Mejores juegos 2D modernos: guía definitiva para los amantes del pixel art

Última actualización: 23/09/2025
Autor: Isaac
  • Selección integral de plataformas, metroidvanias, roguelike y puzles 2D con sus claves jugables.
  • Regresos de sagas, remakes y recopilatorios que actualizan clásicos sin perder identidad.
  • Recomendaciones por gustos: precisión y saltos, acción directa o exploración medida.

juegos 2D modernos

El panorama de los juegos 2D vive un momento dulce, con propuestas que van desde plataformas milimétricas hasta metroidvanias, roguelike y remakes que devuelven a la vida sagas legendarias. A partir del material reunido en distintos listados y fichas, encontrarás aquí una guía que pone orden y contexto a ese aluvión de nombres, destacando lo más potente de cada título y para qué tipo de jugador encaja mejor.

El recorrido combina lanzamientos actuales y joyas que han recibido versiones modernas, pasando por indies sorprendentes y recopilatorios. Verás menciones repetidas en distintos puestos de ranking, algo lógico cuando un mismo juego destaca por calidad y por aparecer en múltiples plataformas. Además, incluimos notas metodológicas de cómo se confeccionan ciertos tops y apuntes legales presentes en las fuentes originales.

Qué entendemos por juegos en 2D hoy

Cuando hablamos de 2D nos referimos a títulos con sprites planos y cámara sin perspectiva, una herencia que viene de los inicios de la industria y que, lejos de quedar atrás, se ha refinado con el tiempo. De las pantallas fijas de los arcades a las aventuras de desplazamiento lateral, el salto de calidad ha sido enorme, manteniendo intacta la esencia de precisión y lectura visual inmediata.

El éxito de sagas como Super Mario asentó las bases, mientras que otros géneros como la lucha o el beat’em up también brillaron en dos dimensiones. Hoy, gracias a motores modernos y al empuje indie, títulos como los grandes metroidvanias o plataformas de autor demuestran que el 2D sigue siendo terreno fértil para innovar.

Plataformas 2D contemporáneos que arrasan

  • Super Mario Bros. Wonder en Nintendo Switch representa el retorno del fontanero a la acción lateral con un toque fresco. Las Flores Maravilla alteran niveles y reglas, desbloqueando habilidades alocadas y transformaciones como el célebre Mario Elefante. Se puede jugar solo o en cooperativo local con hasta cuatro personas, sumando ritmo, sorpresa y rejugabilidad en cada mundo.
  • Rayman Legends, secuela de Origins, es pura artesanía en desplazamiento lateral. Gracias al motor UbiArt, cada fase es un cuadro animado y el cooperativo para cuatro en local brilla con fuerza. Su diseño rebosa imaginación, mezclando secciones musicales, retos cronometrados y coleccionables bien traídos.
  • Celeste es el estandarte del plataformeo desafiante y preciso, con una escalada emocional que acompaña la física exquisita de los saltos. Cada pantalla está medida al milímetro y no penaliza experimentar, todo ello acompañado por un pixel art sutil y la historia de Madeline, un viaje de superación tan duro como gratificante.
  • Super Meat Boy sigue siendo sinónimo de control fino y reintentos instantáneos. Nacido en PC con fecha de finales de 2010, se ha ganado a pulso la etiqueta de imprescindible. A simple vista parece sencillo, pero el diseño de niveles es veneno puro para el vicio, una clase magistral de ritmo y curva de dificultad.
  • Pizza Tower irrumpió como una de las sorpresas de 2023, homenajeando el espíritu Wario Land desde la velocidad y el humor gamberro. Su estética alocada encaja con una jugabilidad trepidante, premiando rutas creativas y ejecución agresiva en cada tramo.
  • Bzzzt propone plataformas puras con un robotito encantador en pixel art. Saltos precisos, agilidad y tablas de clasificación para quien quiera apurar tiempos y dominar cada nivel. Es directo y desafiante, ideal para quienes disfrutan perfeccionando rutas hasta rozar el cien por cien.
  • ANTONBLAST apuesta por un tono de dibujos de los 90 y un bucle centrado en destruir escenarios al compás. Entre saltos y mamporros, su rejugabilidad se dispara buscando marcas y secretos, ofreciendo una experiencia frenética y muy directa.
  • Pepper Grinder presenta a una joven pirata armada con un taladro que le permite atravesar tierra, agua y aire. Ese giro mecánico convierte los niveles en arenas de surfear el terreno, con precisión y momentum como claves, envolviéndolo todo en un pixel art cuidado y resultón.
  • Klonoa Phantasy Reverie Series recopila las dos primeras aventuras del héroe con una revisión visual actual, manteniendo intacto el carisma plataformero. Es perfecto para quienes quieren redescubrir una saga querida con un acabado moderno, conservando su corazón de saltos y puzles ligeros.
  • Stars In The Trash, desarrollado en España, luce un estilo que bebe de la animación tradicional hecha a mano. Controlamos a un gato en una aventura de acción, plataformas y puzles con tintes emotivos, demostrando que el 2D dibujado a mano sigue enamorando.
  • Freedom Planet 2 recoge la velocidad al estilo 16 bits con inspiración clara en Sonic. Controlamos a una chica dragón y amigos para afrontar fases rapidísimas, con modos aventura y clásico, contrarreloj y coleccionables, sumando voces y extras para los cazadores de contenido.
  EA Sports FC 26: Todas las novedades y detalles revelados

Acción y plataformas con sabor retro o regreso de sagas

  • Shinobi: Art of Vengeance retoma la figura de Joe Musashi en una nueva entrega que recupera el pulso clásico; es uno de los lanzamientos 2D recientes que recuperan ese sello noventero. Acción y plataformas en 2D con ese tacto de los noventa que tantos fans querían ver de vuelta, disponible en PS, Xbox, Switch y PC.
  • Ninja Gaiden: Ragebound llega de la mano de The Game Kitchen y Dotemu, bebiendo del legado de las entregas de NES y sumando diseño actual. Es una aventura exigente de acción lateral con aroma retro, que apuesta por niveles desafiantes y combate afinado.
  • Ghosts ‘n Goblins Resurrection trae de vuelta a Sir Arthur con un arte que parece ilustración en movimiento. La fórmula se mantiene: saltos ajustados, lanzas y armaduras volátiles, todo con un nivel de reto marca de la casa, ideal para nostálgicos con ganas de sufrir con estilo.
  • 30XX continúa el legado de 20XX con una mezcla de plataformas, combate y elementos roguelike inspirados en Mega Man X. Permite juego en solitario o en cooperativo, además de editor de niveles, reforzando la vida útil del juego a base de creación y comunidad.
  • Azure Striker Gunvolt 3 es pura acción 2D de Inti Creates, con combates veloces y combos que recuerdan a Mega Man Zero. Alterna dos protagonistas con habilidades y ataques propios, todo envuelto en un pixel art estilizado, con historia y jefes contundentes.
  • Huntdown se inspira en el cine y la cultura pop de los 80 y 90, sumando referencias de The Warriors, Robocop o Blade Runner. Es un shooter de desplazamiento lateral con estética 16 bits y 60 fps, cooperativo y un diseño de pandillas y jefes que engancha, perfecto para los que buscan acción sin rodeos.
  • Wonder Boy The Dragon’s Trap reimagina el clásico de Master System con una capa visual deslumbrante y jugabilidad fiel a sus raíces. El resultado es una aventura 2D que gusta tanto a veteranos como a recién llegados, respetando el alma del original.
  • Castlevania Requiem une Rondo of Blood y Symphony of the Night en una colección que celebra dos hitos. Es la puerta de entrada ideal para descubrir el germen metroidvania de la saga y disfrutar de dos piezas maestras, en formato accesible y con mejoras modernas.
  • Assassin’s Creed Chronicles se mueve al terreno lateral en 2.5D con foco en el sigilo. La subserie incluye China, India y Rusia, cada uno con su estética y herramientas, y destaca especialmente China por su tono artístico y fluidez, ofreciendo una visión distinta dentro de la franquicia.
  • Oddworld New ‘n’ Tasty reimagina la odisea de Abe con mejoras visuales y de control, abriendo camino a Oddworld Soulstorm, que reinventa la secuela Exoddus. Ambas propuestas mezclan plataformas y puzles con énfasis en la infiltración y el rescate de Mudokons, combinando mensaje social con mecánicas bien pensadas.
  Cómo Usar El Chat De Voz En Fortnite Para Dispositivos Móviles

Metroidvania y aventuras de exploración

  • Record of Lodoss War Deedlit in Wonder Labyrinth sitúa a la elfa Deedlit en un misterioso laberinto repleto de enemigos y secretos. Acción, plataformas, exploración y rol convergen con un pixel art llamativo, haciendo justicia al universo de fantasía en el que se ambienta.
  • Nine Sols, con estética taopunk dibujada a mano, combina estructura metroidvania con un combate de paradas inspirado en la escuela de Sekiro. Los jefes son el eje del reto y el mundo rezuma personalidad, ofreciendo una aventura exigente y muy estilizada.
  • Aeterna Noctis es una propuesta amplia con 16 zonas no lineales y plataformas muy técnicas. Combina exploración con combates que recuerdan, por sus exigencias, a los soulslike, recompensando la constancia con nuevas rutas y habilidades.
  • The Last Faith apuesta por una atmósfera gótica y un pixel art cuidadísimo. Toma del metroidvania la estructura de mapa interconectado y de los soulslike la tensión del combate preciso, uniendo ambos mundos con acierto y personalidad.
  • Worldless mezcla plataformas y un sistema de combate que fusiona acción directa con turnos. Visualmente minimalista, su propuesta resulta fresca y original dentro del 2D moderno, planteando duelos tan elegantes como tácticos.
  • Souldiers, presente varias veces en los rankings, combina metroidvania, rol y un toque soulslike. Ofrece tres clases bien diferenciadas —caballero, arquero, hechicero— que modifican por completo ritmo, alcance y herramientas, rehaciendo la experiencia en cada partida.
  • Ghost Song coloca la acción en un mundo de ciencia ficción lateral, con exploración pausada y combates medidos. Es una alternativa para quienes disfrutan perderse en mapas interconectados, sin renunciar a la ambientación melancólica.
  • Planet of Lana, de estética inspirada en el cine de animación, se alinea con los llamados plataformas cinemáticos. Prima la atmósfera, los puzles sencillos y la narrativa, con música de Takeshi Furukawa y voces en idioma ficticio, priorizando contemplación y maravilla.
  • La-Mulana 1 y 2 en recopilatorio es la reunión de dos aventuras de exploración durísimas, llenas de puzles crípticos y un aire a Indiana Jones pasado por filtro indie. Son juegos que demandan cuaderno y paciencia, pero cuya recompensa es proporcional al esfuerzo.
  • Axiom Verge, creado por un solo desarrollador, destila amor por el género. Entre glitchs, armas y rutas ocultas, levanta un mundo inquietante y muy coherente, brillando por diseño y ambientación.
  • La estela de Castlevania se mantiene viva en el sucesor espiritual al frente de Koji Igarashi, que mezcla plataformas, acción, rol y exploración gótica. Un sistema de artesanías complementa la progresión, reforzando la personalización y el backtracking.

Roguelike y roguelite 2D con ritmo

  • Dead Cells combina generación procedimental, arsenal variado y una movilidad exquisita. Desbloqueas permanentes que abren rutas nuevas y cada carrera se adapta a tu humor y build, siempre con el comodín del rodar para escapar por los pelos.
  • The Rogue Prince of Persia, de los creadores de Dead Cells, apuesta por una mezcla de movimiento ágil, combate fluido y niveles generados procedimentalmente. Comenzó en PC y se expande a consolas modernas, demostrando cómo una licencia clásica encaja con las dinámicas roguelike.
  • Shovel Knight Dig traslada al caballero de la pala a un formato de bajar cavando entre enemigos, tesoros y peligros. Es un roguelite accesible y muy rejugable, con ese toque de Nitrome y Yacht Club que tanto entra por los ojos, perfecto para partidas cortas pero intensas.
  • Astral Ascent reta a derrotar a los doce signos del zodiaco con combates espectaculares en 2D. Cada enfrentamiento trabaja patrones y timing con mimo, ofreciendo progresión y aprendizaje constantes.
  • SANABI propone acción lateral precisa en un entorno ciberpunk distópico, con un gancho que marca el ritmo de la movilidad. Caerás y te levantarás hasta dar con la línea buena, premiando el dominio del control.
  • Skul The Hero Slayer ofrece un giro simpático al permitir cambiar de calavera para mutar habilidades y estilo de combate. Las sinergias y el progreso constante lo hacen muy adictivo, combinando humor con reto.
  • Noita destaca por un mundo en el que cada píxel obedece a la física. Los hechizos que tú mismo componen generan interacciones locas y resultados inesperados, una caja de arena peligrosa y fascinante a partes iguales.
  • Barotrauma se aleja del plataformeo para abrazar la supervivencia cooperativa en 2D en el océano de Europa. Entre monstruos, fugas y sabotajes, coordinarse es vital, y el multijugador convierte cada salida en una historia propia.
  War Robots: Frontiers confirma su lanzamiento en PC y consolas

Puzles y propuestas minimalistas en 2D

  • Patrick’s Parabox juega con cajas dentro de cajas para construir rompecabezas que retuercen la mente. Es minimalista y elegante, un ejemplo de cómo una sola idea bien explotada da para horas de ingenio.
  • qomp imagina que la bola del clásico Pong escapa de su prisión y te deja guiarla por laberintos y trampas. Con controles sencillos, exprime al máximo la idea de dirección y ritmo, logrando una experiencia sorprendente.
  • Baba Is You permite cambiar las reglas del nivel empujando palabras. Romper la lógica del escenario se convierte en la mecánica central y abre soluciones creativas, con decenas y decenas de niveles que no se agotan.
  • Unravel mezcla plataformas y puzles con un personaje de hilo que usa su propio cuerpo para columpiarse, arrastrar y construir. Es delicado en tono y visual, ideal para quien busca calma y reto moderado.
  • Limbo, en blanco y negro, combina saltos e interacción ambiental para progresar por un mundo tan bello como inquietante. Su dirección artística sigue siendo influyente, y su diseño de puzles es tan limpio como punzante.
  • Apotheon traslada el arte de las vasijas griegas al videojuego con una aventura de acción y exploración. Entre puzles y combates, luce un estilo único que entra por los ojos, reforzando su identidad.
  • Forager apuesta por recolectar, gestionar recursos y expandirse en un mundo 2D que vas modelando a tu antojo. Habilidades, herramientas, artefactos y mazmorras se suman a una progresión muy juguetona, perfecta para desconectar acumulando y creando.
  • Graveyard Keeper te pone al mando de un cementerio medieval y de los dilemas de abaratar costes con métodos dudosos. Entre crafteo, comercio y exploración, es una sátira con más profundidad de la que aparenta.
  • Carrion invierte papeles: eres la criatura que devora y persigue a quienes te encerraron. Creces, desbloqueas habilidades y acechas a tus objetivos, una fábula de terror en desplazamiento lateral.
  • shapez lleva la automatización al minimalismo 2D, expandiendo fábricas para cumplir demandas de colores y formas. Es puro flujo, ideal si te fascina optimizar líneas de producción.
  • RimWorld, aunque isométrico, pertenece a esa escuela 2D en la que escribes historias emergentes de colonos, relaciones y tragedias. Su simulación social y de sistemas no tiene rival, y cada partida es un relato distinto.
  • Factorio representa la excelencia de construir cadenas industriales infinitas con cintas, brazos mecánicos y minería. En solitario o en cooperativo, su complejidad se dispara de forma orgánica, generando un bucle de mejora constante.
  • Hell Clock combina plataformas, acción y control del tiempo en escenarios de estética gótica. Lanzado en verano de 2024 para PC, destaca por su tono oscuro y reto medido, una mezcla atractiva para amantes del puzle de precisión.
  • Rainbow Billy The Curse of the Leviathan, en 2.5D, ofrece aventura y plataformas coloridas disponibles en PC y consolas de pasada generación. Es amable y accesible, una opción para jugar sin estrés.
programas para crear juegos
Artículo relacionado:
7 Mejores Programas Para Crear Juegos