- Meta Quest 3S Xbox Edition es una versión limitada con diseño negro y verde y extras de Xbox.
- Incluye mando inalámbrico Xbox, correa Elite y tres meses de Xbox Game Pass Ultimate.
- El lanzamiento se espera para el 24 de junio de 2025 a un precio de 399 dólares.
- No hay cambios relevantes en las especificaciones técnicas respecto al modelo estándar.
En los últimos días, las filtraciones en torno a la Meta Quest 3S Xbox Edition han hecho correr ríos de tinta digital. Esta colaboración entre Meta y Microsoft ha aparecido en numerosas imágenes y reportes que apuntan a un lanzamiento inminente, previsto para finales de junio de 2025. Todo indica que el dispositivo supondrá una nueva apuesta conjunta por acercar la experiencia de juego de Xbox al mundo de la realidad virtual sin grandes cambios técnicos, pero sí con una propuesta más enfocada a los fans de la marca Xbox y quienes buscan un pack completo.
La edición limitada Meta Quest 3S Xbox Edition destaca por retomar el diseño clásico de Meta Quest pero añadiendo el característico color negro y acentos verdes, además del logo de Xbox bien visible. Esta estética, que se desmarca del habitual acabado blanco de las Quest estándar, busca captar tanto a entusiastas de Xbox como a quienes valoran un aire más sobrio y gamer.
Contenido del pack y diseño exclusivo
El pack Meta Quest 3S Xbox Edition incluye varios extras que lo diferencian del modelo estándar. En la caja se encontrarán:
- Un visor de realidad virtual Meta Quest 3S en diseño negro con detalles verdes.
- Una correa Elite para mejorar el ajuste y la comodidad, que suele venderse por separado.
- Un mando inalámbrico Xbox, esencial para sacar partido a Xbox Cloud Gaming desde el primer minuto.
- Tres meses de suscripción a Xbox Game Pass Ultimate, permitiendo acceder a un amplio catálogo de juegos en streaming.
Este conjunto, según los distintos informes, se comercializaría por 399 dólares en Estados Unidos (precio que podría mantenerse en euros para el mercado europeo). El precio supone un incremento de unos 100 dólares respecto al modelo base, aunque se compensa con los accesorios y el valor de la suscripción incluida.
Especificaciones y características técnicas
En el apartado técnico, la edición Xbox mantiene las especificaciones del Meta Quest 3S original. Eso significa que cuenta con 128GB de almacenamiento, utiliza el chipset Snapdragon XR2 Gen 2 y ofrece acceso a todo el catálogo de la tienda de aplicaciones de Meta Quest. La pantalla se mantiene en tecnología LCD con lentes Fresnel, igual que en el modelo más asequible, lo que prioriza mantener el precio ajustado respecto a las Quest 3 convencionales más avanzadas.
Algunas fuentes apuntan también a la integración de dobles cámaras RGB para el passthrough, cuatro sensores de infrarrojos y un botón de acción personalizable, aunque estos detalles aún no han sido confirmados oficialmente.
Integración con servicios de Xbox y enfoque del producto
Uno de los puntos clave de esta edición especial es el acceso directo a Xbox Cloud Gaming, disponible para los usuarios de suscripción Game Pass Ultimate. Gracias al mando Xbox incluido, los jugadores podrán disfrutar en la realidad virtual de títulos en streaming en 1080p y 60 fps, experimentando los juegos en una pantalla gigante virtual, aunque en formato 2D tradicional, ya que no se trata de títulos VR nativos. Desde finales de 2023, esta funcionalidad está disponible en dispositivos Meta Quest, y esta edición especial facilita el acceso a todo este ecosistema desde el primer momento.
La estrategia detrás de este lanzamiento no pasa tanto por ofrecer una experiencia VR exclusiva de Xbox, sino por servir como punto de entrada a la realidad virtual para quienes ya disfrutan del universo Xbox y buscan un dispositivo versátil. No se esperan juegos específicos para VR dentro del catálogo de Game Pass ni novedades en cuanto a compatibilidad de títulos nativos, sino una apuesta clara por el juego en la nube y la integración de servicios.
Colaboración Meta-Microsoft y contexto de mercado
Esta edición limitada también refleja la evolución de la alianza entre Microsoft y Meta en el sector de la realidad mixta. Tras varios experimentos previos, como el soporte de aplicaciones de productividad o la integración de Xbox Cloud Gaming en las Quest, el lanzamiento de un modelo con la marca Xbox supone un paso más en la estrategia de llevar los servicios de Xbox a nuevos formatos y dispositivos, sin comprometerse todavía con el desarrollo de juegos VR propios.
En la práctica, la Meta Quest 3S Xbox Edition no supone un salto tecnológico significativo respecto al hardware ya disponible, pero sí mejora la propuesta de valor para quienes buscan acceder a la realidad virtual y a la vez mantenerse fieles al ecosistema Xbox. Con un precio competitivo y el atractivo de los extras incluidos, aspira a rivalizar con propuestas similares como PlayStation VR2, especialmente aprovechando el tirón de Game Pass y la facilidad de uso que aporta el mando inalámbrico de Xbox en el pack.
Con la fecha marcada en el calendario para finales de junio de 2025, la expectación se mantiene alta entre usuarios y especialistas del sector. Las primeras imágenes filtradas y los detalles desvelados en distintos medios refuerzan la apuesta de Microsoft y Meta por ampliar las fronteras del juego más allá de las consolas tradicionales, poniendo el foco en la accesibilidad y la integración de servicios bajo el paraguas de Xbox. No se esperan grandes sorpresas a nivel técnico, pero sí una edición limitada pensada para quienes buscan comodidad, compatibilidad y una entrada fácil al juego en la nube con acento Xbox.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.