- Entrega de shaders precompilados (SODB→PSDB) vía app Xbox PC para reducir cargas y evitar stuttering.
- Hasta un 85% menos de tiempo de inicio y mejor uso de batería al mover la compilación a la nube.
- Debut en ROG Xbox Ally/Ally X y expansión mediante AgilitySDK a más juegos, motores y tiendas.
Microsoft ha desvelado DirectX Advanced Shader Delivery como una de sus grandes bazas para el juego en PC y dispositivos portátiles, una función pensada para recortar de forma drástica los tiempos de carga y para atajar los molestos tirones que suelen aparecer la primera vez que inicias un juego. El anuncio llegó durante la semana de Gamescom, en una presentación del 20 de agosto de 2025, y se enmarca dentro de las mejoras de la app Xbox para PC y del ecosistema Windows orientado a portátiles de juego.
La clave de esta propuesta es simple pero potente: precompilar los shaders y enviarlos con el propio juego, de modo que tu equipo no tenga que hacer ese trabajo pesado al primer arranque. Microsoft asegura que, en pruebas internas con Avowed ejecutado en hardware con GPU AMD RDNA 3, el tiempo de inicio se redujo hasta un 85%. Además, al mover esa carga al cloud, la batería se invierte en jugar y no en compilar, algo especialmente relevante para las nuevas consolas portátiles ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X, donde debutará la función.
Qué es DirectX Advanced Shader Delivery
DirectX Advanced Shader Delivery (ASD) es una capacidad de la plataforma DirectX que precompila y distribuye los shaders de un juego en el momento de la descarga, utilizando la app de Xbox en PC como canal. La idea es que, cuando lances el juego por primera vez, Windows ya tenga lista una caché de shaders y el título pueda saltarse la fase de compilación que normalmente introduce esperas y sacudidas en el rendimiento.
Para hacerlo posible, el equipo de DirectX ha estandarizado cómo se capturan y empaquetan los datos de sombreado que necesita un título. Esos datos se reúnen en un formato denominado Base de datos de objetos de estado (SODB), y posteriormente se combinan con un compilador de shaders en la nube —que Microsoft y sus socios han desvinculado del controlador gráfico— para producir una Base de datos de sombreado precompilada (PSDB). Esa PSDB se distribuye junto al juego a través de la tienda Xbox y complementa la caché de shaders del sistema.
Si el sistema detecta que se ha actualizado el driver de la GPU, el servicio vuelve a generar y actualiza automáticamente la caché, de forma que no tengas que pasar otra vez por compilaciones completas ni por un primer arranque torpe tras cambiar de controlador.
Por qué los shaders alargan cargas y provocan stuttering
Los shaders son pequeños programas que la GPU ejecuta para tareas como iluminación, texturizado o efectos. Antes de poder usarlos, el juego debe llevarlos a un formato específico para tu combinación de GPU y driver. Ese proceso de compilación se ha realizado históricamente en el primer arranque del juego —o incluso en caliente, justo cuando se necesita—, y de ahí los tiempos de espera y los tirones (shader stuttering) al comienzo.
Compilar por adelantado no era trivial porque el shader final depende del juego, la GPU y el controlador, lo que hacía poco viable distribuir binarios universales. En la práctica, los estudios han recurrido a pantallas de carga más largas o a compilaciones bajo demanda que causan micro-parones. Sí, existen cachés, pero cuando actualizas los drivers esas cachés se invalidan y toca volver a empezar.
Cómo funciona Advanced Shader Delivery paso a paso
ASD cambia las reglas porque separa el compilador del driver y traslada el trabajo duro a la nube, para después entregar el resultado junto con el juego. El flujo, simplificado, queda así:
- Recopilación de datos del juego: se extraen los objetos de estado y metadatos de sombreado de un título concreto, empaquetándolos en una SODB estandarizada.
- Compilación en la nube: la SODB se combina con un compilador de shaders desacoplado del driver gráfico, ejecutándose en servidores para generar una PSDB con los shaders precompilados.
- Distribución con el juego: la PSDB se publica junto al título en la tienda de Xbox y se descarga a la vez que el propio juego a través de la app Xbox para PC.
- Cacheo en Windows: en el primer arranque, el juego encuentra los shaders necesarios ya presentes en la caché del sistema y evita la compilación local.
- Actualización tras drivers: si el equipo recibe un nuevo controlador, el servicio detecta el cambio y refresca la caché automáticamente.
En términos prácticos, se quita un trabajo caro a cada dispositivo y se realiza una sola vez en la nube, distribuyéndolo luego de forma segura y controlada a todos los usuarios. El beneficio inmediato es clara: menos espera y adiós a la mayoría de los tirones del arranque.
Resultados medidos: mejoras de hasta el 85% y mejor batería
Microsoft ha compartido un ejemplo concreto con Avowed, el RPG de Obsidian, donde sus equipos de ingeniería observaron reducciones en el tiempo de inicio de hasta un 85% en hardware con GPU AMD RDNA 3. Esa cifra no solo pone contexto al impacto en la experiencia, también refleja un ahorro energético: si tu dispositivo no compila, la batería se dedica a jugar y no a trabajo de CPU/GPU en segundo plano durante el primer arranque.
Este salto cualitativo se nota especialmente en portátiles de juego y consolas PC, donde la autonomía manda. En equipos de escritorio también se percibe el beneficio en confort, ya que se minimiza el ‘stuttering’ típico de los primeros minutos y se reducen las esperas iniciales.
Dónde llegará primero y cómo podrás usarlo
Advanced Shader Delivery debutará en las nuevas portátiles ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X, dispositivos desarrollados por ASUS en colaboración con Microsoft pensados para jugar en cualquier parte. Durante Gamescom se comunicó que el lanzamiento global está previsto para el 16 de octubre de 2025. En cuanto al precio, hubo estimaciones en Europa de 549,99€ para el modelo base y 899,99€ para el avanzado, mientras que otras fuentes hablaron de USD 549.99 y USD 899.99; el precio final, como siempre, puede variar según región e impuestos.
Además de estrenar función en estas portátiles, ASD se integrará en la app Xbox para PC y llegará también a ordenadores de sobremesa. Eso sí, al principio estará limitado a títulos distribuidos vía la app de Xbox en Windows. Plataformas como Steam, Epic Games Store, GOG o Ubisoft Connect no lo soportarán de salida, aunque Microsoft abre la puerta a que otras tiendas lo integren más adelante.
Qué papel juegan el AgilitySDK, los estudios y los motores
En su primer despliegue, Advanced Shader Delivery no requiere trabajo por parte de los estudios para que los títulos compatibles se beneficien del sistema a través de la app Xbox. Sin embargo, la visión a medio plazo pasa por integrar la capacidad directamente en los motores de juego, de forma que los lanzamientos puedan aprovechar ASD desde el día uno sin pasos adicionales.
Para facilitar esa expansión Microsoft lanzará un AgilitySDK —previsto para septiembre— con herramientas y APIs iniciales para desarrolladores y tiendas. En ese mismo marco, la compañía promete detallar cómo pueden adherirse títulos ya en el mercado y cómo extender el soporte a más dispositivos. La colaboración con los socios de hardware seguirá creciendo para ampliar la lista de equipos compatibles.
La alianza con AMD y el desacoplamiento del compilador
Microsoft remarca que esta iniciativa ha sido posible gracias al trabajo conjunto con equipos de Xbox y con AMD. Un hito técnico clave ha sido separar el compilador de sombreadores del controlador gráfico, algo que permite centralizar la compilación en la nube sin depender de un driver concreto en el cliente y generar PSDBs que encajan con la caché de Windows. Esta arquitectura, apoyada por partners, es lo que allana la entrega anticipada de shaders.
El formato SODB estandariza la forma de empaquetar la información de estado que un juego necesita para su pipeline gráfico. Después, el compilador en la nube convierte esa descripción en shaders precompilados listos para usar y los publica vía la tienda Xbox junto al juego, lo que suplementa la caché y reduce cuellos de botella al primer arranque.
Ventajas prácticas para jugadores de PC y portátiles
Menos tiempo mirando pantallas de carga y más tiempo jugando. Ese es el beneficio número uno. Pero hay más: arranques mucho más fluidos, con menos micro-parones, y una experiencia más consistente cuando reinstalas o actualizas controladores, ya que la caché se regenera automáticamente.
En dispositivos portátiles, el impacto en autonomía es tangible. Compilar shaders supone picos de CPU y GPU; al trasladar ese trabajo al cloud y a la predescarga, se ahorra batería en el momento crítico del arranque. En equipos de sobremesa, sin ser un tema de batería, la mejora en confort y tiempo de acceso es igualmente clara.
Limitaciones y consideraciones a corto plazo
De salida, Advanced Shader Delivery estará disponible solo para títulos clave en la app de Xbox para Windows. Eso implica que si juegas mayoritariamente en otras tiendas, es probable que no veas el beneficio inicialmente. Microsoft ya ha dicho que el AgilitySDK abrirá la puerta a más integraciones, incluyendo otros escaparates, pero esa expansión será progresiva.
El soporte por juego también irá creciendo con el tiempo. Aunque el primer despliegue no exige cambios a los estudios para beneficiarse en la app, la mejor experiencia llegará cuando los motores integren el soporte nativo. Microsoft planea colaborar con desarrolladores para que esa adopción sea sencilla.
Contexto del anuncio en Gamescom y nuevos dispositivos
La presentación de ASD coincidió con el foco de Microsoft en el juego para Windows y, en particular, en dispositivos portátiles. Uno de los anuncios más esperados fue la presentación oficial de ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X, con el objetivo de ofrecer una experiencia portátil capaz de mover tus títulos favoritos. ASUS confirmó el 20 de agosto de 2025 (15:00 CET) la fecha de lanzamiento global para el 16 de octubre de 2025, y los precios comunicados se situaron en 549,99€ y 899,99€ según el modelo, con cifras en dólares de USD 549.99 y USD 899.99.
ASD es, precisamente, la clase de mejora que cobra sentido en esta nueva hornada de hardware portátil. Al reducir esperas y compilar en la nube, el usuario percibe inmediatez al arrancar y un comportamiento más estable, algo que eleva la experiencia en dispositivos con batería sin renunciar a la calidad de imagen o a los efectos modernos que dependen de pipelines complejos de shaders.
Qué viene después: SDK, motores y más dispositivos
Microsoft ha adelantado que lanzará en septiembre un AgilitySDK con el primer conjunto de herramientas y APIs para que tanto desarrolladores como tiendas expandan la funcionalidad. En ese momento, también se ofrecerán más detalles para integrar ASD en títulos existentes ya publicados.
La compañía seguirá colaborando con socios de hardware para ampliar la lista de dispositivos compatibles con Advanced Shader Delivery. Aunque el despliegue inicial prioriza ROG Xbox Ally/Ally X y la app de Xbox en Windows, el objetivo es crecer en catálogo y alcance a medida que motores y escaparates adopten el soporte.
Por qué este enfoque puede ser un cambio de juego
Centralizar la compilación de shaders resuelve un dolor histórico del PC: la variabilidad por hardware y drivers. Con una PSDB alineada con la caché de Windows y regenerada cuando cambian los controladores, se reduce la fricción entre actualizaciones y se homogeniza la experiencia del primer arranque.
Para los estudios, delegar ese trabajo a una infraestructura común puede simplificar la logística de lanzamiento y postlanzamiento, especialmente si los motores integran ASD de forma nativa. Y para las tiendas, incorporar el soporte vía AgilitySDK abre la puerta a entregar mejores ‘first-run’ sin procesos adicionales para el usuario final.
Para el jugador, el valor es inmediato y tangible: menos espera, menos tirones y más juego desde el minuto uno. Si a eso sumamos la tendencia hacia el juego portátil, la mejora en uso de batería y fluidez en el arranque puede marcar la diferencia en la percepción global del dispositivo.
Advanced Shader Delivery concentra el trabajo sucio en la nube para que el primer arranque sea rápido y fluido; con el debut en ROG Xbox Ally/Ally X, el soporte inicial en la app Xbox para PC, una reducción demostrada de hasta el 85% en tiempos de inicio en casos como Avowed y un AgilitySDK en camino, todo apunta a una adopción creciente que mejore la experiencia en más juegos y dispositivos.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.