Telefónica estudia un ERE de 6.000 empleados con posible ampliación

Última actualización: 06/10/2025
Autor: Isaac
  • Fuentes del sector apuntan a un ERE mínimo de 6.000 empleados, ampliable a 7.000 si alcanza filiales y el centro corporativo.
  • La empresa lo niega por ahora y prevé presentar su plan estratégico el 4 de noviembre antes de abrir conversaciones con los sindicatos.
  • El ajuste priorizaría salidas voluntarias y cargaría provisiones en 2025, con ahorros que analistas estiman hasta 500 millones.
  • El último ERE (2024) cerró con 3.420 salidas, un coste de 1.300 millones y ahorro anual de 285 millones.

Telefónica ERE 6000 empleados

El movimiento encajaría en una estrategia de simplificación y eficiencia en un mercado de telecomunicaciones muy competitivo y con fuertes necesidades de inversión. La hoja de ruta apunta a que el posible proceso se aborde tras el Plan Estratégico del 4 de noviembre y que la provisión contable se impute en 2025.

Qué se está barajando

Distintas informaciones coinciden en que el ajuste tendría carácter principalmente voluntario y se concentraría en perfiles senior, siguiendo la línea de procesos anteriores. En este caso, se contempla un alcance más amplio que en 2024, con la posible inclusión de nuevas áreas y filiales.

Ajuste de plantilla Telefónica

La cifra de afectados se situaría en un rango inicial de 6.000 a 7.000 empleados sobre una plantilla de alrededor de 25.000 personas en España. Como sucedió en el último proceso, el volumen podría reducirse durante la negociación.

Ámbito y filiales potencialmente afectadas

Las medidas no se limitarían a las sociedades del CEV (Telefónica de España, Móviles y Soluciones). Según fuentes conocedoras, se estudia llevar el ajuste a Telefónica Global Solutions, Telefónica Soluciones Audiovisuales, Telefónica I+D, Telefónica Tech, Telxius, Telyco (red de tiendas) y Movistar+, así como al centro corporativo, normalmente al margen de procesos colectivos.

En paralelo, el grupo avanza en la modernización operativa con automatización e inteligencia artificial, lo que supone reorganizar funciones y competencias para adaptarlas a una operativa más digital y eficiente.

Calendario y negociación con sindicatos

La intención sería comunicar formalmente el posible plan a los sindicatos entre mediados de noviembre y comienzos de diciembre, una vez presentado el nuevo rumbo estratégico. El marco legal prevé 15 días para constituir las mesas y 30 días naturales para negociar, con el objetivo de cerrar un acuerdo antes de fin de año o en las primeras semanas de 2026.

  Cómo Grabar Una Llamada En Un Samsung J5 | Guia

Por ahora, representantes laborales señalan que no han recibido una comunicación formal para iniciar este tipo de proceso. En cualquier caso, el sector da por hecho que habrá ajustes de plantilla en el corto plazo, condicionados a la presentación del plan estratégico.

Impacto financiero y contable

En términos contables, concentrar el coste en 2025 permitiría arrancar 2026 con una base más saneada. La provisión podría situarse por encima de los 1.300 millones de euros del último ERE, dependiendo del alcance final y de las condiciones pactadas.

Los precedentes ofrecen una referencia: el proceso firmado a inicios de 2024 concluyó con 3.420 salidas frente a las 5.124 planteadas inicialmente (un recorte del 33%), un coste medio estimado de unos 380.000 euros por empleado y un ahorro anual cercano a 285 millones para la compañía.

En esta ocasión, analistas de Banco Sabadell califican la medida como positiva si se confirma y calculan que el recorte de costes podría alcanzar hasta 500 millones de euros. Desde Bankinter subrayan que la simplificación de la estructura es una de las prioridades del nuevo plan.

Posición de la empresa y contexto sectorial

Un portavoz de la operadora insiste en que no hay un ERE planteado en estos momentos y que la compañía está inmersa en múltiples análisis internos. El sector, no obstante, descuenta que Telefónica ajustará su estructura para reforzar su competitividad en un entorno de consolidación europea y presión inversora.

El proceso deberá pasar por el consejo de administración, donde el Estado, a través de la SEPI, ostenta un 10% del capital. El recién nombrado presidente ejecutivo, Marc Murtra, ha defendido una disciplina financiera estricta y el uso de tecnología para ganar tracción operativa.

En términos de negocio, Telefónica mantiene su liderazgo por ingresos en el mercado español y busca un equilibrio entre eficiencia, inversión y crecimiento, para lo que la reordenación de su plantilla se plantea como una palanca adicional si finalmente se activa.

  Cómo convertirse en coach financiero

La información disponible dibuja un escenario en el que se prepara un ajuste relevante y posiblemente más amplio que los anteriores, con especial foco en el entorno español y en varias filiales del grupo, aunque la decisión definitiva dependerá del diálogo con los sindicatos, del visto bueno del consejo y de las condiciones del mercado en los próximos meses.

numero de compilación telefono
Artículo relacionado:
Para Qué Sirve el Número de Compilación Telefónica