- El silenciamiento afecta a cronología y notificaciones, pero no a los resultados de búsqueda.
- Las mayúsculas no influyen y los hashtags relacionados también quedan silenciados.
- Se puede limitar por tiempo (24 h, 7 días, 30 días o indefinido) y por origen.
- Silenciar es discreto; bloquear corta la interacción y es visible para la otra cuenta.
Si has notado que tu feed de X (antes Twitter) se llena de temas que no te interesan, discusiones que prefieres evitar o spoilers que te arruinan series y partidos, necesitas dominar el silenciamiento. La función de silenciar palabras, hashtags, autores y conversaciones te permite limpiar tu cronología y notificaciones sin tener que bloquear o dejar de seguir a nadie.
No se trata de una medida radical como el bloqueo: es selectiva, reversible y muy flexible. Podrás bloquear términos, frases, etiquetas e incluso silenciar cuentas o hilos concretos durante 24 horas, 7 días, 30 días o de forma indefinida. A continuación verás en detalle cómo hacerlo en Android, iPhone y web, con trucos, limitaciones y precauciones reales que conviene tener en cuenta.
¿Qué significa silenciar en X y cuándo conviene usarlo?
Silenciar es decirle a la plataforma que no quieres ver ciertos contenidos en tu inicio o recibir avisos relacionados con ellos. Es ideal cuando el feed For You (Para ti) te cuela publicaciones por algoritmo que no deseas, incluso aunque no sigas a quienes las publican.
- Evitar spoilers a toda costa: si te ausentas el fin de semana del estreno de tu serie favorita, silencia el título, los nombres de personajes y hasta el reparto. Así tu cronología no te destripa nada aunque el algoritmo insista.
- Filtrar contenido molesto o provocador: temas políticos, sociales o cualquier asunto que sabes que te resta energía. Silenciando términos comunes verás un inicio más tranquilo.
- Mantenerte al margen de debates eternos: deportes, política o cualquier nicho que suele polarizar. Reducirás la tentación de meterte en broncas que no aportan.
¿Cómo añadir palabras y frases silenciadas?
La plataforma te permite crear una lista personal de términos que no quieres ver. Puedes silenciar palabras, frases, hashtags e incluso @usuarios, decidiendo si aplicar el filtro a tu cronología, a tus notificaciones o a ambas, y fijando la duración del silencio.
Silenciar palabras desde la app de Android
En Android, el proceso es rápido y muy configurable. Solo necesitas unos segundos para blindar tu inicio y tus avisos.
- Abre X en Android y toca el icono de Notificaciones (campana) en la barra inferior.
- En la pantalla de notificaciones, toca el icono de engranaje (arriba a la derecha) para acceder a la configuración.
- Entra en Filtros y después en Palabras silenciadas.
- Pulsa el botón con el signo más (+) en la esquina inferior derecha.
- Escribe la palabra, frase, hashtag o @usuario que deseas silenciar.
- Activa si quieres excluirla de la cronología de inicio.
- Decide el alcance en Notificaciones: de cualquiera o solo de quienes no sigues.
- Elige la duración del silencio: 24 horas, 7 días, 30 días o para siempre (esta última es la opción predeterminada).
- Confirma con Guardar para aplicar el filtro.
Silenciar palabras desde la app de iPhone (iOS)
En iOS tienes dos caminos: desde un tuit concreto o mediante los ajustes. Ambos te llevan al mismo panel para configurar alcance y tiempo.
Método rápido desde un tuit: si ves una publicación con una palabra a silenciar, ábrela, mantén pulsada la palabra, usa la flecha hacia la derecha (> ) del pequeño menú emergente hasta encontrar Silenciar y entra. Allí ajustarás cronología/notificaciones y la duración, y terminarás tocando Guardar.
Método desde ajustes de la app: toca tu foto de perfil (arriba a la izquierda), entra en Configuración y soporte > Configuración y privacidad > Privacidad y seguridad > Silenciar y bloquear > Palabras silenciadas. Pulsa Añadir, configura alcance y tiempo, y pulsa Guardar.
Silenciar palabras desde la versión web
En el navegador también puedes mantener a raya los temas que no te interesan. El camino puede variar ligeramente según el diseño que tengas activo.
- Haz clic en Más (menú lateral izquierdo) y entra en Configuración y asistencia o Configuración y privacidad.
- Ve a Privacidad y seguridad y luego a Silenciar y bloquear.
- Abre Palabras silenciadas y pulsa el botón + (suele estar arriba a la derecha).
- Introduce la palabra, frase o hashtag, define si afecta a cronología y/o notificaciones, elige la duración y toca Guardar.
En algunas variantes del menú, también puedes llegar desde Notificaciones a la opción Silencia palabras específicas de tus notificaciones y cronología. El resultado práctico es el mismo.
Trucos y limitaciones importantes del silenciamiento
Antes de llenar tu lista de términos silenciados, conviene conocer cómo se comporta esta función. Hay detalles que te ahorrarán sorpresas.
- Mayúsculas/minúsculas no influyen: “MANZANA” y “manzana” se tratan igual al silenciar. No necesitas duplicar variantes.
- Hashtags asociados también se silencian: si silencias “Piña”, X también oculta #Piña. Si solo quieres bloquear el hashtag, incluye el # al añadirlo.
- No afecta a los resultados de búsqueda: si buscas, verás tuits que contengan esas palabras. El silenciamiento se aplica a inicio, notificaciones y la sección Explorar.
- La duración por defecto es “para siempre”: si no cambias el tiempo, el término se quedará silenciado indefinidamente hasta que lo edites o elimines.
- Se añaden de una en una: no puedes importar una lista separada por comas. Toca ir palabra a palabra.
¿Cómo editar, ampliar o dejar de silenciar términos?
Si cambia el contexto (por ejemplo, ya viste la serie), puedes revertir el silencio en segundos. Es igual de sencillo en móvil y web.
- Entra en Configuración y privacidad > Privacidad y seguridad > Silenciar y bloquear > Palabras silenciadas.
- Toca o haz clic en el término que quieres modificar.
- Edita el alcance o la duración, o elige la opción para dejar de silenciar.
Hay un matiz clave: no puedes editar el texto de la palabra/frase en sí. Si quieres cambiarla, elimínala de la lista y añádela como nueva con el texto correcto.
Silenciar cuentas y conversaciones: opciones más allá de las palabras
Cuando el problema no es un tema sino una cuenta concreta o un hilo que echa humo de notificaciones, hay soluciones específicas. Silenciar una cuenta o una conversación no rompe la relación; simplemente dejas de ver o recibir avisos.
Silenciar una cuenta concreta
- Desde un tuit: abre el menú de tres puntos (…) del tuit y pulsa Silenciar .
- Desde el perfil: entra en el perfil, toca el menú de tres puntos (…) y elige Silenciar.
La cuenta silenciada no recibe notificación. Podrás seguir dando like, respondiendo o retuiteando manualmente si entras en su perfil, pero su contenido no aparecerá en tu feed por defecto.
Silenciar las notificaciones de una conversación
Cuando un hilo se vuelve demasiado activo, puedes calmarlo sin abandonarlo. Perfecto para evitar el bombardeo de avisos.
- Abre el tuit o hilo que quieres silenciar.
- Pulsa el menú de tres puntos (…) y elige “Silenciar esta conversación”.
Podrás seguir leyendo y participando cuando quieras, pero dejarás de recibir notificaciones de ese hilo. Si te arrepientes, repite el proceso y elige Dejar de silenciar.
¿Se pueden bloquear palabras en X?
Es una duda habitual: “quiero bloquear palabras para no verlas nunca”. La plataforma no ofrece un bloqueo de palabras como tal; lo que existe es el silenciamiento, con el que prácticamente obtienes el mismo efecto en tu cronología y notificaciones.
Si lo que te molesta es una cuenta, ahí sí existe el bloqueo de usuarios. Ten en cuenta que el bloqueo es visible para esa persona si visita tu perfil, mientras que silenciar (tanto cuentas como palabras) es discreto y privado. Usa bloqueo si quieres cortar interacción y visibilidad; usa silenciamiento si solo quieres dejar de ver sin levantar suspicacias.
Ventajas y desventajas de usar silenciamiento
Silenciar es potentísimo, pero no es perfecto. Conviene valorar los efectos secundarios antes de abusar.
- Puedes perder contexto: si sigues un tema, podrías no ver piezas clave de la conversación. La imagen de conjunto se resiente.
- Menos diversidad en tu feed: parte de la gracia de X es la variedad. Si silencias demasiado, todo suena igual y la experiencia se empobrece.
- Riesgo de perder tendencias o novedades: un término silenciado hoy podría ser noticia mañana. No te enterarás mientras siga en tu lista.
Control parental y gestión remota: lo que sí y lo que no
Una duda recurrente: ¿puedo silenciar palabras en la cuenta de mi hijo a distancia? No es posible hacerlo de forma remota desde X. Lo que sí existe son soluciones de control parental como Msafely, capaces de monitorizar actividad del dispositivo (mensajes, ubicación, apps y redes) en Android y iPhone sin ser detectadas, y ten cuidado con riesgos como el doxing. Es una vía para supervisión y acompañamiento digital, no un botón mágico para silenciar palabras desde fuera.
Si optas por este tipo de herramientas, actúa con transparencia y consentimiento según la edad y el marco legal de tu país. El diálogo sigue siendo la mejor “configuración” para una experiencia sana en redes.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.