Todo lo que ReactOS no puede hacer frente a Windows: análisis completo y actualizado

Última actualización:
Autor:

logo reactos

ReactOS nació como un ambicioso proyecto de software libre para crear un sistema operativo compatible a nivel binario con aplicaciones y drivers de Windows. Si eres de los que siempre han soñado con un Windows “sin Microsoft”, ReactOS busca cumplir ese deseo. La idea inicial surge en los 90 con el proyecto FreeWin95, aunque acabó evolucionando en 1998 a ReactOS, enfocándose ya en duplicar el funcionamiento de Windows NT y no solo Windows 95. El objetivo es que, en teoría, puedas quitar Windows de tu ordenador, meter ReactOS y seguir usando los mismos programas y dispositivos sin notar la diferencia.

Pero ojo, ReactOS no es una distribución Linux. Tampoco es una “capa” como Wine, aunque colaboran y comparten parte del código del modo usuario. Mientras Wine permite ejecutar aplicaciones Windows sobre Linux, ReactOS es un sistema operativo independiente, construido desde cero, con su propio kernel basado en la arquitectura NT, igual que Windows NT, 2000, XP o Server 2003.

Estado actual del desarrollo de ReactOS

Pese a décadas de desarrollo, ReactOS sigue oficialmente en fase Alpha. Esto significa que es un sistema experimental, no apto para el uso diario ni para producción. Si quieres instalarlo por curiosidad, lo recomendable es hacerlo en una máquina virtual, con hardware antiguo o en un entorno de pruebas, porque sufre inestabilidad, errores sin corregir y grandes limitaciones de compatibilidad. Sus propios desarrolladores lo recalcan: hoy día ReactOS es una curiosidad para entusiastas o un proyecto de aprendizaje para programadores, pero no es ni de lejos una alternativa real a Windows para el usuario común.

La versión más reciente (en el momento de redactar esto) es la 0.4.15, lanzada en marzo de 2025. A lo largo de su historia, ReactOS ha ido avanzando a paso de tortuga, con larguísimos períodos entre lanzamientos estables y corrección de errores. La comunidad y el núcleo de desarrolladores es reducido comparado con el gigante Microsoft: hablamos de unas docenas de colaboradores frente a los miles del equipo de Windows.

Compatibilidad con drivers y hardware

Una de las grandes promesas de ReactOS es ser compatible con los drivers de Windows, pero la realidad es más bien agridulce. Técnicamente puede instalar drivers de Windows XP/2003, pero en la práctica la compatibilidad es limitada y muy dependiente de las versiones involucradas. Muchos dispositivos, especialmente los modernos, directamente no funcionarán. Los periféricos antiguos tienen más opciones de ser reconocidos.

Las carencias más notables están en el soporte USB, tarjetas de red inalámbricas, y dispositivos recientes:

  • El stack USB ha estado mucho tiempo en desarrollo y hasta hace poco no ofrecía soporte estable para ratones o teclados USB.
  • Las tarjetas de red inalámbricas no funcionan en hardware real; solo en máquinas virtuales gracias a la emulación de hardware más antiguo.
  • No soporta UEFI salvo intentos recientes y experimentales en versiones de 64 bits.
  • La mayoría de drivers que dependen del modelo WDM de Windows XP o Vista no funcionarán o lo harán de forma muy limitada o inestable.

Compatibilidad con aplicaciones y software Windows

reactos

La compatibilidad de ReactOS con aplicaciones de Windows es parcial y depende de muchos factores. Aunque su objetivo es ejecutar directamente aplicaciones Win32, la realidad es que:

  • No existe garantía de que ningún software funcional en Windows lo sea también en ReactOS. Algunas aplicaciones sencillas y antiguas funcionan, pero muchas otras no pasan del instalador o simplemente fallan al ejecutarse.
  • Las versiones soportadas suelen corresponderse, en el mejor de los casos, con software pensado para Windows 2000, XP o Server 2003. Todo lo que requiera versiones más recientes de las APIs, DirectX avanzados, frameworks modernos (.NET altos, Visual C++ recientes, etc.) o integración con la nube, probablemente no funcionará.
  • Puede instalarse software como Firefox (pero solo versiones antiguas), OpenOffice, 7-Zip o Notepad++. Aplicaciones complejas o que dependen de peculiaridades del kernel o servicios avanzados del sistema operativo casi nunca se ejecutan correctamente.
  • Muchas aplicaciones sencillas pueden funcionar, pero con errores gráficos, problemas de rendimiento, cuelgues o limitaciones funcionales.
  • El sistema incluye un gestor propio de aplicaciones (similar al “panel de control de añadir/quitar programas”), con software básico de ejemplo, pero la oferta es reducida y obsoleta.
  Cómo organizar tus carpetas y archivos automáticamente en Windows

¿Qué no puede hacer ReactOS que sí hace Windows?

Aquí está el quid de la cuestión. ReactOS, aunque quiere ser cien por cien compatible con Windows, no lo es, y probablemente nunca lo sea. Estas son las principales áreas donde se queda corto frente a Windows:

  • Compatibilidad de hardware: Windows soporta una enorme cantidad de dispositivos, desde los más antiguos hasta los modernos. ReactOS solo cubre una pequeña fracción, y sobre todo hardware desactualizado.
  • Compatibilidad de software: Windows puede ejecutar casi todos los programas modernos y antiguos, mientras que ReactOS solo soporta de forma funcional una pequeña selección de aplicaciones antiguas.
  • Actualizaciones y soporte: Windows ofrece actualizaciones automáticas, parches de seguridad, soporte técnico y una enorme comunidad de usuarios y desarrolladores a los que recurrir. ReactOS carece de un sistema de actualizaciones maduro y todo depende de la buena voluntad y disponibilidad del equipo de voluntarios.
  • Estabilidad y fiabilidad: Windows, pese a sus defectos, es un sistema robusto para el usuario medio. ReactOS sufre caídas, errores graves, congelaciones y una experiencia general poco satisfactoria, apta solo para trastear.
  • Multimedia y rendimiento 3D: ReactOS tiene un soporte 3D experimental y no soporta adecuadamente DirectX avanzado, lo que impide ejecutar la mayoría de juegos o aplicaciones que requieren aceleración gráfica.
  • Soporte para sistemas modernos de archivos: Hasta hace poco solo manejaba FAT32 y soporte de lectura para NTFS. Windows maneja perfectamente una variedad amplia de sistemas de archivos y permite configuraciones avanzadas (BitLocker, ReFS, etc.).
  • Entorno empresarial y de red: ReactOS no puede integrarse en dominios Active Directory de forma plena, ni admite servicios empresariales modernos, ni herramientas de administración avanzadas (Group Policy, DirectAccess, etc.).
  • Soporte de impresoras y periféricos: La mayoría de impresoras modernas y dispositivos USB requieren drivers o servicios que ReactOS no soporta actualmente.
  • Compatibilidad con protocolos modernos de red y seguridad: Windows implementa por defecto los últimos protocolos de seguridad, cifrado y compatibilidad de red. ReactOS queda muy limitado, sin soporte SSL moderno, ni WPA2 en Wi-Fi, ni integración con sistemas de autenticación actualizados.
  • Servicios en la nube y sincronización: ReactOS carece totalmente de integración con servicios en la nube, sincronización de archivos, OneDrive, Cortana, Windows Hello o cualquier otra funcionalidad moderna.
  La recuperación automática no restauró tu PC con Home Windows 10[GUÍA COMPLETA]

El papel de la seguridad en ReactOS frente a Windows

ReactOS, como Windows NT, fue diseñado para ser seguro en teoría. La arquitectura NT introdujo un modelo de seguridad avanzado basado en listas de control de acceso (ACL) y separación de usuarios y privilegios. Sin embargo, en la práctica, Windows sacrificó parte de esa robustez para mantener compatibilidad hacia atrás y facilitar la transición desde Windows 95 y similares.

ReactOS incorpora una configuración predeterminada más coherente, pero en la práctica carece de muchas medidas de seguridad modernas. No implementa los últimos sistemas de protección, ni cuenta con una base de usuarios lo suficientemente grande como para ser objetivo de ataques complejos. Además, muchos virus que aprovechan bugs del sistema de Microsoft no funcionan en ReactOS por diferencias en el código base, aunque los virus que infectan archivos suelen funcionar igual. El mayor riesgo, como ocurre en todos los sistemas, suele estar en el usuario.

¿Es ReactOS una amenaza para Microsoft?

A muchos les sorprenderá saber que Microsoft nunca ha considerado a ReactOS como un peligro real. El motivo es sencillo: pese a su apariencia similar a Windows y su filosofía de replicar el funcionamiento, ReactOS está demasiado inmaduro para competir o quitarle usuarios a Windows. Ya en 2006 hubo un pequeño conflicto legal por sospechas de uso indebido del código fuente de Windows, pero no pasó a mayores y la situación se resolvió por la vía interna con auditorías de código y separación de tareas entre ingeniería inversa y desarrollo.

Hoy en día, ReactOS sigue siendo más una curiosidad de nicho, una pequeña comunidad de entusiastas y desarrolladores que lo mantienen a flote, más que un verdadero competidor al trono de Microsoft.

Colaboraciones y relaciones con otros proyectos de software libre

ReactOS no está solo en el mundo del software libre. Es, de hecho, un ejemplo de la filosofía de colaboración y reutilización de proyectos. Destaca especialmente la colaboración con Wine, que ha sido clave para mejorar la compatibilidad con aplicaciones de Windows. ReactOS reutiliza parte del código de Wine en el modo usuario.

Además, ReactOS utiliza o ha adaptado tecnologías y código de proyectos como:

  • NTFS-3G para soporte parcial de NTFS.
  • UniATA para soporte de controladores Serial ATA.
  • Haiku, como referencia para su stack USB.
  • Mesa 3D para renderizar OpenGL.
  • FreeType para manejo de fuentes.
  • MinGW para la compilación.
  • Y otros tantos proyectos de software libre relacionados con drivers o herramientas básicas.

Modelo de desarrollo y comunidad de ReactOS

ReactOS se desarrolla siguiendo un modelo FLOSS (Free/Libre Open Source Software), con licencias como GNU GPL, LGPL y BSD. Esto permite que cualquiera pueda auditar el código, modificarlo o contribuir según las reglas del proyecto.

La comunidad, aunque activa desde hace décadas, es pequeña. El grueso de las contribuciones provienen de un grupo reducido de desarrolladores, y en los últimos años los avances han sido lentos debido al tamaño de equipo y la monumental tarea de replicar el funcionamiento de Windows desde cero.

  Consigue el Service Pack 2 para Windows 7 para asegurarte de que tu Windows 7 está actualizado

ReactOS frente a otras alternativas a Windows

Más allá de ReactOS, existen otras alternativas minoritarias a Windows, aunque ninguna ha alcanzado la compatibilidad funcional ni la base de usuarios de Linux o macOS. Entre ellas encontramos derivados de UNIX, como OpenBSD o FreeBSD. También existen otros proyectos de software libre orientados a la compatibilidad con Windows, como el propio Wine (que, insistimos, no es un sistema operativo, sino una capa para ejecutar programas Windows sobre Linux).

ReactOS intenta ocupar el hueco de “Windows libre”, pero ni sus prestaciones ni su compatibilidad pueden competir, hoy por hoy, ni con Windows ni con la experiencia de usuario que ofrecen la mayoría de distribuciones Linux modernas. De hecho, instalar una distro de Linux ligera suele ser más fácil, sencillo y satisfactorio que lidiar con los quebraderos de cabeza de ReactOS.

Requisitos y proceso de instalación de ReactOS

ReactOS destaca por sus requisitos extremadamente bajos: basta con 32 MB de RAM para funcionar, lo que permite instalarlo (en teoría) en casi cualquier equipo fabricado en los últimos 20 años. Sin embargo, la instalación es menos amigable que la de la mayoría de sistemas modernos. Cuenta con un instalador en modo texto “USETUP” y, más recientemente, una opción gráfica más sencilla, pero la experiencia sigue resultando arcaica para los usuarios actuales.

¿Qué ventajas aporta ReactOS?

Puede parecer todo negativo, pero ReactOS ofrece ventajas interesantes para algunos perfiles:

  • Es completamente abierto y gratuito: Cualquiera puede investigar su funcionamiento, auditar el código fuente, modificar partes y construir versiones personalizadas.
  • Permite revivir hardware muy antiguo: Sus bajos requisitos y compatibilidad parcial con drivers de la época lo hacen apto para equipos desfasados donde ni siquiera Linux funciona con soltura.
  • Es una buena plataforma educativa: Si quieres aprender sobre la arquitectura NT, el funcionamiento del kernel de Windows o la ingeniería inversa, ReactOS es una mina de oro.
  • La interfaz es familiar: Si ya usaste Windows 2000, XP o 2003, te sentirás como en casa, con el mismo tipo de applets, paneles de control y menús clásicos.
  • Permite instalar algunos programas y juegos antiguos que no funcionan en sistemas modernos, aunque esto requiere paciencia y pruebas constantes.

Limitaciones técnicas profundas de ReactOS

Hay que remarcar que las limitaciones de ReactOS no se deben solo a la falta de tiempo y recursos, sino a la enorme dificultad de replicar el comportamiento de Windows sin acceso al código fuente original. Muchos detalles del sistema operativo de Microsoft nunca han sido publicados ni documentados oficialmente. Esto obliga a los desarrolladores de ReactOS a realizar ingeniería inversa, básicamente reconstruyendo cada función desde cero a base de pruebas y análisis, lo que explica el desarrollo lento e irregular.

Deja un comentario