Por qué el sonido 3D se oye peor en algunos juegos y cómo arreglarlo

Última actualización: 15/10/2025
Autor: Isaac
  • El audio 3D puede perder brillo por HRTF inadecuado, doble procesado y mezclas del juego.
  • En PS5, calibra un perfil 3D personalizado y evita el 7.1 del auricular.
  • Alterna 3D o estéreo según el título; no todos se benefician igual.

sonido 3D en juegos

Muchos jugadores se han encontrado con que, al dar el salto a nuevas consolas o activar el audio espacial, algunos títulos suenan más apagados o extraños, como si estuvieran amortiguados. En casos reales, gente que venía de PS4 con auriculares como los HyperX Cloud II ha percibido en PS5 que la direccionalidad mejora pero la calidad del timbre empeora, sobre todo en efectos concretos como disparos o explosiones.

Este comportamiento no es necesariamente un fallo del hardware: en gran parte responde a cómo está diseñado el procesamiento 3D, a la configuración del sistema y a la integración que hace cada videojuego. En este artículo te explico, con ejemplos reales y soluciones prácticas, por qué puede pasar, cómo configurar correctamente el 3D en PS5 y qué ajustes conviene revisar en juegos concretos como Apex Legends, Rocket League, Spider-Man o Devil May Cry. También incluyo una sección de diagnóstico para PC/Windows inspirada en respuestas técnicas de soporte que te puede sacar de un apuro con juegos como Minecraft.

Por qué a veces el sonido 3D se oye peor que el estéreo

El audio 3D para auriculares se basa en técnicas binaurales y en funciones de transferencia relacionadas con la cabeza (HRTF). A grandes rasgos, el sistema simula cómo tu anatomía modifica el sonido para ubicarlo en el espacio. El problema es que este cálculo depende de un perfil que puede no coincidir con tu oído. Cuando el emparejamiento no es ideal, aparecen artefactos: pérdida de brillo, sensación de caja o cierta “tela” sobre el sonido.

En PS5, el motor Tempest convierte cualquier señal a un campo 3D para auriculares. Esto da una ventaja clara en la precisión direccional, pero, si el juego no está bien mezclado para esa salida, puede notarse que algunos elementos pierden cuerpo. Por eso hay quien comenta que oye los pasos con más claridad de dónde vienen, pero que los efectos aislados suenan peor. Esa compensación entre posicionamiento y fidelidad es real en determinados títulos.

Con auriculares como los HyperX Cloud II hay otro factor: su tarjeta USB con “7.1 virtual” añade un procesamiento adicional. Si combinas el 7.1 del propio casco con el 3D de la consola, se produce un doble procesado. Eso casi siempre es una receta para un audio más velado o difuso. La clave es usar los Cloud II en modo estéreo puro (por minijack al mando) y dejar que la PS5 haga el trabajo 3D.

dxdiag
Artículo relacionado:
Guía Definitiva: Cómo Usar DxDiag para Diagnosticar Problemas de Gráficos y Sonido en Windows

Además, cada juego implementa el audio de forma diferente. Algunos integran el 3D desde la base; otros convierten una mezcla pensada para estéreo o multicanal sin optimización fina. Por eso títulos como Spider-Man o Devil May Cry 5 pueden sonar “normales”, mientras que en Apex Legends o Rocket League la sensación resulte rara si activas el 3D.

Factores técnicos que degradan el 3D en ciertos juegos

Varias causas se combinan para explicar por qué un juego puede sonar peor con 3D en comparación con su estéreo clásico. Identificarlas te ayuda a decidir cuándo conviene activar o no la función, y qué ajustes tocar para recuperar brillo y claridad.

  • Desajuste HRTF: el perfil utilizado por la consola no coincide con tu fisonomía y colorea la señal. Se percibe pérdida de agudos, voces más huecas o “latosas”.
  • Doble virtualización: auriculares con 7.1 activado + 3D de la consola = sonido procesado dos veces. Es habitual que quede amortiguado.
  • Mezcla original del juego: si el título está optimizado para estéreo o para altavoces multicanal y luego se vuelve a espacializar para cascos, puede haber solapamientos, fases raras o elementos mal posicionados.
  • Curvas de ecualización: algunos motores 3D aplican ecualización compensatoria. Según el casco, esto puede “matar” el brillo que esperas en armas, pasos o efectos puntuales.
  • Compresión y rango dinámico: si el juego usa códecs agresivos o un rango muy limitado, el 3D “enseña” limitaciones que en estéreo pasaban desapercibidas.
  Cómo Elegir La Mejor Civilización En Rise Of Kingdoms

Por qué en algunos juegos suena raro y en otros no

Hay títulos donde el salto a 3D es un lujo (escucha natural, buena separación y profundidad) y otros donde te deja una mueca. Esto suele depender de la integración que el estudio hace del motor de audio y de cómo “case” con el procesamiento de PS5. Si notas que Apex Legends o Rocket League se oyen apagados y, en cambio, Spider-Man o Devil May Cry 5 van finos, probablemente se deba a la mezcla y al tratamiento que cada juego aplica.

Otro detalle: no siempre el “modo 3D” dentro del juego significa lo mismo. A veces es una etiqueta comercial para un algoritmo propio, otras una salida optimizada para el Tempest de PS5, y otras una
conversión sobre la mezcla base. En la práctica, dos títulos con “3D” en el menú pueden comportarse de forma muy distinta.

También influye si el juego se desarrolló pensando en PS4 y luego recibió un parche para PS5. En ocasiones arrastran decisiones de mezcla o limitaciones del motor que, al pasar por audio 3D, dejan ver costuras. Si en tu experiencia el estéreo del juego es fantástico y el 3D no, no tengas reparo en alternar según el título.

Configurar correctamente el audio 3D para auriculares en PS5

Antes de valorar si te compensa o no, asegúrate de que tienes el 3D configurado como es debido en la consola. PS5 permite crear un perfil personalizado y alternar entre cinco preajustes sencillos. Seguir estos pasos te garantiza que la base esté bien calibrada.

Crear un perfil de audio 3D personalizado en PS5

En tu PS5 ve a Ajustes > Sonido > Audio 3D para auriculares. Desde ahí selecciona “Crear un perfil de audio 3D personalizado” y sigue las instrucciones en pantalla. Escucharás sonidos en diferentes alturas y posiciones y responderás breves preguntas para que el sistema mida cómo oyes tú ese campo 3D.

Cuando termines, activa “Aplicar perfil de audio 3D personalizado”. Si lo desactivas, la consola usará uno de los perfiles preestablecidos. La próxima vez que entres en Ajustes > Sonido > Audio 3D para auriculares podrás activar o desactivar “Activar audio 3D para auriculares”. Con el interruptor en ON, el estéreo pasa a 3D; en OFF, vuelves al estéreo clásico.

Usar los ajustes preestablecidos de audio 3D

Si no quieres medir tu perfil, PS5 permite elegir entre cinco preajustes de altura. Es una manera rápida de ver si te encuentras más cómodo con una percepción más alta o más baja del escenario. Prueba los cinco y quédate con el que te dé mejor claridad y posición.

Consejos específicos para HyperX Cloud II en PS5

Los HyperX Cloud II funcionan muy bien con PS5, pero conviene conectarlos en analógico al mando (minijack) y desactivar cualquier “7.1” del propio headset. Evita el dongle USB con virtualización, ya que puede añadir un segundo procesado y hacer que todo suene apagadito o con eco. Deja que el Tempest haga el 3D y mantén el casco en estéreo puro.

  Resident Evil Requiem Steelbook Deluxe: contenido, precio y reservas

En la consola, revisa que la salida sea para auriculares conectados al mando, ajusta el balance y volumen, y, si tu juego incluye un control de rango dinámico, prueba el modo “Noche” o “Estándar” frente a “Cine”. Según el título, cambiar esa opción puede recuperar chispa y detalle.

Qué hacer si el sonido 3D te suena amortiguado

Si ya has configurado el 3D y sigues notando el audio poco claro o menos rico que en estéreo, prueba esta lista de comprobaciones. Es un enfoque ordenado y rápido que te ayuda a descartar lo importante sin perder tiempo, con la idea de recuperar definición sin sacrificar la direccionalidad.

  • Desactiva procesado duplicado: si tu casco tiene “7.1”, apágalo. Usa la conexión analógica directa al mando para el 3D de PS5.
  • Conmutea 3D/estéreo: alterna desde Ajustes y dentro del juego (si tiene opción). Si una mezcla suena pobre en 3D pero bien en estéreo, juega ese título en estéreo sin remordimientos.
  • Recalibra el perfil: repite la creación del perfil personalizado y prueba preajustes distintos. A veces un “pasito” en altura devuelve los agudos perdidos.
  • Revisa el rango dinámico: algunos juegos comprimen demasiado al activar 3D. Cambia a un perfil de dinámica menos restrictivo.
  • Ecualización: si tu casco o la consola aplican EQ, sube un poco la banda de 4–8 kHz. Un toque sutil puede recuperar presencia en pasos y voces.
  • Actualiza el juego: hay parches que retocan la mezcla del título o corrigen bugs de audio espacial.
  • Verifica el cableado: un conector sucio o medio salido degrada agudos y da sensación de “manta”. Limpia y reconecta con cuidado.

Prueba estas acciones en este orden:

  • Reinstala el juego: corrige instalaciones dañadas o configuraciones de audio corruptas en el título concreto.
  • Ejecuta el solucionador de problemas de sonido: en Windows, ve a Inicio > Configuración > Sistema > Sonido > Solucionar problemas.
  • Actualiza controladores de audio: abre el Administrador de dispositivos > Dispositivos de sonido, vídeo y juegos, clic derecho en tu tarjeta o auriculares y elige “Actualizar controlador” > “Buscar controladores automáticamente”.
  • Desactiva mejoras de audio: en Panel de control > Hardware y sonido > Sonido > Reproducción, entra en Propiedades del dispositivo predeterminado y, en la pestaña Mejoras, marca “Deshabilitar todas las mejoras” o “Deshabilitar todos los efectos de sonido”. Repite con otros dispositivos predeterminados si es necesario.
  • Reinicia tras actualizaciones: si hay pendientes, usa “Actualizar y reiniciar” para aplicarlas y limpiar estados raros de audio.

Este procedimiento aborda desde lo más sencillo a lo más técnico, y suele arreglar problemas que parecen complejos pero que eran provocados por un controlador desfasado o por mejoras de sonido que enturbian la señal.

Casos reales: Apex Legends, Rocket League, Spider-Man y DMC5

Jugadores han reportado que en Apex Legends y Rocket League, con audio 3D activado, el sonido “se siente raro”, mientras que en Spider-Man o Devil May Cry 5 todo suena normal. Esto sugiere diferencias de implementación. Si notas esa disparidad, lo más práctico es ajustar por juego: en los que te suene mejor el estéreo, úsalo, y en los que el 3D te dé ventaja clara, actívalo. La experiencia puede variar entre títulos y parches.

Recuerda que el audio 3D de PS5 funciona con cualquier auricular estéreo; no necesitas un modelo “compatible 3D” para beneficiarte. De hecho, muchos cascos que anuncian 7.1 lo hacen con su propio procesamiento, que es preferible desactivar al usar el Tempest nativo de la consola.

  Reparar Error De Desconexión A La Red WiFi En PS4

¿Y si el problema no es la consola, sino el sistema o el juego en PC?

En ordenador, síntomas parecidos (audio amortiguado, fallos de direccionalidad o cortes) pueden venir de drivers, mejoras de Windows o del propio juego. Soportes técnicos oficiales recomiendan usar herramientas como Voicemeeter Banana y seguir un orden que, con frecuencia, resuelve la incidencia sin complicarte.

Diagnóstico rápido en Windows para juegos como Minecraft

Antes de nada, identifica si usas auriculares con cable o Bluetooth y si hiciste algún cambio reciente (drivers, nuevas apps de audio, actualizaciones del sistema). Esas dos preguntas simples acotan el problema y, a menudo, dan la pista sobre el origen del fallo.

  • Reinstala el juego: corrige instalaciones dañadas o configuraciones de audio corruptas en el título concreto.
  • Ejecuta el solucionador de problemas de sonido: en Windows, ve a Inicio > Configuración > Sistema > Sonido > Solucionar problemas.
  • Actualiza controladores de audio: abre el Administrador de dispositivos > Dispositivos de sonido, vídeo y juegos, clic derecho en tu tarjeta o auriculares y elige “Actualizar controlador” > “Buscar controladores automáticamente”.
  • Desactiva mejoras de audio: en Panel de control > Hardware y sonido > Sonido > Reproducción, entra en Propiedades del dispositivo predeterminado y, en la pestaña Mejoras, marca “Deshabilitar todas las mejoras” o “Deshabilitar todos los efectos de sonido”. Repite con otros dispositivos predeterminados si es necesario.
  • Reinicia tras actualizaciones: si hay pendientes, usa “Actualizar y reiniciar” para aplicarlas y limpiar estados raros de audio.

Este procedimiento aborda desde lo más sencillo a lo más técnico, y suele arreglar problemas que parecen complejos pero que eran provocados por un controlador desfasado o por mejoras de sonido que enturbian la señal.

Checklist exprés para PS5: deja el 3D en su punto

Si quieres una guía rápida para que el audio espacial rinda como debe, repasa esta lista. Es el atajo más eficaz para evitar el “sonido con manta” sin entrar en tecnicismos y, al final, te quedas con una experiencia equilibrada entre precisión y comodidad auditiva.

  • Conecta el auricular por minijack al mando y desactiva cualquier 7.1 del propio casco.
  • Crea tu perfil 3D personalizado y prueba los cinco preajustes de altura.
  • Alterna 3D/estéreo por juego; no todos se benefician igual.
  • Ajusta rango dinámico y, si puedes, da un leve empujón a los agudos vía .
  • Mantén juegos y sistema actualizados; algunos parches mejoran la mezcla.

Ten presente que el objetivo no es activar el 3D “porque sí”, sino usarlo donde te da una ventaja clara: localizar con rapidez pasos y disparos, o sumergirte más en mundos abiertos. Cuando una mezcla no acompaña, el modo estéreo de toda la vida puede sonar más vivo y agradable.

Mirado con perspectiva, el audio 3D en consolas como PS5 es potente, pero su resultado depende de tres patas: tu perfil auditivo (HRTF), el procesado añadido de tus auriculares y la mezcla de cada juego. Si evitas la doble virtualización, calibras bien tu perfil y eliges caso a caso dónde activarlo, tendrás lo mejor de ambos mundos: una imagen espacial nítida y una calidad de sonido que no parezca tapada por una manta, manteniendo esa ventaja competitiva de saber de dónde viene cada ruido.