Demanda a Microsoft por el fin del soporte de Windows 10

Última actualización: 13/08/2025
Autor: Isaac
  • Lawrence Klein, residente en San Diego, demanda a Microsoft por el fin del soporte de Windows 10.
  • Pide soporte gratuito hasta que la cuota de Windows 10 baje del 10% y mayor transparencia informativa.
  • Alega presión para migrar a Windows 11 por requisitos como TPM 2.0 y por el empuje de la IA generativa (Copilot, NPUs).
  • El programa ESU añade costes: desde 30 dólares para particulares y tarifas empresariales que escalan hasta 244 dólares en el tercer año.

Demanda a Microsoft por el fin del soporte de Windows 10

Un ciudadano de California ha llevado a los tribunales a Microsoft por la retirada del soporte de Windows 10, una decisión que, según su demanda, deja a millones de usuarios en una situación delicada y favorece una migración precipitada hacia Windows 11.

El demandante, identificado como Lawrence Klein por Courthouse News Service, sostiene que la fecha tope del soporte —14 de octubre de 2025— generará un problema de seguridad y de costes para hogares y empresas que todavía dependen de equipos plenamente funcionales con Windows 10.

Microsoft, a juicio por el fin del soporte de Windows 10

Demanda por soporte de Windows 10

La acción judicial se presentó en el Tribunal Superior de San Diego y se apoya, entre otros, en el Código de Profesiones y Negocios de California, sección 17200, que protege al consumidor frente a prácticas consideradas ilegales, injustas o engañosas.

Klein solicita que un juez ordene a Microsoft prolongar sin coste el soporte de Windows 10 hasta que su uso descienda por debajo del 10% del total de equipos con Windows, argumentando que el recorte llega cuando el sistema aún mantiene una presencia masiva.

Asimismo, la demanda pide que se aclare de forma explícita el impacto de continuar con Windows 10 tras la fecha límite y que cese cualquier publicidad que, a su juicio, pueda inducir a error sobre las opciones reales de los usuarios.

De manera relevante, el demandante no solicita indemnización personal: exige que Microsoft cubra únicamente los costes legales derivados del proceso.

  Cómo mover la partición de arranque en Windows paso a paso

Los argumentos: presión para migrar y la carrera por la IA

Klein afirma que la decisión de fin de soporte empuja a los usuarios a comprar nuevos equipos o a pagar por el soporte extendido, particularmente porque muchos ordenadores no cumplen con los requisitos de Windows 11, entre ellos el módulo de seguridad TPM 2.0.

Según el escrito, la estrategia de Microsoft pretende consolidar en Windows 11 un ecosistema más ligado a la IA generativa, con funciones como Copilot y una nueva generación de dispositivos que utilizan NPUs, lo que daría a la compañía ventaja competitiva en ese mercado.

En paralelo al fin del soporte, la compañía ha ofrecido opciones de continuidad mediante las Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU), un programa de pago que garantiza parches críticos durante un período adicional.

La documentación citada por medios y comunidades técnicas señala que, para usuarios, se contemplan tarifas desde 30 dólares en el primer año, mientras que para empresas las cantidades aumentan anualmente y pueden alcanzar 244 dólares en el tercer año.

La demanda también indica que Microsoft ha promovido formas de sufragar el ESU con dinero o puntos de Microsoft Rewards y que, en ciertos casos, se ha propuesto un año adicional sin coste si el usuario vincula su cuenta y activa la aplicación para sincronizar la configuración.

Riesgos para la seguridad y el tejido empresarial

Klein advierte que, al cerrar la ventana de parches, millones de equipos podrían quedar expuestos a vulnerabilidades si sus propietarios deciden no pagar por el ESU ni renovar hardware en corto plazo.

El escrito enfatiza el impacto en negocios con datos sensibles, que se verían obligados a acelerar migraciones o afrontar costes imprevistos para proteger su infraestructura y cumplir con los estándares de seguridad.

El demandante asegura que esta medida tendrá efectos colaterales en el medio ambiente, al precipitar la sustitución de dispositivos plenamente operativos y aumentar, por tanto, los residuos electrónicos.

Según sus estimaciones, más de 240 millones de dispositivos en todo el mundo podrían verse afectados por la decisión, muchos sin opción de actualizar a Windows 11.

  Las mejores formas de obtener ayuda en Windows 10

Cifras de uso, fechas y qué está en juego

Con datos del informe, Windows 10 mantenía en abril de 2025 una cuota aproximada del 52,94% entre los usuarios de Windows, lo que demuestra que el soporte se retira cuando el sistema aún es mayoritario.

El soporte general de Microsoft finaliza el 14 de octubre de 2025; después de esa fecha, quienes sigan con Windows 10 dependerán del ESU, buscarán otras alternativas, o renovarán hardware.

Se solicita que, además de extender el soporte gratuito hasta que el uso sea menor al 10%, se exija a Microsoft información clara y destacada sobre los plazos y riesgos en la venta de dispositivos con Windows.

También se pide que se consideren cambios que reduzcan los requisitos de Windows 11 en equipos antiguos y aún funcionales, facilitando así una migración sin costes adicionales para más usuarios.

Qué podría pasar ahora

Si la demanda avanza, el caso podría sentar un precedente sobre cuánto puede una tecnológica reducir sus ciclos de soporte para productos masivos sin ofrecer transiciones razonables.

El resultado final dependerá de la valoración judicial respecto a si existe una práctica injusta o engañosa y de cómo equilibren los derechos de los consumidores con la estrategia comercial de Microsoft.

El proceso continúa en California, con un foco claro en si la compañía debe extender el soporte de Windows 10 en condiciones más favorables o proporcionar información más precisa sobre las consecuencias de no actualizar, mientras millones de usuarios y empresas buscan opciones seguras y económicas para mantenerse actualizados.

Qué móvil utiliza Satya Nadella-6
Artículo relacionado:
Qué móvil utiliza Satya Nadella: historia, errores y la visión del CEO de Microsoft sobre el futuro móvil

Deja un comentario