Tiny11 25H2: la versión ligera que prepara tu salto a Windows 11

Última actualización: 15/10/2025
Autor: Isaac
  • Tiny11 25H2 reduce bloatware, habilita cuentas locales y baja requisitos para instalar Windows 11 en PCs antiguos.
  • El Builder usa DISM y compresión LZX, elimina apps como Copilot, Outlook o Teams y permite imágenes a medida.
  • Compatible con 25H2 (Release Preview/estable), ARM e idiomas; sigue requiriendo licencia válida de Windows.

Tiny11 25H2 en Windows 11

En plena recta final del soporte de Windows 10, la llegada de tiny11 25H2 se ha convertido en el salvavidas de muchos equipos veteranos y de quienes desean un Windows 11 mucho más limpio. Esta actualización del proyecto de NTDEV pone el foco en recortar bloatware, minimizar requisitos de hardware y facilitar una instalación sin imposiciones como la cuenta de Microsoft. Todo ello, mientras se prepara para la nueva rama 25H2 de Windows 11, ya en su despliegue/previa pública, con el objetivo de que nadie se quede atrás por culpa del TPM 2.0 u otros filtros.

Si vienes de un PC antiguo, si tu equipo marca «incompatible» al intentar actualizar o si simplemente no soportas los anuncios, widgets y apps que Microsoft instala de serie, esta edición ligera tiene un mensaje claro: tú decides qué se queda y qué se va. Y, por si fuera poco, ofrece una imagen lista para usar y también herramientas para fabricar la tuya a medida, apoyándose en tecnologías oficiales de Microsoft para reducir riesgos y manteniendo la compatibilidad con ARM, distintos idiomas y cualquier compilación de Windows 11.

Flyoobe Windows 11
Artículo relacionado:
Flyoobe: guía completa para instalar y personalizar Windows 11 en PCs no compatibles

Qué es tiny11 25H2 y por qué importa ahora

El proyecto tiny11 no es nuevo: desde hace tiempo persigue optimizar la imagen ISO de Windows 11 para que pese menos, consuma menos y estorbe menos. La edición 25H2 llega precisamente cuando millones de usuarios deben decidir si comprar equipo nuevo, pagar ESU o dar el salto a Windows 11, y lo hace ofreciendo una alternativa más ligera y, sobre todo, menos invasiva que el sistema original cargado de servicios preinstalados.

En esta edición, NTDEV ha puesto al día su Tiny11 Builder para que funcione con Windows 11 25H2, actualmente en despliegue final y/o canal Release Preview. Además, existe una imagen preconstruida lista para usar que hereda las ventajas del proyecto: un sistema compacto al que puedes añadir funciones cuando te hagan falta, sin arrastrar todo lo que no utilizas. Para quien no quiera complicaciones, es instalar y listo.

Una de las grandes bazas es que tiny11 25H2 reduce los requisitos mínimos con respecto al Windows 11 estándar. Instalar el sistema en máquinas más antiguas o no certificadas es posible con tiny11, manteniendo la compatibilidad de hardware esencial y las funciones clave que necesitas para trabajar o jugar.

Otro apartado clave es la experiencia de puesta en marcha: tiny11 permite la instalación con cuentas locales, evitando el uso obligatorio de la cuenta Microsoft que la configuración estándar intenta forzar. Quienes valoran la privacidad y el control agradecerán que esa imposición desaparezca durante la instalación inicial.

El proyecto continúa siendo gratuito y de código abierto. El Builder con sus scripts está disponible en GitHub, y la imagen tiny11 lista para usar puede encontrarse en repositorios como Internet Archive. La filosofía es clara: la comunidad primero, con transparencia y herramientas que cualquier usuario pueda revisar y mejorar.

ISO optimizada de tiny11 25H2

Novedades técnicas: compresión LZX, menos lastre y más control

La actualización a tiny11 25H2 destaca por adoptar la compresión LZX en modo “Recuperación” en lugar del método Xpress (Fast) utilizado antes. Esto ayuda a generar imágenes más compactas sin renunciar a la estabilidad, reduciendo de forma notable el tamaño del sistema instalado y mejorando la gestión del almacenamiento.

Todo el proceso de construcción se apoya en herramientas oficiales de Microsoft como DISM y scripting en PowerShell. La única pieza externa es el ejecutable oscdimg.exe del Windows ADK para generar la ISO y un archivo de respuesta desatendida de código abierto que permite evitar la obligación de iniciar sesión con una cuenta Microsoft durante el OOBE. Es decir, no hay “parches raros”: el objetivo es minimizar riesgos y mantener la integridad.

  Claves para elegir la mejor fuente para el sistema Windows 11

En materia de desbloat, la imagen resultante puede eliminar en origen aplicaciones y servicios preinstalados de Microsoft que suelen quedarse en segundo plano consumiendo CPU y RAM. Entre los más citados están Copilot, el nuevo cliente de Outlook, Microsoft Teams, Xbox, OneDrive, Edge, Mapas o Media Player, además de los widgets y noticias que muchos no desean. Si más adelante las quieres, puedes reinstalarlas desde Microsoft Store o con los paquetes correspondientes.

No solo es cuestión de espacio: tiny11 puede reducir hasta en torno a un 5% el uso de CPU y memoria frente a una instalación estándar, lo que en equipos ajustados marca la diferencia en fluidez y estabilidad. Además, hay casos en los que el sistema ocupa menos de 4 GB tras la instalación, frente a los 20 GB o más de un Windows 11 convencional con todo lo que trae de serie.

Una mención importante es el tratamiento de Copilot. tiny11 no solo lo elimina, también incorpora cambios proactivos en el registro para desactivarlo y evitar reinstalaciones no deseadas por parte del sistema. Para quienes perciben la IA integrada como intrusiva o irrelevante para su uso diario, es un alivio tener ese control desde el minuto uno.

Opciones de personalización en tiny11 25H2

Tiny11 Builder, Core Builder e imagen preconstruida: qué elegir

La propuesta estrella sigue siendo Tiny11 Builder, un conjunto de scripts en PowerShell con el que puedes fabricar tu propia ISO “ligera” partiendo de una compilación original de Windows 11 (cualquier edición, idioma o arquitectura, incluida ARM). Esto te permite decidir con precisión qué componentes se quedan y cuáles se van, de forma transparente y reversible si más adelante decides reinstalar algo.

Si buscas aún más minimalismo, NTDEV ha introducido Tiny11 Core Builder, una variante “radical” pensada para desarrolladores, pruebas rápidas o entornos donde cada MB cuenta. Esta opción genera una imagen extremadamente reducida eliminando componentes de servicio, con una advertencia clave: no podrás añadir nuevas características o idiomas después de la instalación, porque faltarán piezas del sistema necesarias para hacerlo.

Para quienes no quieran tocar scripts, existe también una imagen preconstruida de tiny11. Es menos personalizable que el Builder, pero te deja listo para arrancar en minutos con un Windows 11 aligerado, limpio y sin imposiciones. Su filosofía es priorizar la sencillez, manteniendo la puerta abierta a que instales más adelante lo que verdaderamente necesites.

En todos los casos, tiny11 respeta un principio fundamental: sigues necesitando una licencia válida de Windows para cumplir con los términos. No es una edición “pirata” sino una optimización de la instalación, y conviene recordarlo para evitar malentendidos y mantener tu sistema dentro de la legalidad.

El soporte con Windows 11 25H2 también está contemplado: el Builder funciona con cualquier compilación, incluidas las del canal de Release Preview, y su objetivo es que cuando la actualización sea plenamente estable, puedas adoptarla sin tragarte el lastre que Microsoft añade por defecto.

Qué puedes quitar: bloatware, anuncios y servicios prescindibles

Uno de los principales motivos por los que tiny11 ha ganado popularidad es su capacidad para eliminar lo que no usas y que a menudo penaliza el rendimiento. Esto incluye apps que muchos consideran prescindibles desde el primer arranque.

  • Copilot y componentes de IA: fuera de la barra de tareas y con mitigación para que no reaparezca.
  • Microsoft Teams y Outlook: desinstalados en la imagen para evitar procesos en segundo plano.
  • Xbox, OneDrive, Edge, Clipchamp: fuera del sistema base; reinstalables si los necesitas.
  • Mapas, Media Player, Noticias y Clima: adiós a los widgets y a la publicidad disfrazada de “recomendaciones”.
  Solución de errores de descarga en Microsoft Store: guía práctica y completa

Además de librarte de apps, tiny11 recorta telemetría y anuncios integrados para que la experiencia sea más sobria. El resultado es un sistema más rápido, con menos procesos en segundo plano y una interfaz menos ruidosa que se centra en lo que de verdad te importa.

Este enfoque no significa perder compatibilidad: las características clave siguen ahí (controladores, pila de actualización, funciones esenciales de Windows), y la compatibilidad de hardware se mantiene a buen nivel, incluso en equipos viejos que con el Windows 11 estándar ni siquiera pasarían del asistente.

Si en algún momento cambian tus necesidades, la mayoría de componentes que hayas eliminado puedes instalarlos después desde Store o mediante paquetes oficiales. Lo importante es que la decisión inicial sea tuya, no del instalador.

Instalación sin cuenta Microsoft y con menos requisitos

Una de las “batallas” recientes de Microsoft ha sido forzar el uso de la cuenta ID de Microsoft durante la configuración. tiny11 incorpora los mecanismos necesarios para que configures una cuenta local desde el principio, sin trucos de desconectar la red ni pasos rebuscados durante el OOBE.

En cuanto a requisitos de hardware, la aproximación de tiny11 te permite instalar Windows 11 en equipos no compatibles, ya sea por el TPM 2.0, por un procesador fuera de lista o por otras limitaciones. Esta reducción de barreras abre la puerta a reutilizar PCs que siguen siendo perfectamente válidos para tareas cotidianas.

Si prefieres otras rutas, tienes opciones como Rufus para crear un USB de arranque eliminando restricciones, Flyoobe (v1.5) para apuntar a instalaciones más limpias o herramientas como NTLite y Talon con las que personalizar componentes y servicios. Todas ellas forman parte de un ecosistema que busca darte el control sobre lo que se instala y cómo se instala.

Aun con tanta flexibilidad, tiny11 no deja de apoyarse en tecnologías oficiales y buenas prácticas para no comprometer al usuario: el uso de DISM, los scripts en PowerShell, el archivo desatendido de código abierto y la ausencia de binarios opacos son parte del compromiso de transparencia.

Rendimiento, estabilidad y consumo: lo que se nota en el día a día

Donde tiny11 marca la diferencia es en el uso cotidiano: menos bloat significa menos consumo de CPU/RAM, menos servicios entrometidos y más estabilidad general. Ese ~5% de ahorro en recursos puede parecer modesto, pero en equipos ajustados se traduce en una interfaz más reactiva, menos esperas y menos tirones.

La compresión LZX aporta beneficios adicionales al compactar el sistema y mejorar la densidad de datos, lo que se traduce en una huella en disco significativamente menor. Cuando el equipo solo tiene 64 o 128 GB, cada gigabyte cuenta, y pasar de 20 GB a menos de 4 GB para el sistema base es una diferencia muy visible.

Al reducir procesos residentes y apps que se reactivan solas, también baja la tentación del sistema de “recomendarte” cosas o de ejecutar tareas que nada tienen que ver con lo que estás haciendo. El resultado es una experiencia menos invasiva, más predecible y orientada al trabajo real.

Si tu PC es potente, quizás no notes un gran salto en juegos o aplicaciones profesionales respecto a Windows 11 estándar; aun así, ganarás en limpieza y control. Para hardware con pocos recursos, la mejora es mucho más palpable, sobre todo a la hora de abrir varias apps, navegar o trabajar con documentos.

  Solucionar el Error 'Windows no puede encontrar gpedit.msc' en Windows 10 y 11

Windows 10 se apaga: opciones si aún no quieres dar el salto

Microsoft ha marcado en rojo el 14 de octubre de 2025 para el final de soporte de Windows 10. Por presiones de su enorme base instalada, habrá un programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU) durante un tiempo limitado, pero los fabricantes de software podrían dejar de ofrecer soporte a sus productos en ese sistema.

Si prefieres seguir en Windows 10, puedes: sincronizar tu configuración con OneDrive, canjear 1.000 puntos de Microsoft Rewards por un año de actualizaciones de seguridad o pagar 30 euros para acceder a ESU, con la ventaja de poder cubrir hasta 10 dispositivos. No es lo ideal, pero ofrece margen si necesitas apurar la transición.

Otra alternativa intermedia es considerar ediciones más “limpias” de Windows 11, como Windows 11 LTSC, o apostar por soluciones independientes como tiny11. Si te atrae Linux, existen distribuciones muy pulidas, pero para muchos usuarios formados en el ecosistema Windows, tiny11 resulta menos disruptivo porque mantiene la compatibilidad con su software habitual.

También está la opción de explorar proyectos como WINUX si buscas un aire a Windows en el mundo Linux. Aun así, para la mayoría, la posibilidad de instalar Windows 11 en hardware no compatible y sin lastre con tiny11 suele ser el atajo más práctico.

Cómo encaja tiny11 25H2 en el ciclo de Windows

Windows 11 25H2 no promete montones de novedades visibles desde el día uno, pero sí marca un nuevo ciclo de soporte sobre el que se construirá la evolución del sistema. Que tiny11 ya se haya preparado para esta versión significa que podrás seguir al día incluso con hardware no certificado, sin cargar con todo lo que Microsoft incluye por defecto.

Desde el punto de vista de comunidad, el éxito de tiny11 evidencia el descontento con el “todo incluido” de Windows 11: si tu PC va bien, ¿por qué llenarlo de servicios que no usas? Herramientas como tiny11 responden a esa pregunta con hechos, devolviendo el timón al usuario.

¿Riesgos? Como cualquier imagen modificada, conviene descargar de fuentes oficiales (GitHub del proyecto, repositorios reconocidos), revisar qué se elimina y entender las implicaciones. El enfoque del Builder, al apoyarse en tecnologías nativas de Microsoft, ayuda a mantener el proceso bajo control y auditable.

Con el final de Windows 10 a la vuelta de la esquina y la subida de requisitos de Windows 11, tiny11 representa una manera sensata de alargar la vida de tu equipo y de disfrutar de un sistema operativo más ágil. Menos es más cuando lo que quitas no aporta valor a tu trabajo ni a tu ocio.

Mirándolo en conjunto, tiny11 25H2 pone sobre la mesa un Windows 11 que respira mejor: instalación con cuenta local sin fricciones, recorte de bloatware y telemetría, compresión LZX para un sistema más compacto y un Builder que te da control fino sobre cada componente. Sumado a la compatibilidad con 25H2, el soporte de arquitecturas e idiomas y la posibilidad de usarlo en PCs incompatibles, se convierte en una opción muy atractiva para migrar desde Windows 10 sin tener que pasar por el aro del hardware nuevo ni por la experiencia “inflada” a la que nos hemos acostumbrado.