- Un incidente en la red global de Cloudflare generó errores 500 y bloqueos en servicios como X, ChatGPT o League of Legends.
- España notó el impacto desde las 12:30: se vieron afectadas webs como RAE, La Caixa, MediaMarkt o Movistar.
- Cloudflare descartó un ataque: detectó un pico inusual de tráfico y luego señaló un fallo ligado a su gestión de bots tras un cambio de configuración.
- La compañía dio por resuelto el problema en torno a las 16:00 (hora peninsular), con monitorización posterior y posibles incidencias residuales.
Un contratiempo en la red global de Cloudflare dejó durante horas a usuarios de todo el mundo con fallos para acceder a servicios tan populares como X, ChatGPT, Canva o League of Legends. En España, los síntomas comenzaron a notarse sobre las 12:30 (hora peninsular), con errores intermitentes y páginas que no llegaban a cargar.
La compañía reconoció rápidamente la incidencia en su página de estado y, tras las primeras pesquisas, descartó que fuese un ciberataque. Inicialmente reportó un pico inusual de tráfico desde las 11:20 UTC y, más tarde, apuntó a un fallo ligado a su sistema de mitigación de bots que se activó tras un cambio de configuración. Se disculpó públicamente por los problemas y advirtió de posibles errores residuales durante la recuperación.
¿Qué ha pasado y cuándo?
La mañana se torció cuando múltiples servicios comenzaron a devolver errores 500 y tiempos de espera anómalos. A las 12:48 (hora peninsular), Cloudflare informó de una degradación interna que afectaba a parte de su red y a herramientas como el panel de control y la API. Más tarde, hacia las 14:09, comunicó que el problema estaba identificado y que se aplicaba una solución.
La recuperación fue gradual, con algunos servicios restableciéndose antes que otros. Entre las 15:42 y las 16:00, la empresa dio por resuelto el incidente, manteniendo la monitorización por si persistían errores o latencias superiores a lo normal.
Impacto en España y en otros países
Además de X y ChatGPT, en España se registraron incidencias en RAE, entidades financieras como La Caixa, comercios como MediaMarkt y operadores como Movistar. También falló de forma intermitente Downdetector, el portal que recopila avisos de caídas, al depender en parte de la infraestructura de Cloudflare.
- Redes y comunicación: X mostró problemas para cargar el timeline, iniciar sesión o publicar.
- IA y productividad: accesos irregulares a ChatGPT y bloqueos puntuales en Canva; algunos usuarios debían superar desafíos de seguridad.
- Entretenimiento: caídas y desconexiones en League of Legends y otros títulos con servicios en línea; algunos usuarios revisaron cómo configurar IP para jugar.
- Medios y portales: páginas de información general y tecnológica con errores 500/502 durante el pico de la incidencia.
Mensajes y síntomas más comunes
En muchas webs apareció el aviso ‘Por favor, desbloquee challenges.cloudflare.com para continuar’, una prueba que usa Cloudflare para distinguir tráfico humano de bots. En una incidencia interna, esa ‘barrera’ puede activarse de forma masiva y dejar fuera a visitantes legítimos.
Otros usuarios se toparon con la leyenda ‘algo salió mal’ o con pantallas de error interno del servidor. En los momentos más críticos, el patrón fue de accesos intermitentes y recuperaciones parciales según región y servicio.
Por qué una caída de Cloudflare afecta tanto
Cloudflare opera a escala mundial como CDN, proxy inverso, proveedor de DNS, mitigación DDoS, WAF y soluciones de cero confianza. Al situarse entre usuarios y servidores de origen, acelera y protege el tráfico de millones de sitios; la propia empresa estima que alrededor del 20% de las webs usan alguno de sus servicios.
Ese papel central trae eficiencia, pero también concentra riesgos: cuando la capa intermedia falla, el efecto dominó es inmediato. Expertos en monitorización de la red han advertido que la dependencia de pocos proveedores crea puntos únicos de fallo que se notan a nivel global cuando algo se tuerce.
Qué dijo Cloudflare durante la crisis
En su cronología oficial, la empresa explicó que a las 11:20 UTC detectó un pico anómalo de tráfico que elevó la tasa de errores. Horas después precisó que afloró un bug latente en un servicio de gestión de bots tras un cambio de configuración rutinario. Reiteró que no hay evidencias de ataque y pidió disculpas por el impacto en su clientela y en Internet en general.
Cloudflare se comprometió a publicar un informe técnico más detallado en su blog y mantuvo actualizada su página de estado, donde informó de la restauración progresiva y de posibles incidencias residuales en el Dashboard y el inicio de sesión; en ese informe se abordarán también aspectos como errores de protocolo TLS que afectan a la conectividad.
Contexto reciente y precedentes
El episodio llega un mes después de interrupciones relevantes en AWS y poco después de incidencias en Microsoft Azure, que también arrastraron a cientos de servicios. Este encadenamiento ha reactivado el debate sobre la resiliencia de la infraestructura digital y la alta concentración de servicios críticos.
En lo que va de año se han producido otras caídas notables vinculadas a dependencias técnicas internas; analistas recuerdan que, incluso sin ataque, un error de configuración o una actualización desafortunada pueden provocar problemas a gran escala.
Recomendaciones prácticas
Para usuarios, lo más sensato durante una incidencia así es evitar operaciones críticas (compras, banca, despliegues) hasta que la situación se estabilice. Es preferible esperar a que el proveedor confirme la normalización del servicio.
Para organizaciones, los especialistas aconsejan diseñar arquitecturas multiproveedor, activar políticas de caché como stale-if-error, contar con monitorización externa y ensayar conmutaciones de contingencia (DR/BCP) para reducir el impacto cuando un proveedor clave sufre una degradación.
Tras varias horas de altibajos, Cloudflare comunicó la restauración de la normalidad y la continuidad de las comprobaciones. La incidencia ha puesto de nuevo en el escaparate la relevancia de su red y los efectos de un fallo en una capa tan extendida: desde los mensajes de desafío hasta los errores 500, el episodio dejó claro cómo una pequeña grieta en la maquinaria puede sentirse como si la Red entera se hubiese parado.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.