha límite real llegará en 2034.
Cuando el cambio entre plenamente en vigor, Windows Server dejará de incluir el rol de servidor WINS, así como las APIs de automatización asociadas, el complemento de consola de administración y cualquier otra interfaz relacionada. En la práctica, será como si el servicio nunca hubiera existido en las nuevas versiones.
Microsoft recomienda de forma clara que las empresas que todavía dependen de WINS empiecen cuanto antes a identificar servicios y aplicaciones que se apoyan en NetBIOS para migrarlos a DNS. La documentación insiste en que soluciones temporales como el uso masivo de archivos hosts estáticos no son sostenibles ni seguras en entornos corporativos medianos o grandes; para ello es clave configurar DHCP y DNS correctamente.
Lista de productos con fin de soporte en 2034 y relación con otros sistemas Windows
Dentro de las páginas de ciclo de vida, Microsoft recopila listados de productos que se retirarán o alcanzarán su final de soporte en distintos años. Para 2034, se listan, bajo la directiva fija, aquellos productos que ya han anunciado formalmente que terminan ese año, entre ellos Windows Server 2025 y otras ediciones LTSC relacionadas.
La compañía recuerda que, una vez alcanzado el fin del soporte, no se publicarán nuevas actualizaciones de seguridad ni de ningún otro tipo, y tampoco estarán disponibles opciones de soporte técnico asistido (gratuito o de pago) ni actualizaciones en línea de contenido técnico. Toda la información de referencia pasa entonces a ser estática.
En paralelo, se explica la lógica de la directiva de ciclo de vida moderno para productos como Microsoft 365, donde la condición para seguir con soporte implica mantener los requisitos de sistema y de mantenimiento actualizados. Por ejemplo, se requiere que Aplicaciones Microsoft 365 se ejecuten únicamente sobre sistemas Windows que estén en soporte.
En el ámbito de escritorio, las tablas de Windows 10 y Windows 11 resumen qué versiones están actualmente soportadas. Para Windows 11, se especifican las versiones 25H2, 24H2, 23H2, 22H2 y 21H2, indicando su opción de mantenimiento (canal de disponibilidad general), fechas de disponibilidad, compilaciones de sistema operativo y fechas de fin de servicio diferenciado entre ediciones Home/Pro y Enterprise/Education/IoT.
Por ejemplo, Windows 11 24H2 aparece como canal de disponibilidad general con compilación 26100, fecha de disponibilidad 2024-10-01 y fin de mantenimiento para Home/Pro en 2026-10-13, mientras que las ediciones Enterprise, Education e IoT Enterprise mantienen soporte hasta el 2027-10-12.
En el caso de Windows 10, la versión clave es la 22H2 en canal de disponibilidad general, con compilación 19045, cuya fecha de fin de servicio para todas las ediciones principales (Home, Pro, Enterprise, Education e IoT Enterprise) está alineada en 2025-10-14. Además, se listan las ediciones Enterprise e IoT Enterprise LTSC/LTSB de 2021, 2019, 2016 y 2015, con sus respectivas fechas de fin de soporte estándar y extendido.
Productos con fin de soporte en 2025 y cambios en Azure
Junto a la información de 2034, la documentación también dedica secciones a los productos que se retiran o llegan al final de soporte en 2025, siguiendo tanto la directiva moderna como la fija. Aquí entran en juego componentes de Dynamics 365, Configuration Manager y varias versiones de Windows 11.
En la parte de directiva moderna, se listan, por ejemplo, Dynamics 365 Business Central en entorno local (release 2 de 2023, versión 23.x) con fin de soporte el 2 de abril de 2025, así como Dynamics 365 Business Central local release 1 de 2024 (versión 24.x) con fin de soporte el 7 de octubre de 2025.
También se destaca que Microsoft Configuration Manager versión 2309 termina soporte el 9 de abril de 2025 y la versión 2403 lo hace el 22 de octubre de 2025, marcando hitos relevantes para administradores de entornos de gestión de clientes.
En el ámbito del sistema operativo de escritorio, se menciona el fin de soporte de Windows 11 Enterprise y Education, versión 22H2 (junto con Windows 11 IoT Enterprise 22H2) el 14 de octubre de 2025, así como el fin de mantenimiento de Windows 11 Home y Pro, versión 23H2, el 11 de noviembre de 2025.
De forma complementaria, se enumeran también cambios adicionales en Azure relacionados con APIs, SDKs, herramientas y características, remitiendo a la página de «Actualizaciones de Azure» como referencia centralizada para seguir la evolución del ecosistema de servicios en la nube.
Recomendaciones generales de Microsoft sobre soporte y migraciones
A lo largo de todas estas páginas, Microsoft insiste en que, ante dudas sobre el soporte de cualquier producto, las organizaciones deben contactar con su representante de cuenta o recurrir al portal de Soporte técnico de Microsoft para obtener respuestas específicas sobre su caso; en situaciones de emergencia conviene saber cómo recuperar Windows Server.
Para quienes no tienen claro en qué situación se encuentran sus sistemas, la empresa mantiene una página centralizada donde es posible buscar el ciclo de vida de cada producto de forma individual. Es, digamos, el punto de partida para saber si un sistema está en soporte estándar, extendido o completamente fuera de ciclo.
Cuando un producto pasa de soporte estándar a soporte extendido (como ocurre con muchas versiones de Windows Server y Windows de escritorio), se recuerda que el soporte extendido incluye actualizaciones de seguridad sin coste, algunas actualizaciones no relacionadas con la seguridad y soporte de pago, pero Microsoft deja de aceptar solicitudes de cambios de diseño o nuevas funcionalidades; en ese contexto es aconsejable hacer un backup completo en Windows Server antes de cualquier intervención mayor.
En el terreno de Windows Server, si una organización sigue utilizando versiones que ya no cumplen los requisitos de compatibilidad con Aplicaciones Microsoft 365, la recomendación es migrar hacia soluciones como Windows 365 o Azure Virtual Desktop. De este modo se asegura que el entorno de trabajo del usuario final permanece soportado sin obligar a mantener versiones antiguas de servidor.
Por último, en lo que respecta a servicios heredados como WINS, la posición de Microsoft es muy clara: las organizaciones deben dejar de depender de tecnologías basadas en NetBIOS y avanzar hacia DNS. Evitar atajos como el uso intensivo de archivos hosts y diseñar planes de migración realistas es clave para llegar a 2034 con los deberes hechos y sin sorpresas de última hora.
Con este panorama de fechas, directivas de ciclo de vida y cambios de compatibilidad, Windows Server 2025 se sitúa como el pilar de referencia para infraestructuras on-premises a medio y largo plazo, con una ventana de soporte que se extiende hasta 2034 y que, bien aprovechada, debería ser suficiente para planificar con calma la transición hacia las siguientes generaciones de la plataforma.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.