- El sistema PEGI clasifica los videojuegos en Europa según la edad recomendada y el contenido.
- ESRB opera en América del Norte y tiene una categorización similar con etiquetas específicas.
- Ambos sistemas incluyen descriptores de contenido detallados como violencia, drogas y lenguaje soez.
- Los elementos interactivos de ESRB informan sobre compras dentro del juego y funciones en línea.
Cuando se trata de videojuegos, la clasificación por edades es un aspecto fundamental que ayuda a los jugadores y sus familias a comprender qué tipo de contenido ofrece un título antes de adquirirlo. En Europa y gran parte del mundo, se utilizan dos sistemas principales para clasificar los videojuegos: PEGI (Pan European Game Information) y ESRB (Entertainment Software Rating Board). Ambas clasificaciones tienen criterios específicos que determinan la edad recomendada y los elementos presentes en los juegos.
Si alguna vez te has preguntado qué significan estos códigos y cómo se aplican en la industria de los videojuegos, en este artículo te lo explicaremos en detalle. Desde su funcionamiento hasta cada una de sus categorías y etiquetas, descubre todo lo que necesitas saber sobre estas normativas.
¿Qué es el sistema PEGI?
El PEGI (Pan European Game Information) es el sistema de clasificación por edades utilizado en la mayor parte de Europa. Fue implementado en 2003 con el objetivo de unificar los diversos sistemas nacionales existentes y proporcionar una guía estandarizada para los consumidores.
Este sistema se encarga de evaluar el contenido de los videojuegos y clasificarlos según su idoneidad para diferentes grupos de edad. La clasificación es voluntaria para los desarrolladores, pero muchas tiendas físicas y digitales requieren que los juegos cuenten con esta certificación para su comercialización.
Categorías de edad PEGI
PEGI clasifica los videojuegos en diferentes categorías basadas en la edad del público recomendado. Estas son:
- PEGI 3: Apto para todas las edades. No presenta violencia ni lenguaje inapropiado.
- PEGI 7: Puede incluir escenas o sonidos que pueden resultar levemente perturbadores para niños pequeños.
- PEGI 12: Puede contener violencia moderada hacia personajes de fantasía, lenguaje malsonante leve o insinuaciones sexuales.
- PEGI 16: Incluye violencia realista, referencias a drogas o escenas de desnudez sin contenido explícito.
- PEGI 18: Contenido extremo con violencia brutal, uso de drogas ilegales y representaciones sexuales explícitas.
Descriptores de contenido PEGI
Junto con la clasificación por edad, PEGI incluye una serie de descriptores de contenido que informan sobre los elementos presentes en el juego. Estos descriptores incluyen:
- Violencia: Indica la presencia de peleas, sangre u otras formas de agresión.
- Lenguaje soez: Advierte sobre el uso de palabrotas o expresiones ofensivas.
- Miedo o terror: Señala la presencia de secuencias que pueden asustar a los más pequeños.
- Juegos de azar: Se aplica a títulos que incluyen mecánicas de apuestas, loterías o cajas de botín (loot boxes).
- Sexo: Indica la presencia de desnudez, contenido erótico o relaciones sexuales.
- Drogas: Alerta sobre referencias o consumo de sustancias ilegales en el juego.
- Discriminación: Indica contenido que puede fomentar estereotipos o conductas discriminatorias.
- Compras en el juego: Advierte sobre la posibilidad de comprar contenido adicional con dinero real.
¿Cómo funciona el sistema ESRB?
A diferencia de PEGI, el ESRB (Entertainment Software Rating Board) es el sistema utilizado en Estados Unidos, Canadá y algunos países de América Latina. Fue creado en 1994 en respuesta a la creciente preocupación por el contenido violento y sexual en los videojuegos.
El sistema ESRB es similar al PEGI, pero con algunas diferencias clave. Además de la clasificación por edades, proporciona descriptores de contenido y elementos interactivos para informar mejor a los consumidores.
Categorías de edad ESRB
- Everyone (E): Apto para todas las edades.
- Everyone 10+ (E10+): Adecuado para niños mayores de 10 años.
- Teen (T): Recomendado para adolescentes mayores de 13 años.
- Mature (M): Juegos dirigidos a mayores de 17 años.
- Adults Only (AO): Contenido exclusivo para adultos (mayores de 18 años).
- Rating Pending (RP): Juegos aún en proceso de clasificación.
Descriptores de contenido ESRB
Los juegos analizados por el ESRB incluyen descriptores de contenido que informan sobre elementos como violencia, lenguaje soez, uso de drogas y contenido sexual. Algunas de las etiquetas más comunes son:
- Violencia de fantasía: Representaciones de peleas o combates no realistas.
- Lenguaje fuerte: Uso de palabras ofensivas.
- Contenido sexual: Insinuaciones o escenas eróticas.
- Drogas: Presencia de sustancias ilegales o referencias al consumo.
Elementos interactivos en ESRB
Además de las clasificaciones y descriptores de contenido, ESRB introduce una categoría especial llamada “Elementos interactivos”, que incluye:
- Compras dentro del juego: Indica que el título ofrece contenido adicional mediante pago.
- Interacción de usuarios: Juegos con funcionalidades multijugador en línea.
- Acceso ilimitado a internet: Títulos que pueden conectar a los jugadores con contenido externo.
Comprender las clasificaciones PEGI y ESRB es crucial para elegir videojuegos adecuados para cada edad. Estas etiquetas no solo facilitan la toma de decisiones de compra, sino que también ayudan a prevenir el acceso a contenido inadecuado para los menores. Ya sea en Europa o América, estos sistemas ofrecen una guía esencial para padres y jugadores.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.