¿Qué se debe desconectar primero: el enchufe del cargador o el cable del portátil?

Última actualización: 16/06/2025
Autor: Isaac
  • El orden de desconexión del cargador puede influir en la seguridad y la vida útil del portátil.
  • Desconectar primero el cable del portátil reduce el riesgo de cortocircuitos y sobretensiones.
  • Cuidar el cargador y la toma de corriente ayuda a prevenir accidentes y fallos en el equipo.

desconectar primero enchufe o cable del portátil

Desconectar nuestro portátil tras cargarlo parece una tarea sencilla y sin misterio, pero la realidad es que la forma en la que retiramos el cargador puede impactar tanto en la seguridad de nuestro equipo como en su durabilidad. ¿Es mejor desconectar primero el cable del portátil o empezar retirando el enchufe de la pared? Esta cuestión, aunque pueda parecer poco relevante, ha generado debate entre usuarios y expertos. Tomar la decisión adecuada no solo ayuda a preservar la vida útil del ordenador portátil, sino también a evitar sustos y daños en la instalación eléctrica o en el propio dispositivo.

Las dudas sobre cuál es el orden correcto suelen aparecer cuando notamos pequeños chispazos, ruidos extraños o incluso si alguna vez hemos experimentado una subida de tensión. Por eso, conocer las recomendaciones de fabricantes y expertos, así como los consejos prácticos para desconectar nuestro portátil correctamente, puede marcar la diferencia.

¿Por qué importa el orden de desconexión del cargador de un portátil?

Puede que nunca te hayas parado a pensar en la importancia de este gesto cotidiano, pero el orden en que retiras los cables del cargador puede influir directamente en la protección de los componentes internos de tu ordenador portátil. Un mal procedimiento puede favorecer la aparición de cortocircuitos o facilitar la entrada de picos de tensión, situaciones indeseadas que podrían estropear la batería, el circuito de carga o incluso la «motherboard» del equipo.

De acuerdo con la información recabada de diversos medios tecnológicos y expertos consultados, la recomendación general es desconectar primero el cargador del portátil antes de retirar el enchufe de la corriente. Esta sencilla acción puede reducir el riesgo de que la energía almacenada en el cargador cause un pequeño pico o chispa al soltar el enchufe de la pared.

Resulta que los cargadores modernos cuentan con sistemas de protección, pero no son infalibles. Si primero quitas el enchufe de la pared, el cargador aún podría estar suministrando corriente al portátil durante unos instantes más, y esta energía acumulada podría provocar pequeñas descargas o daños en el largo plazo.

Además, desconectando primero el cable del portátil, te aseguras de que, aunque haya un tirón accidental o la toma de corriente sea inestable, el ordenador no quedará expuesto a ninguna descarga inesperada.

Recomendaciones prácticas: ¿cómo desconectar la carga de forma segura?

consejos seguridad cargador portátil

Siguiendo las pautas indicadas por los expertos, te aconsejamos aplicar el siguiente procedimiento cada vez que retires el cargador de tu portátil:

  • Revisa el estado del cargador y del cable: Fíjate que no tengan cortes, dobleces, calor excesivo o cualquier daño visible. Un cargador en mal estado puede ser una fuente de problemas graves.
  • Desconecta primero el cargador del portátil: Retira suavemente el conector del puerto de carga del ordenador. De esta forma, te aseguras de que ningún componente recibe una corriente residual o sufre una descarga inesperada.
  • Luego, desenchufa el cargador de la toma de corriente: Siempre con las manos secas y sujetando el adaptador (no el cable). Así evitarás que el cargador quede colgando o expuesto a golpes, y minimizarás el riesgo de daños a largo plazo.
  • Evita dejar el cargador conectado a la corriente sin uso: Este hábito, aunque muy común, puede acortar la vida útil tanto del cargador como del propio enchufe de pared. Además, podría darse una fuga de energía o, en casos extremos, un pequeño incendio.
  Automatizar la Administración de Windows con Desired State Configuration (DSC)

Si sigues este procedimiento, reducirás notablemente las posibilidades de sufrir averías inesperadas, protegerás tu inversión y ganarás tranquilidad.

¿Qué sucede si desconectas primero el enchufe en vez del cable?

Mucha gente, por costumbre o prisas, desenchufa primero el cargador de la pared y luego retira el conector del portátil. Esta acción puede resultar más peligrosa de lo que parece, especialmente en entornos donde la corriente eléctrica es inestable o existen riesgos de sobretensión.

El motivo es que, al desconectar primero de la pared, puede quedar una pequeña carga almacenada en el cargador, que al estar aún conectado al ordenador, puede liberarse bruscamente en forma de chispa o micro descarga. Aunque suele ser algo leve, estas descargas repetidas pueden acortar la vida útil de la batería, afectar la placa base o incluso provocar reinicios inesperados. Además, si tu portátil presenta algún problema en el circuito de carga (muy habituales en equipos antiguos), es más probable que estos picos afecten a largo plazo.

Varias fuentes consultadas insisten en que desconectar primero el cable del portátil es la mejor manera de evitar anomalías y posibles pérdidas de datos o rendimiento.

Protección ante picos de tensión y sobrecargas: el papel de los protectores y el estado del cableado

Otro punto fundamental para asegurar la longevidad de tu portátil es utilizar un protector contra sobretensiones. Estos dispositivos funcionan como una barrera adicional frente a los picos eléctricos y las oscilaciones de voltaje, problemas muy comunes en viviendas con instalación antigua o en regiones donde hay cortes de luz frecuentes.

No basta solo con utilizarlos; es igualmente importante asegurarse de que tanto el cargador como la toma de corriente estén en buen estado. Un adaptador defectuoso puede recalentar y fallar, poniendo en riesgo el equipo e incluso la seguridad personal.

Además, lo recomendable es no usar regletas o extensiones sobrecargadas, ya que pueden ser fuente de cortocircuitos o incendios domésticos. Si detectas que el enchufe o el cable se calientan demasiado, es hora de cambiarlos o consultar a un profesional.

Consejos adicionales para prolongar la vida útil de la batería y el cargador

Además de la secuencia de desconexión, existen otras recomendaciones que pueden ayudarte a mantener tu cargador y batería en excelentes condiciones:

  • No mantengas el portátil conectado al cargador permanentemente. Aunque la mayoría de los equipos actuales incluyen sistemas de gestión inteligente de carga, si mantienes el portátil siempre enchufado, la batería puede perder capacidad progresivamente al no realizar ciclos completos. Conocer cómo gestionar correctamente los ciclos de carga puede ser de gran ayuda.
  • Es recomendable mantener la batería cargada entre el 20% y el 80%. Permitir descargas profundas o cargas continuas al 100% puede reducir la vida útil total de la batería. Trata de desconectar el cargador una vez completada la carga y volver a conectar cuando esté próxima al 20%.
  • Cuidado con el puerto de carga y el propio conector. Evita mover el portátil cuando esté enchufado, pues un golpe o tirón puede dañar el puerto o partir el cable.
  • Revisa periódicamente la configuración de ahorro de energía. Ajustar el brillo, desactivar el bluetooth o el wifi cuando no lo uses y programar modos de suspensión contribuyen a alargar la autonomía, reducir el desgaste de la batería y minimizar la dependencia de la carga continua.
  NVIDIA Project DIGITS: La revolución de la IA desde tu escritorio

Estos hábitos, aunque puedan parecer insignificantes, marcan la diferencia en el rendimiento del equipo a medio y largo plazo.

La importancia de las recomendaciones del fabricante

Todas estas pautas y sugerencias coinciden con las recomendaciones oficiales de marcas líderes como HP, Dell y Apple. Los fabricantes insisten en que el orden de conexión y desconexión del cargador no solo afecta la vida útil del portátil, sino también la seguridad del usuario. También enfatizan en el uso de cargadores originales o certificados, y en la importancia de sustituir cualquier componente dañado.

En foros especializados y comunidades técnicas se destacan los siguientes consejos:

  • Siempre desconecta primero el cargador del portátil y después de la fuente de alimentación. Así minimizas el riesgo de descarga eléctrica o de que el cable quede expuesto a accidentes (tropiezos, pisotones, tirones…)
  • Si tienes que elegir entre dejar el cargador conectado a la pared o al portátil, es preferible desenchufarlo siempre que no lo vayas a utilizar.

En el caso concreto de la marca Apple, los expertos apuntan a que no es crítico el lugar por donde empieces a desconectar una vez interrumpida la corriente, pero aún así, el sentido común y la práctica indican que hacerlo primero del portátil aporta un extra de seguridad y comodidad.

Errores frecuentes que debes evitar al cargar y desconectar tu portátil

En la vida cotidiana adoptamos rutinas cómodas pero no siempre las más adecuadas para nuestro equipo. Entre los errores más comunes que debes esquivar, destacan los siguientes:

  • Enchufar o desenchufar el cargador por el cable y no por la base del conector, lo que puede romper las conexiones internas y generar fallos intermitentes.
  • Dejar el cargador enchufado a la pared de forma indefinida, lo que no solo gasta energía sino que puede convertirse en un peligro potencial por acumulación de calor.
  • Desconectar repetidamente el cargador del portátil de forma brusca, algo que puede dañar el puerto, especialmente en ordenadores antiguos o donde el conector tiene juego.
  • Ignorar el estado de los cables; si están pelados o tienes dudas sobre su seguridad, lo mejor es sustituirlos lo antes posible.
  Cómo solucionar problemas con la tarjeta gráfica en Windows 11

Si evitas estos malos hábitos, reducirás casi a cero las probabilidades de tener un accidente o avería a raíz de una mala gestión del cargador.

Preguntas frecuentes sobre los hábitos de desconexión del cargador

En las webs y foros analizados, los usuarios suelen tener dudas similares respecto a este tema. A continuación respondemos algunas de las más habituales:

  • ¿Pasa algo si olvido desconectar el cargador del portátil y la corriente?
    No ocurrirá nada grave a corto plazo, pero con el tiempo puedes reducir la vida útil del cargador, del enchufe y de la propia batería.
  • ¿Qué puedo hacer si el cargador hace chispazos al desenchufarlo?
    Es posible que haya una fuga de electricidad o que el adaptador/cable esté dañado. Sustitúyelo cuanto antes y consulta con un técnico si persiste el problema.
  • ¿Se recomienda usar protectores contra sobretensiones?
    Sí, especialmente en zonas donde la corriente fluctúa o se producen apagones frecuentes.

Además, si trabajas en un entorno donde hay niños, mascotas o muchos cables expuestos, es especialmente importante desconectar siempre el cargador de la corriente una vez termines de usarlo.

¿Qué dicen los expertos sobre los hábitos de carga y desconexión?

Las principales webs consultadas y el consenso de los especialistas coinciden en que la conexión del cargador debe iniciar enchufando primero a la corriente eléctrica y luego al portátil. A la hora de desenchufar, lo seguro y recomendado es hacerlo primero del ordenador y luego de la pared.

Los motivos para seguir este orden son claros:

  • Evitar sobrecargas en el equipo.
  • Prevenir cortocircuitos o picos de tensión inesperados.
  • Proteger la batería y los circuitos internos.
  • Reducir riesgos de accidentes domésticos y fallos prematuros.

Seguir esta buena práctica, sumada a la revisión periódica de cables, conectores y tomas de energía, puede prolongar la vida útil del portátil y mantener su funcionamiento en óptimas condiciones.

En conclusión, aunque desconectar el cargador de tu portátil parezca una acción menor, la forma en que lo hagas puede tener un impacto significativo en la salud, funcionamiento y durabilidad de tu equipo. Adoptando hábitos adecuados de conexión y desconexión, y manteniendo en buen estado los componentes, proteges tu inversión y reduces riesgos de fallos y accidentes. Así, tu portátil te acompañará durante más tiempo, con mayor seguridad y rendimiento.

Deja un comentario