Si alguna vez te has preguntado qué es la itinerancia de datos y cuándo deberías activarla en tu teléfono móvil, has llegado al lugar adecuado. Este servicio, también conocido como roaming, permite que tu dispositivo utilice redes móviles extranjeras cuando sales de tu país. Sin embargo, su uso puede acarrear costes adicionales dependiendo de tu tarifa y el destino al que viajes. En esta guía detallada te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la itinerancia de datos, cómo activarla y desactivarla, y cuándo es recomendable usarla.
Desde el 2017, dentro de la Unión Europea, el roaming está regulado y en la mayoría de los casos no tiene sobrecostes. Pero fuera de la UE, cada operador tiene acuerdos específicos que pueden implicar tarifas elevadas. Además, si utilizas una operadora móvil virtual, es posible que tengas que activar la itinerancia incluso dentro de tu propio país.
¿Qué es la itinerancia de datos?
La itinerancia de datos, o roaming, es un servicio que permite a los usuarios de telefonía móvil utilizar redes de operadores extranjeros cuando están fuera del país en el que tienen contratada su tarifa. Esto incluye tanto llamadas y SMS como el acceso a internet a través de redes de datos móviles.
Cuando viajas al extranjero y no hay cobertura de tu operador en la zona, tu teléfono se conecta a una red de una compañía local con la que tu operador tenga un acuerdo. Aunque esto te permite mantener la conectividad, puede generar costes adicionales si no cuentas con una tarifa de roaming incluida en tu contrato.
¿Cuándo es necesario activar la itinerancia de datos?
La necesidad de activar el roaming depende de varios factores:
- Si viajas fuera de tu país: En la UE, la itinerancia de datos suele estar incluida sin coste adicional, pero fuera de la UE, los costes pueden ser elevados.
- Si usas una operadora móvil virtual (OMV): Algunas OMV requieren la activación del roaming dentro del mismo país para funcionar correctamente.
- Si necesitas conexión constante a internet: En algunos casos, si no hay WiFi disponible o si necesitas una conexión segura, el roaming puede ser la mejor opción.
¿Cómo activar la itinerancia de datos?
Si necesitas activar la itinerancia de datos en tu teléfono, los pasos varían según el sistema operativo:
En Android
- Abre la aplicación Ajustes.
- Selecciona Red e Internet o Conexiones (según el dispositivo).
- Pulsa en Red móvil.
- Activa la opción Itinerancia de datos.
En iPhone
- Abre Ajustes.
- Selecciona Datos móviles.
- Pulsa en Opciones de datos móviles.
- Activa la Itinerancia de datos.
¿Cuándo desactivar la itinerancia de datos?
Existen situaciones en las que es recomendable desactivar el roaming para evitar sorpresas en la factura:
- Si viajas fuera de la UE sin un plan de roaming: Los costes pueden ser extremadamente altos.
- Si solo necesitas WiFi: Puedes conectarte a redes WiFi en hoteles, aeropuertos o cafeterías sin necesidad de usar datos móviles.
- Si quieres evitar cargos inesperados: Algunos dispositivos pueden consumir datos en segundo plano sin que te des cuenta.
Alternativas a la itinerancia de datos
Si no quieres depender del roaming, tienes varias opciones para mantenerte conectado mientras viajas:
- Tarjetas SIM locales: Comprar una SIM en tu destino puede ser una opción económica.
- eSIM: Algunos dispositivos permiten instalar un plan de datos virtual sin necesidad de cambiar de SIM.
- WiFi público: Aunque puede no ser seguro, es una opción gratuita si necesitas conectarte de manera puntual.
El roaming es una herramienta útil para mantenerte conectado cuando viajas. Es fundamental informarse sobre sus costes y alternativas. Activarlo o desactivarlo en el momento adecuado puede ahorrarte dinero y evitar sorpresas en tu factura.
Si necesitas activarla, asegúrate también de saber cómo puedes acceder a tu carpeta de datos en Android, ya que esto puede ser importante para gestionar tu consumo.
Cuando viajas, es importante no solo saber cuándo activar itinerancia de datos, sino también cómo puedes modificar tus configuraciones de datos móviles, lo que puedes aprender aquí.
Recuerda que antes de viajar, es esencial informarte sobre los costos de itinerancia y evaluar si existen otros métodos para mantenerte conectado. También puedes encontrar información útil sobre la cancelación de datos de análisis del iPhone que podría ayudarte a liberar espacio y optimizar tu dispositivo durante tus viajes.
Además, si estás utilizando WhatsApp o realizando videollamadas, asegúrate de conocer cuántos datos puedes estar utilizando para no llevarte sorpresas en tu facturación.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.