Primeros pasos en Meta Horizon: qué es, cómo entrar y crear

Última actualización: 15/10/2025
Autor: Isaac
  • Horizon Worlds es la plataforma social VR de Meta para explorar, jugar y crear mundos propios.
  • Acceso para mayores de 18 años en Quest, con expansión por países y herramientas de seguridad.
  • Editor con bloques de script, plantillas y biblioteca para construir sin programar.
  • Moderación con grabación bajo reporte, observador invisible y guías comunitarios.

Meta Horizon Worlds guia

Desde que Meta abrió las puertas de su plataforma social de realidad virtual, la idea de quedar con amigos en mundos digitales ha dejado de sonar a ciencia ficción. En España y Francia se habilitó el acceso en agosto de 2022, tras debutar en Estados Unidos y Canadá, y eso marcó el inicio de un despliegue más amplio de Horizon Worlds como espacio social en VR donde explorar, jugar y crear.

Puede que recuerdes su nombre original, Facebook Horizons; con el rebranding de la compañía, hoy lo encontrarás como Horizon Worlds. A lo largo de su desarrollo se han sucedido betas cerradas, una apertura progresiva por países y una comunidad cada vez más activa que organiza desde shows de comedia a sesiones de cine. En ese contexto, resulta útil una guía clara con primeros pasos, herramientas de creación y claves de seguridad para moverte con soltura.

Qué es Meta Horizon Worlds

Que es Horizon Worlds

Horizon Worlds es una plataforma social de realidad virtual donde puedes desplazarte por múltiples mundos, participar en minijuegos y construir tus propios espacios. Funciona como un gran hub en constante crecimiento, con avatares estilizados y mecánicas sociales pensadas para que conversar, jugar o colaborar sea natural aunque cada uno esté en su casa.

Nació como evolución de los experimentos sociales previos de la compañía, con la ambición de convertirse en pieza clave del futuro metaverso. Eso se traduce en un enfoque centrado en la comunidad: los propios usuarios crean mundos, objetos e interacciones, y la plataforma pone a su alcance herramientas para que las ideas cobren vida sin necesidad de ser programadores expertos.

Durante sus primeras etapas, Meta impulsó una beta cerrada con acuerdos de confidencialidad y fue compartiendo detalles a cuentagotas. Con el paso del tiempo, el ecosistema ha madurado con concursos de construcción, bibliotecas de recursos y eventos sociales recurrentes que dan vidilla al conjunto.

Meta realidad virtual
Artículo relacionado:
Meta revoluciona el mercado con sus innovadores dispositivos: gafas inteligentes, auriculares y más

Uno de los puntos fuertes del proyecto es su carácter de “sandbox” social: no hay una historia principal ni reglas rígidas; en su lugar, se promueve que explores, conectes y crees. Es, en esencia, una red social multijugador en VR, equivalente espiritual a fenómenos como Second Life o Habbo en su día, pero concebida para cascos de realidad virtual actuales.

Disponibilidad, países y acceso

Disponibilidad Horizon Worlds

La llegada de Horizon Worlds se produjo por fases: a finales de 2021 se abrió a mayores de 18 años en Estados Unidos y Canadá, y en agosto de 2022 el acceso se extendió a España y Francia. En Reino Unido también se activó poco antes. La aplicación es gratuita para los visores Meta Quest y la configuración inicial ha estado, en parte, en inglés, aunque la plataforma continúa localizándose.

Para iniciar sesión, el sistema ha requerido cuentas de la familia Meta (históricamente Facebook/Oculus). Esta integración facilita la gestión de identidades y amigos, si bien la identidad pública en Horizon utiliza el perfil de avatar de VR y no tu nombre real. Como suele ocurrir en entornos sociales, la moderación y las herramientas de seguridad se integran desde la base.

En sus primeras iteraciones, las sesiones sociales admitían reuniones de hasta ocho personas, y con el paso del tiempo se han ido viendo espacios y eventos con más aforo, con ejemplos de grupos que alcanzaban la veintena de usuarios. Son cifras que ayudan a entender la escala social, si bien cada mundo u experiencia puede tener límites técnicos específicos.

  Methods to Disable Location Companies On iPhone and iPad

Según cifras compartidas internamente y recogidas por medios, tras la apertura inicial en Norteamérica la base de usuarios mensuales creció hasta situarse en el entorno de las 300.000 personas sumando Worlds y Venues en un periodo temprano del despliegue. Además de la afluencia, se comunicó que ya existían miles de mundos creados por la comunidad y un grupo de creadores muy activo.

Primeros pasos: avatar, controles y menús

Avatar y controles Horizon Worlds

Antes de lanzarte a explorar, toca crear tu avatar. El editor te permite escoger estilo corporal, tonos de piel, rasgos faciales, pelo y vestimenta, con un aspecto caricaturesco inconfundible. En esta etapa el enfoque es práctico y expresivo: los avatares muestran expresiones y animaciones ligadas a gestos, como el pulgar arriba o abajo, lo que hace que la comunicación no verbal sea muy intuitiva.

Un detalle llamativo de diseño es que los avatares visibles están centrados en el torso hacia arriba. Esta elección simplifica la representación y la locomoción sin restar personalidad. Aunque el catálogo de personalización fue limitado en la beta, la base es suficientemente amplia para transmitir identidad y humor mientras hablas, te mueves o posas para una foto con amigos.

En tus muñecas encontrarás el núcleo de la interfaz: un menú rápido con opciones clave. Desde ahí puedes silenciarte, activar un espacio privado temporal o abrir el panel principal para ver amigos conectados, mundos destacados y eventos en marcha. Incluso tienes una cámara virtual para capturar fotos desde dentro del mundo.

  • Silenciar (Mute): desactiva tu micrófono; tu avatar hablará sin voz y los demás no te oirán.
  • Espacio de seguridad: genera una burbuja privada momentánea; nadie te ve ni te oye, y tú tampoco a los demás.
  • Menú de navegación: consulta amigos, mundos y eventos; ajusta locomoción/rotación y abre la cámara.

Con el avatar listo, te moverás por hubs y portales mediante “telepods” o menús. Te cruzarás con otras personas en áreas públicas y podrás hacer “party-up” para saltar juntos entre mundos. En la práctica, basta con seleccionar el portal y confirmar “Visit World” para cargar el destino elegido.

Explorar: la Plaza y mundos destacados

La Plaza (Plaza) es el punto de encuentro perfecto para tus primeras visitas. Allí encontrarás carteles con normas básicas de convivencia, explicaciones de teletransporte en grupo y acceso a portales hacia experiencias recomendadas. Además, suele ser el lugar donde patrullan los Guías Comunitarios, figuras de apoyo encargadas de resolver dudas y velar por la convivencia.

Si vas en grupo y queréis viajar juntos, verás dinámicas sencillas para sincronizar el salto: por ejemplo, juntar las manos de los avatares en el centro antes de cruzar un portal. Son pequeños rituales sociales que, aunque simples, refuerzan la sensación de estar coordinados dentro del mismo espacio.

Desde el menú principal puedes consultar la sección Worlds para ver creaciones de la comunidad. Hay experiencias de acción, rompecabezas cooperativos, carreras de obstáculos o espacios para el simple “hang out”. Muchas proceden de creadores con trayectoria que exprimen los sistemas de scripting y diseño para ofrecer minijuegos y retos.

Entre los mundos que han llamado la atención de la comunidad, destacan varios ejemplos por su variedad y enfoque de juego:

Deep Sleep, de Liam McKill

Ambientado en un entorno de ciencia ficción, te despiertas de un hipersueño en mitad del espacio sin recordar nada. Tu misión es restablecer la energía de la nave y descubrir qué ha salido mal. Combina exploración, atmósfera y tensión narrativa con resolución de objetivos.

  Cómo programar el envío de correos electrónicos en Outlook

Jungle Adventure, de Clint Ferguson

Una aventura clásica de acción y exploración en la jungla, con peligros en cada esquina y un templo oculto como meta. Ideal si buscas un desafío directo y variado, solo o con amigos, con plataformas y pruebas de habilidad.

Alien Catacombs, de Micah Allen

Una carrera de obstáculos fantástica a través de catacumbas alienígenas. Coge una espada y lánzate a superar el recorrido: equilibrio, timing y perseverancia para avanzar por un mapa traicionero de saltos y trampas bien medidos.

Sunny’s Place, de Sunny Ammerman

Un apartamento idealizado hecho para pasar el rato, charlar y disfrutar de una estética cuidada. Un ejemplo de cómo un mundo social no tiene por qué ser un juego, sino un espacio acogedor para conversar y enseñar tu toque personal.

Crear tu propio mundo

Horizon Worlds no sería lo que es sin sus herramientas de construcción. Desde el modo “Crear” podrás levantar escenarios, colocar objetos, añadir sonidos y —lo más potente— enlazar lógicas con “bloques de script”. Estos bloques funcionan a modo de sistema visual: se encadenan reglas y eventos para que, por ejemplo, un arma dispare al apretar el gatillo, una pelota rebote o se actualice una tabla de puntuaciones tras cada partida.

Meta ha explicado que este scripting recuerda a trabajar por capas, donde vas sumando y conectando comportamientos para construir interacciones complejas. Por ahora, la edición se realiza íntegramente desde la realidad virtual, pero está en la hoja de ruta permitir que también se pueda editar desde escritorio para facilitar la creación a más perfiles.

La compañía planea nutrir una biblioteca pública de bloques de script y de objetos para acelerar el trabajo de los creadores. Esto se complementa con tutoriales oficiales y soporte comunitario, de forma que cualquier persona con ganas pueda aprender a construir sin picar código tradicional.

Al publicar, el creador mantiene varias prerrogativas sobre su mundo. Es útil conocer quién puede hacer qué para colaborar con tranquilidad y evitar dolores de cabeza a medio plazo.

  • Publicar o despublicar el mundo cuando lo consideres oportuno.
  • Invitar o retirar colaboradores que te ayuden con la construcción.
  • Duplicar el mundo entero para crear variantes o copias de seguridad.
  • Eliminar el mundo si quieres retirarlo definitivamente.

El flujo habitual empieza desde el menú de la muñeca: abres el menú principal, entras en Crear y eliges una plantilla o un proyecto nuevo. La primera vez que entras a un mundo sin publicar, estás en modo vista previa, lo que te permite recorrerlo como lo haría cualquier visitante pero sin editar. Para construir, cambia al modo de creación: podrás manipular formas, ajustar materiales, encadenar scripts y testear rápido.

Un consejo práctico es iterar en ciclos cortos: coloca bloques, prueba, corrige y vuelve a probar. Así te aseguras de que la experiencia es divertida, legible y estable. Cuando lo tengas a punto, publica y comparte con amigos; con el tiempo, verás cómo el feedback te ayuda a pulir mecánicas y añadir contenido.

Seguridad, moderación y privacidad

Como en cualquier espacio social, existen normas de convivencia, herramientas de protección y procesos de moderación. En Horizon encontrarás funciones para silenciar, bloquear o reportar a usuarios, además del mencionado espacio de seguridad temporal que te aísla si necesitas un respiro.

Para proteger la integridad de las interacciones, Meta implementó un sistema de grabación local en el visor que se activa como medida de seguridad en caso de incidencias reportadas. El material se guarda en el dispositivo y solo se envía a moderación si hay un informe de conducta; una vez el caso se resuelve, el contenido se elimina. Asimismo, cuando se detectan señales como bloqueos o silencios repentinos entre participantes, es posible invitar a un observador invisible para supervisión en tiempo real, sin notificaciones explícitas a los usuarios durante el proceso.

  Repair For Unable to Hook up with Proxy Server Error In Home windows 10

Otra medida relevante es el “espacio personal”: un perímetro configurable para mantener a otros avatares a cierta distancia, reduciendo invasiones no deseadas de la zona corporal virtual. Combinado con las opciones de privacidad y las herramientas de reporte, se construye un entorno donde tienes control sobre con quién y cómo interactúas.

En cuanto a identidad y acceso, durante etapas previas se exigió vinculación con cuentas de Facebook/Oculus. Aunque el nombre real no aparece en tu tarjeta de avatar, es importante revisar la configuración de privacidad y entender qué información compartes. En fases tempranas no todo estuvo traducido al español, así que conviene tomarse tiempo con los menús si los ves parcialmente en inglés.

Por último, recuerda la figura de los Guías Comunitarios: personas identificables dentro de la Plaza que ayudan a resolver dudas, ofrecen apoyo técnico básico y favorecen una cultura de respeto. Son una mezcla de anfitriones y soporte, y pueden ser tus primeros aliados si algo no marcha como esperabas.

Futuro y oportunidades

Horizon Worlds es una pieza del puzzle del metaverso que imagina Meta: universos virtuales persistentes, poblados por avatares y con espacios creados tanto por usuarios como por marcas. Más allá de los anuncios clásicos, el horizonte lógico apunta a integraciones orgánicas al estilo de otros fenómenos: atuendos de marca, mundos temáticos, minijuegos patrocinados o visionados colectivos de eventos.

Para las marcas, diseñar un mundo propio abre posibilidades: recorridos con pistas y “easter eggs” canjeables por códigos, objetos reutilizables por la comunidad o experiencias exclusivas que generen conversación. Para el usuario, todo esto importa si aporta diversión y utilidad; para el creador, son oportunidades de colaboraciones y monetización responsable a medida que evolucionen las políticas.

También se adivina un cambio en la relación entre empresas y clientes: la atención se traslada a espacios inmersivos con representantes que puedes “visitar” virtualmente, hablar cara a cara (avatar con avatar) y resolver dudas in situ. Es una forma distinta de presencia digital, más cercana y con interacciones menos frías que un chat web.

En el panorama competitivo, Horizon convive con plataformas consolidadas de social VR o creación como VRChat, AltspaceVR, Roblox o Second Life. Cada una tiene su identidad y comunidad; el empuje de Meta puede sumar masa crítica al sector, atraer a nuevos perfiles y ampliar el repertorio de experiencias sociales inmersivas.

Queda camino por recorrer, pero ya se puede vislumbrar lo que aporta: una base sólida para quedar con amigos, jugar partidas rápidas, descubrir mundos curiosos y, sobre todo, ponerte manos a la obra con tus propias creaciones. Con la evolución de las herramientas, la llegada de nuevas funciones y el empuje de la comunidad, Horizon Worlds tiene mimbres para convertirse en una de las plazas centrales de la VR social.

Si te pica la curiosidad, crea tu avatar, pasea por la Plaza, entra a algún mundo destacado y trastea con las plantillas de creación; en pocas sesiones notarás que el lenguaje de bloques, los menús de muñeca y los portales se te hacen familiares, y podrás decidir si prefieres ser explorador, anfitrión o autor de tu propio universo virtual.