MemTest86 vs MemTest86+: diferencias y cuál te conviene

Última actualización: 22/09/2025
Autor: Isaac
  • MemTest86 y Memtest86+ comparten origen, pero difieren en licencia, soporte y extras.
  • UEFI/BIOS: MemTest86 (UEFI) y Memtest86+ (UEFI y BIOS) cubren casi todo el hardware.
  • La batería de pruebas es muy completa; múltiples pasadas elevan la detección.
  • Pro (PassMark) aporta inyección ECC, decodificación DIMM y automatización.

Comparativa de MemTest86 y MemTest86+

Si alguna vez has sufrido cuelgues aleatorios, pantallazos o corrupción de datos, probablemente el culpable sea la memoria y te hayas topado con estas dos herramientas: MemTest86 y MemTest86+. Son los tests de RAM por excelencia para validar módulos y plataformas, y aunque comparten origen, hoy siguen caminos distintos.

Antes de elegir, conviene entender en qué se diferencian, cómo se ejecutan y qué pruebas realizan. En esta guía comparativa vas a encontrar una visión completa y actualizada, desde la historia y la licencia hasta compatibilidad UEFI/BIOS, algoritmos de test, integración con sistemas y funciones avanzadas profesionales.

Qué son MemTest86 y MemTest86+

Ambas utilidades sirven para comprobar la integridad de la memoria RAM sometiéndola a patrones de lectura/escritura intensivos fuera del sistema operativo. Se ejecutan como programas autónomos desde un medio de arranque, lo que permite controlar directamente el hardware y evitar que el SO o la caché enmascaren errores.

MemTest86 nació en 1994 de la mano de Chris Brady y, tras años como referencia, fue adquirido por PassMark en 2013. Desde la versión 5.0 incorporó arranque UEFI, interfaz gráfica con ratón y soporte Secure Boot, y añadió pruebas modernas como «row hammer», además de compatibilidad DDR4/DDR5 en ediciones recientes.

Origen, bifurcación y evolución

Durante principios de los 2000 la rama original de MemTest86 estuvo parada (quedó en la v3.0 de 2002), y en ese hueco apareció Memtest86+, el fork impulsado por Samuel Demeulemeester para dar soporte a CPU/chipsets más nuevos. Esta bifurcación mantuvo la filosofía original, actualizando compatibilidad y corrigiendo errores.

Con el tiempo, MemTest86 ha evolucionado bajo PassMark con un modelo «freemium» (edición gratuita y edición Pro de pago con extras para laboratorio), mientras que Memtest86+ se ha mantenido como proyecto de código abierto (GPL). En octubre de 2022 se reescribió a la rama 6.x para soportar UEFI y memorias DDR4/DDR5, y a febrero de 2023 ya estaba en la versión 6.10 con soporte para los chipsets y CPU actuales.

Licencias y modelo de distribución

Memtest86+ continúa bajo licencia GNU GPL v2.0, lo que permite descargar, modificar y redistribuir sin coste. Es la opción preferida si valoras el software libre, la inclusión en distros Linux y la transparencia del código.

MemTest86 (PassMark) adopta un esquema gratuito versus Pro/Site. La edición Free cubre necesidades generales, pero las ediciones de pago aportan utilidades profesionales como decodificación DIMM/chip, validación SPD, inyección de errores ECC, automatización por archivo de configuración e integración con analizadores lógicos, entre otras funciones orientadas a SATs y laboratorios de testeo.

Compatibilidad, plataformas y firmware

En plataformas modernas, MemTest86 funciona desde UEFI (la v10 es sólo UEFI) (consulta cómo ajustar memoria desde UEFI o BIOS). Si necesitas compatibilidad con BIOS heredada, se mantiene disponible la v4.3.7 para escenarios legacy (incluida en descargas como «Older Versions»). Además, soporta Windows, Linux y macOS como plataformas anfitrión para crear el medio de arranque.

Memtest86+ 6.x soporta UEFI y BIOS, lo que lo hace especialmente útil para equipos antiguos y actuales. Además, está integrado en distribuciones como Debian, Ubuntu y Arch Linux (modo BIOS desde GRUB), con parches para mantener funcionalidad y compatibilidad a lo largo de los años en el ecosistema GNU/Linux.

  Cómo arrancar Windows 7/8 y 10 en modo seguro desde el arranque o la BIOS

Método de ejecución y creación del medio

Estas herramientas se ejecutan sin sistema operativo: preparas un USB/CD y arrancas el equipo desde ese medio. Este enfoque permite que el tester reserve la mayor cantidad de RAM posible y acceda de forma directa al hardware, elevando la fiabilidad del diagnóstico.

El flujo típico es sencillo: descargas la imagen adecuada, grabas el USB con utilidades como Rufus, Etcher o el instalador oficial, y seleccionas el arranque desde USB en el menú de la placa. Una vez cargado, el test comienza automáticamente y ejecuta múltiples pasadas con patrones de datos variados.

Guía rápida: creación de USB y opciones

En MemTest86 (PassMark) descargas un paquete .zip con una herramienta para escribir la imagen en el pendrive. Tras arrancar, verás un menú con opciones como System Info, Test Selection, RAM Benchmark y ajustes finos. La interfaz UEFI es gráfica y manejable con ratón, lo que facilita la navegación.

En Memtest86+ existe un instalador para Windows que automatiza el proceso: eliges la unidad USB, aceptas formateo y se crea el medio booteable. En equipos muy antiguos también puedes usar CD o disquete, aunque a día de hoy se recomienda claramente el USB. Si tu BIOS no arranca desde USB, verifica el orden de arranque o usa la versión adecuada según el firmware.

Cómo funcionan las pruebas de memoria

La metodología consiste en escribir patrones específicos a todas las direcciones de memoria y verificar que al leer no haya discrepancias. Con esto se detectan celdas defectuosas, errores de direccionamiento, problemas de interferencia y fallos intermitentes dependientes de datos o temperatura.

Memtest86+ detalla una batería de tests clásicos extremadamente eficaces. Una pasada estándar abarca los tests del 0 al 8, y el test 9 («bit fade») se activa manualmente. La ejecución es cíclica e infinita, por lo que puedes dejarlo horas para aumentar la confianza estadística.

Detalle de tests (Memtest86+ 0–9)

  • Test 0 – Address test, walking ones, sin caché: recorre todos los bits direccionables con un patrón «walking ones» a través de todos los bancos, identificando errores de direccionamiento.
  • Test 1 – Address test, own address: escribe la propia dirección en cada celda y comprueba diferencias. Más estricto que el test 0 y complementario para localizar fallos de direccionamiento.
  • Test 2 – Moving inversions, unos y ceros: algoritmo rápido que alterna 1s y 0s; suele destapar fallos en subsistemas de memoria muy dañados.
  • Test 3 – Moving inversions, patrón de 8 bits: pensado para detectar errores por interferencias entre celdas adyacentes.
  • Test 4 – Moving inversions, patrón aleatorio: igual que el 3, pero con número pseudoaleatorio y su complemento; usa ~60 patrones diferentes por pasada, por lo que múltiples pasadas elevan la eficacia.
  • Test 5 – Block move, 64 movimientos: usa instrucciones de copia de bloques (movsl) basadas en el antiguo «burnBX». Suele destapar errores sutiles.
  • Test 6 – Moving inversions, patrón de 32 bits: más lento, pero muy efectivo tras 32 pasadas de patrones; detecta errores de datos difíciles.
  • Test 7 – Secuencia de números aleatorios: escribe números aleatorios, los complementa y vuelve a verificar. Puede aflorar fallos intermitentes.
  • Test 8 – Módulo 20, unos y ceros: algoritmo «Modulo-X» diseñado para minimizar el impacto de cachés que podrían ocultar errores en pruebas anteriores.
  • Test 9 – Bit fade (90 min, 2 patrones): inicializa toda la RAM, la deja inactiva 90 min y comprueba variaciones. Se ejecuta dos veces (todo 0s y todo 1s) y dura ~3 horas; no está en el ciclo estándar y debe activarse manualmente.
  HBO No Funciona. Causas, Soluciones, Alternativas

Ten en cuenta que los tests 4 y 7, por su naturaleza aleatoria, pueden sacar a la luz inestabilidades de CPU además de la RAM. Por eso conviene varias pasadas: cada iteración usa patrones distintos que aumentan la cobertura.

Pruebas avanzadas, UEFI y SIMD

La rama moderna de MemTest86 integra pruebas adicionales en UEFI, incluyendo detección de «row hammer» y tests numerados #11 y #12 que utilizan instrucciones SSE/Neon para mover 64/128 bits por operación. Estos modos tensan los ancho de banda y las rutas de datos, útiles para descubrir errores bajo alta presión.

Además, la interfaz UEFI aporta compatibilidad con Secure Boot y soporte mejorado de periféricos (por ejemplo, teclados USB en sistemas que no emulan correctamente ciertos puertos IO), facilitando la interacción en plataformas más recientes.

Exportación de errores y BadRAM

Desde MemTest86 2.3 y Memtest86+ 1.60 ambas herramientas pueden generar una lista de regiones defectuosas con formato compatible con el parche BadRAM del kernel Linux. GRUB2 permite inyectar esta información incluso sin parchear el kernel, lo que vuelve innecesario BadRAM en muchos casos.

Windows ofrece algo similar vía «badmemorylist/badmemoryaccess», pero exige una conversión manual. Pulsando aquí, la integración con sistemas ayuda a aislar bloques defectuosos y mantener una máquina operativa mientras gestionas el hardware dañado.

Funciones Pro y utilidades para laboratorio (MemTest86)

En entornos profesionales, MemTest86 Pro añade capacidades como decodificación DIMM/chip para mapear una dirección con error a un slot físico concreto (según hardware), validación SPD, automatización por fichero de configuración, y soporte para analizadores lógicos (por ejemplo Keysight U4164A) mediante disparadores de errores.

También incorpora inyección de errores ECC para validar mecanismos de corrección y reporte. El soporte depende de CPU/chipset/BIOS y, en el caso de algunos AMD retail, puede estar desactivado por defecto; es una herramienta clave para SATs y validación post-ensamblado.

Compatibilidad de CPU y núcleos

Ambas ramas soportan arquitecturas x86 modernas con multinúcleo. MemTest86 Free emplea hasta 16 cores y la edición Pro escala hasta 512, mientras que Memtest86+ se ha actualizado para trabajar con CPU Intel y AMD actuales, incluyendo DDR4/DDR5 en su reescritura 6.x.

Como nota, el reporte ECC en ARM no está soportado en MemTest86 y ciertas funciones (como decodificación DIMM y recuperación de timings desde el BIOS/SMBIOS) dependen de chipset y tablas expuestas, por lo que la disponibilidad varía.

Inyección de errores ECC: chipsets compatibles (MemTest86)

La inyección ECC permite simular fallos para verificar el manejo de errores del sistema. La compatibilidad depende del hardware/BIOS y abarca una lista amplia de plataformas AMD e Intel de varias generaciones.

  • AMD: Bulldozer/Steamroller/Jaguar/Ryzen (17h–1Ah; suele estar desactivado en retail), Steppe Eagle SoC, Merlin Falcon SoC
  • Intel: Nehalem, Lynnfield, Westmere, Core 2ª–13ª gen y Xeon E3/W/Scalable equivalentes, incluyendo series móviles (Tiger Lake-H) y SoC (Silvermont, Apollo Lake, Elkhart Lake), así como W-2400/3400

El objetivo aquí es validar que el stack (controladora, ECC, firmware y sistema) responde correctamente a condiciones de error, algo crítico en producción y centros de datos.

  10 Mejores Páginas Webs Para Resolver Problemas Matemáticos

Consejos de ejecución y duración del test

La duración recomendable es «tantas pasadas como permita tu nivel de exigencia». Las pruebas son infinitas, y dejar varias horas incrementa la probabilidad de encontrar errores intermitentes o dependientes de datos/temperatura. El test 9 («bit fade») añade otra capa tras dejar la RAM inactiva 90 minutos.

Si aparecen líneas rojas en pantalla (errores reportados), el módulo probablemente esté defectuoso. En equipos con varios DIMM, prueba por separado cada módulo y cada slot, porque un fallo puede deberse al zócalo o al canal además del propio stick.

Factores que pueden alterar los resultados

La RAM es sensible a variables físicas y de entorno: fluctuaciones térmicas, interferencias, suministro eléctrico y «soft errors» por rayos cósmicos o pequeñas fuentes radioactivas en materiales. No es ciencia ficción: está documentado por la literatura técnica de IBM, y su impacto en fiabilidad no es despreciable.

Errores térmicos: a veces aparecen a partir de la 3ª–4ª pasada por sobrecalentamiento. Asegura buena ventilación sobre los DIMM e incluso ventilación activa si fueras a realizar stress tests prolongados. En sistemas overclockeados, baja frecuencia/voltaje a valores estables antes de concluir que la RAM está dañada.

Interferencias, alimentación y falsos positivos

Aunque hoy es poco común, puede haber interferencias mutuas/externas que degraden señales a ciertos MHz. Asimismo, anomalías de alimentación (fuente inestable o red eléctrica sucia) generan falsos positivos; monitoriza voltajes de la PSU durante las pruebas.

Cuando uses kits mixtos o memorias de distinto fabricante/latencia/voltaje, aumentan las probabilidades de inestabilidad. Lo ideal es que los módulos sean idénticos en especificaciones; mezclar lotes puede complicar el diagnóstico y el perfil XMP/EXPO.

Integración en Linux y opciones de arranque

Memtest86+ forma parte de múltiples distros Linux (Debian, Ubuntu, Arch) y aparece en el menú GRUB en instalaciones BIOS, lo que facilita correr un test sin descargar nada adicional. Estas distros han mantenido parches para que el código heredado siguiera funcional con nuevas versiones de herramientas y cadenas de compilación.

MemTest86, por su parte, sigue ofreciendo imágenes actualizadas y compatibilidad con macOS como plataforma para generar el USB. En UEFI, soporta Secure Boot y periféricos modernos, algo práctico en hardware reciente.

Cuándo usar cada uno

Si buscas una opción libre, compatible con BIOS/UEFI y muy actualizada para hardware moderno, Memtest86+ 6.x es una apuesta sólida. Si necesitas características profesionales (inyección ECC, decodificación DIMM, automatización, integración con instrumentación), MemTest86 Pro ofrece un conjunto de herramientas difícil de igualar.

Para el usuario doméstico y entusiasta, la edición gratuita de ambos suele ser suficiente. Aun así, en UEFI moderno, MemTest86 Free aporta interfaz pulida, Secure Boot y pruebas avanzadas, mientras que Memtest86+ destaca por su alcance BIOS/UEFI transversal y su presencia en distribuciones Linux.

detectar fallo memoria ram en windows 11-3
Artículo relacionado:
Cómo detectar fallos en la memoria RAM en Windows 11