- DirectX 12 Ultimate aporta tecnologías avanzadas como Ray Tracing y DirectStorage, mejorando calidad visual y rendimiento.
- La compatibilidad depende tanto de la tarjeta gráfica como de los controladores y la versión de Windows instalada.
- Herramientas como dxdiag y Xbox Game Bar permiten identificar de forma sencilla si tu GPU soporta DirectX 12 Ultimate.
Muchos usuarios se preguntan si su tarjeta gráfica es compatible con las últimas tecnologías como DirectX 12 Ultimate, un requisito cada vez más habitual para aprovechar al máximo los videojuegos más avanzados y las aplicaciones gráficas modernas. Comprender la compatibilidad de tu GPU con DirectX 12 Ultimate puede parecer una tarea complicada, especialmente con la variedad de modelos, arquitecturas y versiones que existen. Sin embargo, hay formas precisas de averiguarlo sin complicaciones técnicas ni perderse entre terminología abrumadora.
Análisis, herramientas prácticas, detalles técnicos y consejos claros: aquí encontrarás, de la forma más comprensible, todo lo que necesitas saber para identificar si tu equipo puede sacar partido de DirectX 12 Ultimate, las diferencias entre tenerlo instalado en Windows y el verdadero soporte de tu hardware, y qué hacer si quieres estar preparado para los próximos años en el mundo de la informática gráfica.
¿Qué es DirectX 12 Ultimate y por qué es importante para tu GPU?
Cuando hablamos de DirectX 12 Ultimate, nos referimos a la versión más completa y avanzada de la API de Microsoft para gráficos y juegos en Windows. Esta versión no es un salto rupturista desde DirectX 12, sino que amplía las capacidades ya presentes en DirectX 12, añadiendo funciones punteras como Ray Tracing, Mesh Shaders, Sampler Feedback y Variable Rate Shading. Todas estas tecnologías permiten mejorar de manera significativa la calidad gráfica y el rendimiento en los juegos y aplicaciones compatibles.
La compatibilidad con DirectX 12 Ultimate depende en gran parte del hardware, en concreto de tu tarjeta gráfica. Aunque el sistema operativo pueda tener la versión más reciente instalada, si tu GPU no está preparada para soportar las nuevas funcionalidades, no podrás aprovechar estos avances al máximo. Es fundamental entender que no basta con tener DirectX instalado en Windows; la tarjeta gráfica debe soportar estas características a nivel de hardware para poder disfrutarlas.
DirectX 12 Ultimate supone un antes y un después en lo que a realismo visual se refiere, facilitando efectos tan demandados como el trazado de rayos (Ray Tracing), que simula la luz de forma realista, y permitiendo cargas gráficas mucho más eficientes gracias, por ejemplo, a la tecnología DirectStorage. Por eso, muchos juegos y aplicaciones modernas ya lo incluyen como requerimiento mínimo.
Es fundamental asegurarse de que tu GPU es compatible con DirectX 12 Ultimate para que tu PC esté preparado para los lanzamientos actuales y futuros, y para garantizar la mejor experiencia visual y de rendimiento sin cuellos de botella.
Modelos de tarjetas gráficas compatibles con DirectX 12 Ultimate
El catálogo de tarjetas gráficas compatibles con DirectX 12 Ultimate varía dependiendo del fabricante y la arquitectura. Aunque NVIDIA es la marca que inicialmente lideró la adaptación con su gama RTX, actualmente AMD e Intel también ofrecen modelos compatibles.
En el caso de NVIDIA, todas las gráficas RTX a partir de la serie 2000 (es decir, las RTX 2060, 2070, 2080 y superiores), incluyendo sus variantes Super y Ti, además de las series 3000 y 4000, cuentan con soporte total. Estos modelos integran hardware específico, como los RT Cores y Tensor Cores, para ejecutar tareas complejas como el Ray Tracing y la inteligencia artificial de manera eficiente.
La lista de modelos de NVIDIA compatibles incluye, por ejemplo:
- Serie RTX 2000: RTX 2060 (y SUPER), RTX 2070 (y SUPER), RTX 2080 (y SUPER), RTX 2080 Ti
- Serie RTX 3000: RTX 3050 (y Ti), RTX 3060 (y Ti), RTX 3070 (y Ti), RTX 3080 (y Ti), RTX 3090
- Serie RTX 4000: RTX 4060 (y Ti), RTX 4070 (y versiones Super y Ti), RTX 4080 (y Super), RTX 4090
Estas tarjetas, tanto en sus versiones de escritorio como portátiles (Mobile), brindan acceso completo a todas las capacidades de DirectX 12 Ultimate.
En cuanto a AMD, la compatibilidad llega desde las Radeon RX 6000 y especialmente las RX 7000 en adelante, equiparándose a las últimas generaciones de NVIDIA. Intel, por su parte, entró en el mercado de tarjetas gráficas dedicadas en 2022 y sus gamas recientes, a partir de la familia Intel Arc, también permiten el uso pleno de estas tecnologías. La mayoría de las gráficas modernas de estos fabricantes soportan DirectX 12 Ultimate, asegurando compatibilidad a largo plazo.
Por tanto, si tu gráfica pertenece a cualquiera de las series citadas arriba, puedes estar tranquilo: tu PC está preparado para los próximos años de juegos y aplicaciones exigentes.
Tecnologías clave de DirectX 12 Ultimate: Ray Tracing, DirectStorage y más
Una de las principales razones para desear compatibilidad con DirectX 12 Ultimate reside en sus tecnologías disruptivas:
Ray Tracing permite simular la luz de una forma mucho más realista, generando reflejos, sombras e iluminación global con un nivel de detalle que, hasta hace poco, era impensable fuera del cine. Esto es posible gracias a los núcleos especiales que incorporan las tarjetas RTX de NVIDIA, llamados RT Cores, que se dedican exclusivamente a este tipo de cálculos, liberando así al resto de componentes de la GPU.
DirectStorage, por otro lado, es una tecnología que transforma la manera en que la gráfica gestiona los datos que necesita para renderizar escenas. Permite que la GPU acceda directamente a las unidades SSD NVMe de alta velocidad, reduciendo la carga de la CPU y acelerando la transferencia de datos. Esto supone un salto espectacular en la velocidad de carga de juegos y la fluidez general, ya que se minimizan los tiempos de espera y los cuellos de botella convencionales.
Además, DirectX 12 Ultimate introduce funciones como Mesh Shaders, que optimizan el proceso de renderizado dividiendo las tareas en bloques más pequeños y manejables, y Variable Rate Shading (VRS), que ajusta la calidad visual en diferentes áreas de la imagen según lo que sea más importante, logrando un equilibrio entre calidad y rendimiento.
Gracias a estos avances, las tarjetas compatibles con ofrecen mejores tasas de fotogramas y una calidad gráfica mucho más realista y envolvente. Esto se traduce en una experiencia completamente diferente al jugar o trabajar con herramientas de diseño gráfico y modelado 3D.
Cómo comprobar si tu GPU y Windows son compatibles con DirectX 12 Ultimate
Vayamos ahora al grano: saber si tu ordenador disfruta de la compatibilidad total con DirectX 12 Ultimate es sencillo si sigues unos pocos pasos.
Para empezar, es importante diferenciar entre la versión de DirectX instalada en Windows y la que realmente admite la tarjeta gráfica, ya que Windows puede actualizarse y contar con DirectX 12 Ultimate incluso si tu hardware no lo soporta.
Estos son los métodos recomendados:
- Actualizar tanto Windows como los controladores de tu tarjeta gráfica: Asegúrate de tener las versiones más recientes y oficiales. Windows Update suele encargarse de lo primero, pero los controladores de la GPU debes descargarlos desde la web del fabricante (NVIDIA, AMD o Intel).
- Usa la herramienta de diagnóstico de DirectX: Pulsa Windows + R, escribe dxdiag y pulsa Enter. Aparecerá una ventana con toda la información del sistema.
- En la pestaña Sistema verás la Versión de DirectX instalada.
- En la pestaña Pantalla (o Display), dentro del apartado de Controladores, encontrarás los Niveles de características (Feature Levels) soportados por tu GPU. Si aparecen los niveles 12_1 y 12_2, tu tarjeta es totalmente compatible con DirectX 12 Ultimate.
La utilidad dxdiag también permite guardar la información para compartir con soporte técnico o en foros, si necesitas ayuda extra.
Adicionalmente, si tienes Xbox Game Bar habilitada, puedes abrirla pulsando Windows + G, acceder al icono de configuración y revisar en el apartado Características del juego si tu equipo muestra soporte activo para DirectX 12 Ultimate y DirectStorage.
Si no aparece la información, recuerda que la Game Bar debe estar activada en el sistema.
Diferencias entre versión de DirectX de Windows y soporte real de la GPU
Un error frecuente es pensar que si Windows muestra que tiene instalada la última versión de DirectX, la tarjeta gráfica podrá aprovecharla automáticamente. No siempre es así. La versión de la API disponible en el sistema operativo y la que realmente soporta el hardware pueden no coincidir.
Por ejemplo, si tienes una GPU antigua, es posible que en dxdiag veas instalada la versión más reciente, pero al revisar los niveles de características admitidos en la pestaña de pantalla, sólo aparezcan 11_0, 10_1 y 10_0, lo que indica que la tarjeta sólo puede aprovechar hasta DirectX 11.
Esto es especialmente habitual en algunos modelos cuando el fabricante no ha actualizado los controladores para admitir versiones más recientes. Por ello, es doblemente importante instalar los drivers más recientes desde la web oficial del fabricante de tu GPU.
En caso de duda, consulta las especificaciones técnicas en la web oficial, pero confía más en lo que te indique dxdiag, ya que muchas fichas de producto no se actualizan y pueden mostrar soporte sólo hasta la versión que existía en su lanzamiento.
¿Qué pasa si mi GPU no es compatible? Opciones y consejos
Si después de verificar confirmas que tu GPU no soporta DirectX 12 Ultimate, eso no significa que tu ordenador quede obsoleto de inmediato. Podrás seguir ejecutando la mayoría de aplicaciones y juegos que requieran versiones anteriores, pero perderás las características gráficas más avanzadas, lo que puede limitar el acceso a juegos recientes y disminuir la calidad visual o el rendimiento.
Algunas recomendaciones en este caso serían:
- Considera una actualización de hardware si juegas a títulos muy exigentes o trabajas con software profesional de gráficos 3D.
- Mantén siempre actualizados los controladores de tu tarjeta gráfica, ya que a veces los fabricantes introducen mejoras de compatibilidad incluso a modelos antiguos.
- Consulta los requisitos de los juegos o programas que más te interesen para comprobar si realmente requieren DirectX 12 Ultimate o basta con versiones anteriores.
- Explora tecnologías alternativas como Vulkan, que puede ofrecer un rendimiento similar en equipos que no soportan las últimas versiones de DirectX.
Recuerda también que, incluso si tu GPU no es la más moderna, el desarrollo de videojuegos y aplicaciones suele tener en cuenta la existencia de hardware menos reciente, por lo que la mayoría de títulos tardarán años en exigir DirectX 12 Ultimate de forma obligatoria.
¿Qué fabricantes ofrecen mejor soporte para DirectX 12 Ultimate?
Actualmente, NVIDIA es el referente absoluto en compatibilidad, especialmente a partir de la familia RTX 2000 y posteriores, gracias a sus RT Cores y la integración directa del Ray Tracing en el hardware. Esto garantiza acceso total y sin recortes a todas las funciones de DirectX 12 Ultimate.
AMD no se queda atrás, ya que desde la serie Radeon RX 6000 en adelante, la compatibilidad es total. Incluso GPUs anteriores pueden beneficiarse parcialmente si cuentan con drivers actualizados. En cuanto a Intel, su apuesta es más reciente, pero las nuevas generaciones como Intel Arc ya se han diseñado pensando en la compatibilidad absoluta con las últimas APIs de Microsoft.
Por tanto, en cualquier equipo dotado de una gráfica moderna de estos fabricantes, puedes estar seguro de que será compatible de fábrica y durante varios años más.
La importancia de los controladores: cómo afectan a la compatibilidad
Muchas veces, la clave para habilitar o mejorar la compatibilidad con DirectX 12 Ultimate está en los drivers o controladores. Los fabricantes actualizan con frecuencia sus controladores para añadir soporte a nuevas funciones o corregir errores, y en ocasiones, mediante esta vía, una tarjeta aparentemente limitada gana acceso a características superiores.
No basta con tener la última versión de DirectX en Windows: si los controladores de tu GPU no son los adecuados, el hardware no podrá aprovechar la API más avanzada. Por ello, conviene:
- Descargar los drivers siempre desde la web oficial del fabricante de tu tarjeta (NVIDIA, AMD, Intel).
- Comprobar periódicamente si hay actualizaciones disponibles, sobre todo si un juego o aplicación te avisa de problemas de compatibilidad.
- No fiarse únicamente de la información en la ficha técnica de la web: la realidad suele estar en dxdiag, como ya hemos comentado.
Instalar y mantener al día los controladores es una manera sencilla y gratuita de maximizar la vida útil y el rendimiento de tu hardware, además de resolver incidencias de compatibilidad de forma rápida.
¿Qué ocurre con los juegos y aplicaciones? ¿Siempre usan DirectX 12 Ultimate?
Es importante entender que, aunque tu GPU soporte , la aplicación o juego también debe estar programado para aprovecharlo. Existen videojuegos y programas que continúan usando DirectX 11, o incluso APIs alternativas como Vulkan, ya que la transición a nuevas tecnologías suele ser progresiva en la industria.
La buena noticia es que, si tu hardware es compatible, el propio juego decidirá automáticamente si emplea la versión más avanzada disponible, garantizando siempre el mejor rendimiento posible sin que tengas que intervenir.
Por otro lado, si tu tarjeta gráfica es más antigua, muchos títulos modernos permiten ejecutar versiones simplificadas con menores requisitos gráficos, así que aún tendrás acceso al contenido, aunque sacrifiques parte del realismo visual.
En definitiva, la compatibilidad es una combinación de hardware, drivers y software, y disponer de una GPU compatible con DirectX 12 Ultimate es la mejor garantía de futuro.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.