Rusia presenta AIdol, su robot humanoide, y la demo termina con una caída

Última actualización: 14/11/2025
Autor: Isaac
  • AIdol, el primer robot humanoide de Idol, se cayó en el escenario durante su presentación en Moscú.
  • La empresa atribuye el fallo a problemas de calibración e iluminación y recalca que el prototipo sigue en fase de pruebas.
  • Especificaciones declaradas: batería de 48V (hasta 6 horas), 19 servomotores faciales, siete micrófonos, funcionamiento offline y 77% de componentes nacionales.
  • El incidente reabre el debate sobre el nivel de la robótica ruso frente a China y EE. UU., y las implicaciones para el mercado europeo.

aidol

La carrera por llevar a los robots humanoides fuera de los laboratorios no para, con China y Estados Unidos marcando el ritmo. En ese contexto, Rusia ha querido exhibir su apuesta con AIdol, un prototipo que aspira a entrar en ese club selecto, aunque su carta de presentación ha sido cualquier cosa menos discreta.

Durante un evento en Moscú, el humanoide de Idol protagonizó un debut accidentado: se desplomó en pleno escenario a los pocos pasos, un vídeo que se viralizó en minutos y encendió un torrente de comentarios en redes.

Qué se presentó y dónde

Idol mostró AIdol en el Centro de Congresos Yarovit de Moscú, durante un foro de la New Technology Coalition centrado en robótica humanoide. Participaron otras compañías del ecosistema ruso, como Promobot, Double U Expo o Robot Corporation, en un acto concebido para exhibir los avances del país en IA y robótica antropomórfica.

Así fue el momento del batacazo

La puesta en escena buscaba épica: AIdol entró con la música de Rocky de fondo, escoltado por dos técnicos que no le quitaban ojo. Tras un saludo al público, perdió el equilibrio y cayó de frente. Varios miembros del equipo intentaron ocultar la escena con un telón negro mientras retiraban al robot, pero el intento fue torpe y dejó piezas sueltas a la vista.

Más tarde, se vio una segunda aparición del prototipo ya sujeto por un cable de seguridad; aún quedaban restos de su estructura en el suelo, lo que alimentó aún más la conversación online y la sensación de que se había llegado demasiado pronto a la exhibición pública.

  Zhaoxin amplía la compatibilidad de DeepSeek-R1 en toda su línea de procesadores

Qué promete el proyecto

Según Idol, AIdol está diseñado para caminar, manipular objetos y comunicarse con personas. Para ello integra cámaras, altavoz y un conjunto de siete micrófonos, además de 19 servomotores dedicados a reproducir expresiones faciales con una cubierta de silicona.

La ficha técnica difundida por la empresa habla de una batería de 48 voltios capaz de ofrecer hasta seis horas de autonomía, funcionamiento offline, y una velocidad de marcha de hasta 6 km/h. Idol subraya además que el 77% de los componentes son de fabricación local, con el objetivo de superar el 90% en próximas iteraciones.

En el recinto también se mostró una variante expositiva sin extremidades, colocada sobre un pedestal para que el público pudiera interactuar y conversar con el sistema. La compañía insiste en que el núcleo del proyecto es un conjunto de modelos de IA orientados a diálogo y control motor que pueden operar sin conexión.

La explicación oficial

robot ruso

Tras el incidente, el director ejecutivo de Idol, Vladímir Vitujin, atribuyó la caída a problemas de calibración y a una iluminación inadecuada. Recalcó que AIdol está en fase de pruebas y defendió el traspié como parte de un «aprendizaje en tiempo real» en el que el error se transforma en experiencia, mientras los ingenieros revisan el software de control y el sistema de equilibrio.

Reacciones y comparación internacional

Las redes se llenaron de bromas y memes —algunos con referencias al vodka—, pero también de voces que recordaron lo difícil que es lograr una marcha estable en bípedos. Incluso gigantes como Boston Dynamics documentaron tropiezos en fases tempranas con Atlas, una realidad que normaliza, hasta cierto punto, fallos en directo cuando se trabaja en el límite del hardware y el control.

El episodio, no obstante, ha reavivado las comparaciones con proyectos de China y Estados Unidos: desde los avances de Unitree y Figure hasta el camino de Tesla con Optimus. En paralelo, el auge del sector ha atraído inversiones notables —en 2024 superaron los 1.600 millones de dólares, según cifras citadas en la prensa—, un contexto que eleva las expectativas y reduce la paciencia con los tropiezos públicos.

  Qué puedes hacer con un puerto Thunderbolt que no puedes hacer con un USB-C

Qué implica para Europa y España

En el mercado europeo, la adopción de humanoides se enfrenta a exigencias de seguridad, fiabilidad y cumplimiento normativo (por ejemplo, en entornos industriales y de servicios) que requieren prototipos muy maduros. Para España, donde la automatización crece en logística, retail o asistencia, un sistema como AIdol solo tendría recorrido si demuestra robustez, soporte y certificaciones acordes con la legislación de la UE.

Más allá del impacto viral, la presentación de AIdol deja una lectura clara: ambición hay, pero el listón de la robótica humanoide es exigente. Rusia busca un asiento en la mesa de los líderes, y el equipo de Idol tendrá que convertir el tropiezo en iteraciones rápidas que validen lo esencial: caminar con estabilidad, manipular con precisión e interactuar de forma segura con personas.