Backup de drivers en Windows: métodos nativos y herramientas

Última actualización: 09/09/2025
Autor: Isaac
  • Exporta tus drivers con PnPUtil o DISM para conservar los INF que funcionan.
  • Integra los controladores en install.wim para instalaciones limpias sin sorpresas.
  • Herramientas portables (Double Driver, DriverBackup!) simplifican copia y restauración.

Copia de seguridad de drivers en Windows

Cuando llega el momento de reinstalar Windows o hacer una limpieza profunda, muchos optan por empezar de cero y reinstalar todo desde limpio. En ese escenario, uno de los mayores quebraderos de cabeza son los controladores de hardware, ya que sin ellos el equipo no queda fino. Tener una copia de seguridad de los drivers te ahorra horas buscando instaladores por Internet, evita cortes de red por falta de driver LAN/Wi‑Fi tras el formateo y te permite volver a versiones estables si una actualización sale rana.

En esta guía te cuento cómo respaldar e incluso integrar tus controladores en el instalador de Windows usando herramientas nativas (PnPUtil y DISM), además de varias utilidades gratuitas y portables para quien prefiera una interfaz. El objetivo es que cuentes con todos los métodos contrastados: desde el exportado directo al disco/USB, a la integración en una imagen install.wim para instalaciones desatendidas, pasando por opciones para restaurar rápido desde el Administrador de dispositivos.

Por qué conviene guardar los drivers antes de formatear

Los controladores son el puente entre el sistema operativo y el hardware; sin ellos, tu GPU (y cómo actualizar los controladores gráficos), la tarjeta de sonido o el adaptador de red no funcionarán bien o directamente no funcionarán. Respaldarlos tiene ventajas claras: una reinstalación fluida, capacidad de revertir una actualización defectuosa y autonomía si cierto fabricante retira versiones antiguas o deja de dar soporte. Además, en equipos más veteranos que saltan de Windows 7 a Windows 10/11, conservar los INF que sabes que funcionan puede marcar la diferencia.

Aunque Windows 10 y 11 incluyen un repositorio amplio y suelen detectar la mayoría del hardware, no siempre instalan la versión óptima. Por eso es útil crear un backup de lo que tienes ahora y, si quieres, mantener varias carpetas con distintas revisiones por fecha para poder volver atrás si un driver nuevo trae bugs o baja rendimiento.

Dónde guarda Windows tus controladores

Windows almacena los controladores en el repositorio del sistema conocido como Driver Store, en la ruta C:\Windows\System32\DriverStore. Dentro de esa carpeta, FileRepository contiene los paquetes INF que el sistema usa para instalar y reinstalar. Conviene saberlo porque herramientas como DISM y PnPUtil trabajan precisamente contra ese almacén para exportar drivers en su formato correcto.

Importante: las copias que verás aquí funcionan con controladores basados en INF (la mayoría). Los paquetes que se instalan con MSI o EXE no se exportan con estos métodos; en esos casos, lo ideal es descargar el instalador desde el fabricante o conservarlo aparte, ya que no se pueden inyectar con DISM ni exportar con PnPUtil igual que los INF.

Método 1: copia rápida con PnPUtil (exportar, listar, añadir y eliminar)

Para una copia de seguridad inmediata a un USB o disco, PnPUtil es la vía más sencilla. Esta utilidad viene de serie en Windows y permite exportar todos los drivers en segundos. El proceso típico consiste en abrir una terminal con permisos elevados y ejecutar un comando de exportación hacia una carpeta de destino que hayas creado previamente.

Paso a paso básico con Windows Terminal/PowerShell (Administrador): crea una carpeta en la raíz de tu unidad externa para que la ruta sea fácil (por ejemplo E:\Drivers). Puedes hacerlo así y exportar todo lo que tienes:

Win + X > Windows Terminal (Admin)
E:
mkdir Drivers
cd Drivers
pnputil /export-driver * ./

Ese último comando ordena a Windows que exporte todos los controladores presentes en el sistema a la carpeta actual. Dependiendo del número de dispositivos, tardará de unos segundos a varios minutos. Al terminar, tendrás subcarpetas por cada driver con sus INF y binarios listos para reinstalar.

¿Quieres inspeccionar lo que hay antes? Puedes listar los controladores de terceros (o todos) con:

pnputil.exe /enum-drivers

La salida te mostrará entradas tipo oemXX.inf, fabricante, fecha y versión. Si detectas restos antiguos que no usas, puedes limpiar el almacén con:

pnputil.exe /delete-driver oemXX.inf

Para agregar un controlador manualmente (por ejemplo, tras la reinstalación) usa:

pnputil.exe /add-driver RUTA\al\driver.inf

Y si necesitas restaurar un dispositivo concreto desde el propio Windows, también puedes ir a Administrador de dispositivos > botón derecho sobre el hardware > Actualizar controlador > Buscar software en el equipo, apuntando a la carpeta donde hiciste la copia. Esta vía es muy útil cuando solo quieres reponer un driver específico sin tocar el resto.

  Mail App Not Engaged on iPhone: Learn how to Repair?

Método 2: DISM para exportar la copia de seguridad desde el Driver Store

DISM (Deployment Image Servicing and Management) es otra herramienta nativa potente que, entre muchas funciones, permite exportar los controladores del sistema actual a una ruta de tu elección. Es ideal si prefieres trabajar con Símbolo del sistema y dejar todo listo en una carpeta única para integrarlo después en una imagen offline o para restaurarlo manualmente.

Abre un CMD como administrador y lanza:

dism /online /export-driver /destination:J:\Controladores

Sustituye J:\Controladores por tu unidad y carpeta. DISM recorrerá C:\Windows\System32\DriverStore y copiará a la carpeta destino todos los paquetes INF utilizados en tu equipo. El número puede ser grande y el proceso tardar unos minutos, pero al final tendrás un backup consolidado con todo lo necesario para reinstalar sin conexión.

Integrar tus drivers en la imagen de instalación de Windows (opcional, avanzado)

Si quieres dar un paso más, puedes inyectar esa copia de controladores en la imagen de Windows, de modo que al instalar el sistema ya estén en el Driver Store del equipo. Esto se hace montando la imagen install.wim sin conexión, agregando los drivers y guardando los cambios. Es un proceso más largo, pero muy útil para instalaciones limpias en varios equipos o para equipos sin red durante la instalación.

1) Descarga una ISO de Windows de la misma edición y arquitectura que tienes. Desde la web oficial de Microsoft, usa MediaCreationTool para generar el ISO y guárdalo en C:\ISO (crea la carpeta si no existe). Esta coincidencia de edición/arquitectura es clave para evitar problemas de compatibilidad.

2) Convierte install.esd en install.wim. Las ISOs modernas incluyen el archivo de sistema en formato ESD, que es más comprimido pero no editable con DISM. Puedes instalar Windows ADK para conseguir DISM/WinPE y demás utilidades, o emplear un script ligero llamado ESD2WIM-WIM2ESD. El flujo sencillo es:

  • Montar la ISO (clic derecho > Montar) y copiar el archivo Sources\install.esd a C:\ISO.
  • Descomprimir ESD2WIM-WIM2ESD-v2.zip, ejecutar como administrador el archivo ESD2WIM-WIM2ESD.cmd y señalar C:\ISO\install.esd.
  • Elegir la opción «Export all indexes» para convertir todos los índices a install.wim. El proceso suele tardar entre 20 y 40 minutos según el equipo.
  • Al finalizar, mover install.wim a C:\ISO.

3) Identifica qué índice vas a montar (por ejemplo, Pro). Ejecuta:

Dism /Get-ImageInfo /ImageFile:C:\ISO\install.wim

Revisa la lista y anota el índice que necesitas (p. ej., 1 = Windows 10/11 Pro). Después, crea C:\Offline y monta la imagen:

Dism /Mount-Image /ImageFile:C:\ISO\install.wim /index:1 /MountDir:C:\Offline

4) Agrega la copia de controladores. Supongamos que exportaste a J:\Controladores. Usa el conmutador /Recurse para incluir subcarpetas:

Dism /Image:C:\Offline /Add-Driver /Driver:J:\Controladores /Recurse

Si alguno falla por no estar firmado, puedes forzar su inclusión apuntando al .inf concreto con /ForceUnsigned. Por ejemplo, si el paquete problemático es atk2000.inf:

Dism /Image:C:\Offline /Add-Driver /Driver:J:\Controladores\atk2000.inf_x86_b17c6a10719e3b19\atk2000.inf /ForceUnsigned

5) Verifica que se hayan integrado. Los controladores añadidos aparecen como Oem*.inf para garantizar nombres únicos. Puedes listarlos con:

Dism /Image:C:\Offline /Get-Drivers

Si prefieres verlos todos (incluidos los que ya traía la imagen), añade /all al comando. Ver que aparecen como «Incluido: No» en la salida significa que son paquetes agregados respecto a la imagen original, no que no estén presentes; es un matiz de cómo cataloga DISM los paquetes inyectados.

  Necesitas salir de tu zona de confort 35 Desafíos de la zona de confort

6) Guarda los cambios y desmonta. Cuando lo tengas, confirma y desmonta la imagen con:

Dism /Unmount-Image /MountDir:C:\Offline /Commit

Ahora tu install.wim en C:\ISO incluye los controladores. Para generar un medio de instalación final, sustituye el antiguo install.esd de la ISO por el nuevo install.wim con una herramienta de edición de ISOs (UltraISO, Nero, Isomaster…). Después, graba la ISO en un USB de arranque y ya tendrás un instalador que incorpora tu backup directamente en el proceso de instalación.

Apuntes importantes: esta técnica solo vale para INF. Si un fabricante distribuye su driver en EXE/MSI, consérvalo aparte para instalarlo después. Además, conviene desactivar temporalmente la descarga automática de controladores vía Windows Update justo tras la instalación para evitar que Windows reemplace versiones que sabes que te funcionan bien hasta completar las pruebas.

Herramientas gratuitas y portables para hacer copias de seguridad de drivers

Si prefieres aplicaciones con interfaz y opciones de restauración guiadas, hay soluciones maduras y, en muchos casos, gratuitas. Las siguientes destacan por su equilibrio entre facilidad de uso, portabilidad y soporte de restauración. Usarlas evita tener que rastrear manualmente INF o lidiar con comandos si no te apetece, y ofrecen funciones extra como listados detallados o filtros por tipo (OEM vs terceros).

  • DriverGuide Toolkit: detecta automáticamente los controladores instalados y permite respaldarlos; además, conecta con una base de datos online con más de un millón de drivers y añade sugerencias de actualización. Puedes usar la versión gratuita o su plan Plus de pago moderado. Es interesante si te atrae tener «un todo en uno» que identifique y sugiera drivers actualizados.
  • DriverMax: además de exportar, es un actualizador con catálogo de más de 2 millones de controladores (NVIDIA, Intel, Realtek, etc.). En su edición gratuita limita actualizaciones diarias, pero la función de backup es gratis. Destaca por automatizar tareas (análisis programados, puntos de restauración) y por cubrir tanto 32 como 64 bits en las principales versiones de Windows con buena compatibilidad.
  • Driver Backup 2! / DriverBackup!: herramienta de código abierto y portable con tres modos: copia de todos, solo OEM o solo terceros. Incluye CLI, funciona sin instalación y es muy ligera. Para usuarios que valoran software libre y control total sobre qué respaldar y dónde guardarlo, es una opción sólida y sin coste.
  • Double Driver: muy conocida por su sencillez, escanea, guarda, imprime y restaura drivers; soporta también copias desde sistemas que no arrancan (offline). Aunque lleva tiempo sin actualizarse, sigue cumpliendo para copias y restauraciones básicas. Tiene interfaz gráfica y línea de comandos, y puede ser la navaja suiza que metas en tu USB para emergencias.
  • Driver Magician Lite: versión gratuita centrada en copia de seguridad e identificación; la versión de pago agrega restauración avanzada, actualización y clonación a paquete autoextraíble (.exe), además de copia de documentos. Ideal si quieres un único programa que gestione ciclo completo de drivers con una base de datos integrada que se actualiza con frecuencia.

Pasos guiados con Double Driver y DriverBackup!

Estas dos herramientas portables brillan por su facilidad. Con ellas puedes llevarte en el USB tanto la aplicación como la propia copia. A continuación, un repaso abreviado de uso para que veas lo simple que es crear y restaurar una copia funcional sin tocar la consola.

Double Driver (dd.exe): tras descargar y descomprimir, ejecuta dd.exe como administrador. En el menú Backup, elige Scan Current System para que detecte todos los controladores activos. Por defecto marca los que no son de Microsoft, lo normal para una copia útil. Si lo prefieres, en Select > All marcas todo. Pulsa Backup Now, elige formato (carpeta, ZIP o autoextraíble) y carpeta destino. Si vas a formatear, te conviene comprimir y guardarlo en unidad externa para mayor seguridad.

Para restaurar con Double Driver, abre la aplicación como admin, ve a Restore, pulsa Locate Backup, apunta al ZIP/carpeta y luego Restore Now. Se lanzará el asistente y el programa reinstalará los controladores seleccionados. Es un flujo rápido, muy recomendable cuando estás rearmando la máquina tras una instalación limpia de Windows.

  Tips on how to Begin Samsung Galaxy Cellphone in Secure Mode

DriverBackup! (DrvBK.exe): descomprime y ejecuta como administrador. Puedes cambiar el idioma desde el menú Language. Arriba verás filtros: Todos, OEM y Otros, para decidir qué mostrar según te interese. Selecciona el modo Backup, elige los drivers a guardar (normalmente «Otros») y haz clic en Crear BackUp. Indica la ruta, añade una descripción si quieres y pulsa Iniciar BackUp. Tras finalizar, tendrás el conjunto de INF listos para restaurar cuando lo necesites.

En modo Restaurar, abre el backup con Abrir un BackUp, selecciona los que quieras reinstalar y pulsa Restaurar. El propio programa invoca el proceso de instalación de drivers y te guía paso a paso. Es una gran opción si quieres filtrar por tipo (OEM vs terceros) y mantener varias copias con nombres descriptivos por fecha o equipo.

Alternativas sin herramientas: copiar FileRepository y restauración manual

Existe la opción de copiar la subcarpeta FileRepository de DriverStore y pegarla después en otra instalación. No obstante, no es el método más limpio porque el Driver Store incluye metadatos y permisos que conviene gestionar con las herramientas oficiales. Por eso, es preferible exportar con PnPUtil o DISM, ya que generan paquetes listos para instalar sin conflictos ni duplicados innecesarios.

Si haces una instalación limpia y necesitas reinstalar manualmente, recuerda que el Administrador de dispositivos permite «Buscar software de controlador en el equipo» y apuntar a la carpeta donde guardaste la copia. Windows examina recursivamente subcarpetas, así que puedes señalar la raíz de tu backup y dejar que encuentre los INF adecuados para cada dispositivo.

Solución al audio entrecortado en Realtek HD Audio en placas ASUS B550
Artículo relacionado:
Solución al audio entrecortado en Realtek HD Audio en placas ASUS B550

Consejos prácticos y buenas prácticas

  • Ten a mano varios pendrives pequeños y etiquétalos: uno para BIOS/UEFI, otro para ISO de Windows, otro para drivers. Es más práctico que un único USB enorme. Mantener los drivers en la raíz facilita recordar la ruta (por ejemplo E:\Drivers) y agiliza los comandos o la restauración desde el asistente.
  • Guarda versiones por fecha en subcarpetas si sueles actualizar: así puedes volver a una revisión previa si la última te da problemas. Llevar histórico de GPU, audio o chipset es útil porque a veces una release concreta mejora o empeora rendimiento o estabilidad.
  • Comprueba arquitectura y edición: no mezcles paquetes de 32 y 64 bits ni drivers pensados para otra edición. Asegúrate de que la ISO que descargues coincide en edición/arquitectura con tu sistema si vas a integrar drivers en install.wim vía DISM.
  • Ojo con controladores no firmados: si confías en su origen, puedes forzar su integración con /ForceUnsigned, pero valora siempre el riesgo. En equipos de producción, prioriza versiones firmadas y estables del fabricante.
  • Tras reinstalar, valora pausar temporalmente la instalación automática de drivers desde Windows Update. Una vez verifiques que todo funciona con tu copia, ya puedes permitir actualizaciones si te interesan, o mantener tus versiones si la máquina es crítica para producción.
  • No te olvides del plan B: una imagen del sistema protege algo más que los controladores. Si quieres blindarte ante desastres, crea una imagen de disco/sistema con tu herramienta de confianza y guárdala fuera del equipo (USB, NAS o nube). Así te aseguras de que sistema, drivers, programas y datos están a salvo en una sola instantánea.