El lío de MediaMarkt Italia tras vender iPad por 15 euros por un fallo de precio

Última actualización: 27/11/2025
Autor: Isaac
  • Un error en la web de MediaWorld (MediaMarkt Italia) permitió comprar iPad Air M3 de 13" por 15 euros, con descuentos cercanos al 98%.
  • La empresa reaccionó 11 días después y ofrece dos opciones: pagar 619 euros extra con rebaja o devolver el iPad con reembolso y cupón.
  • El caso ha abierto un debate legal en Italia sobre si el error era "reconocible" y si los compradores actuaron de mala fe.
  • La situación sirve de aviso a consumidores en España y Europa sobre ofertas extremas en campañas como Black Friday.

Oferta errónea de iPad en MediaMarkt

Lo que parecía el chollo tecnológico del año está camino de convertirse en uno de los casos más comentados de comercio electrónico en Europa. La filial italiana de MediaMarkt, que opera bajo la marca MediaWorld, puso a la venta por error decenas de iPad Air M3 por apenas 15 euros, un precio muy alejado de su valor real, cercano a los 800 euros.

La incidencia, que ha coincidido de lleno con la campaña del Black Friday, ha destapado un auténtico embrollo legal entre la compañía y los consumidores que aprovecharon la oferta. Mientras MediaWorld sostiene que se trató de un error de precio «técnicamente macroscópico y reconocible», muchos clientes defienden que, en un contexto de descuentos agresivos, la promoción podía interpretarse como una rebaja extrema, pero posible.

El fallo de precio: iPad Air M3 de 13 pulgadas a 15 euros

Error de precio en iPad Air en MediaWorld

El incidente se produjo los días 8 y 9 de noviembre, cuando en la tienda online de MediaWorld apareció a la venta el iPad Air M3 de 13 pulgadas por solo 15 euros. Su precio habitual en Italia se sitúa entre los aproximadamente 784 y 879 euros, por lo que el recorte rozaba el 98% de descuento.

La «oferta» estaba dirigida sobre todo a titulares de la tarjeta de fidelidad de la cadena y se encontraba únicamente en la web, sin que quedara claro inicialmente si el producto se enviaría a domicilio o habría que recogerlo en tienda. Aun así, la compra podía completarse con normalidad: el sistema aceptaba el pago, generaba el pedido y, en muchos casos, los iPad llegaron a entregarse, ya fuera por mensajería o mediante recogida física.

El precio reducido se interpretó por parte de muchos usuarios como una promoción especial previa al Black Friday, más aún en un mercado en el que las campañas «extremas» de descuentos son frecuentes. La posibilidad de hacerse con un iPad de gama alta por 15 euros disparó la demanda y agotó rápidamente el stock disponible.

Algunos medios italianos apuntan a que el fallo afectó a un volumen significativo de ventas, aunque la compañía no ha hecho público cuántos dispositivos llegaron a comprarse ni cuántos se llegaron a entregar. Pese a la magnitud aparentemente considerable del error, MediaWorld tardó hasta 11 días en reaccionar.

La reacción de MediaWorld: carta a los clientes y dos alternativas

No fue hasta el 19 de noviembre cuando la cadena de electrónica se dirigió formalmente a los compradores que habían aprovechado el fallo. A través de una carta y correos electrónicos, MediaWorld reconoció un «error técnicamente macroscópico, obvio y reconocible» en el precio del producto e informó de que no se trataba en ningún caso de una promoción deliberada.

  Prince of Persia: The Lost Crown ya está disponible en móviles: todo lo que debes saber

En esa comunicación, la empresa planteó dos opciones para «restaurar el equilibrio contractual». La primera alternativa pasa por que el cliente conserve el iPad a cambio de pagar 619 euros adicionales. Esa cantidad incluye un descuento de 150 euros sobre el precio real del dispositivo, que la cadena presenta como una compensación «por las molestias» ocasionadas por el error.

La segunda opción propuesta por MediaWorld es la devolución del producto sin coste alguno. En este caso, la compañía se compromete a recoger el iPad en el domicilio del comprador, sin que este tenga que desplazarse ni asumir gastos logísticos. Además, ofrece el reembolso íntegro de los 15 euros pagados y un bono de 20 euros para futuras compras en la cadena.

En algunas comunicaciones, la empresa ha llegado a deslizar que, si los clientes se negasen a escoger una de estas dos opciones, podría acudir a la vía judicial para reclamar la restitución de los iPad o el pago de la diferencia. Sin embargo, por ahora no constan demandas masivas y la estrategia parece centrada en el acuerdo extrajudicial.

Un limbo legal: ¿están obligados los clientes a devolver los iPad?

El caso ha saltado rápidamente del terreno comercial al debate jurídico en Italia. La referencia clave es el artículo 1428 del Código Civil italiano, que permite anular un contrato de compraventa cuando se ha producido un error esencial y reconocible. MediaWorld se apoya precisamente en este argumento para justificar la invalidez de las transacciones realizadas a 15 euros.

La cuestión, sin embargo, está en determinar si el consumidor medio podía identificar fácilmente el error. Asociaciones de consumidores y varios expertos legales consultados por medios como Corriere della Sera o Wired plantean dudas: en plena temporada de Black Friday y campañas agresivas, sostienen, no está tan claro que un usuario tenga que asumir que un descuento del 98% es necesariamente imposible.

Algunos abogados especializados en derecho de consumo señalan que, para que la empresa pueda anular el contrato, tendría que demostrarse que el comprador actuó a sabiendas de estar aprovechando un error ajeno. Es decir, que hubo mala fe o conciencia clara de que el precio no era plausible. En caso contrario, los clientes podrían ampararse en su buena fe y en la apariencia de una oferta excepcional, pero legítima.

La situación se complica aún más por el tiempo transcurrido entre el fallo y la reacción de MediaWorld. El hecho de que la compañía tardara 11 días en detectar el error, aceptara los pagos y llegara a entregar los dispositivos sin reservas refuerza, según algunos expertos, la posición de los consumidores a la hora de defender la validez del contrato.

  Apple paraliza el desarrollo del Apple Watch con cámara integrada

Posibles implicaciones para España y otros países europeos

Aunque el incidente se ha producido en Italia, la polémica ha despertado interés también en España y el resto de Europa, donde MediaMarkt tiene una presencia muy destacada. La cuestión de qué ocurre cuando un comercio anuncia por error un precio inverosímil no es nueva en el ámbito europeo, pero este caso ilustra hasta qué punto la práctica puede generar conflictos.

En el contexto español, los expertos en derecho de consumo recuerdan que, de forma general, una empresa puede intentar anular una venta si el precio es manifiestamente erróneo y así puede acreditarlo. La clave está, como en Italia, en el concepto de «error evidente»: el comercio debe probar que se trata de un fallo claro y no de una simple oferta muy agresiva.

También señalan que, si se decide anular una operación por un fallo de precio, la compañía debe asumir todos los costes derivados (recogida del producto, devolución del importe, etc.) y actuar con rapidez y transparencia. En situaciones extremas, el conflicto puede acabar en los tribunales, pero muchas cadenas optan por soluciones pactadas para evitar un desgaste de imagen mayor del beneficio económico que puedan recuperar.

Este caso de los iPad a 15 euros se comenta ya como un ejemplo de los riesgos de las campañas y sistemas de precios automatizados, especialmente en fechas señaladas como el Black Friday, donde cualquier descuadre en la web puede viralizarse en cuestión de minutos y traducirse en miles de pedidos.

Qué están haciendo ahora los compradores afectados

Mientras MediaWorld intenta cerrar el incidente con el ofrecimiento de las dos alternativas, muchos de los clientes afectados buscan asesoramiento legal para decidir cómo responder al requerimiento de la empresa. Algunos consumidores italianos sostienen que no tienen por qué hacerse cargo de un error que consideran exclusivamente imputable a la compañía.

Asociaciones de consumidores han pedido prudencia y recomiendan a los compradores no firmar ni aceptar compromisos adicionales sin entender bien las consecuencias. Entre las indicaciones que se han difundido se encuentra la conveniencia de conservar toda la documentación relativa a la compra: correos de confirmación, capturas de pantalla del precio, justificantes de pago y comunicaciones posteriores de MediaWorld.

Al mismo tiempo, los expertos señalan que este tipo de conflictos rara vez se resuelven de forma rápida. La empresa trata de evitar una batalla judicial colectiva que podría resultar costosa y dañina para su reputación, mientras que los consumidores valoran si compensa asumir un proceso largo para defender un dispositivo adquirido con un fallo tan llamativo.

En cualquier caso, el episodio ha generado un amplio debate público sobre los límites de las ofertas «extremas» y sobre hasta qué punto las cadenas pueden ampararse en el concepto de «error evidente» cuando sus propios sistemas procesan pedidos, cobran el importe y entregan los productos sin advertencia previa.

  Consejos Para Desbloquear Un IPhone 7 De Manera Segura Y Eficaz

Lecciones para los consumidores en plena temporada de ofertas

Más allá de lo que finalmente ocurra en los tribunales italianos, el caso MediaWorld deja varias lecciones para los compradores online en España y Europa. Por un lado, recuerda que cuando un precio parece demasiado bueno para ser verdad, puede tratarse de una estafa o de un fallo técnico, por lo que conviene extremar la cautela.

Sin embargo, también pone de manifiesto que no todo descuento llamativo es necesariamente un error. En periodos como el Black Friday muchas cadenas lanzan campañas muy agresivas, por lo que no siempre es sencillo para el consumidor diferenciar una promoción real de un precio mal configurado. Esta ambigüedad es precisamente la que alimenta la controversia jurídica en casos como el de los iPad a 15 euros.

Organizaciones de consumidores recomiendan, en general, comparar precios en diferentes tiendas, revisar el histórico de un producto antes de dejarse llevar por un supuesto chollo y desconfiar de webs poco conocidas o con condiciones de venta poco claras. En grandes cadenas consolidadas, como MediaMarkt o MediaWorld, el riesgo de estafa es menor, pero los errores de precio no son imposibles, como ha quedado patente.

El episodio sirve también como recordatorio de que, en las compras online dentro de la Unión Europea, el usuario dispone de un derecho de desistimiento en muchos casos, lo que permite devolver el producto en un plazo determinado. Aunque este derecho no está pensado para cubrir fallos de precio, sí ofrece una capa extra de protección a la hora de gestionar conflictos derivados de compras impulsivas en plena vorágine de descuentos.

El fallo que ha llevado a MediaWorld a vender iPad por 15 euros se ha convertido en un caso paradigmático de cómo un error informático puede escalar hasta un problema reputacional y legal de gran alcance. Entre la necesidad de las empresas de protegerse frente a pérdidas millonarias y el derecho de los consumidores a que se respeten las condiciones de venta aceptadas, se abre un terreno gris en el que se jugará esta partida, con posibles consecuencias para futuras promociones de grandes cadenas en toda Europa.

Cómo evitar estafas cuando se compran memorias o discos duros demasiado baratos
Artículo relacionado:
Cómo evitar estafas al comprar memorias y discos duros demasiado baratos