Qué es y cómo activar Game Turbo en Xiaomi: guía práctica y ajustes clave

Última actualización: 07/11/2025
Autor: Isaac
  • Game Turbo prioriza CPU, GPU, red y notificaciones para mejorar FPS y reducir lag en juegos.
  • Se activa desde Ajustes > Funciones especiales o en Seguridad > Acelerador de velocidad con opciones por juego.
  • Incluye panel flotante con apps en multiventana, grabación, limpieza de RAM y controles de red.

Game Turbo en Xiaomi

Cuando te pones a jugar con tu móvil y notas tirones, notificaciones que molestan o una conexión que va y viene, lo último que quieres es pelearte con ajustes ocultos. Aquí es donde entra en juego Game Turbo de Xiaomi, una suite de optimización creada para que tu teléfono se centre en lo importante: entregar más FPS, reducir el lag y cortar distracciones mientras disfrutas de tus juegos.

Si nunca lo has usado, te va a sorprender. Esta herramienta lleva tiempo creciendo en MIUI y, a día de hoy, integra controles de rendimiento, red, pantalla y multitarea que parecen pensados por y para gamers. En las próximas líneas aprenderás qué hace exactamente, cómo activarlo en Xiaomi, Redmi y POCO, y qué ajustes tocar para exprimirlo de verdad, incluyendo detalles históricos como su aparición en POCO F1, el uso de “Acelerador de velocidad” dentro de la app Seguridad y el panel flotante con utilidades avanzadas.

Qué es Game Turbo y para qué sirve

Modo de juego en Xiaomi

Game Turbo es un módulo de MIUI que prioriza recursos del sistema cuando detecta un juego. En la práctica, se encarga de asignar más CPU y GPU a la app en primer plano, gestionar memoria RAM, estabilizar la red y controlar notificaciones para que nada te interrumpa. Todo ello con ajustes finos por juego que marcan diferencia en títulos competitivos.

Una de sus claves es cómo reparte potencia en tiempo real. Si la escena del juego exige poco, reduce carga para ahorrar batería; cuando hay explosiones, efectos y texturas a tope, empuja fuerte. Este comportamiento dinámico hace que la frecuencia de la CPU se adapte a cada situación, ayudando a sostener la tasa de fotogramas y a bajar los picos de consumo.

Además del músculo, también cuida la experiencia. Puedes bloquear avisos y flotantes, abrir apps en mini ventana y ajustar sensibilidad táctil, contraste y otros parámetros visuales. En MIUI, incluso verás estadísticas en vivo del uso de CPU/GPU y la batería, ideal para vigilar si el rendimiento y el consumo van en la dirección correcta.

Game Turbo no nació de la nada. Xiaomi lleva años impulsando su modo de juego: en 2018 introdujo Game Speed Booster y, con el tiempo, lo integró como Game Turbo en MIUI. Durante ese proceso llegaron funciones como la emisión de pantalla (Screen Cast) para compartir contenido, una opción perfecta si quieres jugar en la tele vía Wi‑Fi sin cables.

Que conste que no hablamos de magia. Si tu móvil es modesto, no esperes gráficos de sobremesa. Aun así, el conjunto de optimizaciones y el control extra suelen traducirse en menos lag y más estabilidad, y eso, en títulos online o de ritmo alto, vale oro.

Cómo activar Game Turbo en Xiaomi, Redmi y POCO

Activar Game Turbo

En la mayoría de dispositivos con MIUI actual, la forma más directa es desde los ajustes del sistema. El camino no tiene pérdida y, como verás, lo tendrás en marcha en segundos con acceso a todo su panel. Si tu interfaz está organizada como MIUI reciente, lo encontrarás en “Funciones especiales” con el nombre Game Turbo.

  • Abre Ajustes del sistema.
  • Entra en “Funciones especiales”.
  • Accede a “Game Turbo” y añade tus juegos si no aparecen solos.
  Cómo instalar Android-x86 en tu PC con una máquina virtual

En versiones anteriores de MIUI o en algunos modelos, ese mismo entorno se ubica dentro de la app Seguridad bajo la etiqueta Acelerador de velocidad. Al entrar, verás tu biblioteca de juegos y un interruptor maestro. Desde el icono del engranaje accedes a más opciones, incluida la activación o desactivación global del “Acelerador de velocidad en juegos”.

  1. Abre la app Seguridad.
  2. Desplázate hasta “Acelerador de velocidad”.
  3. Entra en Game Turbo para ver tus juegos, elegir “modo lista” o “modo deslizar” y consultar métricas.
  4. Toca el engranaje para activar/desactivar y ajustar preferencias, o entrar en “Ajustes adicionales” por juego.

Una vez dentro, Game Turbo te mostrará la interfaz con los títulos añadidos y datos en tiempo real: porcentaje de uso de CPU/GPU y nivel de batería. Esta pantalla sirve de base para todo, porque desde la esquina superior derecha encontrarás opciones específicas, atajos para crear un icono en la pantalla de inicio y perfiles personalizados.

En el ecosistema POCO hay un capítulo interesante. El POCO F1, con MIUI for POCO, recibió Game Speed Booster y más tarde Game Turbo dentro de MIUI 10 (primero en la ROM beta global). Xiaomi acompañó ese ciclo con la actualización para soportar Widevine L1, permitiendo streaming HD en apps como Prime Video y Netflix, una muestra de cómo la marca fue puliendo su software en paralelo al modo de juego.

En aquel POCO F1, para activar el “boost” bastaba con ir a Configuración > Nuevas funciones y entrar en Game Speed Booster. Al abrir un juego aparecía una ventana emergente con herramientas, desde abrir WhatsApp o Facebook en modo flotante hasta grabar pantalla. Incluso podías cambiar de SIM para datos, alternar Wi‑Fi o limpiar memoria sin cerrar el juego, lo que sentó las bases de la barra flotante actual de Game Turbo.

Ajustes y trucos imprescindibles de Game Turbo

Ajustes de Game Turbo

Al margen de encenderlo, el secreto está en afinar. Lo más potente de Game Turbo es que reúne ajustes simples y efectivos, y otros muy específicos por juego. Una recomendación que no falla es activar el acceso directo en la pantalla de inicio, así entrarás al panel con un toque y sin bucear por menús.

El Modo de alto rendimiento suele ser el primer interruptor que debes revisar. Este perfil busca bajar la latencia de la red, prioriza procesos para el juego y mejora la respuesta táctil. Si juegas en Wi‑Fi, notarás menos oscilaciones y una entrada más rápida; si estás en datos, también ayuda a estabilizar, sobre todo en partidas competitivas donde cada milisegundo importa.

Otra joya es la personalización por título. Game Turbo permite ajustar la sensibilidad a toques repetidos, la respuesta táctil general y el filtro de toques en los bordes. Esto último resulta fundamental en pantallas con marcos muy finos: evita pulsaciones involuntarias cuando sujetas el móvil en horizontal, algo que todos hemos sufrido alguna vez.

En el plano visual, hay opciones para elevar contraste y detallar más la imagen. Aunque muchos juegos ya integran perfiles gráficos propios, este extra de MIUI añade un plus. En escenas oscuras, por ejemplo, puede hacer que distingas mejor siluetas y elementos, lo que se traduce en decisiones más rápidas y menos errores.

Dentro del epígrafe de “Experiencia mejorada”, verás una colección de palancas pensadas para suprimir distracciones. Ajustarlas al principio te ahorrará disgustos en plena partida, y son de esas cosas que una vez activas ya no quieres desactivar.

  • Desactivar el brillo automático para evitar cambios abruptos a mitad de partida.
  • Desactivar el Modo lectura para mantener los colores y la nitidez del juego.
  • Restringir gestos de captura para que una combinación accidental no te saque de la acción.
  • Bloquear la apertura de la barra de notificaciones para impedir deslizamientos involuntarios.
  Alternativas al Subsistema de Windows para Android (WSA) en 2025

No todo es recortar; también puedes crear excepciones. Si necesitas tener apps como WhatsApp o un navegador a mano, Game Turbo permite mantenerlas listas sin que afecten al rendimiento. Esta combinación con multiventana es muy útil para consultar guías o responder mensajes, todo sin perder el foco ni minimizar el juego.

Consejo práctico: crea un ajuste por juego que uses a menudo. Para shooters, sube la sensibilidad de toques repetidos y limita toques de borde; para carreras, tal vez prefieras un contraste más alto y una pantalla más viva. Con dos o tres pruebas verás qué te encaja, y esa configuración quedará guardada para cada título.

Otra función con gancho es la calibración de pantalla desde el panel del juego. Si tu teléfono ofrece modos de color (estándar, saturado, etc.), puedes alternarlos en caliente y quedarte con el que más te ayude a distinguir enemigos o curvas. A esto se suma la posibilidad de enviar el contenido vía Wi‑Fi, aprovechando opciones de MIUI como Screen Cast para llevar el juego a una tele, ideal para partidas en grande sin cableado.

No olvides controlar el consumo. Como la propia app indica, en su interfaz inicial verás uso de CPU/GPU en tiempo real y el estado de la batería. Si detectas que el sistema va al límite, quizá toque cerrar apps de fondo o bajar un punto las exigencias gráficas del juego; con Game Turbo es fácil porque, desde la barra flotante, limpias la multitarea y ajustas sin salir de la partida.

En cuanto a compatibilidad, aunque hoy casi toda la gama media-alta de Xiaomi, Redmi y POCO incorpora Game Turbo, fueron los modelos potentes los que lo estrenaron. Se vio en equipos como Xiaomi Mi 9 y POCO F1, y en la familia Redmi K20/K20 Pro (con su equivalente Mi 9T/Mi 9T Pro), marcando un antes y un después en la experiencia de juego sobre MIUI.

Un apunte logístico que a muchos les interesa al comprar: en el mercado español, los dispositivos oficiales suelen ofrecer dos años de garantía y posventa local, envíos rápidos por mensajería 24–48 h, impuestos incluidos y versiones originales. Si adquieres un Xiaomi bajo ese paraguas, tendrás soporte de marca y actualizaciones que mantienen Game Turbo en forma.

El panel flotante de Game Turbo durante las partidas

Cuando entras a un juego aparece una pestaña semitransparente (generalmente en la parte superior izquierda). Deslízala y se abrirá el panel flotante: una interfaz superpuesta con datos y atajos. Aquí verás el nombre del juego, uso de CPU/GPU, FPS, hora y batería, además de accesos directos que te ahorran salir a la pantalla de inicio.

La multitarea in‑game brilla con las apps flotantes. Puedes abrir WhatsApp, Facebook o el navegador en ventana sin cerrar el juego. Si tienes que responder algo urgente o consultar una guía, lo harás en segundos y, al cerrar la mini ventana, sigues exactamente donde estabas, sin tiempos de carga ni reconexiones.

De entre los iconos, el cohete es uno de los más útiles: limpia de golpe la multitarea para liberar RAM. Es mano de santo si notas que la partida empieza a ir a trompicones, porque muchas veces el problema no es la gráfica sino procesos en segundo plano, y esta limpieza preventiva suele recuperar fluidez de inmediato.

  Trucos, fatalities y Kameo de Mortal Kombat 1: guía total

Tienes también capturas de pantalla y grabación de pantalla integradas. Perfectas si quieres compartir una jugada o guardar un clip para redes. Al estar embebidas en el panel, no necesitas apps externas ni configuraciones raras, y lo mejor es que apenas consumen tiempo al activarlas.

Desde ese panel, puedes permitir o bloquear notificaciones flotantes y alternar Wi‑Fi. Si estás en datos y tu cobertura está justita, quizá prefieras cambiar a Wi‑Fi (o a otra SIM si tu modelo lo soporta) y viceversa. En algunas iteraciones de MIUI se permitía cambiar la SIM de datos al vuelo dentro del propio juego, una función que heredamos del viejo Game Speed Booster.

Otra opción llamativa es apagar la pantalla dejando el juego activo en segundo plano. Útil si quieres pausar sin cerrar, pero cuida la batería: aunque la pantalla esté negra, la CPU puede mantener procesos. Por suerte, con las métricas de Game Turbo controlas qué está pasando y cuándo compensa, evitando llevarte sustos con el consumo.

Por último, desde la barra puedes abrir los ajustes de Game Turbo sin abandonar la sesión. Esto significa que si notas que el toque no responde como quieres, cambias la sensibilidad en el acto; si necesitas más punch gráfico, subes el perfil; si las notificaciones molestan, las cortas al momento, todo sin perder ni un segundo de partida.

Fuera de lo puramente técnico, la sensación general al usar Game Turbo es de control. No es solo rendir más; es poder reaccionar a lo que sucede en el juego con herramientas nativas y rápidas. El combo de priorización de recursos, red optimizada, panel flotante y perfiles por juego, acerca los móviles de Xiaomi a una experiencia de consola portátil.

Para cerrar, conviene recordar que esta función ha evolucionado con MIUI y con las necesidades reales de los jugadores. Nació como un acelerador sencillo, se nutrió de ideas como Game Speed Booster del POCO F1 y se fue asentando hasta lo que tenemos hoy: un sistema que mejora la jugabilidad, simplifica tareas secundarias y da flexibilidad visual y táctil. Incluso hay fuentes traducidas del inglés que recogieron esas primeras versiones y sus novedades (como Screen Cast), testimonio de cómo ha crecido a base de iteraciones y feedback.

Si quieres sacarle todo el jugo, piensa en Game Turbo como tu caja de herramientas gamer: activación rápida desde Ajustes o Seguridad, modo de alto rendimiento para sesiones exigentes, ajustes por juego para toque y color, y una barra flotante para gestionar el mundo real sin dejar la partida. Con esos mimbres, tu Xiaomi, Redmi o POCO se convierte en un aliado sólido para jugar con menos lag, más FPS y cero molestias.

programas para optimizar juegos
Artículo relacionado:
7 Mejores Programas Para Optimizar Juegos