Cómo desactivar Personas cerca en Telegram y evitar el rastreo por proximidad

Última actualización: 16/09/2025
Autor: Isaac
  • «Personas cerca» expone distancia aproximada a perfiles cercanos y fue explotada por herramientas como CCTV, elevando el riesgo de rastreo.
  • La visibilidad está desactivada por defecto; si aparece «Hacerme visible», no compartes ubicación y estás a salvo.
  • Telegram ha retirado la función por abuso de bots y estafadores y prepara «Negocios cercanos» con comercios verificados.

Privacidad en Telegram y Personas cerca

La función «Personas cerca» de Telegram ha sido durante años un comodín social para descubrir usuarios a tu alrededor, pero también un quebradero de cabeza para quien cuida su privacidad. En los últimos meses, un proyecto de código abierto ha puesto el foco sobre sus riesgos y ha reavivado el debate sobre hasta dónde es sensato exponer la ubicación. Si te preocupa el rastreo por proximidad y el doxing, saber cómo desactivarla y qué ha cambiado en la app es clave.

Conviene poner contexto: un desarrollador publicó «Close-Circuit Telegram Vision» (CCTV), una herramienta que aprovecha la API oficial para listar usuarios que tienen activada la visibilidad por cercanía. Aunque Telegram insiste en que la precisión de ubicación se mantiene con margen, la polémica está servida. Te contamos qué hace exactamente esta función, cómo dejar de ser visible, qué afirma Telegram y qué ajustes ha aplicado recientemente.

Qué es «Personas cerca» y por qué puede comprometer tu privacidad

«Personas cerca» apareció en 2019 para conectar con otros usuarios y grupos de tu entorno, sin necesidad de intercambiar números de teléfono. En la práctica, muestra perfiles cercanos y la distancia aproximada a la que están. Su atractivo era conocer gente nueva o unirse a grupos locales sin fricción.

El funcionamiento parece inocuo: la app sólo enseña a cuántos metros se encuentra alguien, no su punto exacto. Ahora bien, técnicas de triangulación o barridos desde distintos puntos permiten afinar bastante esa posición, como han demostrado investigadores y herramientas de terceros. Aunque la app no dibuje el pin exacto, el área estimada puede reducirse con precisión notable.

Telegram recalca que la visibilidad está desactivada por defecto y que los datos de su API no devuelven coordenadas exactas, sino posiciones aproximadas. En su defensa, señalan un margen de alrededor de 800 metros. Aun así, para quien no vaya a usar la función, desactivarla por completo elimina el vector de exposición.

Otro matiz relevante: si tu foto de perfil es pública y activas la visibilidad de «Personas cerca», gente a tu alrededor verá tu imagen y podrá escribirte sin conocer tu número. Gestionar quién puede ver tu foto y tu última conexión reduce la huella que dejas cuando te haces visible.

Con el tiempo, «Personas cerca» también quedó ligada a usos menos deseables: spam, bots y cuentas fraudulentas que cazaban posibles víctimas por proximidad. Ese abuso sostenido ha pesado en la balanza a la hora de replantear la función.

  ¿Qué es un troyano RAT y cómo protegerse de esta amenaza?

Funcion Personas cerca y seguridad

CCTV: el proyecto de código abierto que explota la visibilidad por cercanía

El detonante más reciente ha sido «Close-Circuit Telegram Vision» (CCTV), una herramienta publicada en GitHub por Ivan Glinkin (especialista en ciberseguridad) que se conecta a la API de Telegram para recopilar datos de usuarios con «Personas cerca» activada. El programa agrega esa información y permite explorar ubicaciones de todo el mundo, no sólo tu entorno inmediato.

El autor sostiene que su sistema ofrece un rango de precisión entre 50 y 100 metros, superior a otros intentos previos. Con CCTV, los usuarios pueden «monitorizar» actividad por motivos logísticos o de seguridad, según su descripción. Es precisamente esa posibilidad de seguimiento en tiempo casi real lo que ha encendido las alarmas de privacidad.

Telegram, por su parte, contradice la precisión anunciada y recalca el margen mayor de aproximación en sus servidores. Aun así, la polémica no gira tanto en torno al número exacto de metros como al hecho de poder identificar perfiles cercanos y trazar patrones de movimiento. Ver la distancia pública es una cosa; cartografiar la presencia de usuarios por zonas y horarios, otra muy distinta.

Hay limitaciones: CCTV no busca por nombre de usuario; sólo acepta coordenadas como entrada. A partir de esas coordenadas, devuelve usuarios que están dentro del área con visibilidad activa, mostrando sus nombres de usuario y fotos de perfil. Es decir, no localiza a alguien por su alias, sino que lista a quienes aparecen visibles alrededor de un punto concreto.

El creador publicó un vídeo demostrativo en YouTube, retirado después por infringir las normas de la plataforma. Aun así, el contenido sigue accesible desde el repositorio. El resultado práctico es que cualquiera con conocimientos básicos puede reproducir el barrido de zonas y visualizar usuarios cercanos.

CCTV en GitHub y privacidad

Cómo desactivar «Personas cerca» y comprobar que no compartes ubicación

La buena noticia es que, si nunca tocaste esta opción, lo más probable es que sigas oculto, porque viene desactivada de fábrica. Aun así, merece la pena comprobarlo. En dos toques puedes saber si estás visible y, si lo estás, dejar de estarlo al instante.

En Android, abre el menú lateral de Telegram (icono de tres líneas en la esquina superior izquierda) y entra en «Personas cerca». En iPhone, ve a la pestaña «Contactos» y busca «Encontrar personas cerca». El lugar donde aparece la opción varía ligeramente, pero el comportamiento es el mismo.

  • Si ves el botón «Hacerme visible», la visibilidad está desactivada y no compartes tu ubicación. Ese estado es el más seguro.
  • Si, por el contrario, aparece «Ocultarme» en color rojo, significa que estás visible. Tócalo para desactivar la función al momento. Con ese gesto dejas de ser rastreable por cercanía.
  • Es posible que el móvil te pida permisos de ubicación si nunca los concediste; si aparece «Permitir acceso», es que no está activa. No apruebes el permiso si no piensas usar la función.
  El espionaje de Pegasus alcanza a ciudadanos comunes: una amenaza creciente para la privacidad y la ciberseguridad

Un apunte adicional: si configuras tu foto de perfil para que sólo la vean tus contactos, reduces lo que expones aunque un día actives la visibilidad temporalmente. Cuanto más limitada esté tu información pública, menor será el riesgo.

Si desactivas «Personas cerca» y, además, retiras el permiso de ubicación a Telegram desde los ajustes del sistema, añades una capa extra. No es estrictamente necesario para ocultarte, pero limita el acceso a coordenadas por parte de la app. La regla general es: sólo permisos cuando hagan falta y durante el tiempo imprescindible.

Desactivar Personas cerca en Telegram

Novedades recientes en Telegram: función retirada y qué viene después

En la última gran actualización, Telegram ha decidido retirar «Personas cerca» del lado del servidor. Esto significa que no sólo desaparece de las versiones nuevas, sino que deja de funcionar incluso en apps antiguas. La medida llega por el abuso de bots y estafadores, y porque lo usaba menos del 0,1 % de la base de usuarios.

Desde la compañía señalan que su foco es reducir escenarios de acoso, spam y seguimiento no deseado. Eliminar la función corta de raíz la posibilidad de explotarla a escala, como hacían algunas herramientas. Para quien prima la privacidad, es una decisión que reduce de golpe la superficie de ataque.

En paralelo, Telegram ha anunciado «Negocios cercanos», una alternativa centrada en comercios verificados que podrán mostrar catálogos y aceptar pagos. La idea es cambiar «personas» por «establecimientos», con verificación y controles. Se mantiene lo local, pero con propósito comercial y menos exposición personal.

Los cambios no acaban ahí. La plataforma también ha limitado Telegraph (su herramienta de publicaciones) para impedir subir nuevos medios, argumentando usos maliciosos como el phishing. Además, han revisado su FAQ para destacar vías de reporte de contenidos que incumplan normas y han prometido reforzar la moderación. El mensaje oficial insiste en que no es un «paraíso anárquico» y que se eliminan millones de contenidos dañinos a diario.

Todo esto ocurre con Telegram superando ampliamente los mil millones de usuarios globales, tras haber rebasado hace años la marca de los 500 millones. Cuantos más usuarios, mayor responsabilidad a la hora de blindar funciones sensibles y cortar abusos.

Buenas prácticas extra para blindar tu cuenta y tu ubicación

Aunque «Personas cerca» esté retirada o desactivada, conviene repasar unas cuantas medidas para minimizar tu exposición. Son ajustes rápidos que marcan la diferencia en el día a día. Pequeños cambios en privacidad suman mucha seguridad.

  • Revisa quién puede ver tu foto de perfil: sólo tus contactos (o nadie). Evita fotos reconocibles si optas por la visibilidad pública.
  • Oculta tu última conexión («Últ. vez» y «en línea») a desconocidos. Reduce la información contextual que das.
  • Limita quién puede añadirte a grupos y canales: contactos y, si hace falta, excepciones puntuales. Así evitas invitaciones masivas no deseadas.
  • Activa la verificación en dos pasos (2FA) con contraseña adicional y correo de recuperación. Blindaje extra ante robos de cuenta.
  • Desactiva el acceso a ubicación en segundo plano para Telegram desde los ajustes del sistema. Permiso sólo cuando sea imprescindible.
  • Desconfía de enlaces y archivos de desconocidos, aunque se presenten como cercanos o locales. El phishing se disfraza de oportunidad cercana.
  Cómo Desproteger Una Hoja Excel Con Contraseña

Si alguna vez te interesó la función para quedar con gente de tu zona, recuerda que la alternativa segura son los grupos locales moderados y con reglas claras. La visibilidad por proximidad era cómoda, pero concentraba demasiados incentivos para abusos.

De forma más general, piensa que cualquier dato que publiques de manera abierta puede ser recolectado y automatizado por herramientas de terceros. Eso incluye alias, fotos, descripciones y mensajes en canales públicos. Tu mejor defensa es limitar lo público y controlar con quién compartes cada cosa.

Si te preocupa que apps de terceros o webs repliquen datos, revisa periódicamente tus sesiones activas en Telegram (Ajustes > Dispositivos) y cierra las sesiones activas que no reconozcas. Eliminar accesos que no uses reduce vectores de riesgo.

Y una nota importante: aunque herramientas como CCTV no busquen por nombre de usuario, sí listan perfiles visibles alrededor de coordenadas dadas. Por eso, si no necesitas esa exposición, mantén la visibilidad apagada. La ausencia de visibilidad elimina el problema de raíz.

La combinación de opciones de privacidad, sentido común y revisar de vez en cuando tus ajustes te dará un perfil mucho más resistente a miradas indiscretas. La retirada de «Personas cerca» reduce riesgos sistémicos, pero la responsabilidad diaria sigue en tu mano. Menos datos públicos equivalen a menos posibilidades de rastreo, y Telegram ofrece herramientas suficientes para conseguirlo.

Telegram your account was frozen
Artículo relacionado:
Telegram: «Your account was frozen» ¿qué puedo hacer?