- Windows 11 25H2 llegará en otoño de 2025, con un proceso de instalación mucho más rápido y basado en la versión 24H2.
- No habrá grandes novedades visibles de inicio, ya que muchas mejoras se activarán de forma gradual y compartirán base con la versión anterior.
- El soporte para Windows 10 se mantiene hasta octubre de 2025, e incluso se ha extendido, retrasando aún más la llegada de Windows 12.
- La inteligencia artificial y la eficiencia energética serán claves en las próximas funciones que se implementarán en la nueva actualización.
Microsoft ha dado un paso importante en su hoja de ruta al confirmar el lanzamiento de Windows 11 25H2 para la segunda mitad de 2025. La compañía, tras meses de especulaciones acerca de Windows 12, ha decidido postergar ese movimiento y decantarse por ofrecer una actualización significativa pero centrada en la estabilidad y la mejora progresiva del sistema ya existente. Esta decisión llega en un contexto donde Windows 10 aún cuenta con una presencia relevante y un soporte que se ha prolongado, lo que refuerza la apuesta de Microsoft por mantener su ecosistema bajo el paraguas de Windows 11.
La nueva versión, que ya está en manos de quienes participan en el programa Insider, no traerá cambios disruptivos ni una revolución visual inmediata. De hecho, muchas de las características y novedades previstas para 25H2 se irán desplegando de forma gradual, permaneciendo inicialmente deshabilitadas en 24H2 y activándose más adelante mediante pequeños parches. Así, el enfoque pasa por una transición suave y controlada, minimizando los problemas y simplificando la actualización a los usuarios.
Instalación rápida y ciclo de soporte renovado
Uno de los aspectos más destacados de Windows 11 25H2 será su proceso de instalación. Al compartir la base técnica con la versión 24H2, esta actualización funcionará como una acumulativa: la descarga será ligera y la instalación se llevará a cabo en minutos, sin necesidad de reinstalar archivos críticos del sistema. Tanto los usuarios domésticos como los profesionales podrán actualizar a la nueva versión con una interrupción mínima.
En cuanto a los plazos de soporte, Microsoft ha reiterado que las ediciones Home y Pro continuarán contando con 24 meses de actualizaciones y parches, mientras que las versiones orientadas a empresas como Enterprise y Education dispondrán de hasta 36 meses. Esta política garantiza un periodo de estabilidad y cobertura técnica suficiente para todos los perfiles de usuario.
Novedades técnicas: Inteligencia Artificial y eficiencia en batería
Aunque la lista de cambios concreta aún no se ha hecho pública en su totalidad, sí se han adelantado algunas de las áreas en las que Microsoft está trabajando más activamente. La inteligencia artificial seguirá teniendo un papel central, con nuevas funciones para Copilot y Recall que buscarán optimizar el día a día de quienes usan el sistema operativo. Además, se esperan mejoras en la gestión de energía y duración de la batería, especialmente en portátiles, mediante ajustes inteligentes de frecuencia y estados de reposo que permitan un menor consumo cuando el equipo no está en uso.
Entre las novedades que se barajan se menciona un nuevo diseño para el menú Inicio, categorizando aplicaciones de forma más intuitiva, así como una mayor integración de IA en distintas áreas del sistema, que podrían estar disponibles o no desde el primer momento, dependiendo del ritmo de activación de Microsoft. Además, gracias a la estrategia de mantener la misma base de plataforma, cualquier mejora de seguridad o función podrá llegar a ambas versiones (24H2 y 25H2) a través de actualizaciones mensuales.
Una transición pensada para minimizar riesgos y facilitar el salto
El lanzamiento de Windows 11 25H2 también responde a una preocupación clave: evitar los problemas heredados de transiciones anteriores. Tras algunos tropiezos con la actualización 24H2 —como bloqueos de drivers y errores específicos—, Microsoft ha preferido optar por un despliegue sosegado y más controlado. Las nuevas funciones estarán disponibles primero entre los usuarios de los canales Insider para que aporten sus impresiones y, a partir de ahí, se irán activando en el resto de equipos.
Para quienes se pregunten por la compatibilidad, no habrá cambios en los requisitos técnicos respecto a la versión anterior. Si un ordenador es apto para Windows 11 24H2, lo será también para 25H2, y la actualización no implicará pérdida de datos ni modificaciones críticas sobre el sistema.
Microsoft ha decidido posponer por al menos dos años la llegada de Windows 12, concentrándose en mejoras progresivas dentro del ecosistema actual, con el objetivo de ofrecer una experiencia estable y segura en el menor tiempo posible.
Este enfoque demuestra una estrategia que prioriza la estabilidad, la seguridad y la eficiencia, centrada en facilitar la adopción de nuevas funciones mediante actualizaciones sencillas y seguras. La continuidad en las versiones de Windows en el entorno de millones de dispositivos busca minimizar riesgos y ofrecer una experiencia coherente para todos los usuarios.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.