- Windows 11 25H2 introduce un arranque a pantalla completa centrado en la Xbox App, liberando en torno a 2 GB de RAM y reduciendo procesos de escritorio.
- La experiencia funciona como lanzador unificado para bibliotecas de Microsoft Store, Steam, Battle.net y más, con Game Bar integrada y vista de tareas adaptada.
- Pruebas tempranas apuntan a mejoras de rendimiento (por ejemplo, de 29 a 38 fps en un ROG Ally) y a menor consumo en reposo.
- Debutará en nuevos ROG Xbox Ally y se extenderá a modelos existentes, con planes para expandirse a otros portátiles Windows.
En los últimos meses, el mercado de los llamados PC “consolizados” ha acelerado como un cohete y se ha convertido en un terreno de juego feroz, con Steam Deck dominando ventas pero con ASUS, Lenovo o MSI reclamando su parte. En este contexto irrumpe ROG Xbox Ally, una propuesta trabajada mano a mano con Microsoft que llega para apuntalar la experiencia portátil con Windows y una capa pensada para quienes solo quieren encender, elegir juego y jugar sin complicaciones.
Lo más sonado de todo es un nuevo enfoque a nivel de sistema: un “Modo Xbox” que lanza Windows 11 en una experiencia a pantalla completa centrada en la app de Xbox, evitando cargar elementos del escritorio clásico. Esta idea, que se ha filtrado antes de su estreno definitivo, aterriza como parte de los cambios de Windows 11 25H2, y promete tanto un arranque simplificado como pequeños beneficios en memoria, rendimiento y autonomía que pueden marcar la diferencia en un dispositivo portátil.
Qué es exactamente el “Modo Xbox” y por qué importa
Cuando se habla de “Modo Xbox” no se trata de un simple tema visual, sino de una experiencia de inicio a pantalla completa que pone la Xbox App al frente, sin pasar por el escritorio ni por el explorador de Windows. La meta es clara: menos fricción, más juego, y todo integrado en una interfaz cómoda para controlarse con mandos o con los controles del propio equipo.
Según las pruebas y la información adelantada, este arranque especial de Windows 11 25H2 omite procesos tradicionales del entorno de escritorio para liberar aproximadamente 2 GB de RAM. En el día a día de un portátil de gaming, ese ahorro es clave: ayuda a que los juegos cuenten con más memoria y a que el sistema vaya algo más desahogado, sobre todo cuando saltas entre títulos o mantienes servicios de fondo.
El diseño de la experiencia no renuncia al fondo a lo que hace potente a Windows: sigue siendo Windows completo, con acceso a tiendas y bibliotecas variadas. La capa de Xbox actúa como un “lanzador unificado”, desde el que puedes llegar a Microsoft Store, Steam, Battle.net y más, manteniendo la compatibilidad con todo el ecosistema de PC.
Otro pilar es la integración de herramientas propias de la plataforma, como la Game Bar y una vista de tareas adaptada al formato portátil. Esto encaja como un guante en dispositivos con control físico, y evita tener que lidiar con ventanas y menús pensados para ratón y teclado cuando, en realidad, solo quieres centrarte en la partida.
El objetivo global encaja con la tendencia del sector: acercar la inmediatez de una consola al mundo PC sin perder las ventajas de éste. Microsoft y ASUS buscan esa sensación de encender y jugar, lo que en la práctica se traduce en menos capas intermedias, menos procesos y una interfaz limpia y directa.
La filtración de Windows 11 25H2 y el estado actual
Antes de que la novedad aterrice de forma oficial, se ha filtrado y se puede activar en determinados dispositivos, algo que ha disparado la curiosidad de la comunidad. Diversos hilos y reportes señalan que funciona en equipos como las ROG Ally originales, los MSI Claw o el más reciente Lenovo Legion Go 2, lo que permite hacerse una idea del potencial antes del lanzamiento definitivo.
Para conseguirlo, la comunidad ha explicado que se requiere, como base, una build Release Preview de Windows 11. Sobre ella, es necesario configurar Xbox como aplicación principal o “shell” y, en algunos casos, activar funciones ocultas mediante herramientas de terceros. Este tipo de activaciones entra de lleno en el terreno de lo no oficial, así que conviene sopesar pros y contras.
Los riesgos existen y son evidentes: pueden aparecer bugs, incompatibilidades o problemas de estabilidad, especialmente porque se trata de opciones adelantadas que Microsoft no ha liberado para todos los usuarios. Aun así, quienes lo han probado coinciden en que la experiencia resulta sorprendentemente sólida, lo bastante como para usarla a diario si te sientes cómodo en entornos preliminares.
La buena noticia es que, si prefieres tranquilidad, puedes esperar a la llegada oficial sin perderte la fiesta. El plan de la compañía pasa por lanzar esta capa en ROG Xbox Ally de nueva hornada y llevarla también a modelos existentes mediante actualización, lo que debería acabar con los apaños y ofrecer una ruta clara, segura y soportada.
En paralelo, hay algo que conviene recordar: este Modo Xbox no está limitado a un único launcher. Aunque el foco está puesto en la Xbox App, el objetivo declarado es que conviva con tus lanzadores habituales y bibliotecas de siempre, reforzando justo ese valor diferencial del PC: la libertad para elegir dónde y cómo juegas.
Memoria, rendimiento y autonomía: qué mejoras se están viendo
Más allá de la teoría, ya hay ensayos que apuntan en una dirección positiva. La reducción de servicios en segundo plano y del propio entorno de escritorio tendría dos impactos directos: recuperación de memoria y pequeños incrementos de rendimiento medible en juegos.
Uno de los ejemplos que más se repiten es el de Shadow of the Tomb Raider en un ROG Ally, donde se habría pasado de 29 a 38 fps bajo esta capa a pantalla completa de Xbox. No es una cifra que lo cambie todo, pero en portátiles de bajo consumo cada frame cuenta, y un salto de esa magnitud puede abrir el margen suficiente para tocar ajustes gráficos o estabilizar la experiencia sin sacrificar fluidez.
El ahorro de memoria también es relevante: con los procesos de escritorio aparcados, se liberan alrededor de 2 GB de RAM, lo que ayuda tanto al juego como al sistema en general. Esto se traduce en menos picos de consumo, menor riesgo de tirones por falta de memoria y, en definitiva, más recursos disponibles para la partida.
La autonomía no se queda atrás. Al bajar el consumo en reposo y en tareas de fondo, las baterías deberían respirar un poco mejor. No esperes milagros, pero sí esa suma de minutos que marcan la diferencia entre jugar un rato más o guardar la consola-PC a mitad de un nivel.
Por si fuera poco, la interfaz trae ajustes pensados para el formato: navegación cómoda con Game Bar, conmutación entre tareas optimizada y acceso claro a bibliotecas de múltiples tiendas, todo sin perder la capacidad de bajar al “Windows de siempre” cuando lo necesites. Es una combinación que, sobre el papel y en estas pruebas filtradas, apunta a algo muy redondo.
Estrategia: respuesta al auge de SteamOS y al ‘PC consolizado’
El movimiento no surge de la nada. Viene empujado por el éxito de Steam Deck y por el crecimiento de Linux como plataforma de juegos, gracias a tecnologías como Proton. Microsoft ha tomado nota: a muchos usuarios no les convence Windows en portátil por su sobrecarga de procesos y su interfaz enfocada a productividad, así que la compañía contraataca con una experiencia centrada y ligera para el uso estrella: jugar.
En paralelo, se trabaja en un sistema de verificación para identificar juegos optimizados en dispositivos portátiles, algo que recuerda inevitablemente al programa “Steam Deck Verified”. Este tipo de sello puede resultar clave para que los usuarios sepan de un vistazo qué títulos van finos en ROG Xbox Ally y similares.
De cara al hardware, se ha hablado de ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X como prime movers de esta experiencia. La capa de Xbox a pantalla completa debutará en los nuevos modelos y llegará mediante actualización a los ya existentes. Además, la hoja de ruta apunta a expandir las optimizaciones a otros portátiles con Windows a partir del próximo año, lo que coloca a toda la categoría en una situación muy interesante.
En lo comercial, todavía quedan incógnitas. Se espera el aterrizaje de ROG Xbox Ally en octubre, aunque el precio sigue sin confirmarse. Medios especializados han publicado estimaciones y comparativas para situar el posible coste, pero, por ahora, no hay cifra oficial sobre la mesa.
Detrás del telón, este impulso responde a un objetivo claro: no ceder terreno frente a SteamOS y afianzar Windows en la experiencia portátil. Con Valve explorando soporte de su sistema en equipos como ROG Ally, pronto será posible comparar cara a cara ambas propuestas en un mismo hardware, algo que va a dar mucho que hablar entre entusiastas.
Compatibilidad, dispositivos y requisitos comentados por la comunidad
Con la filtración y las pruebas en marcha, la comunidad ha ido recopilando casos prácticos. Se ha conseguido activar el Modo Xbox en equipos como ROG Ally (modelos originales), MSI Claw y Legion Go 2. Esto sugiere que el soporte no será algo exclusivo de una única marca, al menos a nivel técnico.
Ahora bien, todo este proceso adelantado requiere ciertas condiciones. En términos generales, hace falta estar en Windows 11 25H2 en su rama Release Preview, seleccionar la Xbox App como aplicación principal y, en escenarios concretos, recurrir a utilidades de terceros para exponer funciones ocultas. No es el camino recomendado para el usuario medio, pero quienes disfrutan de toquetear el sistema tienen ya un terreno fértil que explorar.
Si no quieres complicarte, lo sensato es esperar a la actualización oficial que Microsoft irá desplegando. Así evitarás dolores de cabeza por incompatibilidades, reversiones de compilaciones o fallos que obliguen a reinstalar. Cuando llegue por los cauces normales, se espera una activación sencilla y con soporte adecuado.
Mientras tanto, los primeros ensayos compartidos por medios y usuarios pintan un panorama consistente: menos servicios de fondo, menos memoria ocupada y mejoras medibles en ciertos juegos. No se trata de magia, pero sí de optimización quirúrgica en un segmento donde cada recurso cuenta.
Para quien utilice múltiples tiendas, no hay renuncia: la capa Xbox actúa como lanzador unificado, permitiendo acceder a Steam, a Microsoft Store, a Battle.net y a otros ecosistemas desde un mismo punto, manteniendo la flexibilidad que hace único al PC.
Qué dicen medios y comunidades: una foto del momento
Medios de referencia han dado cobertura a esta evolución del ecosistema portátil de Microsoft y ASUS. Se ha puesto el foco en la carga a pantalla completa, la liberación de RAM y las pequeñas ganancias de rendimiento que reportan los tests. También se han hecho eco de que la experiencia no se limita a juegos de Xbox, sino que funciona como centro neurálgico para todo tu catálogo de PC.
La conversación ha saltado con fuerza a Reddit, donde los hilos se centran en compartir hallazgos y dudas técnicas. En espacios como /r/Games, el objetivo es promover debates informativos y bien documentados, dejando fuera memes, cómics o capturas graciosas. Es un entorno ideal para seguir la evolución de esta característica y separar ruido de información útil.
También hay comunidades locales donde se comenta el tema desde perspectivas más cercanas. En subreddits orientados a jugadores de determinados países, se debaten impresiones, se organizan partidas y se comparten noticias. Algunos de estos grupos mantienen enlaces a servidores de Discord, como este canal, que facilitan el encuentro entre jugadores y el intercambio de experiencias.
En medio de todo, publicaciones especializadas han abordado temas tangenciales que interesan a cualquiera que se plantee este tipo de dispositivo: el misterio del precio, las primeras pruebas de la máquina y la dureza de la competencia. Son piezas que ayudan a contextualizar por qué Microsoft ha impulsado esta experiencia y qué busca resolver en el terreno portátil.
Conviene recordar que, aunque los titulares hablen de “exclusividad”, la intención declarada de Microsoft es abrir el juego a más portátiles Windows, de modo que el impacto vaya más allá de un modelo concreto y aporte valor a toda la categoría de PC consolizados.
¿Activarlo ya o esperar? Recomendaciones con cabeza
La tentación de activar todo lo nuevo es grande, pero hay una diferencia entre probar y tener un sistema para jugar sin sobresaltos. Si tu ROG Ally o equipo similar es tu máquina principal de ocio, lo razonable es esperar a la salida oficial del Modo Xbox dentro de Windows 11 25H2.
Quienes disfrutan de experimentar y no les importa reinstalar o depurar, pueden tantear la ruta de Release Preview y los ajustes avanzados. Eso sí, entraña riesgos: posibles bugs, incompatibilidades con drivers, fallos al volver del modo suspensión o conmutaciones extrañas entre ventanas y la capa a pantalla completa.
Para el usuario medio, lo más valioso de este Modo Xbox será encender el equipo y plantarse en una interfaz limpia, pensada para mando, con acceso inmediato a todo el catálogo. La promesa de menos memoria ocupada y un extra de eficiencia en segundo plano refuerza la sensación de que el cambio merece la pena, siempre que llegue por los canales oficiales.
Si juegas con varios lanzadores, la propuesta mantiene intacta la libertad del PC: podrás seguir combinando Xbox App, Steam, Battle.net y demás. La diferencia está en que ahora todo arranca desde un mismo “hub” optimizado para portátil, y con la puerta abierta a saltar al escritorio clásico cuando necesites un ajuste más fino.
Para quienes usan perfiles de energía agresivos y tocan TDP o escalado, los beneficios de liberar recursos pueden multiplicarse. No te va a regalar frames gratis, pero sí reducirá cuellos de botella por fondo del sistema, lo que, sumado a una buena configuración, mejora la consistencia de la sesión de juego.
ROG Xbox Ally: disponibilidad, variantes y lo que falta por saber
Sobre el hardware, la foto es la siguiente: ROG Xbox Ally tiene su desembarco fijado para octubre, con una propuesta que nace de la colaboración directa con Microsoft para equilibrar rendimiento, ergonomía y software. Hay referencias a distintas versiones del equipo, lo que sugiere una gama pensada para cubrir varias necesidades y presupuestos.
El punto caliente es el precio, que por ahora permanece en el aire. Medios del sector han analizado escenarios y han aportado estimaciones, pero aún no hay confirmación oficial. Es un dato que puede inclinar la balanza a favor o en contra si compites de tú a tú con Steam Deck y otros actores que ya han ajustado muy bien su relación calidad-precio.
Por la parte de software, el Modo Xbox a pantalla completa debutará en los nuevos ROG Xbox Ally y se extenderá por actualización a modelos existentes. A partir de ahí, la intención es llevar la experiencia a otros portátiles con Windows, ampliando el alcance de las mejoras que recoge 25H2.
Desde un punto de vista estratégico, Microsoft persigue con esto unificar la experiencia de juego en el ecosistema Windows, especialmente en pantallas pequeñas y con control por mando. El movimiento acerca el universo PC a la sensación de consola, sin romper con la flexibilidad de drivers, mods y herramientas avanzadas que tanto gustan a la comunidad.
Finalmente, tampoco hay que perder de vista que Valve empuja SteamOS hacia otros dispositivos. Esto dejará comparativas más justas entre sistemas en el mismo hardware, un duelo que definirá en buena medida qué valoran más los usuarios: la apertura total de Windows con una capa optimizada o la eficiencia de un sistema pensado desde el minuto uno para el juego.
Cómo encaja todo en la evolución del gaming portátil
Lo que vemos con ROG Xbox Ally y Windows 11 25H2 no es una característica aislada, sino un paso lógico en la madurez del PC portátil orientado a jugar. La categoría ha demostrado que hay público para algo más que una consola pura y que los usuarios quieren la libertad del PC sin la fricción habitual del escritorio.
Con este Modo Xbox, el arranque directo a una capa de juegos, la liberación de RAM y las optimizaciones de segundo plano empujan justo en la dirección que pedía la comunidad. Si a eso sumamos la idea de un programa que señale qué títulos están optimizados para estos form factors, es fácil imaginar un futuro en el que elegir un juego y ejecutarlo sea tan sencillo como en una consola.
También conviene celebrar que no se sacrifica el “alma” del PC: mods, periféricos, herramientas de diagnóstico y el enorme abanico de lanzadores y tiendas siguen ahí. El valor añadido está en arrancar con la capa precisa para jugar y poder descender al sistema completo cuando haga falta afinar.
El conjunto de filtraciones, pruebas y adelantos de medios pinta un escenario muy prometedor. Pequeñas mejoras pueden tener un impacto grande en experiencia real cuando juntamos ahorro de memoria, tweaks de arranque y una UI más directa para mando. Todo ello encaja con las expectativas de quienes buscan encender el equipo y estar a dos clics de la partida.
Quedan por despejar dudas de calendario y precio, pero la dirección estratégica está bien definida. Microsoft y ASUS están empujando para competir de tú a tú con propuestas como SteamOS, y la próxima oleada de portátiles con Windows puede beneficiarse de estas optimizaciones desde la base.
Mirando el mosaico completo de avances, pruebas y reacciones, estamos ante un enfoque que reduce barreras y eleva la experiencia portátil sin renunciar a lo que diferencia al PC. Para quien dudaba del papel de Windows en el gaming de mano, la actualización 25H2 y el Modo Xbox ofrecen una respuesta bastante convincente.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.