- Google está en conversaciones avanzadas para adquirir AdHawk Microsystems, una empresa especializada en tecnología de seguimiento ocular.
- El acuerdo ronda los 115 millones de dólares, con 15 millones sujetos al cumplimiento de ciertos objetivos.
- AdHawk ha desarrollado gafas inteligentes con tecnología de rastreo ocular más eficiente y rápida que la competencia.
- Este movimiento refuerza la apuesta de Google por la realidad extendida y su ecosistema Android XR.
Google está en negociaciones finales para la adquisición de AdHawk Microsystems, una startup canadiense especializada en tecnología de seguimiento ocular. Esta operación, que podría cerrarse en los próximos días, refleja el creciente interés de la compañía en la realidad extendida y el desarrollo de dispositivos inteligentes como gafas y auriculares.
Según diversas fuentes, el monto de la compra sería de 115 millones de dólares, incluyendo 15 millones que estarían condicionados al rendimiento de la empresa tras su adquisición. Aunque ninguna de las partes ha confirmado oficialmente el acuerdo, todo apunta a que el equipo de AdHawk se integrará en la división de Android XR de Google, impulsando el desarrollo de nuevas soluciones de realidad aumentada y virtual.
¿Qué hace especial a AdHawk Microsystems?
Fundada en 2017 y con sede en Waterloo, Ontario, AdHawk Microsystems ha desarrollado una tecnología de rastreo ocular que no depende de cámaras tradicionales, lo que permite una mayor velocidad de análisis y menor latencia en la detección de los movimientos oculares.
Una de sus creaciones más destacadas es MindLink, unas gafas inteligentes diseñadas para permitir a los dispositivos comprender con precisión dónde está enfocando la mirada un usuario. Su tecnología supera a la competencia en velocidad y eficiencia, lo que ha atraído el interés de diversas compañías tecnológicas, incluidas las que están innovando en el ámbito de la publicidad digital.
El interés de Google en AdHawk y la realidad extendida
El seguimiento ocular es una característica fundamental en el desarrollo de experiencias inmersivas dentro de la realidad virtual y aumentada. Por ello, la posible compra de AdHawk por parte de Google no resulta sorprendente, especialmente cuando se observa el movimiento de otras compañías del sector.
Empresas como Apple han integrado esta tecnología en sus dispositivos, como en el caso de las Apple Vision Pro. Mientras tanto, Google ha reforzado su apuesta en este campo con el desarrollo de Android XR, un sistema operativo diseñado para dispositivos de realidad extendida y que podría verse beneficiado por el crecimiento de la publicidad en entornos XR.
Además, esta adquisición coincide con la colaboración de Google y Samsung en el ‘Proyecto Moohan’, cuyo objetivo es el desarrollo de un visor de realidad mixta. El rastreo ocular puede desempeñar un papel clave en la evolución de estos dispositivos, mejorando la interacción y facilitando una experiencia más fluida e intuitiva, similar a lo que se busca en los anuncios interactivos que han comenzado a aparecer en diversas plataformas.
Una tecnología con gran respaldo y aceptación
AdHawk Microsystems ha conseguido captar la atención de importantes inversores en el sector tecnológico. Entre sus principales respaldos financieros se encuentran Intel, HP, Sony y Samsung, además de EssilorLuxottica, la empresa detrás de Ray-Ban, que colabora con Meta en el desarrollo de gafas inteligentes.
No es la primera vez que una gran compañía muestra interés en AdHawk. En 2022, Meta ya consideró su adquisición, aunque finalmente la negociación no prosperó. Esto demuestra que su tecnología es altamente valorada dentro de la industria y que su integración en los proyectos de Google representa una apuesta estratégica con amplias posibilidades de éxito al incorporar características que mejoren la experiencia del usuario como lo hacen los anuncios en Threads.
Google refuerza su estrategia en el sector XR
Este posible movimiento de Google encaja con su estrategia reciente en el ámbito de la realidad extendida. A principios de año, la compañía ya había realizado otra compra destacada: la división XR de HTC por 250 millones de dólares. Con esta adquisición, pretendía reforzar su equipo y acelerar el desarrollo de dispositivos de nueva generación, similar a la forma en que Microsoft está expandiendo sus servicios y anuncios en sistemas operativos.
La incorporación de AdHawk Microsystems podría ser otro paso clave en esta dirección, dotando a Google de la tecnología necesaria para mejorar sus productos y competir en un mercado cada vez más dominado por jugadores como Apple y Meta, así como en el ámbito de la publicidad digital emergente.
Si la operación se concreta, el equipo de AdHawk se sumará al de Android XR, aportando su experiencia en el rastreo ocular para optimizar la integración de esta tecnología en futuros productos de Google.
La compra de AdHawk no solo refuerza la apuesta de Google por la realidad extendida, sino que también le brinda la posibilidad de desarrollar dispositivos más avanzados y eficientes en términos de consumo energético. La competencia en este sector es cada vez más intensa, y contar con tecnología de vanguardia será clave para diferenciarse en un mercado en constante evolución.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.