VinTV de AMC: el canal que devuelve a la tele tus series y pelis vintage míticas

Última actualización: 04/11/2025
Autor: Isaac
  • VinTV ofrece un prime time diario a las 21:30 h con un clásico diferente cada noche.
  • Disponible en Vodafone, Orange, Jazztel, Yoigo, Euskaltel, R, MásMóvil, Avatel, Telecable, Virgin Telco, Tivify, Cable Local, DIGI y en Prime Video vía AMC Selekt.
  • Daytime con El hombre y la Tierra, Las chicas de oro y Campeones; cine de fin de semana con dos pases por título.
  • Próximamente se suman Expediente X y V, reforzando la apuesta nostálgica del canal.

vintv

Desde hoy, el universo de la tele de pago en España suma una propuesta que huele a sobremesa familiar y a noches de mando compartido: VinTV. El nuevo canal lineal de AMC Networks International Southern Europe nace para rescatar grandes producciones de los 70, 80 y 90, y para que vuelvas a cruzarte con personajes que se quedaron a vivir en nuestra memoria televisiva.

Disponible para más de tres millones de hogares, VinTV arranca con una parrilla muy reconocible y un prime time diario a las 21:30 h. La oferta se completa con una franja diurna cargada de nostalgia y, como guinda, con un bloque de cine de fin de semana que amplía el viaje retro del canal. Todo ello con una premisa clara: que, al zappear, identifiques la serie desde el primer fotograma.

Qué es VinTV y por qué llega ahora

VinTV es un canal temático que reúne en una misma señal títulos icónicos que marcaron época, evitando que estén desperdigados por otros canales o plataformas. La idea surge tras constatar que estas series rinden muy bien en las audiencias de pago y que, en plena saturación de estrenos, muchos espectadores agradecen la prescripción: que alguien seleccione por ti clásicos probados y queridos.

La propuesta mira de frente a la nostalgia, pero con pies en el suelo: el equipo de programación ha hecho una selección cuidadísima, comprando derechos de emisión y priorizando obras que no necesitan presentación. Hay un empeño claro por respetar la experiencia original del público (incluido el doblaje histórico), porque, como dicen desde el canal, la nostalgia puede ser un arma de doble filo si lo que recuerdas no se parece a lo que vuelves a ver.

Además de complacer al público que creció con estas series, VinTV quiere tender la mano a nuevas generaciones que descubren por primera vez estas historias. El razonamiento es sencillo: si los personajes están bien escritos y los temas siguen conectando, la fecha de rodaje importa menos de lo que parece. De ahí que géneros como el policíaco clásico o el drama familiar luzcan especialmente bien con el paso del tiempo.

Como marca, la ambición es construir un canal generalista en la tele de pago, que compite prácticamente con todos (sí, también con eventos masivos o el fútbol cuando coinciden). En el horizonte, su equipo no descarta explorar formatos en directo o eventos especiales que refuercen comunidad, siguiendo ese modelo híbrido entre lineal y bajo demanda que marca la evolución del sector.

Dónde ver VinTV: operadores y acceso

tv vintage

Desde su lanzamiento, VinTV está disponible en Vodafone, Orange, Jazztel, Yoigo, Euskaltel, R, MásMóvil, Avatel, Telecable, Virgin Telco, Tivify, Cable Local y DIGI. También se puede ver en streaming dentro de Amazon Prime Video a través de AMC Selekt, lo que facilita el acceso fuera del descodificador clásico.

Con esta distribución, el canal arranca en más de tres millones de hogares en España. Aunque ahora mismo no está integrado en Movistar Plus+, su objetivo declarado es llegar a todos los hogares de televisión de pago del país, por lo que esa puerta queda abierta.

El enfoque es práctico: que el espectador sepa qué ofrece la marca y elija cómo verlo. Tele lineal, apps y agregadores y plataformas conviven para que cada uno decida si sintoniza en directo o recupera contenidos bajo demanda cuando estén disponibles a través de los partners.

  Instalar Vavoo TV en Kodi: guía completa con alternativa y trucos

Prime time diario a las 21:30 h: un clásico cada noche

La franja estrella del canal es rotunda y muy fácil de recordar: cada noche a las 21:30 h toca reencuentro con un universo distinto. La estructura semanal está pensada para que asocies el día a una serie concreta, como se hacía antes.

  • Lunes: Doctor en Alaska. Un regreso al entrañable pueblo helado que convirtió lo exótico en familiar, con su mezcla de humor, humanidad y filosofía cotidiana.
  • Martes: Twin Peaks. El fenómeno de culto de David Lynch que nos hizo preguntar quién mató a Laura Palmer. En algunos materiales se indica que llega desde el 1 de julio y en otros que su aterrizaje es a partir del 15 de julio; en cualquier caso, el martes es su casa.
  • Miércoles: El coche fantástico. Michael Knight y KITT, una dupla imposible de olvidar, vuelven con su estética ochentera y ese toque futurista que sigue resultando magnético.
  • Jueves: Ally McBeal. Tribunales, fantasías musicales, humor excéntrico y la inolvidable abogada que redefinió la comedia legal con carisma propio.
  • Viernes: Magnum P.I.. Camisas hawaianas, bigote icónico y casos en parajes de postal para afrontar el fin de semana con ritmo aventurero.
  • Sábados: Corrupción en Miami. Neones, bandas sonoras inolvidables y policías estilo años 80 que convirtieron la estética en lenguaje narrativo.
  • Domingos: Alfred Hitchcock Presenta. Relatos cortos de suspense de la vieja escuela que condensan tensión y elegancia en dosis maestras.

Con este diseño, VinTV recupera la liturgia del gran horario televisivo: saber qué toca cada día y preparar el sofá. Una vuelta al ritual seriéfilo semanal que muchos echaban de menos.

Daytime con memoria: mañanas, tardes y noche

La programación diurna no es un mero relleno: el daytime de VinTV está pensado para acompañar diferentes momentos del día con recuerdos potentes. Por las mañanas, de lunes a viernes, presencia imprescindible de la voz de Félix Rodríguez de la Fuente con El hombre y la Tierra.

Esta serie documental, pieza clave en la conciencia ecológica de varias generaciones, mantiene su vigor visual y su capacidad de asombro. Es un testimonio que, visto hoy, subraya lo pionero de su enfoque y el amor por la naturaleza ibérica.

Por la tarde llega el turno de Las chicas de oro, una sitcom que rompió tabúes desde 1985 y que supo hablar, con humor y ternura, de temas como el envejecimiento o la diversidad sexual. Su vigencia salta a la vista porque sus diálogos siguen funcionando a día de hoy.

Al caer la noche, como en tantos salones de los 90, regresa Campeones: Oliver y Benji. El anime que convirtió cada partido en una odisea épica vuelve a la parrilla con campos eternos, tiros imposibles y amistades que son puro combustible emocional.

Aunque el grueso de la selección es estadounidense, también hay espacio para producciones españolas que definieron una época, como el propio El hombre y la Tierra o Verano azul, ejemplos de cómo nuestras historias locales se vuelven universales cuando apelan a la emoción.

Próximamente: Expediente X y V

El canal ha confirmado dos platos fuertes para los próximos meses: Expediente X y V se suman tras el verano. Mulder y Scully aterrizan con su mezcla de misterio, conspiraciones y emoción paranormal, mientras que la distopía de los visitantes vestidos de amabilidad regresa para recordarnos por qué enseñó a desconfiar de lo evidente.

La selección mira con lupa qué títulos resisten mejor el paso del tiempo. El policíaco clásico suele salir bien parado, mientras que la comedia requiere más finura en la elección por la sensibilidad cambiante del humor. De ahí que Las chicas de oro sea una puerta de entrada ideal por su audacia temática.

  Cómo eliminar anuncios de las Smart TVs sin complicarte

De fondo, una idea clara: no se trata de poner cualquier cosa antigua, sino de rescatar lo que sigue vivo. Y hacerlo con mimo, con la ambición de que varias generaciones reconozcan al vuelo las series y, a la vez, se enganchen a narrativas que funcionan hoy como entonces.

Más clásicos en la columna vertebral del canal

Además de los protagonistas del prime time, VinTV nutre su parrilla con otros títulos de referencia que definen el ADN del canal: El coche fantástico, Corrupción en Miami, Falcon Crest, Se ha escrito un crimen, V o Alf, entre otros, conviven en una selección que apuesta por iconos intergeneracionales.

El objetivo es que, al sintonizar, sientas esa chispa de reconocimiento inmediato. Personajes como Michael Knight, Laura Palmer, Jessica Fletcher, Sophia Petrillo u Oliver Atom forman parte del imaginario colectivo y ayudan a que la promesa del canal sea cristalina.

Cine de fin de semana: nuevas franjas y doble pase

VinTV ha dado un paso más incorporando cine en sábados y domingos con dos ventanas fijas: por la mañana en torno a las 11:45 h y por la tarde sobre las 16:00 h. La idea es mantener el espíritu seriéfilo con películas que encajan en la identidad ochentera y noventera del canal.

El primer fin de semana cinematográfico ya ha dejado huella con Los Cazafantasmas y Cazafantasmas II, junto a Mi chica. La saga de los parapsicólogos ha forjado momentos míticos que merecen revisión una y otra vez, y la cinta protagonizada por Anna Chlumsky y Macaulay Culkin sigue tocando fibra sensible.

En esa mirada a los recuerdos, hay detalles de culto para los muy fans: en una fiesta infantil, cuando preguntan a quién van a llamar, los críos responden en castellano a su manera, con la broma que difiere del He-Man del original; o el instante en el que Egon pronuncia su nombre con sonrisa pícara al encender las armas, guiños que los nostálgicos saben apreciar.

Más allá del arranque, el mes de cine trae un carrusel de títulos muy taquilleros, todos con dos pases para facilitar que nadie se los pierda o, si apetece, repetir visionado:

  • Flashdance. Sábado 8 a las 16:00 h y domingo 9 a las 11:53 h. Romance, baile y una banda sonora que desborda energía.
  • Mi chica. Domingo 9 a las 16:00 h y sábado 15 a las 11:59 h. Una historia emotiva de amistad y primeros amores con momento trágico inolvidable.
  • Cocktail. Sábado 15 a las 16:00 h y domingo 16 a las 11:45 h. Tom Cruise en modo icono pop entre barras, ambición y caídas para volver a levantarse.
  • Footloose. Domingo 16 a las 16:00 h y sábado 22 a las 11:57 h. Otra joya musical que catapultó a Kevin Bacon y que hoy se ve como cápsula del tiempo deliciosa.
  • La chica de rosa. Sábado 22 a las 16:00 h y domingo 23 a las 11:52 h. Comedia romántica de John Hughes con Molly Ringwald al frente y todos los rasgos del Brat Pack.
  • Todo en un día. Sábado 23 a las 16:00 h y domingo 29 a las 11:59 h. Ferris Bueller convertido en leyenda generacional, con secuencias que han sido homenajeadas incluso en el cine de superhéroes.
  • Cobra, el brazo fuerte de la ley. Sábado 29 a las 16:00 h y domingo 30 a las 12:05 h. Un Stallone de línea dura que, con el tiempo, se ha quedado como pieza curiosa de su filmografía.
  • Matrimonio de conveniencia. Domingo 30 a las 16:00 h. Comedia romántica con Gérard Depardieu y Andie MacDowell que funciona por contraste y guion inspirado.
  5 Mejores Programas Para Android TV Box

La filosofía de estas franjas es clara: dos pases por título para encajar con fines de semana movidos, permitiendo que cada cual elija la sesión que mejor le cuadre o repita si le pica el gusanillo. Un guiño a la televisión de cita que muchos echaban de menos.

Estrategia, público y ese factor emocional

Detrás del proyecto hay una lectura del mercado: el público mayor de 45 años es decisivo en la tele de pago y estos contenidos conectan de lleno con su memoria audiovisual. Pero el canal insiste en que no es un club exclusivo para nostálgicos: hay espacio para que los más jóvenes descubran estas narrativas atemporales.

En palabras de su equipo, si les enseñas el contenido adecuado, lo valoran aunque sea antiguo. La velocidad con la que cambian las pantallas hace que una serie de hace una década ya les parezca remota, así que volver a los clásicos puede ser toda una aventura. Ejemplos familiares lo demuestran: Verano azul puede conquistar a un preadolescente igual que lo hizo a sus padres.

Toda esta curaduría se apoya en una idea de marca muy concreta: ser un canal de amor por la televisión. Su equipo habla de reconectar con el yo niño y adolescente que descubrió estas series, y esa emoción atraviesa la propuesta, de la elección de títulos al cuidado por detalles como el doblaje.

Competir en este terreno implica aceptar que habrá noches con rivales feroces. El canal asume que eventos y directos masivos influyen, igual que sucede en la TDT y el resto de marcas de pago. Por eso, mirar al futuro pasa por combinar lineal, bajo demanda y, cuando encaje, acontecimientos que merezca la pena vivir al mismo tiempo.

Otra pata clave es la distribución: estar en cuantos más hogares mejor. Aunque hoy no figura en Movistar Plus+, la intención de AMC es sumar esa plataforma cuando sea posible. Mientras tanto, la presencia en operadores mayoritarios y en Prime Video vía AMC Selekt asegura alcance y flexibilidad de consumo.

Una parrilla reconocible, una promesa sencilla

Una de las virtudes de VinTV es su sencillez: sabes qué toca cada noche, te acompañan series icónicas durante el día y el fin de semana se reserva para cine que no falla. A ello se añade un goteo de novedades dentro del propio clásico, como la incorporación de Expediente X y V tras el verano.

Ese equilibrio entre memoria y novedad es el que sostiene la propuesta. Se trata de volver a lo que nos juntaba frente al televisor, pero afinando el catálogo para que cada título tenga algo que decir hoy. Si la televisión de pago necesitaba un hogar para los clásicos, la mudanza ya está hecha.

VinTV se presenta como ese canal que te hace sonreír nada más sintonizarlo, porque hila recuerdos, descubrimientos y momentos compartidos. Un sitio donde Laura Palmer, Michael Knight, Sophia Petrillo, Oliver Atom o Jessica Fletcher conviven sin esfuerzo, y donde los sábados y domingos vuelven a tener doble pase de peli como en las mejores etapas de nuestra tele.

Trucos Y Consejos Para Sacar Partido A Tu Smart Tv
Artículo relacionado:
Trucos Y Consejos Para Sacar Partido A Tu Smart Tv