- Rematch es un nuevo juego multijugador online de fútbol que destaca por su control manual y jugabilidad desafiante.
- No tiene crossplay en su lanzamiento, aunque está previsto para futuras actualizaciones.
- Introduce mecánicas similares a Rocket League y un enfoque arcade, pero con un alto techo de habilidad.
- El sistema de monetización, la ausencia de modos para un jugador y algunos errores técnicos son aspectos criticados por la comunidad y la prensa.
Rematch ha aterrizado finalmente en PC, PlayStation y Xbox, y desde su primer día ha conseguido poner el foco sobre sí como una alternativa diferente en el saturado género de los juegos de fútbol virtual. En una industria acostumbrada a seguir los dictados de sagas anuales como EA Sports FC (anteriormente FIFA), este título busca refrescar la experiencia tradicional ofreciendo una propuesta mucho más centrada en la habilidad manual y una competición online directa entre jugadores.
Aunque a primera vista recuerda a otros juegos con espíritu arcade, como Rocket League, Rematch apuesta por una jugabilidad que se basa en el control total y la precisión, dejando atrás asistencias automáticas y facilitadores habituales de otros títulos. Cada pase y cada tiro requiere manejar analógicos y botones de forma consciente, lo que implica un proceso de adaptación para los más acostumbrados a la comodidad de los simuladores clásicos.
Jugabilidad: control total y aprendizaje constante
El control en Rematch es desafiante y requiere dedicación: cada jugador controla a un único avatar dentro de equipos de 3v3, 4v4 o 5v5. La curva de aprendizaje es exigente: los disparos y los pases no se benefician de autocorrección alguna y la dirección del balón depende totalmente de cómo y hacia dónde apunten los joysticks y la cámara. Esto genera partidos llenos de intensidad y caos, donde cada acción puede marcar la diferencia y los errores se pagan caros, especialmente en los primeros compases en los que se acumulan remates desviados y pases imprecisos.
Muchos jugadores comparan su inicio en Rematch con sus primeros partidos en el patio del colegio: balones perdidos, porteros fuera de posición y jugadas que alternan momentos de brillantez y torpeza. El modo de juego, siempre online y sin inteligencia artificial, fomenta esa sensación de competición improvisada y pide trabajo en equipo para lograr jugadas colectivas efectivas.
Portería y defensa: los grandes retos
La portería en Rematch es una de las posiciones más polémicas. Ser guardameta supone a menudo jugarse la parada a cara o cruz: reaccionar demasiado pronto o adivinar mal la dirección del disparo puede convertir cualquier jugada en un gol encajado. El rol de portero rota de manera dinámica entre jugadores y el sistema no facilita pistas visuales, lo que se traduce en paradas espectaculares, pero también en errores frustrantes.
En defensa, interceptar balones y realizar entradas requiere precisión, ya que la mecánica es manual y en ocasiones la conexión o pequeños bugs pueden jugar malas pasadas, como que el balón desaparezca o acabe en pies de un rival por arte de magia. Estos detalles refuerzan la sensación de que Rematch sigue siendo un título en evolución, con potencial pero también con áreas claras de mejora.
Ausencias y limitaciones en modos de juego
Uno de los aspectos más discutidos por la comunidad es la falta de modos para un jugador o enfrentamientos contra bots, lo que dificulta la práctica en solitario y obliga a jugar siempre contra otras personas. El contenido disponible se centra en tutoriales, prácticas y los partidos online, tanto casuales como competitivos, pero la variedad de modalidades aún es limitada.
El modo competitivo principal es el 5v5, aunque muchos jugadores lo consideran poco accesible si no cuentas con un grupo coordinado, echando en falta la posibilidad de jugar partidas clasificatorias en 3v3 o 4v4. Además, la interfaz y el sistema de emparejamiento presentan pequeñas molestias que impactan en la experiencia global, como colas largas, fallos en las repeticiones o problemas para cancelar partidas en busca.
Monetización y comunidad: luces y sombras
En el apartado estético, Rematch destaca por su dirección artística vibrante y una personalización de personajes amplia, con colaboraciones como la de Ronaldinho desde el primer día. Sin embargo, la presencia de pases de temporada, cosméticos de pago y bundles genera cierto descontento, más aún al tratarse de un título de pago sin una oferta de modos amplia en su lanzamiento.
La comunidad, en sus primeras semanas, ha mostrado entusiasmo por el potencial competitivo y creativo del juego, pero también es crítica con los problemas técnicos y la falta de profundidad estratégica. Muchos usuarios señalan que, aunque el margen de mejora individual es alto, la diferencia entre jugadores expertos y novatos no es tan marcada como en otros juegos similares, lo que podría limitar el recorrido como eSport.
¿Qué pasa con el crossplay?
Una de las grandes incógnitas previas a su lanzamiento era la compatibilidad entre plataformas. Sloclap, el estudio responsable, confirmó que Rematch no tendría crossplay disponible el primer día, aunque ha comunicado que es una de sus prioridades y llegará en una actualización posterior. Esta falta de juego cruzado ha sido recibida con decepción por parte de muchos fans, especialmente después de una beta que generó mucha expectación y dejó clara la demanda de esta función.
Rematch llega al mercado con una base jugable fresca y distinta, una estética llamativa y un enfoque en la habilidad real del jugador, pero todavía tiene que limar asperezas en su experiencia online, su oferta de modos y algunas decisiones relacionadas con la progresión y los micropagos. El tiempo dirá si logra consolidarse como referencia entre los títulos de fútbol arcade o si se queda en una buena idea con margen por exprimir. Por ahora, es una propuesta desafiante y adictiva para quienes buscan algo distinto a lo habitual.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.