- Los usuarios del EEE obtienen un año extra de seguridad de Windows 10 sin coste.
- No se exigirán copias en OneDrive ni canjear puntos de Microsoft Rewards.
- Fuera de Europa se mantienen las vías: pago, Rewards o copia en la nube.
- El cambio llega por la presión regulatoria (DMA) y de Euroconsumers.
A las puertas del fin de soporte de Windows 10, los usuarios europeos podrán seguir recibiendo parches críticos sin pagar durante un año adicional. La decisión de Microsoft llega tras semanas de dudas y presiones, y despeja el camino para quienes aún no pueden —o no quieren— saltar a Windows 11.
En el Espacio Económico Europeo (EEE), la compañía ofrecerá Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU) gratuitas hasta el 14 de octubre de 2026. Esto da margen para planificar con calma la transición, a la vez que reduce el riesgo de dejar equipos desprotegidos en pleno uso.
Qué cambia para Windows 10 en Europa
Hasta ahora, Microsoft había planteado tres vías para extender la seguridad de Windows 10 un año más: pagar 30 dólares, canjear 1.000 puntos de Microsoft Rewards o vincular una copia de seguridad en OneDrive. En Europa esto cambia: la compañía confirma que en el EEE no habrá que pagar ni compartir datos para acceder al ESU gratuito.
La firma asegura que está adaptando el proceso de inscripción en la región para que sea una experiencia “segura y simplificada” acorde a las expectativas locales. En la práctica, se elimina la obligación de usar servicios como OneDrive o Rewards para recibir las actualizaciones adicionales.
Así será el acceso al ESU en el EEE
Microsoft apunta a que el ESU gratuito en Europa llegará a través de los canales habituales, con un procedimiento de alta simplificado desde Windows Update. La compañía no ha detallado todavía todos los pasos, pero sí ha dejado claro que no se pedirá subir copias de seguridad ni canjear recompensas.
En términos de alcance, el plan cubre un año adicional de parches de seguridad para usuarios particulares del EEE, sin cargos y sin condiciones ligadas a la nube. Queda por concretar el detalle operativo del alta, pero el objetivo es que el proceso no añada fricciones innecesarias.
- Coste: 0 € en el EEE
- Vigencia: hasta el 14 de octubre de 2026
- Requisitos: inscripción simplificada; sin OneDrive ni Rewards
- Empresas: ESU multianual disponible previo pago
Para entornos corporativos, Microsoft mantiene el programa de ESU de pago con opciones de prórroga adicionales, de modo que las organizaciones puedan comprar más años de seguridad mientras completan migraciones o renovaciones de hardware.
Para entornos corporativos, Microsoft mantiene el programa de ESU de pago con opciones de prórroga adicionales, de modo que las organizaciones puedan comprar más años de seguridad mientras completan migraciones o renovaciones de hardware.
Fuera de Europa: precios y alternativas
La exención europea no se aplica al resto de mercados. Fuera del EEE, siguen vigentes las vías inicialmente anunciadas: abonar 30 dólares, canjear 1.000 puntos de Microsoft Rewards o activar una copia de seguridad en la nube vinculada a la cuenta de Microsoft para acceder al ESU.
Quien no quiera asumir esas condiciones fuera de Europa tendrá que valorar dos caminos: actualizar a Windows 11 —si el equipo cumple los requisitos— o pasarse a otro sistema operativo. En cualquier caso, conviene evitar quedar sin parches, ya que las vulnerabilidades críticas suponen un riesgo real para datos y dispositivos.
Regulación y presión de consumidores
El giro de Microsoft en Europa no llega en el vacío: la asociación Euroconsumers celebró públicamente que el ESU se ofrezca en el EEE sin coste ni condiciones ligadas a servicios propios, una postura alineada con la Ley de Mercados Digitales (DMA) y su artículo 6(6).
También han empujado en la misma dirección colectivos de consumidores como HOP en Francia, que alertaron de que dejar a Windows 10 sin parches a corto plazo aceleraría la obsolescencia de equipos plenamente funcionales. Microsoft, por su parte, sostiene que busca “apoyar la transición a Windows 11” garantizando acceso ininterrumpido a correcciones críticas.
Consecuencias e incertidumbres: empresas, cuota y residuos
Con una cuota que aún ronda cifras muy altas, Windows 10 sigue presente en decenas de millones de equipos, y esta prórroga gratuita alivia a hogares y PYMES que no pueden migrar de inmediato. Aun así, el fin del soporte oficial se mantiene para el 14 de octubre de 2025, con el año extra de seguridad activo solo en Europa.
La presión medioambiental pesa: colectivos como Right to Repair Europe piden soportes de software mucho más largos (hasta 15 años) para frenar residuos electrónicos. Los requisitos de Windows 11 —como TPM 2.0 y CPUs modernas— dejan fuera a cientos de millones de PC, y forzar renovaciones rápidas puede traducirse en más e-waste.
Quedan cuestiones por aclarar, como el tratamiento de quienes ya pagaron el ESU antes del cambio o si Microsoft extenderá este enfoque a otros territorios. En lo inmediato, para quienes viven en el EEE, la ruta es clara: un año adicional de parches sin coste ni ataduras a OneDrive o Rewards, mediante un registro simplificado.
La foto final es que Europa gana tiempo y seguridad sin pasar por caja, mientras el resto del mundo seguirá bajo las condiciones estándar; un movimiento que conjuga protección de los usuarios y pulso regulatorio a la espera de cómo evolucione la transición a Windows 11.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.